Septiembre llega con un aire de introspección. Para muchos, es un mes de balances: el cierre del tercer trimestre del año, la transición hacia el otoño en el hemisferio norte y una atmósfera de análisis personal. Según la astrología, este escenario también amplifica ciertos comportamientos que, aunque no se perciban a simple vista, pueden convertirse en señales de alarma dentro de nuestras relaciones y dinámicas cotidianas.A continuación, repasamos signo por signo esas “red flags” sutiles que no suelen mostrarse de manera evidente, pero que pueden influir en cómo interactuamos en este mes.Aries (21 de marzo – 19 de abril)La iniciativa de Aries suele ser celebrada, pero en septiembre esa energía puede transformarse en una impaciencia silenciosa. La red flag no está en sus discusiones explosivas, sino en el gesto casi imperceptible de retirarse cuando no obtiene respuestas rápidas. Esa retirada fría es la señal de que algo se ha fracturado.Tauro (20 de abril – 20 de mayo)Tauro es conocido por su estabilidad, pero este mes puede aparecer una rigidez emocional que se disfraza de “constancia”. La alerta no está en su terquedad evidente, sino en esa calma que esconde resistencia a escuchar nuevas perspectivas. Si Tauro responde con silencios prolongados, ahí hay una bandera roja.Géminis (21 de mayo – 20 de junio)Su conversación fluida y su curiosidad son un imán, pero septiembre activa una dispersión más peligrosa: el interés fingido. La red flag no es el cambio de tema evidente, sino esa escucha aparente que en realidad es un desvío para no profundizar.Cáncer (21 de junio – 22 de julio)El signo más emocional del zodiaco suele mostrar su sensibilidad de manera abierta. Sin embargo, la alerta este mes se encuentra en el exceso de cuidado hacia los demás. Cuando Cáncer se desvive sin expresar sus propias necesidades, puede estar acumulando resentimiento en silencio.Leo (23 de julio – 22 de agosto)El carisma leonino es innegable, pero este septiembre su red flag no será la búsqueda de protagonismo directa, sino la validación indirecta. Esa necesidad de aprobación disfrazada de humildad es el verdadero síntoma que pasa desapercibido.Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)En plena temporada virginiana, las alertas se multiplican. No hablamos de la crítica evidente, sino de la autoexigencia proyectada en los demás. Si Virgo se muestra demasiado servicial, puede estar intentando controlar el entorno desde un lugar más sutil.Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)El equilibrio es su marca personal, pero en septiembre la balanza puede inclinarse hacia la complacencia extrema. La red flag no está en la indecisión que todos señalan, sino en el “sí” automático que evita conflictos y encubre malestar real.Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)La intensidad de Escorpio es legendaria, pero este mes la alerta está en la reserva estratégica. No es su conocida posesividad, sino esa quietud que esconde planes y silencios calculados. Lo que no se dice es más inquietante que sus expresiones directas.Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)El entusiasmo sagitariano inspira, aunque en septiembre puede camuflar una forma de evasión. La red flag no es el viaje espontáneo o el cambio brusco, sino la broma constante que tapa conversaciones serias.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)La disciplina de Capricornio se convierte en admiración, pero también en alerta. Su bandera roja este mes no será la frialdad obvia, sino la justificación laboral o productiva para evitar vínculos emocionales.Acuario (20 de enero – 18 de febrero)Innovador y libre, Acuario suele huir de etiquetas. Este septiembre, la alerta no es su distancia visible, sino el discurso de “neutralidad” que evita asumir posiciones. Esa aparente objetividad puede esconder desapego real.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)La sensibilidad pisciana se magnifica este mes. Su red flag no está en el ensueño evidente, sino en el sacrificio silencioso. Cuando Piscis da demasiado sin pedir nada a cambio, puede estar dejando que su voz se diluya por completo.La astrología ofrece símbolos y reflexiones, no diagnósticos absolutos. Como señalan diversos astrólogos contemporáneos, estas “red flags” no deben asumirse como destino fijo, sino como invitación a la conciencia personal. Identificarlas en septiembre puede ayudarnos a mejorar la comunicación y a evitar que pequeños gestos invisibles terminen convirtiéndose en grandes fracturas.
El horóscopo de hoy, 11 de septiembre está llenó de noticias con relación al amor, el dinero y la salud, por lo cual, aquí te contamos que le espera a cada signo zodiacal en relación con la fortuna. Sin embargo, tres signos como Virgo, Libra, Escorpio tendrán novedades en varios frentes de tu vida.Según los Astros de Estrella Vidente los signos que tendrán alguna novedad este día son: Virgo, Libra, Escorpio, debido al movimiento que está teniendo Plutón en este día con relación a la luna para este día. Sin embargo, aquí te presentamos la fortuna de los demás signos zodiacales de este horóscopo.Puedes leer: Horóscopo Aries 2025: un año de cambios y oportunidades en todos los aspectosAries (21 de marzo – 19 de abril)Con tu pareja surgirán diferencias de criterios, pero deberás oírla. Ten una buena comunicación con tus compañeros.Tauro (20 de abril – 21 de mayo)Deja atrás el pasado y olvida ese antiguo amor. Será un día bueno, por lo cual podrá darse algún capricho. Pero, ten cuidado, una importante crisis de agotamiento se apodera de ti.Géminis (21 de mayo – 20 de junio)Tendrás problemas en el ámbito familiar, y será por la envidia que le acarreará problemas. Por otro lado, saca adelante tu trabajo con iniciativa. Todo pasa, no lo olvides.Cáncer (21 de junio – 22 de julio)Se acabó esa crisis sentimental, ten mucho cuidado con los gastos y sobrepases los límites de lo sensato. Cuídate, porque puede ser un día donde todo cambie de un momento a otro, en el aspecto laboral.Leo (23 de julio – 22 de agosto)En los romances, día muy tranquilo. Un despiste le puede hacer perder algo de dinero. Alguien, celoso de su trabajo, tratará de perjudicarle. Póngase las pilas haciendo deporte con sus amigos.Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)No confundas amor, con cuidado, estos espejismos son mentira. Este es el día para reconocer que los malos hábitos alimenticios deben desaparecer.Puedes leer: Los tres signos que en septiembre tienen una oportunidad única de ser millonariosLibra (23 de septiembre – 22 de octubre)Buen día para tomar decisiones en el amor. Si inicias a ahorrar pronto podrás comprar lo que desees. No tomes la decisión sobre un cambio oportuno de trabajo, espere unos días. Nunca olvides que tu eres primero.Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)Toma un momento para respirar, y no pensar en relaciones anteriores. Si alguien de tu trabajo se desespera, no pierda la calma. Imagina que estás en la casa.Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)Busca el apoyo de una persona cercana para conseguir un nuevo amor. Esto mientras se solucionan las preocupaciones económicas. Nunca descartes trabajar solo puede ser una opción.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)Anímese a presentar sus propuestas a sus jefes. Su vitalidad le hará resplandecer y será muy popular ante los demás.Acuario (20 de enero – 18 de febrero)Las relaciones con tu familia tienes que cuidarlas. Disfrute de sus ahorros. Este día es francamente productivo en el terreno profesional.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)Buen momento para resolver su acelerada vida sentimental. No olvides ahorrar algo de lo que ganas, la vida da muchas vueltas.
La ausencia de Carolina Cruz en el set de Día a Día no pasó desapercibida. La presentadora vallecaucana, reconocida por su presencia constante en la pantalla, ha tenido que apartarse unos días de la televisión para estar al lado de su mamá, Luz María Osorio, quien recientemente enfrentó una cirugía importante.Fue la propia madre de Carolina quien reveló la situación a través de un video publicado en redes sociales. Desde la habitación de un hospital, con suero conectado y las piernas vendadas, explicó con humor y tranquilidad lo que ocurrió: “Imagínense que me reemplazaron la cadera izquierda. La derecha ya estaba hace cuatro años, entonces me reemplazaron la izquierda para quedar como una superpoderosa abuela biónica”.Puedes leer: El incómodo momento que vivió Karina García al escoger entre Blessed y FeidLa noticia generó múltiples mensajes de apoyo por parte de los seguidores de Carolina Cruz, quienes le enviaron palabras de aliento y buenos deseos para la pronta recuperación de su mamá. Luz María, fiel a su estilo, agradeció cada gesto de cariño: “Gracias a todos los que han preguntado y han mandado buena vibra para todo esto, muchas gracias”.Así fue la cirugía de la mamá de Carolina CruzLa cirugía de reemplazo de cadera es un procedimiento que busca mejorar la movilidad y reducir el dolor en pacientes que han sufrido desgaste en la articulación. En el caso de Luz María Osorio, este ya es el segundo reemplazo, pues hace cuatro años había pasado por la misma intervención, pero en la cadera derecha. Ahora, con ambas articulaciones tratadas, ella misma asegura sentirse lista para disfrutar con más vitalidad de su familia y de sus nietos.El video compartido no solo mostró el estado actual de la mamá de la presentadora, sino también la buena actitud con la que enfrenta este proceso. Esa energía positiva fue celebrada por los seguidores de Carolina, quienes la llenaron de comentarios resaltando su fortaleza y la unión que existe en su familia.Esta no ha sido la única situación que ha tenido que enfrentar la familia en los últimos meses. Hace apenas unas semanas, Luz María compartió un mensaje muy emotivo tras la partida de su perrita Lola, una mascota que estuvo a su lado durante varios años y que se convirtió en un miembro fundamental del hogar.En su despedida escribió palabras que conmovieron a quienes la siguen: “Ya era la hora de partir al cielo de los perritos y encontrar angelitos como tú. Ya era hora de tu descanso y de irte feliz porque así viviste. Me siento feliz de haberte dado una familia tan amorosa como la mía, donde mis nietos fueron tus niños para cuidar y proteger”.Puedes ver: Carolina Cruz denuncia que trabajador de Rappi le robó un mercado
La expareja de Shakira, Gerard Piqué volvió a ser noticia en las plataformas digitales, luego de los posibles rumores que hay sobre un compromiso con Clara Chía. Las nuevas especulaciones surgieron al conocerse una serie de fotos tomadas a la salida de un restaurante en Beverly Hills.Puedes leer: Shakira provocó que Belinda se arrodillara al frente de ella; dejó a todos impresionadosEn las fotos se muestra a la actual pareja de Gerard Piqué con un lujoso anillo que llamó la atención debido al tamaño de este. Según el programa español 'Fiesta' de Telecinco la joven de 26 años salió del restaurante con una piedra exótica, que sucedió a finales del mes de julio.“Hemos conseguido unas imágenes de ellos saliendo de un restaurante de Beverly Hills y ojo, porque el fotógrafo que nos acaba de ceder estas imágenes nos dice que ella lleva un pedrusco”, explicó Marc Calderón en este programa, sumado a esto, Adri Toval entregó detalles de que Shakira ya estaba enterada que Gerard Piqué tiene la intención de formalizar su relación.¿Cómo supuestamente Gerard Piqué le propuso matrimonio a Clara Chía?El periodista Adri Toval comentó que el presunto compromiso ocurrió en una cena romántica en la ciudad de Barcelona donde se reunió a los padres de ambos. "Lo que ocurre en este momento en Barcelona (…) Es que hace unos días Gerard Piqué le ha propuesto matrimonio a Clara Chía, pidiéndole la mano frente a la familia de la joven y a la familia del exfutbolista”, informó.Cabe destacar que esta información no ha sido confirmada oficialmente ni por la pareja ni por la cantante barranquillera, por lo que se mantiene la expectativa sobre el desarrollo de este tema.Por otro lado, la expareja de Gerard Piqué, Shakira dio de qué hablar en los últimos días debido a que se viralizó un video de ella sobre el escenario en el marco de 'Las mujeres ya no lloran world tour'. Donde la colombiana tuvo un duro momento al estar cantando una de sus últimas canciones.Allí, la colombiana se quebró mientras cantaba 'La última', tema musical que escribió para su más reciente álbum en el que expuso cómo fue su proceso de ruptura con el exfutbolista después de 10 años de relación. Situación que causó toda clase de comentarios en redes sociales, en especial con mensajes de apoyo sobre esta situación.Mira también: Gerard Piqué se irá a vivir a EEUU sin Clara Chía por gira de Shakira
Una especial escena se vivió en el paseo de Bolívar, Barranquilla, una mujer encontró en marido de compras con otra, por esto terminaron en una pelea en plena calle sin que nadie pudiera hacer nada. Sin embargo, ninguno de los espectadores parece reaccionar y solo se dedican a grabar.En el video que circula en redes sociales, se observa a dos mujeres vestidas con bermuda y camiseta, agarrándose del cabello y golpeándose hasta que una de ellas cae al suelo. A pesar de la caída, ninguna se suelta, ya que están completamente rodeadas por varias personas que presenciaron la pelea.Puedes leer: Cirujano se amputa las piernas para cobrar seguro de vida; todo salió malSumado a esto, una de las mujeres logra ponerse de pie y colocar de rodillas a la otra dama, sin embargo, ambas continuaron con la gresca. De hecho, lo más criticado de esta situación fue que ninguno de los espectadores decidió intervenir, y solo se quedaron grabando lo ocurrido con la mujer.¿Qué reacciones dejó el video de la infidelidad?Pese a lo cotidiano que se ha convertido la infidelidad en redes sociales, muchos usuarios en redes sociales critican la nula reacción de las personas alrededor de las mujeres. Sumado a esto, se ve como estos se encuentran cerrando en la vía peatonal de la ciudad de Barranquilla.Puedes leer: Su primer celular vino con sorpresa: su hermana le puso ‘términos y condiciones’“Más de un minuto de pelea, y ningún ciudadano quiso intervenir para parar la pelea“, “medias y chancletas, ya saben de dónde vienen”, “qué asco. Nadie las separa”, y “¿por qué las graban? Y "qué manera de celebrar. Una sociedad que apoya la violencia. Luego se quejan por la situación del país”, son algunos de los comentarios hechos por los usuarios sobre este tema. Para ver el video puedes ingresar en este enlace. La infidelidad es uno de los temas más controversiales que hay en América Latina, y más los motivos que hay detrás de esta. En Colombia según diversas encuestas este hecho ocurre entre el 45% y el 60%, en especial porque la población del país afirma que al menos una vez ha cometido esto.Un estudio realizado con inteligencia artificial, basado en datos de aplicaciones como Gleeden y Ashley Madison, reveló que, en una encuesta aplicada a 6.500 personas, 8 de cada 10 hombres admitieron haber sido infieles, frente a 6 de cada 10 mujeres.Además, el psicólogo Andrés Gutiérrez señaló en medios de comunicación que la tasa de infidelidad entre los hombres alcanza el 80 %, mientras que entre las mujeres es del 60 %. Mostrando que este fenómeno creció en la población nacional.Mira también: El precio de la INFIDELIDAD: EL FUERTE CASTIGO que recibe la pareja infiel del concierto de COLDPLAY
La euforia futbolística no conoce de fronteras, y Pipe Bueno, una de las voces más reconocidas de la música popular de Colombia, lo dejó claro con una vibrante celebración que resonó desde México hasta cada rincón de su país. El artista, con su característico carisma, compartió en su cuenta de Instagram un video que capturó la esencia de la victoria de la Selección Colombia frente a Venezuela, un partido que terminó con una goleada de seis tantos a cero.Puedes leer. Tres éxitos de Pipe Bueno que no puedes perderte en el concierto GRATIS que daráEn la publicación, se pudo observar a Pipe Bueno inmerso en la alegría del triunfo, luciendo con orgullo la camiseta de la "tricolor". Con un trago en mano, entonó con sentimiento "Dime qué prefieres", uno de sus éxitos más queridos, contagiando la algarabía a quienes lo rodeaban, muchos de los cuales también vestían los colores de Colombia. El mensaje que acompañó el video era un claro manifiesto de su amor por la patria: "desde México, apoyando la Selección Colombia".Esta espontánea muestra de orgullo patrio generó una ola de emoción entre sus millones de fanáticos. Los comentarios no se hicieron esperar, con seguidores expresando su felicidad al ver cómo Pipe Bueno, a pesar de la distancia, celebraba con tanta pasión la victoria de su nación. La canción "Dime qué prefieres", que sirvió como banda sonora de su celebración, cobra una relevancia especial, ya que podría ser uno de los temas que Pipe Bueno interpretará en el próximo Festival Popular al Parque 2025. Este evento, que cuenta con el apoyo de La Kalle 96.9, promete ser una verdadera fiesta para los amantes de la música regional.Pipe Bueno en Festival Popular al Parque 2025El Festival Popular al Parque 2025 se erige como un tributo vibrante a la "música regional, latidos del sentir popular". La capital colombiana se transformará en el epicentro de la cultura y la "gozadera" los días 27 y 28 de septiembre, en el emblemático Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. La entrada será completamente gratuita, invitando a todos a sumergirse en una celebración de las raíces culturales. Organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), con el apoyo de La Kalle, este festival busca celebrar la riqueza de los ritmos que influencian la música regional colombiana.Puedes leer: La canción sorpresa de Pipe Bueno que debes cantar en Popular al Parque; esta es su letraPipe Bueno, con su exitosa carrera y millones de seguidores, es considerado un referente ineludible de la música popular y será, sin duda, una de las grandes atracciones del festival. Su presentación es una de las más esperadas, prometiendo una jornada musical inolvidable.Para que los asistentes puedan cantar a todo pulmón junto al "ícono de la música popular", se anticipa que Pipe Bueno incluya en su repertorio varios de sus éxitos más emblemáticos:"Te Parece Poco": Considerado un clásico y uno de los temas más queridos, su interpretación es ansiada por los fanáticos. Con letras que exploran el desespero en el amor y la búsqueda de reciprocidad, este tema resuena profundamente con su audiencia."Ay ay ayyy": Lanzada en 2016, es el himno perfecto para el desamor y el despecho sin filtros. La canción sumerge al oyente en la angustia de una traición, con frases icónicas como "Quién me quiere acompañar, A la cantina, para olvidar, Esta pena tan berraca" y la petición al cantinero de "Sirva otro trago, cantinero por favor". Es ideal para liberar esas penas a viva voz."Guaro Remix": Publicado en 2021, si "Ay ay ayyy" es para llorar, "Guaro Remix" invita a pasar la página con fiesta y actitud. Este tema cuenta con colaboraciones de grandes figuras como Carin León, Jessi Uribe, Alzate, Yeison Jimenez, Darío Gómez y Jhonny Rivera. La canción narra la decisión de olvidar a una expareja con "guaro, cerveza y licor" y la compañía de "todos mis parceros", proclamando "Porque esta noche juro que te olvidaré, pa que yo llore la neta no traes con qué". Es un himno a la resiliencia y al empoderamiento post-ruptura."Cupido Falló": Del álbum homónimo de 2019, esta balada es una profunda expresión de dolor y desilusión amorosa. La letra detalla el sentimiento de traición y la promesa de no "volverme a enamorar" y "cerrar la puerta de todo lo que quiera hacerme daño". Cantar "Renuncio al amor, Cupido falló" es una catarsis para quienes se han sentido defraudados por el amor, marcando un momento de reflexión y sanación emocional.
La actriz Catherine Siachoque, es una de las figuras nacionales más reconocidas internacionalmente y actual pareja de Miguel Varoni, recordado por su papel protagónico en Pedro, el Escamoso. En una entrevista en exclusiva con el programa Día a Día, la bogotana destapó los motivos que la llevaron a mantener oculta su relación con el protagonista de la novela.Durante la entrevista, la actriz confesó que conoció a Miguel Varoni en un salón de maquillaje, cuando estaba ensayando uno de sus libretos. "Había una portada mía en ese momento circulando donde decía 'jamás estaría con alguien del medio', recordó con buen sentido del humor.Puedes leer: Catherine Siachoque reveló que tiene hasta los 56 años para ser madre; esta es la razónTiempo después la actriz recordó que se reunió con él para realizar unas grabaciones en el exterior, lo que permitió conversaran por muchas horas y se pudieran conocer mejor. Dicha charla, le permitió a Siachoque conocer más a fondo a Varoni, entender el dolor que cargó en ese momento el actor, y lo que significaría para su carrera involucrarse con esta persona. Este último hecho llevó a la bogotana a mantener oculta su relación por un tiempo.¿Por qué Miguel Varoni y Catherine Siachoque mantuvieron oculta su relación?Durante el programa, Siachoque resaltó que Miguel Varoni tuvo una vida pública muy difícil a raíz de su última relación, por lo cual, tomó la decisión de mantener oculta la relación para que esto no afectará su carrera, permitiendo que las cosas se sucedieran de manera natural.Puedes leer: Catherine Siachoque rompe silencio sobre su conflicto con Gaby Spanic: "Atrevida""Él había tenido una vida amorosa un poco tormentosa y muy pública, entonces como que no era muy bueno para mí que estaba arrancando (...) Había que dejar espacio a la otra relación que había tenido antes", explicó la actriz al ser preguntada sobre este tema por parte de los conductores del programa.Adicionalmente, explicó que Varoni ha sido un gran apoyo a lo largo de su carrera internacional, ya que nunca se opuso a que ella emigrara a Miami en busca de grandes producciones. Por el contrario, el actor siempre quiso verla feliz en todos los aspectos de su vida.Finalmente, la actriz resaltó que el éxito de su relación se basa en los principios que Miguel Varoni tiene, tanto como esposo y persona, especialmente por la cercanía que él mantiene con su núcleo familiar. Además, destacó la admiración mutua que existe entre ambos.Mira también: Miguel Varoni confiesa que dirigió escena acalorada de su esposa
El cantante de música popular Jessi Uribe se ha posicionado como uno de los artistas más sonados en Colombia y el exterior, al punto que sus canciones hacen parte de las preferidas por los amantes de este género que no dejan de escuchar y cantar a grito herido sus letras.Pero recientemente está sonando y en el centro de atención por un inesperado pronunciamiento en el que "dio su versión de los hechos" de los que tanto se le ha juzgado luego de separarse de su primera esposa, Sandra Barrios. "Siempre he querido cantar esta canción con una respuesta", dijo el artista al agregar una inesperada respuesta en una de sus canciones.Recordemos que la carrera artística de Jessi es bastante admirable y destacada, pero no solo ha sido centro de atención en Colombia por su talento sino también por su vida privada que hace unos años terminó en siendo un 'huracán' en la farándula cuando se confirmó su separación de Sandra, su primera esposa y mamá de sus hijos.Pero las habladurías no se quedaron en su separación sino que aumentaron en medio de fuertes rumores que lo relacionaban con la cantante de música popular Paola Jara y de quien decían que sostenía una relación amorosa con Jessi mientras él estaba casado con Sandra Barrios.Estos rumores nunca fueron confirmados por los cantantes pero meses después de la separación ellos mismos confirmaron que tenía un noviazgo del que hasta la fecha se siguen viendo bastante enamorados; pues contrajeron matrimonio y actualmente esperan una hija.¿Jessi Uribe pidió perdón a Sandra con canción La Culpa?Luego de la separación Jessi Uribe llamó bastante la atención por la letra de su exitosa canción La Culpa, de la que muchos seguidores aseguran que fue escrita para Sandra Barrios y con la que estaría reconociendo su responsabilidad al causar un daño sentimental."Yo sé que el pacto entre tú y yo ha quedado desecho, que sin quererlo te hice mal y perdí mis derechos. Que tu fuiste incondicional y yo saque provecho, y que fue por mi que este mundo se nos volvió estrecho", dice uno de los párrafos de esta popular canción que cientos de seguidores aseguran que fue dedicada a Sandra.Y aunque en su letra no menciona a ninguna de las dos mujeres, seguidores dicen que Jessi se estaría refiriendo al dolor que le causó a su esposa al enamorarse de Paola y que en cada estrofa reconoce su error del que se enamoró sin querer causar un daño.Jessi Uribe da su versión sobre su relaciónY ahora, varios años después de aquella ruptura con Sandra e inicio de su relación con Paola, Jessi Uribe rompió el silencio y dio su versión de la forma que mejor lo sabe hacer: cantando.Fue así como en un capitulo de Akapella Sessions, de La Kalle, el cantante de música popular sorprendió al público cantando su canción La Culpa, con un final inesperado; pues en medio de la canción, y con el ojo aguado, el artista interrumpió para hacer una breve pero contundente improvisación."Siempre he querido cantar esta canción con una respuesta", dijo el artista mientras de fondo sonaba la melodía de La Culpa. Posteriormente interpreta una inesperada estrofa que desató de nuevo revuelo sobre lo que sería su versión de los hechos. "Yo quiero desahogarme hoy, me han acabado y aquí estoy, resistiendo lo que trajo una versión. O acaso alguien me escuchó, o por lo menos preguntó cómo fue, pues muy facil les diré. Primero pido perdón, perdón por lastimar su corazón, pero me enamoré, me entregué perdidamente y no pude detenerme; hubo alguien, que robó mi corazón", dice una parte de su respuesta.Inmediatamente canta: "Para no alargar el cuento, porque ya saben el resto, me despido recitando esta canción: Quisiera que no olvides que un día yo te quise y que no me recuerdes por el daño que te hice, se me volvió rutina que la mente me destruya, yo hubiera preferido que la culpa fuera tuya, para no pensar en ti, para no sentirme así, se que te duele pero me duele más a mí". Escucha la respuesta de Jessi Uribe
La Selección Colombia logró superar ampliamente a Venezuela en condición de visitante 6 goles por 3 con una gran actuación del delantero samario Luis Suárez, quien fue la figura del partido. Tras esto, las redes sociales se mostraron sorprendidos por la actuación del atacante del Sporting de Lisboa.Los dirigidos por Néstor Lorenzo tuvieron una gran actuación en Maturín y eliminaron a la Vinotinto de poder acceder a la próxima cita orbital del 2026 que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá, pese al inició complicado que hubo donde el local arrancó con ventaja de 2-1.Puedes leer: Los memes más 'ácidos' tras la eliminación de Venezuela ante Colombia en Eliminatorias 2026Donde los dirigidos sacaron carácter y con una excelente actuación de Luis Suárez, quien anotó 4 goles en el partido, lograron imponerse de manera contundente ante Venezuela. Tras esta actuación del delantero de Sporting de Portugal, la redes sociales se mostraron en elogios por el jugador hasta el punto de conocer una de sus motivaciones, su familia.Recordemos que gracias a las cuatro anotaciones realizadas por Luis Suárez, el delantero se convirtió en el primer jugador colombiano en anotar esa cantidad de goles en un mismo partido con la Tricolor, por lo cual provocó mucha admiración de los colombianos en las redes sociales.¿Quién es la esposa de Luis Suárez?Tras la actuación de Luis Suárez, muchos usuarios en redes sociales lo están perfilando como uno de los delanteros con más opciones de llegar al Mundial de fútbol, pero una de las motivaciones que tiene el delantero es su familia, conformada por Carolina Rubia, chica que conoció y cautivo su corazón cuando el delantero se encontraba en España, jugando en la segunda división de fútbol de este país con el Almería.Puedes leer: Dayro Moreno reveló todo sobre encuentro con Natalia París, ¿hubo romance?Por medio de sus redes sociales, la pareja ha compartido en muchas ocasiones lo comprometidos con su relación y lo unidos que se encuentran con su familia formada con su hijo Charly, al punto que tras la actuación de Luis Suárez ante Venezuela, Carolina Rubia compartió un breve mensaje en sus redes sociales.“Eres el claro ejemplo de que bajo la humildad se llega dónde uno quiere. Dios te dio esa oportunidad y no la desperdiciaste, enseñastes el verdadero poder de la bendición. Te amamos papá, que orgullo tenerte como padre de mi hijo”, escribió Carolina Rubia tras una publicación del delantero nacional.Mira también: Mensaje de aliento a la Selección Colombia rumbo al Mundial: traigan la copa y hagan historia
Lo que comenzó como una celebración futbolera terminó convertido en un verdadero tropel en pleno centro de Bogotá, después del partido en el que Colombia goleó 6-3 a Venezuela en la última fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.En inmediaciones del centro comercial City U, un grupo de colombianos y venezolanos se reunió para ver el partido. Todo parecía una fiesta hasta que el marcador empezó a calentar los ánimos, no solo en la cancha, sino también entre la gente en la calle.Según el relato de la usuaria @Soofisaurio, quien aseguró haber presenciado todo, la chispa que desató el caos fue el primer gol de Venezuela. Los hinchas de la ‘vinotinto’, en medio de la celebración, comenzaron a tirarle cerveza a los colombianos. La respuesta fue inmediata: cuando llegó el gol de Colombia, los locales les devolvieron el gesto con pola.Lo que parecía un juego de provocaciones se salió de control rápidamente. Mientras el marcador seguía moviéndose, el cruce de cervezas iba en aumento. El problema fue que, con la goleada de Colombia, los venezolanos terminaron siendo los más “empapados”, lo que encendió aún más los ánimos.La usuaria en X explicó que la tensión creció con cada gol:Gol de Venezuela: cerveza para los colombianos.Gol de Colombia: cerveza para los venezolanos.Pero al llegar el sexto gol de la tricolor, la dinámica explotó en puños y gritos.Puedes leer: Dayro Moreno rompe el silencio sobre la relación con su papá, ¿si lo quiere?“Con el sexto gol se prendió todo, se empezaron a dar puños entre todos y terminó en tropel”, relató @Soofisaurio en su publicación.Videos que circulan en redes sociales muestran cómo la celebración terminó en una batalla campal donde volaron objetos, cascos de motociclistas y hasta botellas. Varias personas trataron de huir del lugar, mientras otros se enfrentaban con golpes y patadas en plena calle.Aunque vigilantes del sector intentaron calmar la situación, la riña ya estaba desbordada. La tensión se extendió varios minutos y fue registrada desde distintos ángulos por transeúntes y curiosos que no podían creer lo que estaban presenciando.
Este fin de semana, muchos estudiantes que ya se estaban preparando mentalmente para presentar las Pruebas Icfes recibieron una noticia inesperada: en varias zonas del país, los exámenes no se realizarán como estaba previsto.Puedes leer: La carrera universitaria que estudiará el joven que sacó puntaje perfecto en el IcfesEl Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) confirmó que la decisión se tomó por temas logísticos y de seguridad en algunos municipios. Aunque no detallaron todos los motivos, sí dejaron claro que la prioridad es garantizar que las jornadas se realicen en condiciones adecuadas para todos los participantes.Para quienes ya tenían la calculadora lista y el uniforme planchado, esto significa un respiro inesperado. No habrá que madrugar este domingo ni enfrentarse a esas largas horas de preguntas y respuestas. Sin embargo, no es un adiós definitivo, sino un “espere tantico”. El Icfes reprogramará la fecha y avisará con tiempo a los estudiantes afectados.Entre los lugares donde no se presentarán las pruebas figuran municipios que, por diferentes circunstancias, no pueden garantizar la aplicación del examen en la fecha original. La entidad no quiso entrar en detalles específicos sobre cada caso, pero aseguró que está trabajando para que todos puedan presentar su prueba más adelante.Puedes leer: Estos son los requisitos y el puntaje que necesitas para entrar a la Universidad NacionalDónde se cancelaron las pruebas Saber 11, Pre Saber y Validación este 10 de agostoEn total, son 27 municipios de Boyacá, junto a tres en Santander y dos en Cundinamarca, los que se quedarán sin presentar las pruebas Saber 11, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico este 10 de agosto. El Icfes explicó que las manifestaciones que se viven en la región han impedido el traslado seguro del material de examen, así como la movilidad del personal logístico encargado de la jornada. En estos lugares, más de 22.500 estudiantes estaban listos para cumplir la cita con el examen, pero ahora deberán esperar a que la entidad fije una nueva fecha, que será anunciada por sus canales oficiales.Por ahora, lo recomendable para los estudiantes es no bajar la guardia. Aunque el descanso inesperado cae como anillo al dedo, la fecha nueva llegará y lo mejor es seguir repasando. El Icfes recordó que la información oficial sobre nuevas programaciones se publicará en sus canales digitales y que los estudiantes deben estar pendientes para conocer cuándo y dónde se realizará la prueba finalmente.
Nequi, la billetera digital que hoy mueve el dinero de más de 25 millones de colombianos, anunció que realizará una pausa técnica en su servicio. La medida será corta, pero suficiente para que los usuarios tengan que ajustar cualquier movimiento planeado.Puedes leer: Nequi presta hasta $25 millones y así puedes pagar cuotas desde $663 mil; requisitosEl corte está programado para el lunes 11 de agosto, entre las 2:30 a. m. y las 3:00 a. m., una franja de bajo tráfico elegida para minimizar molestias. Durante ese lapso, la aplicación estará completamente fuera de línea y no se podrán hacer operaciones desde la app.Según la compañía, la suspensión hace parte de un mantenimiento rutinario que busca optimizar el rendimiento y reforzar la seguridad del sistema.Nequi anuncia suspensión temporal de su servicio: fecha y horaLa plataforma confirmó que en esos 30 minutos no será posible realizar ninguna de estas acciones:Ingresar a la aplicación desde el celular.Enviar o recibir dinero usando Nequi.Hacer pagos de servicios públicos.Recargar saldo en líneas móviles.Ejecutar transferencias desde y hacia cuentas bancarias o entre Nequi.Nequi explicó que este tipo de intervenciones son clave para mantener la estabilidad de la plataforma. En un comunicado, comparó la actualización con “hacer limpieza y mantenimiento en una casa para que todo siga en orden y funcionando bien”.Lee también: No solo es para transferir dinero: más funciones de Nequi que quizás no conocíasLo que sí seguirá disponible durante el mantenimientoAunque la app estará cerrada, no todo quedará bloqueado. Algunos servicios externos y alternos continuarán funcionando normalmente, como:Pagos presenciales con la Tarjeta Nequi Visa en comercios físicos.Operaciones a través de PSE, ya sea para pagar en línea o recibir transferencias.Recepción de dinero desde otras entidades financieras o billeteras digitales.En otras palabras, quienes tengan que recibir fondos o pagar directamente con la tarjeta no se verán afectados. La recomendación de la empresa es adelantar cualquier transacción que requiera ingresar a la app antes del horario anunciado.Nequi no es solo una billetera digital. Entre sus funciones más populares están:Pagos de facturas y servicios públicos sin comisiones.Recargas de celular de forma inmediata.Envíos y recepciones de dinero a través de Transfiya.Créditos y préstamos gestionados desde la misma aplicación.Bolsillos y metas de ahorro para organizar finanzas personales.Además, ofrece cuenta de ahorros sin cuota de manejo, sin límites de monto para mover dinero y respaldada por el seguro de depósitos de FOGAFIN. La seguridad es otro punto fuerte, con autenticación biométrica y un botón de pánico que permite bloquear la cuenta en segundos.Si bien la suspensión será breve, Nequi insiste en que los usuarios organicen sus movimientos para evitar inconvenientes. Programar pagos o transferencias antes de las 2:30 a. m. del 11 de agosto es la manera más sencilla de no quedarse a medias en una transacción.Mira también: Así puedes darte cuenta si un comprobante de Nequi o Daviplata es falso
Colombia se prepara para un cambio trascendental en la forma en que cuidamos y protegemos a nuestros animales de compañía. Un ambicioso proyecto de ley busca introducir un requisito obligatorio: la "cédula animal", un documento digital respaldado por un microchip y una robusta base de datos nacional. Puedes leer: ¿Maltrataron a tu mascota en la veterinaria? Cómo hacer VALER los derechos de tu peludoEsta iniciativa, que ya cursa en la Cámara de Representantes como la Ley No. 147 de 2020 y ya tuvo su primer debate, promete transformar la tenencia responsable en el país.Presentada por el representante del Partido Liberal, Germán Rozo, esta propuesta tiene múltiples objetivos de gran importancia. Busca primordialmente cuidar el bienestar animal, prevenir el abandono y brindar mayor seguridad a los dueños. El congresista Rozo justifica la urgencia de esta medida con cifras preocupantes: el país ha experimentado un alarmante aumento en los casos de abandono, pérdida y robo de animales en los últimos años. Como ejemplo, se cita a Bogotá, donde anualmente más de 10.000 animales son rescatados en condiciones de abandono.Considerando que cerca del 67% de los hogares colombianos tienen una mascota a la que consideran parte de la familia, garantizar su bienestar es una prioridad nacional. Este proyecto no solo busca facilitar el reencuentro de mascotas perdidas con sus dueños, sino también combatir el robo y mejorar el control médico de cada animal. Adicionalmente, se espera que esta base de datos nacional sea útil para el seguimiento sanitario y el control de enfermedades zoonóticas.¿Cómo funcionará la Cédula Animal?El corazón de este sistema es la Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA), una plataforma digital en la que se registrará información relevante de cada mascota. La ley propone que todos los perros y gatos del país lleven un microchip obligatorio, un pequeño dispositivo del tamaño de un grano de arroz que se implanta de forma subcutánea y no representa riesgos para el animal.A través de un escáner, se podrá acceder a la información del microchip, que incluirá datos como el nombre del animal, su raza, edad, historial médico (incluyendo vacunación y esterilización), el número del microchip, y los datos de su cuidador o dueño. Puedes leer: Ley pone en cintura a dueños y negocios de perros con severas sancionesIncluso, se podrá registrar si el animal pertenece a una raza considerada potencialmente peligrosa.La cédula digital será expedida por clínicas veterinarias, centros de bienestar animal o entidades autorizadas, y su acceso será exclusivo del cuidador. Sin embargo, autoridades como la Policía Nacional podrán consultar los datos en caso de extravío, robo, maltrato animal o para facilitar la búsqueda de animales reportados como desaparecidos. La información también será accesible mediante una aplicación móvil o página web. El Ministerio de Salud y Protección Social sería el encargado de gestionar y supervisar la plataforma RCIA.Reconociendo las posibles barreras, el proyecto tiene un fuerte enfoque en la equidad social. Contempla la gratuidad del microchip para familias de bajos recursos, garantizando que todos los cuidadores, sin importar su nivel socioeconómico, puedan cumplir con la ley y brindar mayor protección a sus mascotas. Además, se planean campañas educativas para promover la tenencia responsable de animales de compañía, dirigidas especialmente a comunidades vulnerables y zonas con altos índices de abandono.El proyecto también considera la necesidad de establecer mecanismos de financiamiento y apoyo para la implementación de esta medida, especialmente en zonas rurales donde el acceso a servicios veterinarios puede ser limitado. Se prevén excepciones en casos donde la implantación del microchip no sea posible por razones médicas o logísticas verificables. Incluso, la propuesta incluiría a los equinos, quienes también deberán portar el microchip como requisito adicional a su guía sanitaria para movilización.A pesar de sus promisorios beneficios, la iniciativa enfrenta importantes desafíos. La cobertura en zonas rurales, la protección de datos personales (tanto de animales como de cuidadores) y la capacitación y dotación tecnológica para que las autoridades puedan leer los microchips y acceder a la base de datos en tiempo real son aspectos cruciales a resolver.Colombia se alinearía con países como España, México o Argentina, donde la identificación electrónica ha demostrado ser eficiente en reducir el abandono y facilitar el retorno de mascotas a sus hogares. El proyecto se sustenta en leyes vigentes de protección animal, como la Ley 84 de 1989 y la Ley 1774 de 2016, y el Código Nacional de Tránsito, invocando también la Constitución Política de 1991 en su principio de protección de la biodiversidad.Además, se establecería una sanción específica por incumplir las disposiciones sobre identificación y microchip en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.Aunque aún está en etapa de discusión legislativa, y su contenido podría ser ajustado, la cédula animal representa un avance significativo hacia una cultura de respeto, cuidado y responsabilidad hacia esos miembros peludos de nuestras familias. La implementación de este proyecto requerirá una reglamentación específica por parte del Ministerio de Salud y la definición de criterios técnicos y logísticos para su aplicación en todo el territorio nacional. La protección de nuestras mascotas está a punto de dar un salto digital.
En Bogotá hay más de 750 colegios públicos que ofrecen educación gratuita y de calidad, y la Alcaldía ya abrió oficialmente el proceso de matrículas para el año escolar 2026.Lee más: El colegio más grande de Bogotá, más amplio que El Campín y donde estudió Yeison JiménezEsta convocatoria busca garantizar que todos los niños, niñas, adolescentes y adultos tengan acceso a la educación, sin importar su condición social o económica. Las clases en estas instituciones iniciarán entre finales de enero y comienzos de febrero del próximo año.El trámite de solicitud de cupo es totalmente gratuito, fácil de realizar y no requiere intermediarios. Solo se necesita conexión a internet y unos minutos para diligenciar la información en la página oficial. La oferta educativa cubre todos los niveles: primera infancia, básica primaria, secundaria y media, además de programas flexibles de educación para adultos que facilitan la continuidad académica de quienes no pudieron terminar sus estudios en el tiempo previsto.Fechas inicio de matrículas en colegios públicos Lee más: Colegios en Colombia deberán enseñar una nueva materia; es obligatoria, ¿estás de acuerdo?La primera etapa de inscripción se extenderá hasta el 14 de septiembre de 2025 y estará dirigida especialmente a estudiantes en condición de vulnerabilidad, tales como:Personas con discapacidad o con trastornos específicos del aprendizaje y del comportamiento.Niños y niñas que ingresan a preescolar (prejardín, jardín y transición).Integrantes de comunidades étnicas (indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueros y Rrom).Víctimas del conflicto armado interno.Hermanos(as) de estudiantes que ya asisten a la misma institución.Estudiantes en estado de gestación o lactancia.Jóvenes de 14 a 18 años que forman parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, bajo los lineamientos legales vigentes.Personas clasificadas en los niveles A y B del SISBÉN.Paso a paso para solicitar cupos en colegios públicos de BogotáIngresa a la página web oficial dando clic aquíHaz clic en el banner principal para conocer las fechas y requisitos.Diligencia el formulario de inscripción con los datos del estudiante y del acudiente (documento de identidad, número de celular, correo electrónico, etc.).Es importante tener en cuenta que la segunda fase del proceso irá del 1 al 26 de diciembre de 2025. En este periodo, las familias podrán elegir entre los colegios con cupos disponibles y subir la documentación necesaria para formalizar la matrícula.La Alcaldía invita a las familias a realizar el proceso de manera oportuna para asegurar un cupo en la institución de su preferencia y recuerda que la educación pública en Bogotá no solo es gratuita, sino que también incluye acceso a alimentación escolar, actividades extracurriculares, apoyo psicosocial y programas que fortalecen el desarrollo integral de los estudiantes.Mira también: Los colegios más caros de Bogotá y lo que los colombianos gastarán en útiles escolares
Al momento de aplicar a una oferta laboral, es fundamental contar con ciertos documentos y cumplir con algunos requisitos que acrediten la formación académica o la capacidad para desempeñar una función. Actualmente, la mayoría de las empresas solicitan una serie de documentos a los candidatos para poder avanzar en el proceso de contratación.Lee más: Nuevo requisito para la visa: la embajada de EE. UU. intensifica control de redes socialesEntre los documentos requeridos suelen estar la cédula de ciudadanía, el certificado de afiliación al fondo de pensiones y los títulos académicos como pregrados, especializaciones u otros estudios. No obstante, existe otro requisito que, en algunos sectores o empresas, especialmente en el caso de los hombres, solía ser un obstáculo.Este es el documento que ya no se exige para conseguir empleoSe trata de la libreta militar, el documento que certifica que un hombre ya definió su situación militar, ya sea prestando el servicio obligatorio o pagando la cuota correspondiente. Según la Circular 0039 del 13 de julio de 2021 del Ministerio de Trabajo, este requisito dejó de ser obligatorio para ocupar cargos tanto en el sector público como en el privado. Con esta norma, se modificó el artículo 42 de la Ley 1861 de 2017.En documento dice. “Sin perjuicio de la obligación anterior, las entidades públicas o privadas no podrán exigir al ciudadano, la presentación de la tarjeta militar para ingresar a un empleo". Lee más: Esta es la sanción por mentir en la encuesta del Sisbén: te puede salir caroEsta decisión busca beneficiar principalmente a jóvenes entre los 18 y los 28 años que aún no han definido su situación militar. El objetivo principal es eliminar barreras de acceso al empleo, facilitar la vinculación laboral y contribuir a la reducción del desempleo.Grupos del Sisbén que pueden obtener la libreta militar sin costoLas personas que hacen parte del Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) pueden acceder a ciertos beneficios, como trámites gratuitos y subsidios en áreas como vivienda y educación.En particular, los ciudadanos clasificados en los grupos A y B del Sisbén pueden tramitar la libreta militar sin ningún costo. También pueden obtener gratuitamente otros documentos como el pasaporte, el registro civil de nacimiento, duplicados de la cédula de ciudadanía o de la tarjeta de identidad, certificados judiciales y constancias académicas de instituciones oficiales.Mira también: ¿Se solucionó el problema de los pasaportes? Así funcionarán ahora los trámites en Colombia
Bogotá da un paso significativo en su política social este agosto, al implementar la entrega de pasajes gratuitos en TransMilenio a más de 875.000 de sus habitantes más vulnerables. Puedes leer: LINK tiempo real TransMilenio: estaciones cerradas, rutas y operación por paro 29 de mayoEsta iniciativa, que representa una inversión de más de $10.700 millones de pesos, busca aliviar la carga económica del transporte y fortalecer el acceso a oportunidades para miles de bogotanos.La estrategia, enmarcada en el Acuerdo Distrital 031 de 2025, consolida el programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) como un pilar fundamental de la política social de la ciudad. El beneficio está diseñado para priorizar a quienes más lo necesitan, reemplazando antiguos esquemas de descuentos tarifarios por pasajes completamente gratuitos.¿Quiénes son los beneficiarios de pasajes gratis en TransMilenio?Los pasajes gratuitos están destinados a tres grupos poblacionales principales, aunque el marco legal abarca más categorías:Personas mayores de 62 años: Un total de 451.900 beneficiarios recibirán apoyo en agosto.Personas con discapacidad certificada: 163.100 individuos de este grupo accederán al beneficio.Personas en situación de pobreza extrema o moderada: 260.600 personas clasificadas en estas categorías socioeconómicas se verán favorecidas.El Acuerdo Distrital 031 de 2025 también menciona la operación de este subsidio de transporte para estudiantes pobres vulnerables y población indígena. En total, esta política social beneficiará a 875.600 ciudadanos con una inversión total de $10.741 millones.Cómo activar los pasajes gratuitos de TransMilenioPara acceder a estos pasajes, los beneficiarios deben poseer una tarjeta TuLlave personalizada. La activación del subsidio se realiza de forma sencilla y debe llevarse a cabo cada mes, ya que los pasajes no son acumulables:Puedes leer: Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció cuánto costará el pasaje del metroEn taquillas de TransMilenio: Solo es necesario presentar la tarjeta TuLlave personalizada y solicitar la activación del subsidio. El sistema cargará los pasajes según el perfil del usuario.En puntos automáticos con pantalla: El proceso implica insertar la tarjeta, seleccionar “Transacciones virtuales” y luego “Solicitar Subsidio/Convenio”. En la pantalla, se podrá verificar el número de pasajes asignados antes de finalizar la operación.Es fundamental tener en cuenta que si la tarjeta TuLlave está bloqueada, el usuario deberá resolver la situación a través de los canales de atención de TransMilenio antes de poder activar el beneficio.Cantidad de pasajes gratuitos según la clasificación del SisbénLa cantidad específica de pasajes gratuitos asignados varía en función del perfil socioeconómico del beneficiario, determinado por su clasificación en el Sisbén (grupos A, B, C y D). Aquellos sin clasificación en el Sisbén también pueden recibir un pasaje mensual. Por ejemplo, una persona con discapacidad en el grupo A podría recibir 12 pasajes mensuales, mientras que una en el grupo D solo tendrá derecho a 2 pasajes. Si una persona cumple con múltiples criterios de elegibilidad, se le asignará la mayor cantidad de pasajes correspondiente a su situación.La Secretaría Distrital de Integración Social ha detallado la distribución de pasajes de la siguiente manera:Personas con discapacidad:Grupo A: 12 pasajesGrupo B: 11 pasajesGrupo C1-C9: 8 pasajesGrupo C10-C18: 5 pasajesGrupo D: 2 pasajesSin Sisbén: 1 pasajePersonas mayores de 62 años:Grupo A: 8 pasajesGrupo B: 6 pasajesGrupo C1-C9: 3 pasajesGrupo C10-C18: 2 pasajesGrupo D: 1 pasajeSin Sisbén: 1 pasajeLa verificación de la condición de beneficiario se puede realizar en línea a través del portal oficial de Integración Social, ingresando el documento de identidad y el número de la tarjeta TuLlave personalizada. Además, la entidad ofrece atención telefónica, redes sociales y cuenta con 16 subdirecciones locales para resolver dudas y proporcionar información adicional.Con esta estrategia, Bogotá avanza hacia una ciudad más equitativa, donde la movilidad se consolida como un derecho fundamental, no un privilegio, para miles de sus habitantes.