De acuerdo con expertos, los niños necesitan de juguetes en las primeras etapas del crecimiento, ya que es fundamental que pongan en práctica sus capacidades físicas, cognitivas y emocionales con el objetivo de que les sea más fácil relacionarse con su entorno, reconocerlo y participar de él.
Según un estudio del
“Debemos tener en cuenta que al hablar de juego infantil nos referimos a acciones en las que el niño representa un papel e imita algunos aspectos significativos de acuerdo con sus actividades cotidianas. Si el niño juega con un juguete que representa un ser humano, genera un mundo simbólico y recrea una vida por medio del juguete. Esto permite que puedan aprender y desarrollar conceptos, explorar su propio cuerpo y conocer mundos de sensaciones, permitiendo así, una exploración del mundo mucho más cercana y llevada a la realidad”, dijo Angie Paola Corredor Pinilla, Psicóloga de la Universidad Externado de Colombia.
En otras palabras lo que se quiere decir es que:
Publicidad
· Los juguetes que recrean figuras humanas o de animales les permiten a los niños reconocer, adaptarse y conectarse emocionalmente con la realidad.
· A través de los juegos los niños pueden desarrollar razonamiento por asociación de conceptos, creatividad, motricidad fina, gruesa, sociabilidad y lenguaje, entre otros.
Por ejemplo, la empresa de juguetes Hasbro lanzó dos colecciones de juguetes nuevos: muñecas Baby Alive y mascotas FurReal que recrea la figura humana y la de las mascotas. Al ser juguetes interactivos, permite a los niños relacionarse con animalitos que contribuyen con su sentido de responsabilidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad