La noticia del accidente sufrido por Andrea Valdiri en una de sus manos, aumentó la expectativa al enfrentamiento de boxeo que tendrá contra Yina Calderón en el Stream Fighters 4. Una vez se presentó la lesión, la empresaria reaccionó de manera efusiva contra su rival.El incidente ocurrió cuando Andrea Valdiri se encontraba en una mudanza, cuando de repente uno de los trabajadores golpeó un aviso cercano y este cayó sobre ella. Gracias a este golpe la barranquillera tuvo que ir a urgencias, debido a la lesión que le provocó en su mano, a un mes antes de la pelea.Puedes leer: Yina Calderón se burla del video de Isabella Ladera con Beéle: "Vaca muerta"“Me jodí la mano, señores, ¿será que hay pelea?”, expresó Valdiri al mostrar el estado de su mano, además de que la influencer documento el paso a paso de su recuperación y como la lesión le impide realizar de manera natural los entrenamientos. Al punto que al doctor le realizó esta misma pregunta.Pese a esto, Yina Calderón no mostró su preocupación ante la lesión, sino comentó que eso solo fue un rasguño y que Valdiri solo buscaba generar lastima con el incidente que tuvo en su mano.¿Cómo reaccionó Yina Calderón ante la lesión de Andrea Valdiri?Durante una entrevista con Dímelo King, Yina Calderón minimizó la situación de Valdiri, donde señaló que esa lesión no era necesaria mostrarla a todo el público. Pese a eso, también le agradeció por hacer propaganda al evento de boxeo, con el fin de tener más espectadores.Puedes leer: Reconocido cantante vallenato reaparece tras rumores de fallecimiento“Eso es un rasguño, tampoco era para grabarse y hacer todo ese show, pero se le abona que necesitamos mover Stream Fighters, porque si nos ponemos a tenernos a otros participantes nos quedamos en la inmunda”, afirmó Calderón, en una de las citas más comentadas de la jornada.Gracias a esto se generó mucha incertidumbre sobre la salud de Andrea Valdiri y la posibilidad de continuar el enfrentamiento contra Yina Calderón. Sumado a las expectativas que tienen los seguidores de las influenciadoras sobre la posibilidad de verlas al frente del cuadrilátero.Pese a esto, aparecieron varios comentarios al respecto: “Yina vive en una realidad bastante distorsionada la verdad”; “lo que dice es verdad, si no fuera por la pelea de Andrea Valdiri y mi villana favorita, esa pelea pasaría sin pena ni gloria”; “Yina sabe cómo hace su trabajo y evidentemente, conoce cómo se deben mover las fichas internamente.”Mira también: Isabella Ladera se pronunció por video filtrado: “Profundamente devastada”
Una vez más, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego encendió el debate público con sus recientes comentarios, emitidos durante la más reciente transmisión del Consejo de Ministros. Este espacio, diseñado para mostrar los logros gubernamentales, se convirtió en el escenario de unas declaraciones "consideradas estigmatizantes y generalizantes", que generaron una fuerte polémica y un rechazo generalizado en la sociedad colombiana.Puedes leer: Amaranta Hank da detalles de cercanía con Gustavo Petro: "Hace mucho tiempo"Durante su intervención el 15 de septiembre de 2025, el mandatario describió a los hombres con el nombre Brayan como "unos vampiros maltratadores de mujeres". Las palabras exactas del presidente resonaron ampliamente: "Muchachos perdidos en la vida, yo les llamo Brayan’s. En todo barrio popular hay un Brayan que se lleva a las mujeres a quién sabe a dónde, y después las deja embarazadas y botadas. Uno de los mayores problemas de Colombia y Bogotá es la mujer embarazada. Los Brayan’s son hombres vampiros porque en la sociedad hay hombres y mujeres vampiros, codiciosos, que no protegen a la mujer y a sus crías".La reacción en redes sociales fue inmediata y masiva, desatando una gran cantidad de comentarios y una profunda indignación entre los internautas. La polémica rápidamente se convirtió en tendencia nacional y dio origen a una oleada de memes.En medio de la controversia, Brayan Mantilla, popularmente conocido en plataformas digitales como ‘El Brayan’, un influyente creador de contenido reconocido por su humor y consejos financieros, lideró una contundente respuesta. En un video que rápidamente se volvió viral a nivel nacional, Mantilla, rodeado de otros hombres llamados Brayan, leyó un comunicado oficial de la "Asociación de Brayan de Colombia" (ABC).El comunicado expresaba un claro hartazgo frente a la situación: "Desde la Asociación de Brayan de Colombia informamos a la presidencia de la República que ya estamos cansados: durante años se nos ha señalado injustamente, nos han convertido en meme y nos han negado el derecho a ser tomados en serio en nuestra vida laboral y personal".Puedes leer: ¿La moda de Gustavo Petro incomoda? Experto evalúa el estilo del presidenteActo seguido, varios de los Brayans presentes tomaron la palabra para refutar directamente las declaraciones presidenciales, destacando sus diversas y honorables profesiones. Entre ellos se identificaron enfermeros, ingenieros mecánicos, profesores, fotógrafos y administradores de empresas. Su mensaje fue unificado y contundente: "Como se puede evidenciar, hay Brayan’s de todas las índoles. Brayan trabajadores, Brayan soñadores, Brayan luchando por un futuro mejor. Nosotros no somos culpables del nombre que nos dieron nuestros papás".La intervención culminó con una serie de exigencias claras por parte de la asociación. Los Brayans demandan "Un trato digno para todos los Brayan, el derecho a que nuestro nombre no sea sinónimo de un chiste fácil". Con una mezcla de seriedad y un toque ingenioso, su petición más llamativa fue: "Por último, que se declare el ‘Día Nacional del Brayan’ con festivo incluido, porque el respeto también se celebra. Por un país con más Brayan’s y menos prejuicios".La publicación de ‘El Brayan’ no pasó desapercibida, acumulando más de 9.000 "me gusta" en TikTok y generando un sinfín de comentarios. Mientras algunos internautas expresaron su "apoyo y solidaridad" e hicieron analogías como "Tan lindos los Brayan's con sus carreras como la Barbie: sé lo que quieras ser", otros mantuvieron un tono sarcástico, mencionando "Así se ven once demandas de alimentos" o afirmando que "Jajaj en esta sí toca defender a Petrosky porque antes de que él lo dijera, ya todos molestábamos a los Brayans". A pesar de la diversidad de reacciones, el clamor por el respeto y la dignidad de un nombre ha quedado firmemente planteado en la agenda pública.Mira también:
El reconocido cantante vallenato Jean Carlos Centeno ha sido centro de atención entre sus fanáticos no solo por sus grandes éxitos con El Binomio de Oro y como solista, sino también por algunos episodios de su vida personal que captan la atención del mundo de la farándula.Pues más allá de ser reconocido como un talentoso artista, Centeno ha generado algunos rumores que tienen que ver con su vida amorosa y de la que una mujer en especial llama la atención. Se trata de Wendy Orozco Cabello, una de las tres hijas del fallecido cantante Rafael Orozco y a quien hace años vienen relacionando sentimentalmente con Jean Carlos, pese a que no hay prueba pública de ello.Centeno incluso en algunas oportunidades se pronunció sobre este rumor sin ser completamente claro y diciendo siempre que "Yo me enamoré solo", dejando la duda si se trató de un amor no correspondido o de una relación que terminó mal.Jean Carlos Centeno le fue infiel a hija de Rafael OrozcoY luego de varios años de rumores sobre dicho amorío entre Jean Carlos Centeno y la hija de Rafael Orozco, fue el propio cantante quien decidió romper el silencio y se pronunció abiertamente sobre este tema, reconociendo que sí se enamoró de Wendy Orozco y que su "relación" acabó cuando embarazó a otra mujer. Fue en diálogo con Semana que el cantante reveló detalles de dicha relación de la que aunque dice que "le fallé porque le fui infiel cuando nació mi hijo" y que "fueron seis años", también se contradice asegurando que "nunca tuvimos una relación pública y nunca tuvimos una relación de cuerpo a cuerpo". En la entrevista se le preguntó a Jean Carlos sobrelas canciones que le compuso a la hija de Rafael Orozco y él confirmó que 'Me vas a extrañar' sí fue compuesta para ella y que además, la relación se acabó cuando él fue infiel con otra mujer con quien tuvo a su hijo Carlos Andrés Centeno."Yo me enamoré de ella, pero me enamoré solo. Yo la veía como la esposa de mis sueños, la madre de mis hijos... Pero le fallé porque le fui infiel con una persona de quien no puedo hablar mal. La infidelidad mía fue cuando nació Carlos Andrés Centeno, sangre de mi sangre", dijo Jean Carlos.Agregó que con el embarazo de la mamá de su hijo, "hasta ahí llegó la relación... Fueron seis años de papelitos y besitos en la mejilla y peluchitos y cositas así, pero era algo bonito, algo que nunca se olvida y que no tengo nada malo que hablar de la señorita sagrada hija de rafa y la señora Clara". Mira la confesión de Jean Carlos Centeno sobre hija de Rafael Orozco (Minuto 1:35)
La modelo y creadora de contenido Karina García volvió a ser noticia en redes sociales. En esta ocasión reveló a todos sus seguidores como enfrenta las críticas, chismes y comentarios negativos que recibe, a la par que mandó un contundente mensaje a sus haters por medio de un video en su Instagram.Recordemos que en los últimos días Karina García estuvo en la mira de las personas después de su entrevista en el programa de Eva Rey. Durante su intervención reveló aspectos profundos de su vida personal, también se refirió a la polémica generada por el contenido filtrado de Isabella Ladera, su amistad con Blessed y Faid, entre otros temas.Sin embargo, por su forma de ser y su personalidad mostrada en redes y en los diferentes realitys la ponen en el centro de constantes críticas y rumores. Por lo cual, Karina decidió romper el silenció y ser sincera con sus seguidores sobre el cansancio que le generan los comentarios negativos que recibe.¿Cómo lucha Karina García contra los comentarios negativos en redes?La creadora de contenido, Karina García, explicó a sus seguidores cómo se siente al momento de leer los comentarios negativos y los supuestos rumores de su vida privada.Puedes leer: Polilla 'revivió' a la Gorda Fabiola a pocos días cumplir un año de fallecida“¿Qué voy a responder yo? Todo lo que me dicen en mi cara, todo lo que se dice de mí todos los días… Todos los días sale un chisme nuevo, un insulto nuevo. Yo soy humana, también siento, también lloro, también me molesto. Trato de estar tranquila, pero también tengo mi carácter. Así que, por favor, déjenme en paz”, afirmó.Karina también reveló que en estos momentos trata de mantener la calma, pero en ciertas ocasiones no puede soportar la presión mediática. “A mí también se me sale el chucky de vez en cuando”, bromeó con sus seguidores. Sumado a esto, aprovechó la ocasión para mandar un mensaje positivo a las mujeres y madres solteras.“Yo no paro. Todos los días me levanto con un propósito, y eso es lo que ustedes tienen que hacer. Todo se puede lograr”, destacó la creadora de contenido, invitando a las personas a cumplir su propósito en su vida.Sumado a esto, compartió un reel en su Instagram con el mensaje de aquellos que la querían ver caer, no les salió bien. Esto mientras se evidencian varias fotos de la influencer con los diferentes lujos que tiene en su poder.Mira también: Alzate revela las anécdotas más peligrosas de sus inicios en la música: le cayó la ley
A escasos días de cumplirse un año del sensible fallecimiento de la querida humorista Fabiola Posada, conocida cariñosamente como "La gorda Fabiola", su viudo, Nelson Polanía, "Polilla", volvió a tocar las fibras más sensibles de sus seguidores. En un gesto cargado de nostalgia y modernidad, Polilla "revivió" a su compañera de vida a través de una innovadora imagen creada con inteligencia artificial (IA), provocando una oleada de emoción en las redes sociales.Puedes leer:Así fue la reacción de Polilla al recibir emotivo regalo que le hizo recordar a su esposaLa Gorda Fabiola partió el 19 de septiembre de 2024 a los 61 años, dejando un inmenso vacío en la farándula colombiana y, especialmente, en el corazón de Polilla, con quien compartió 28 años de relación. Desde entonces, el comediante ha compartido mensajes de despedida y reflexión sobre su duelo. Sin embargo, esta reciente publicación se distingue por su originalidad. El 14 de septiembre de 2025, a tan solo cinco días del aniversario luctuoso, y el 16 de septiembre de 2025, el humorista sorprendió a todos al unirse a una tendencia digital para crear una fotografía de estilo polaroid junto a Fabiola, una instantánea que, en realidad, nunca existió físicamente."Probando la tendencia con IA, #polaroid, donde podemos crear imágenes nuevas juntando dos fotografías", explicó Polanía en su cuenta de Instagram. "También lo hice, saqué una fotografía que no existía con la artista, la actriz y comediante que amé, disfruté y admiré siempre… el resultado me encantó 🙏❤️". La imagen, con su estética retro, iluminación y tonos cuidadosamente alineados, capturó de manera asombrosa la esencia y el cariño de su relación, logrando un realismo que conmovió profundamente a quienes la vieron.El "post" se convirtió rápidamente en un punto de conexión para miles de seguidores, acumulando más de 77 mil "me gusta" y 200 comentarios. Puedes leer: Esposo de la 'Gorda Fabiola' pondrá en venta ropa y accesorios de la fallecida humoristaMensajes como "Un amor para siempre ❤️" o "La Foto que más me gusta de las tantas que e visto de IA 😍😍😍👏" inundaron la publicación, destacando el impacto de este homenaje digital y la capacidad de la tecnología para forjar nuevos recuerdos con seres queridos.Mira también: La dedicatoria de Polilla, el récord de Lady Gaga y el nuevo himno de Bogotá | El Klub | 05 de mayo
El reconocido actor venezolano Eduardo Serrano, recordado por sus múltiples papeles en telenovelas, falleció el pasado 11 de septiembre a los 82 años, luego de enfrentar una dura batalla contra el cáncer. Su partida causó impacto en el mundo del entretenimiento latinoamericano, pero también dejó un fuerte vacío en su familia, especialmente en su hijo Leonardo Andrés, quien tiene autismo y desconocía lo sucedido.La difícil tarea de comunicarle la noticia recayó en su madre, la actriz y publicista Jaidy Velázquez, expareja de Serrano. Ella misma compartió a través de redes sociales cómo fue el momento en el que tuvo que enfrentar la conversación más dura con su hijo.Puedes leer: Señales tempranas de que tu hijo podría tener autismo: cómo identificarlas a tiempoEn un video publicado en sus plataformas digitales, Velázquez relató lo complicado que resultaba preparar a Leonardo para recibir una noticia de tal magnitud. “Díganme cómo se le dice a un hijo autista que su papá ya no va a estar. A eso voy (…) Esperemos que todo salga bien y que lo tome de la mejor manera”, dijo mientras se dirigía a casa del joven.Al llegar, Velázquez decidió transmitirle la noticia de manera simbólica y con un recurso cercano a él: un juego. La actriz le entregó una pizarra mágica para que dibujara. Leonardo, con gran sensibilidad, plasmó árboles, un sol y unas nubes alrededor del nombre de su papá. En una de esas nubes escribió la palabra “dad”, que significa “papá” en inglés, como una representación de que Serrano estaba ahora en el cielo.Aprovechando ese momento, Jaidy le explicó con calma: “Tu papá ahora está en nosotros, y nos está acompañando, cuando queramos verlo, vemos las fotos”. El joven, con la tranquilidad que lo caracteriza, respondió que le gustaría observar los álbumes para recordarlo.Puedes leer: Mariana Gómez considera que en la actuación hay más exigencia hacia las mujeresLa publicación del joven autista se hizo viralLa publicación rápidamente se viralizó, generando reacciones de apoyo y muestras de solidaridad hacia la familia. La manera en que se manejó la situación con Leonardo llamó la atención de seguidores y colegas, quienes destacaron el gesto de su madre y la fortaleza con la que enfrentaron ese duro momento.Eduardo Serrano, nacido en Caracas en 1942, fue uno de los galanes más reconocidos de la televisión venezolana. Su trayectoria abarcó décadas en producciones dramáticas que lo llevaron a ser una figura emblemática en el mundo de las telenovelas. Su estilo actoral, carisma y talento lo convirtieron en un referente que marcó generaciones de televidentes en América Latina.La noticia de su fallecimiento se conoció el jueves 11 de septiembre, y desde ese momento diferentes actores y personalidades del espectáculo expresaron su tristeza, recordando tanto su profesionalismo como su calidad humana.
El hecho ocurrió en la localidad de Mariano Acosta, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, el pasado 15 de septiembre. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de una panadería ubicada en la calle Trelles al 2600, donde la rutina de una tarde terminó en un episodio de violencia y desconcierto.En las imágenes se ve cómo dos hombres ingresan al establecimiento con aparente normalidad y solicitan pan. La trabajadora, en un gesto solidario, les entrega algunos productos sin cobrarles. Sin embargo, lo que parecía un simple acto de ayuda terminó por convertirse en una situación inesperada y peligrosa.Puedes leer: Aclaran misterio de llamadas "fantasma"; lo que debes hacer si la recibesMinutos después de recibir el pan, los mismos sujetos exigieron más productos. Ante la negativa de la empleada, quien les explicó que estaba siendo observada por las cámaras del local, la escena cambió radicalmente. Los hombres, lejos de retirarse, reaccionaron con agresividad y pasaron a ejecutar un atraco.Uno de ellos saltó con rapidez el mostrador, inmovilizó a la trabajadora y la mantuvo sometida, mientras el otro aprovechó la situación para tomar lo que encontraba a su alcance dentro del negocio. El desconcierto de la víctima fue evidente, pues nunca imaginó que aquellos a quienes había ayudado momentos antes se convertirían en los responsables de un robo en su lugar de trabajo.Puedes leer: Robo a pareja a mano armada en pleno restaurante; no le importó que hubiera una niñaLos movimientos quedaron registrados en varias tomas de las cámaras de seguridad, las cuales hoy son pieza clave para las investigaciones que adelantan las autoridades. Las imágenes muestran con claridad cómo los individuos actuaron con premeditación: primero ingresaron con un tono cordial, recibieron el pan de manera gratuita y, en cuestión de segundos, cambiaron su comportamiento hasta reducir físicamente a la empleada.Los testigos que se encontraban cerca del lugar señalaron que los sujetos huyeron del establecimiento con rapidez, dejando a la trabajadora en estado de shock. A pesar de la tensión del momento, la mujer logró ponerse a salvo y notificar lo sucedido.No hay capturados tras el roboLa Policía de la provincia de Buenos Aires inició un operativo para dar con los responsables del atraco. Las cámaras de la panadería, junto con otras de la zona, están siendo revisadas con el fin de rastrear la ruta de escape de los individuos y poder identificarlos.Este hecho ha generado indignación en la comunidad, especialmente porque la situación comenzó con un gesto de generosidad que terminó siendo aprovechado de la peor manera. La trabajadora, además de perder parte de los productos y dinero del local, quedó con la angustia de haber vivido un episodio de violencia en un lugar en el que nunca imaginó estar en riesgo.
El horóscopo de hoy, 17 de septiembre está llenó de noticias con relación al amor, el dinero y la salud, por lo cual, aquí te contamos que le espera a cada signo zodiacal en relación a tus relaciones interpersonales. Sin embargo, tres signos como Virgo, Libra, Escorpio tendrán novedades en varios frentes de tu vida.Según los Astros de Estrella Vidente los signos que tendrán alguna novedad este día son: Virgo, Libra, Escorpio, debido al movimiento que están teniendo las estrellas. Sin embargo, aquí te presentamos la fortuna de los demás signos zodiacales de este horóscopo.Puedes leer: Horóscopo Aries 2025: un año de cambios y oportunidades en todos los aspectosAries (21 mar - 19 abr):Tu nivel de energía alcanzará su punto máximo hoy Inicie proyectos que te esperaban. Cree en tus instintos.Tauro (20 abr - 20 may):La paciencia te ayudará más, ten cuidado con las opciones rápidas y concéntrese en fomentar sus conexiones en tu vida.Géminis (21 may - 20 jun):La comunicación ocurre sin problemas, por lo cual, es momento de abrirte con los demás y compartir emociones honestamente.Cáncer (21 jun - 22 jul):Tómate un tiempo para tu salud emocional. Recuerda que la introspección en un momento puede ayudar a tomar decisiones significativas.Leo (23 jul - 22 ago):Excelente tanto en su trabajo como en situaciones sociales, tu encanto se basará en oportunidades, no tenga miedo de mostrarloVirgo (23 ago - 22 sep):Tu grupo te ofrecerá tranquilidad mental. No olvides revisar tus objetivos y modificar los detalles para tener mejores resultados.Libra (23 sept - 22 oct):El equilibrio emocional es crucial, busca tu equilibrio en tus conexiones y mantente alejado de las conversaciones innecesarias.Puedes leer: Los tres signos que en septiembre tienen una oportunidad única de ser millonariosEscorpio (23 oct - 21 nov):La determinación te llevará lejos hoy. No temas los desafíos; Mantenga su confianza alta.Sagitario (22 nov - 21 dic):Tienes que probar algo algo nuevo, ya que un encuentro único puede revelar posibilidades ocultasCapricornio (22 dic - 19 ene):El trabajo persistente está cosechando recompensas, por lo cual, debes celebrar lo que has logrado y sigue con el trabajo duroAcuario (20 ene - 18 feb):La creatividad será tu punto fuerte, por lo cual, debes buscar algo que haga interactuar tu mente y también te ayude a pensar creativamente y te dé ideas.Piscis (19 feb - 20 mar):Escucha atentamente lo que te dicen tus sentimientos y sé amable contigo mismo Una acción reflexiva puede hacer que tanto tú como otra persona se sientan mejor
Durante una entrevista con E! Online, la actriz Vera Farmiga reveló algo curioso que le ocurrió durante el rodaje de El Conjuro 4: Últimos ritos, donde afirmó que tuvo una serie de moretones aparecieron en su pierna durante el rodaje de la película, situación que alarmó a sus seguidores."Sí, me golpean mucho", admitió Farmiga, compartiendo una foto que muestra un moretón en forma de cruz en su pierna que apareció durante el rodaje. "Pasa cada vez que hacemos esto. Son solo estos moretones inexplicables que me salen en el cuerpo. Simplemente es lo que es".Puedes leer: Misterio resuelto, este es el orden que debes seguir para ver la saga de El ConjuroAdicionalmente, la actriz comentó que evitó dar publicidad sobre esto, debido a que esto es ocurrente en un lugar de grabación y le quitó importancia a esta situación vivida: “No nos gusta hablar de ello", añadió. "Estamos entre la espada y la pared: sensacionalizar esto y vender una película".¿Qué se sabe sobre El Conjuro 4?La película del El Conjuro 4 marcará la despedida de los protagonistas Patrick Wilson y Vera Farmiga, quienes protagonizaron las tres películas anteriores de la franquicia como la pareja Ed y Lorraine Warren, siendo un dúo muy aclamada por el público fanático de las películas de terror.Sin embargo, varios reportes indicaron que "El Conjuro 4: Últimos Ritos" será solo la conclusión de la ‘Fase uno’ para la franquicia. Así lo declaró Richard Brener, presidente y director creativo de New Line, quien destacó que tiene la esperanza de hacer otra fase, pero esta se encuentra en producción.Puedes leer: El aterrador caso detrás de La viuda negra, película de Netflix que se volvió tendenciaCabe destacar que Ed y Lorraine Warren son figuras reales que se hicieron conocidas por sus investigaciones de fenómenos paranormales en las décadas de 1960 y 1970. Gracias a esto la saga se consolidó como la franquicia de terror más reconocida en la última década.Gracias a esto, la película que se estrenó este 4 de septiembre recaudó un total de 83 millones de dólares en Estados Unidos y 187 millones a nivel mundial, demostrando que el film es uno de los mayores atractivos que hay entre los fanáticos del género. La película tuvo un buen recibimiento que consolidó a Warner Bros como líder en la taquilla mundial en el año 2025.
Andy Rivera, la voz detrás de éxitos como 'Te pintaron pajaritos en el aire', rompió el silencio para desvelar la profunda razón detrás de su prolongada ausencia de los escenarios y las redes sociales. Durante una emotiva entrevista en el programa 'Día a Día' de Caracol Televisión, el cantante reveló que estuvo batallando con un trastorno mixto ansioso-depresivo, una condición que lo mantuvo alejado de su pasión y del ojo público por un tiempo considerable.Puedes leer: Jhonny Rivera revela choques con Andy Rivera por las letras de sus canciones de reguetónAdemás le contó a La Red, que fue hace aproximadamente tres o cuatro años cuando empezó a notar los primeros y alarmantes cambios en su vida. "Empecé a notar algo diferente", confesó el artista, describiendo cómo se sentía incapaz de responder eficazmente a su trabajo, experimentaba un agotamiento constante y una mala relación con la comida y el sueño. El disfrute por lo que hacía se desvanecía, y lo que más sorprendió al artista fue el surgimiento de una fobia inesperada hacia los aeropuertos y los viajes de larga distancia. Estos "varios detallitos que poco a poco se fueron volviendo como una bola de nieve" fueron las claras señales que lo hicieron "entender que había que parar".Puedes leer: Andy Rivera rompe silencio tras confirmarse matrimonio de Jhonny Rivera con Jenny LópezA pesar de que su carrera estaba en pleno apogeo y sus espectáculos eran ovacionados por multitudes, Rivera sentía un profundo vacío interno en el escenario. Su naturaleza perfeccionista y la incesante presión por ofrecer presentaciones impecables terminaron por cobrarle un alto precio en su salud mental. La situación escaló hasta el punto de desarrollar problemas con la alimentación, alternando entre dietas estrictas y episodios de sobrealimentación nocturna, un claro indicio de su desorden alimenticio.El camino hacia el diagnóstico no fue sencillo para el hijo de Jhonny Rivera. Tuvo que recorrer un largo proceso, consultando a varias psicólogas, terapeutas y psiquiatras para poder identificar y encontrar el tratamiento adecuado para su condición. Este trastorno mixto, caracterizado por la coexistencia de síntomas de ansiedad y depresión, es particularmente desafiante, ya que los pacientes no encajan en una sola categoría, experimentando un malestar significativo de ambas condiciones simultáneamente.Hoy, Andy Rivera se muestra recuperado y optimista, un proceso que le tomó "tres largos años de sentirme debajo de la tormenta". Asegura que ha dejado de depender de los medicamentos, y su familia se encuentra "muy feliz" con su progreso. El artista atribuye su sanación a su fe inquebrantable y al apoyo incondicional de su madre y de los profesionales de la salud mental que lo acompañaron.Esta difícil etapa le dejó valiosas enseñanzas. Rivera se dio cuenta de la importancia de filtrar su entorno y rodearse de amistades que realmente lo apoyan. "Siento que perdí muchas cosas importantes, pero ahora soy más dedicado y trato de ser más especial, de estar más presente con las personas que son importantes para mí", expresó. Este capítulo "oscuro" ha cerrado, y Andy Rivera, de 29 años, se siente ahora "vibrando alto", listo para retomar su vida y su carrera musical con energía renovada.Mira también: Jessi Uribe revela el error que destruyó su última relación: “Una cagada que yo hice
La idea de recuperar la libertad se gestó en la mente de John Frank Pinchao desde el primer día de su secuestro, convirtiéndose en una constante obsesión. Sin embargo, la materialización de este sueño se vio constantemente obstaculizada y aplazada por la tortuosa dinámica de las "negociaciones entre el gobierno y las FARC". Este "vaivén" de esperanzas y desengaños, de promesas de "sí, ya vamos a negociar la libertad de los secuestrados" seguidas por el amargo "no, que se cayó la negociación", mantuvo a los cautivos en un limbo de incertidumbre durante "muchos años". Puedes leer: Jhon Frank Pinchao revela la muerte más fuerte que vio estando secuestrado por las FARCLa esperanza se convertía en una cruel herramienta de control, desgastando la moral de los prisioneros.El impulso decisivo para concretar un plan de escape surgió de una trágica reconfiguración del panorama del secuestro. Tras una "operación militar" que los obligó a huir de uno de sus campamentos, las FARC reorganizaron los grupos de secuestrados. Esta medida, lejos de ser un acto de piedad, buscaba evitar que, en futuras operaciones, "tuviesen que apagarle la vida a todos". Este sombrío contexto se dio después de una serie de "muchas vidas apagadas" de políticos y militares en cautiverio, entre los que se contaron los "diputados del Valle", el "gobernador de Antioquia con su asesor de paz", el "capitán Quintero", el "general Edgar Duarte Duarte", el "capitán Castro", el "compañero Luis Fernando Peñabonilla", "Marolanda" y "Martínez". Estos crímenes, aunque no todos frente a sus ojos, sentaron un precedente escalofriante y reforzaron la idea de que la libertad debía ser tomada, no esperada.Fue después de una exhaustiva y extenuante "larga caminata que la llamamos la caminata de la muerte" que John Frank Pinchao se encontró en un nuevo grupo de secuestrados. Este grupo estaba conformado por "dos políticos, Luis Eladio Pérez, senador, y la candidata presidencial Ingrid Betancur, seis militares y dos policías conmigo". En este nuevo ambiente de desesperación compartida, Pinchao forjó una amistad profunda con Ingrid Betancur, una relación que perdura hasta el día de hoy. Betancur, con su historial de cuatro intentos de fuga fallidos, era una veterana en la lucha por la libertad, y su experiencia y determinación fueron inspiradoras.Con la confianza consolidada, Betancur invitó a Pinchao a preparar una nueva huida. Así, ella protagonizaría su quinto intento de fuga, y Luis Eladio Pérez, el primero. Aunque Pinchao participó activamente en la planificación, "no pude ir en esa" por razones no especificadas.El plan se puso en marcha, y por cinco días, Betancur y Pérez lograron evadir a sus captores, saboreando una efímera libertad.Sin embargo, el destino les jugó una cruel pasada. Luis Eladio Pérez comenzó a sufrir "problemas médicos" que los obligaron a "pedir auxilio a unos pescadores". Lo que parecía ser un golpe de suerte se convirtió en una traición devastadora: "resulta que los pescadores eran guerrilleros disfrazados de pescadores". Los secuestrados fueron recapturados y "traen nuevamente al campamento". Este doloroso revés, esta traición, los llevó a "desistir de fugarnos" por un tiempo, sumiéndolos en una profunda desesperación. La selva, que había sido su vía de escape, se cerró sobre ellos con un nuevo velo de desconfianza.No sería sino hasta el año 2006 que la idea de una fuga se reorganizaría, esta vez con la determinación de concretarla. Pinchao, Betancur y Pérez planearon una vez más su huida. Sin embargo, el destino tenía un giro inesperado para ellos. El día en que John Frank Pinchao logró escapar, Betancur y Pérez no pudieron acompañarlo, ya que "estaban castigados". La razón del castigo, según Pinchao, fue que Ingrid había "tratado mal a un guerrillero porque el guerrillero le había tratado mal en la noche", y "por cualquier acción" los guerrilleros solían castigarlos, en este caso, "una cadena al cuello y amarrados a un árbol por semanas o meses". A pesar de esta separación forzada, Pinchao se fue con un compromiso "de que quien se fuese a la libertad trabajara por la libertad de quienes habían quedado dentro". Este compromiso lo cumplió, y su información fue crucial para la posterior "Operación Jaque" que liberó a Betancur y Pérez, cerrando un capítulo de lucha y perseverancia que, para John Frank Pinchao, comenzó con una idea y una amarga traición, pero terminó con la libertad y la esperanza.Mira toda la entrevista aquí:
Cuando John Frank Pinchao fue interpelado sobre cuál fue el momento "más doloroso o más oscuro" de sus largos años en cautiverio, su respuesta trascendió la expectativa de un evento único. Citando la lúcida reflexión de un amigo, también víctima del secuestro, Pinchao sentenció: "Si me preguntan qué fue lo más duro del secuestro, les digo que los primeros 7 años". Esta declaración encapsula la esencia del calvario, no como una serie de tragedias puntuales, sino como la corrosiva acumulación diaria de sufrimiento y perdida de esperanza. Puedes leer: Jhon Frank Pinchao revela la muerte más fuerte que vio estando secuestrado por las FARCCada uno de esos días no era simplemente un día más, sino una "nueva historia" de angustia y el "desespero" constante por el anhelado regreso a la libertad.La vida en la selva, bajo el yugo de las FARC, era una prueba constante a la resistencia humana. Pinchao detalla las condiciones inhumanas que se convirtieron en su realidad cotidiana. El sueño, lejos de ser un descanso, era una experiencia tan precaria como la misma vida: "Dormíamos en el piso, en tablas, en hamaca donde cayera el día", contó para La Kalle. Además de revelar que la comida era "precaria", apenas lo mínimo para mantener el cuerpo funcionando. La higiene y la intimidad eran lujos inimaginables; la supervivencia se reducía a lo más básico y despojado de dignidad.El sistema de encadenamiento impuesto por los guerrilleros es una de las imágenes más crudas que Pinchao evoca. "Nos encadenaban con una cadena de metal con un candado al cuello", con una punta en su cuello y la otra en el de otro compañero.Esta unión forzada significaba que cualquier actividad, por íntima que fuera, debía hacerse en pareja: "teníamos que ir los dos a comer, los dos ir a bañarnos, los dos ir a defecar u orinar".En ocasiones, la crueldad escalaba, amarrándolos "de a tres o de a cuatro personas". Esta privación total de la autonomía y el espacio personal constituía una tortura psicológica constante, diseñada para quebrar el espíritu y la individualidad.Más allá de las privaciones físicas, la amenaza de muerte era una constante compañera. "La constante amenaza de que nos iban a quitar la vida en caso de una operación militar" colgaba sobre ellos como una espada de Damocles. Pinchao recuerda cómo, durante las incursiones del ejército, los guerrilleros, en lugar de salvaguardar sus vidas, "lo que hicieron fue hacer formaciones y apuntarnos con sus fusiles de una vez para asesinarnos". Afortunadamente, en varias ocasiones, las operaciones militares se retiraron, permitiéndoles conservar la vida. Los bombardeos, por su parte, también ponían en "peligro" sus existencias. A todo esto se sumaba la lucha contra las inclemencias de la selva y la falta de atención médica, que los hacía vulnerables a "enfermedades tropicales" como la leishmaniasis, el paludismo, las diarreas, la fiebre amarilla y la hepatitis, las cuales "afectaron nuestra salud" severamente.El trauma de haber estado secuestrado durante tanto tiempo es una herida que no cicatriza fácilmente. A pesar de la "acogida calurosa" de su institución, la Policía Nacional, el "cobijo de mi familia y el cobijo de la población en general colombiana" que le han ayudado a "sobrellevar la situación", el dolor resurge con fuerza ante cada recuerdo y cada injusticia percibida. "Este tipo de fallos, por ejemplo, el fallo de hoy de la JEP, le reaviva un poquito el dolor de lo que vivió en esos días de cautiverio, le ofende, le indigna", afirma Pinchao. La razón es clara: ver al "delincuente que te mantuvo en cautiverio [...] premiado" es una afrenta directa. Mira toda la entrevista aquí:
La mañana de un día de 1998, la tranquila capital del Vaupés, Mitú, se transformó en un escenario de guerra y desolación bajo el asalto del "Mono Jojoy" y su Frente Oriental de las FARC. Cerca de dos mil guerrilleros irrumpieron en la población, ejecutando un ataque de una magnitud y ferocidad que dejó la ciudad "totalmente destruida". Pero más allá de la infraestructura arrasada, fue la pérdida de vidas humanas lo que marcó profundamente a Pinchao y a toda una nación. Puedes leer: John Frank Pinchao destapa momento más doloroso de su secuestro: "Los primeros 7 años"Dieciséis policías que defendían la ciudad cayeron en el fragor del combate. Sin embargo, la crueldad no se detuvo ahí. El testimonio de Pinchao, compartido en El Klub de La Kalle, detalla un acto: dieciséis civiles fueron brutalmente asesinados. Estos ciudadanos, ajenos al conflicto armado, fueron sacados del pueblo, sus manos atadas a la espalda, sus ojos vendados, y ejecutados a sangre fría "a las afueras del pueblo". Un total de 32 almas, entre defensores y no combatientes, vieron su vida truncada, para Pinchao, simboliza la máxima expresión de la barbarie de las FARC.El asalto a Mitú fue también el preludio de un extenso y doloroso cautiverio para decenas de uniformados. Como resultado de este ataque, sesenta y un policías fueron secuestrados. Entre ellos, dieciséis eran auxiliares de policía bachilleres, jóvenes que apenas iniciaban su vida profesional, cumpliendo funciones sociales y que fueron arrancados de sus hogares para ser sumados al grupo de cuarenta y cinco policías regulares. Este secuestro masivo, que incluyó a John Frank Pinchao, condenó a muchos a años de suplicio. Mientras algunos, como él, soportaron ocho años y medio de cautiverio, otros, como el general Mendita, sufrieron la inimaginable cifra de trece años de privación de libertad.Las condiciones del secuestro que siguieron al asalto a Mitú pintan un cuadro de deshumanización y constante amenaza. Los secuestrados dormían en el piso, sobre tablas o en hamacas, en cualquier lugar que el día les deparara. La comida era "precaria", apenas suficiente para sobrevivir. Para John Frank Pinchao, el recuerdo de Mitú y los años de secuestro no son meras anécdotas del pasado. El "fallo del día de hoy" de la JEP, que impone sanciones a exlíderes de las FARC consideradas blandas, no solo es "desgarrador" sino "incoherente". Pinchao lo califica como una "revictimización y una humillación", una bofetada a las víctimas, pues la idea de que los responsables de tales crímenes sean "premiados con 10 curules en el Congreso", "presupuesto para proyectos supuestamente productivos" y que se les mande "a sembrar flores", es una afrenta a la justicia y una burla al sufrimiento que causaron. Para él, la justicia colombiana es "blandengue" y debería ser "reestructurada" o, en su defecto, que los responsables "paguen con la libertad" en instancias internacionales como la Corte Penal Internacional. Mira toda la entrevista aquí:
Una de las aplicaciones más usadas por los colombianos es Nequi, en especial para los movimientos económicos de las personas. Al punto que tiene más de 25 millones de usuarios por todo el país, sin contar a los que se encuentran por fuera del país que utilizan la app.En los últimos años crecieron los casos de robos y estafas por medio de Nequi, en especial por los comprobantes de pagos falsos. Con el fin de convencer a las víctimas y quitarles su dinero. Por lo cual, diferentes clientes como comerciales y hasta la misma entidad recurrieron a medidas para evitar esto.Puedes leer: Denuncian rápida estafa con Nequi; un truco en dos pasos dejó sin ahorros a estudiantePor lo cual, Nequi explicó que tiene una herramienta de verificación en la que busca comprobar si un comprobante es auténtico o no. Todo esto se trata de un mecanismo sencillo, donde el usuario podrá revisar en menos de 30 segundos la legitimidad del acuerdo de pago.¿Cómo revisar si un comprobante de Nequi es falso o no?Dicha acción no requiere iniciar y mucho menos ingresar datos personales. Por lo cual, solo se necesita tener el comprobante que necesita revisar y tener la cámara para realizar el proceso. Para esto debe seguir el paso a paso en Nequi:Puedes leer: Estos son los montos que podrás retirar de cajeros Bancolombia en septiembreAbra la aplicación de Nequi en su celular. No es necesario iniciar sesión.Pulse en el botón con el signo de pesos ($) que está en la parte inferior derecha.Seleccione la opción ‘Comprobar un pago’.Escanee el código QR del comprobante que quiere verificar.La aplicación le indicará si el pago a su cuenta es real o si es falso.La entidad destacó que esta herramienta está disponible para cualquier persona, incluso para quienes no tienen cuenta registrada en Nequi. “Y lo mejor es que no necesitas tener una cuenta en Nequi o ser el titular para verificar un pago. Los invito a que usen esta función y así se cuiden de comprobantes falsos”, resaltó la compañía.De igual forma, Nequi recalcó que el objetivo que hay con esta identificación es para que cualquier miembro del personal de algún establecimiento pueda realizar esta validación en tiempo real, con el fin de reducir la vulnerabilidad frente a los delincuentes que aprovechan esto para cometer fraudes.Finalmente, en sus redes sociales la empresa le recordó a los usuarios que las transferencias realizadas por medio de la aplicación llegan en cuestión de segundos y no requieren aprobaciones adicionales.Mira también: ¿Usas frecuentemente la aplicación de Nequi? La Dian podría apretarte y ponerte a declarar renta
En un esfuerzo continuo por combatir la pobreza y la vulnerabilidad, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha rediseñado y fortalecido su estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), convirtiéndola en un pilar del Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”. Esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de millones de bogotanos, inició en septiembre de 2025 un nuevo ciclo de pagos que beneficiará a más de 956.000 personas en toda la ciudad.Puedes leer: Sisbén entregará dinero extra en septiembre; pagos de hasta 900 mil pesosEl IMG, que se mantuvo vigente durante la pandemia y después de ella, es una ayuda esencial diseñada para proporcionar un respaldo económico que permita a los hogares cubrir sus necesidades básicas, promover su inclusión social y reducir las brechas de desigualdad.Desde septiembre de 2024, la estrategia IMG evolucionó significativamente, acogiendo recomendaciones de estudios y evaluaciones para ofrecer un modelo más costo-eficiente, basado en la progresividad y la corresponsabilidad. Uno de los cambios más importantes es la transición de un sistema de transferencias monetarias únicamente no condicionadas a una combinación de apoyos condicionados y no condicionados.La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), entidad líder de esta estrategia, ha puesto un énfasis particular en los hogares en pobreza extrema, personas mayores y personas con discapacidad. Además, se incorporaron condicionalidades para jóvenes y hogares con niños, niñas y adolescentes, buscando fomentar la inclusión productiva, el desarrollo nutricional y la educación.Para el año 2025, la estrategia promete integrar gradualmente nuevos componentes, incluyendo apoyos para personas en situación de “pagadiarios”, en emergencias, víctimas del conflicto armado y un componente de Gasto en Ciudad.¿Quiénes son los beneficiarios al Ingreso Mínimo Garantizado?Para ser parte del IMG, los hogares deben cumplir una serie de requisitos clave:Estar registrado en el Sisbén IV de Bogotá, con clasificación en los grupos A (pobreza extrema) o B (pobreza moderada). Algunos hogares del grupo C (hasta C9) también pueden ser incluidos, especialmente si tienen personas con discapacidad o jóvenes en ruta de inclusión social y productiva.Residir habitualmente en Bogotá.No ser beneficiario de otros programas de transferencias del Gobierno Nacional (como Renta Joven, Colombia Mayor o Renta Ciudadana) que entreguen montos iguales o superiores. Esto asegura una distribución equitativa de los recursos.Contar con una cuenta activa en billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii o Dale!. Aunque no es obligatorio, se sugiere estar bancarizado para garantizar la entrega de los pagos.Mantener los datos personales actualizados en el Sisbén IV y estar registrado en el programa IMG.Es crucial recordar que, aunque solo un miembro del hogar recibe el subsidio principal, un hogar puede recibir más de una transferencia en el mes con diferentes titulares, dependiendo de los componentes poblacionales que integren la familia.Puedes leer: Ofertas de empleo con el Distrito; hay decenas de vacantes y salarios de casi $3 millonesMontos y modalidades de pago del IMGLos pagos del Ingreso Mínimo Garantizado se realizan mensualmente y pueden oscilar entre $60.000 y $905.000, dependiendo de la clasificación en el Sisbén IV, el número de integrantes del hogar y otros subsidios que ya reciban. Por ejemplo, los hogares del Sisbén A pueden recibir entre $122.000 y $905.000 por transferencias no condicionadas, mientras que las personas con discapacidad (Sisbén A, B, C1-C9) reciben $190.000. Los jóvenes que se vinculen a la ruta intersectorial de inclusión social y productiva pueden recibir entre $200.000 y $400.000 por hasta tres transferencias anuales.La dispersión de los recursos se realiza principalmente a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale!. Para aquellos que no tienen acceso a plataformas digitales, los giros postales son una opción.Un cambio relevante es la transición de los apoyos económicos Tipo C para personas mayores hacia el IMG, permitiendo que más de 60.000 adultos mayores accedan a sus recursos de manera más ágil y segura a través de billeteras digitales o la red Efecty.¿Cómo consultar si soy beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado?La consulta es sencilla y se puede realizar en línea. Si deseas verificar si tú o algún miembro de tu hogar son beneficiarios del IMG, sigue estos pasos:Ingresa al portal oficial de Ingreso Mínimo Garantizado de la Secretaría Distrital de Integración SocialBusca la sección de "Consulta si eres beneficiario".Ingresa tu tipo y número de documento, junto con la fecha de expedición.Haz clic en “Consultar” para ver tu estado, el ciclo de pago, el monto y la entidad financiera.Si no apareces como beneficiario, podría deberse a que no estás clasificado en los grupos A o B del Sisbén IV, que ya recibes otro subsidio equivalente, o por inconsistencias en tus datos. En estos casos, puedes verificar tu clasificación en https://www.sisben.gov.co o contactar a la Secretaría Distrital de Integración Social a la línea 601 3808330 (opción 6). También puedes acudir a una de las 16 subdirecciones locales de Integración Social o radicar una solicitud en el portal “Bogotá te escucha”.