
Ley busca transformar los horarios escolares en Colombia: ¿fin a las madrugadas?
Conoce en qué consiste el proyecto de ley "estudio sin madrugón", la ley que cambiaría horarios escolares en Colombia. ¿Mejora rendimiento estudiantil?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un proyecto de ley clave está abriéndose camino en el Congreso de la República, prometiendo revolucionar los horarios de entrada en todos los colegios del país. La iniciativa, conocida como "estudio sin madrugón", busca modificar las jornadas en preescolar, básica y media, permitiendo que los estudiantes no tengan que levantarse tan temprano para ir a clase.
Su fundamento se basa en argumentos sólidos relacionados con la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar general de los alumnos. El pasado 8 de abril de 2025, esta propuesta dio un paso significativo al ser aprobada en primer debate por la Comisión Sexta del Senado, avanzando ahora hacia su segundo debate en plenaria.
El proyecto de ley se sustenta en una sólida evidencia científica y experiencias internacionales que respaldan la necesidad de que la jornada escolar inicie a las 7:00 a.m. o más tarde. Este ajuste no solo responde a las necesidades biológicas y psicológicas de niños y adolescentes, sino que también apunta a crear un entorno educativo más equitativo y justo para las familias colombianas.
Al garantizar que los estudiantes duerman lo suficiente, se busca optimizar su bienestar integral, mejorando su salud física, estabilidad emocional y capacidad cognitiva.
Los estudios citados en el documento del Senado advierten que obligar a los estudiantes a levantarse muy temprano puede generar consecuencias negativas como somnolencia matutina, bajo rendimiento académico, problemas de atención, dificultades conductuales e incluso un mayor riesgo de accidentes escolares.
Se señala que la práctica actual de iniciar clases entre las 5:30 y 6:00 a.m. a menudo obliga a muchos estudiantes, especialmente en áreas rurales o con largos trayectos, a levantarse desde las 4:00 a.m. o incluso antes.
Publicidad
Aunque el camino legislativo es largo –con al menos tres debates más por delante antes de su posible sanción como ley–, de ser aprobada, esta normativa implicaría una transición gradual para adaptar los horarios escolares a lo estipulado.
El proyecto, además, aclara que, si bien se promoverá la jornada única, en los casos donde no sea factible, se permitirán los dos turnos tradicionales (diurno y nocturno). Sin embargo, bajo ninguna circunstancia se permitirá que las clases comiencen antes de la hora establecida por la nueva ley.
Publicidad
También se incluirá la obligación de las secretarías de educación de monitorear las horas efectivas de clase para asegurar el cumplimiento de los mínimos educativos.
El objetivo principal de esta ley es prohibir el inicio de la jornada escolar antes de las 7:00 a.m. en cualquier establecimiento educativo, tanto público como privado, para los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media.
El impacto esperado es optimizar el tiempo disponible en las mañanas para las familias, reducir el estrés asociado a los horarios tempranos y mejorar el descanso, lo que a su vez se reflejaría en un mejor rendimiento académico y laboral para todos los miembros del hogar.