El 21 de abril de 2025, el mundo recibió la impactante noticia del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años en la residencia Casa Santa Marta del Vaticano. Su deceso, tras una prolongada lucha contra una neumonía bilateral, marca el fin de una era para la Iglesia Católica. Curiosamente, varios videntes y profetas habían anticipado este acontecimiento, generando asombro y debate en todo el mundo.Mhoni Vidente anticipa la llegada del "Anticristo" al VaticanoLa reconocida astróloga cubana Mhoni Vidente alertó en marzo de 2025 sobre la inminente muerte del Papa Francisco. Según sus visiones, este evento abriría las puertas a la llegada del "Anticristo" al Vaticano. Mhoni predijo que el próximo pontífice sería un hombre de raza negra, en línea con las profecías de San Malaquías, quien describió al último Papa como "Pedro el Romano", asociado con el inicio del ApocalipsisNostradamus y el último Papa antes del fin del mundoMichel de Nostradamus, el célebre profeta del siglo XVI, dejó en su obra "Las Profecías" cuartetas que muchos interpretan como referencias a la muerte de un pontífice anciano y la elección de un sucesor que marcaría el inicio de grandes tribulaciones. Una de sus cuartetas menciona:"Por la muerte de un pontífice muy anciano, será elegido un romano de buena edad, del que se dirá que debilita su sede, pero por mucho tiempo estará sentado y en actividad mordaz.": NostradamusOtra interpretación sugiere que el próximo Papa será el último antes del fin del mundo, describiéndolo como 'el papa negro', un joven de piel oscura que, con la ayuda de un gran rey, entregará la bolsa a otro de color rojo.Baba Vanga y las señales del cambio en la Iglesia CatólicaBaba Vanga, la vidente búlgara conocida por sus acertadas predicciones, también habría anticipado cambios significativos en el Vaticano. Aunque no hay registros específicos sobre una predicción directa de la muerte del Papa Francisco, sus seguidores interpretan algunas de sus visiones como señales de una transformación profunda en la Iglesia Católica, coincidiendo con el fallecimiento del pontífice.El Papa Francisco, nacido y bautizado como Jorge Mario Bergoglio, será recordado por su enfoque pastoral centrado en los pobres y marginados, así como por sus esfuerzos en reformar la Iglesia y promover el diálogo interreligioso. Su muerte ha generado una ola de conmoción entre los fieles y líderes mundiales, quienes destacan su humildad y dedicación al servicio.Mientras el Vaticano se prepara para el cónclave que elegirá al nuevo pontífice, las antiguas profecías resurgen, alimentando debates sobre su posible cumplimiento y el futuro de la Iglesia Católica.
En la televisión colombiana existen personajes que han trascendido el tiempo, convirtiéndose en referentes culturales que acompañaron a más de una generación. Uno de ellos es Aurelio Cheveroni, el lobo irreverente y parlanchín que nació en 1998 con la llegada del programa infantil Club 10 en Caracol Televisión. Su historia, llena de humor y desparpajo, volvió a cobrar fuerza con su reciente participación como jurado en Yo Me Llamo Mini, despertando emociones entre grandes y chicos.Aurelio Cheveroni no es solo un títere; es una creación con identidad propia. Andrés Huertas Motta y Armando Barbosa, los creadores del personaje, imaginaron un universo televisivo en el que niños, una gata, un dinosaurio y un lobo colombiano convivían. Huertas se inspiró en el clásico lobo de Caperucita Roja, pero quiso adaptarlo a la realidad nacional: un personaje pícaro, hablador, medio enamoradizo y con aires de galán, “ese farolero, mal vestido, que cree que se las sabe todas”, como él mismo lo describió.¿Quién le da vida a Aurelio Cheveroni?Desde sus inicios, quien ha dado vida —literal y vocalmente— a Aurelio Cheveroni es Fernando Rojas. El actor, presentador y cantante ha sido su intérprete y manejador durante 27 años, siendo parte fundamental del éxito del personaje. Rojas ha construido una relación tan estrecha con el lobo que hoy ambos parecen inseparables. Su trabajo inició en Club 10 y continúa ahora en el nuevo espacio del prime time nacional.Su hermano, Jorge Rojas, también ha sido clave en el manejo de Cheveroni. En el programa Diva Rebeca, conducido por Diva Jessurum, relató cómo la dinámica del personaje con los jurados del nuevo formato ha superado todas las expectativas.Luego de una ausencia de diez años en pantalla, Cheveroni regresó con fuerza en 2024 para hacer parte del formato infantil Yo Me Llamo Mini. Esta nueva edición del reconocido reality musical celebra su décimo aniversario con varias sorpresas, entre ellas la incorporación de inteligencia artificial, un nuevo personaje llamado Búfalo, y el esperado retorno del lobo más querido por los televidentes.Con su particular estilo y humor afilado, Cheveroni ha sabido ganarse nuevamente a la audiencia, ahora desde el rol de juez. Su paso de las mañanas infantiles a las noches de entretenimiento familiar ha sido recibido con entusiasmo y nostalgia, especialmente por aquellos que lo conocieron cuando aún eran niños.La historia de Aurelio también está tejida entre la ficción y una narrativa personal. En entrevistas dentro del programa Se Dice de Mí, el personaje relata que “nació” en 1998, al mismo tiempo que Caracol Televisión, y que llegó a Colombia con su familia, pero quedó huérfano luego de que su padre “se fuera detrás de otra lobita y nunca regresara”.Estas anécdotas, cargadas de humor y simbolismo, han ayudado a consolidar la identidad del personaje, convirtiéndolo en un ícono que trasciende generaciones.Además, Club 10 no solo marcó la infancia de muchos, sino que también fue plataforma de talentos como Juliana Velásquez, quien hoy brilla en la música. El programa se convirtió en un clásico de los fines de semana, dejando recuerdos imborrables en quienes crecieron con su universo colorido y entrañable.Aurelio Cheveroni no es simplemente un personaje más de la televisión. Es un pedazo de la memoria colectiva colombiana, un reflejo de creatividad nacional y una prueba de que la televisión infantil también puede dejar huella duradera. Su regreso no solo celebra su trayectoria, sino que reafirma su lugar en el corazón de los colombianos.Mira también: Revelan misterio de Aurelio Cheveroni
Sin necesidad de decir una sola palabra, un hombre vestido de Jesús se ganó el aplauso y la risa de miles en redes sociales tras protagonizar una escena inesperada durante una representación de Semana Santa. El video se volvió viral por una sola razón: cuando el tipo vestido de Nazareno fue interrumpido en plena procesión por un joven imprudente, no aguantó más y soltó una patada que quedó registrada desde todos los ángulos posibles.Todo comenzó con lo que parecía una representación tradicional: el hombre caracterizado como Cristo, túnica blanca y cruz al hombro, iba caminando con dificultad, seguido por un grupo de personas.Pero la solemnidad del momento se fue al piso cuando apareció un muchacho de camiseta negra, quien no tuvo mejor idea que subirse a la cruz que el actor cargaba en la espalda. Sí, literalmente se colgó de ella, una y otra vez, sin ningún respeto por lo que estaba ocurriendo.Al principio, “Jesús” intentó mantener la compostura, pero bastaron un par de intentos del joven para que el asunto tomara otro rumbo. En un movimiento que nadie vio venir, el Nazareno dejó caer la cruz, tomó impulso y le lanzó una patada en el aire con toda la autoridad celestial que le quedaba. El impacto hizo retroceder al bromista, que por un momento pareció dispuesto a responder… pero no. Al final, solo se quedó mirando, y se arrepintió antes de armar una escena más grande.El hombre vestido de Jesús recogió su cruz con tranquilidad, volvió a cargarla y siguió como si nada. La procesión continuó su curso, pero para Internet, el show apenas comenzaba.Comentarios encendidos: Internet reaccionó sin filtrosDesde el primer momento en que el video empezó a circular en redes sociales, los comentarios no pararon. Para muchos, la reacción del actor fue completamente válida. Algunos incluso la calificaron como “justicia divina”. Las opiniones iban desde el apoyo total hasta burlas cargadas de humor negro."Ese Jesús sí que no vino a poner la otra mejilla", dijo uno.«El man hizo lo que todos queríamos hacer cuando nos interrumpen algo serio», añadió otro.Y claro, no faltaron las joyas: «Provocaron la ira del Señor», «Jesús también se cansa, señores», y el clásico «Esa escena no salió en la Biblia, pero debería».Lo cierto es que aunque el video no tiene fecha ni lugar confirmados, el clip se viralizó con fuerza en países como México, Colombia y Venezuela, donde este tipo de representaciones religiosas son muy comunes en Semana Santa. La escena generó tanto revuelo que incluso algunas páginas religiosas lo compartieron con mensajes de advertencia sobre el respeto durante estos actos.
Christian Nodal lo volvió a hacer. En plena etapa de éxito musical y sentimental, el cantante decidió renovar su imagen y compartió con todos sus seguidores el resultado de su más reciente cambio de look.Sin barba, sin bigote y con ese aire juvenil que tanto lo ha caracterizado desde sus inicios, el intérprete de 'Adiós amor' dejó ver que está en una etapa diferente, más fresca y relajada.Fue a través de sus historias en Instagram donde el artista mexicano mostró su nuevo rostro. Con una mueca divertida, Nodal posó frente al espejo y dejó claro que no le tiembla la mano cuando se trata de jugar con su apariencia.La imagen, lejos de pasar desapercibida, se llenó de reacciones en cuestión de minutos. Comentarios como “¡Te ves como un niño otra vez!” o “Ese look sí es de marido feliz” no tardaron en aparecer.El nuevo estilo de Christian Nodal llega en medio de una etapa que muchos consideran una de las más tranquilas y productivas de su carrera. Luego de momentos turbulentos en el pasado, el cantante ha encontrado equilibrio entre lo profesional y lo personal. Actualmente, comparte su vida con la también cantante Ángela Aguilar, con quien ha formado una de las parejas más comentadas del regional mexicano.No solo Nodal decidió renovar su imagen. Ángela Aguilar también sorprendió recientemente a sus seguidores con un cambio de look: dejó atrás su icónica melena corta para lucir extensiones que le dieron un aire completamente diferente. Las redes estallaron con la transformación de ambos, como si se tratara de una etapa conjunta llena de nuevos comienzos.Nodal, más activo y cercano con sus fansEn las últimas semanas, Christian Nodal se ha mostrado más presente que nunca en redes sociales. Publica avances de sus canciones, momentos junto a Ángela, clips en el estudio y ahora, su nuevo rostro. A sus 26 años, sigue demostrando que no solo tiene talento, sino también una gran conexión con su público.El nuevo look del artista ha servido también para resaltar su característica sonrisa y ese gesto travieso que lo hizo famoso desde que era un adolescente. La barba y el bigote quedaron atrás —por ahora— y lo cierto es que su rostro rejuvenecido ha conquistado nuevamente a quienes no le pierden el rastro.Por ahora, Nodal continúa firme en su carrera musical y parece que seguirá sorprendiendo tanto con sus canciones como con sus decisiones personales. El nuevo look ya está dando de qué hablar… y sus fans no podrían estar más felicesPuedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
Tatiana Hernández, la joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena, sigue siendo el centro de atención en redes sociales y medios del país. Y ahora, el caso da un nuevo giro que mezcla lo paranormal con las pistas físicas que ya tenía la familia. ‘Alexandra Vidente’, conocida por haber anticipado detalles del caso de Sofía Delgado en el Valle del Cauca, reapareció en TikTok con una revelación que dejó a muchos inquietos.Según la vidente, Tatiana podría estar en un punto de transición entre la vida y la muerte. “Al principio la veo con vida, pero puede pasar al plano de la oscuridad”, aseguró en su video. Aunque estas palabras parecen sacadas de una película, lo cierto es que sus seguidores no la descartan, sobre todo porque ya ha acertado antes.“Veo un camino, una ‘Y’, un balneario, un número 15, un apodo, una franelilla azul… Tienen que apurarse”, insistió, dejando claro que el tiempo corre. Además, advirtió sobre la presencia de una mujer y otro hombre, que según ella, habrían convencido a Tatiana de algo antes de que todo ocurriera.Tatiana Hernández habría sido convencida por hombresMientras tanto, en el plano real, la familia de la joven recibió información clave que podría ser decisiva. Según reveló su madre, Lucy Díaz, a Citynoticias, un testigo afirmó haber visto a Tatiana el mismo día de su desaparición, justo en el sector de Bocagrande, frente al mar. Lo más llamativo: no estaba sola.El relato señala que, hacia las seis de la tarde, Tatiana estaba sentada contemplando el mar cuando fue abordada por un hombre. Conversaron por varios minutos, y luego ambos cruzaron la Avenida Santander, donde ya los esperaba otro sujeto. Desde ahí, caminaron juntos rumbo a la Ciudad Amurallada. Lo que pasó después, nadie lo sabe.Esta versión ha levantado aún más preguntas. ¿Salió con ellos por su voluntad? ¿Fue persuadida o presionada? ¿Tenían algún vínculo previo con ella? Ninguno de estos interrogantes ha sido respondido todavía, pero para los familiares de Tatiana, el testimonio confirma que ella no desapareció sola.Tatiana, de 23 años y oriunda de Bogotá, realizaba su práctica profesional en el Hospital Naval de Cartagena. El día que desapareció, salió vestida completamente de blanco y con su maleta. Su compañera de cuarto fue la última persona que la vio y recuerda que le dijo que necesitaba salir a respirar. Nada más.En paralelo a la investigación formal, los videos de ‘Alexandra Vidente’ siguen circulando, alimentando la esperanza de que Tatiana pueda ser encontrada. Mientras tanto, cientos de personas han compartido su historia en redes sociales, presionando por respuestas. Por ahora, solo queda esperar que alguna de estas pistas, ya sea física o intuitiva, ayude a resolver el paradero de Tatiana antes de que sea demasiado tarde.Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
Con la Semana Santa dejando atrás días de pausa y reflexión, este lunes llega con el típico “volver a empezar”, pero con un aire distinto. Esto dice el horóscopo hoy.Muchos regresan a la rutina, otros buscan nuevos impulsos, y varios simplemente intentan retomar el ritmo sin agobios. Sea cual sea tu mood, el universo tiene algo que decirte. Aquí va tu mensaje especial para este 21 de abril:♈ Aries (21 mar. – 19 abr.)Mensaje: Aprovecha el impulso.Después de unos días de descanso, es momento de retomar proyectos con toda tu energía. No te disperses: prioriza y vas a brillar.♉ Tauro (20 abr. – 20 may.)Mensaje: Vuelve, pero a tu ritmo.No te sientas obligado a correr. Puedes avanzar con firmeza sin perder la calma. Tu equilibrio será tu mayor ventaja hoy.♊ Géminis (21 may. – 20 jun.)Mensaje: Nuevas ideas, nuevos caminos.Este lunes puede traerte una chispa creativa. Anótala, exprésala, compártela. Alguien cercano puede ayudarte a llevarla a otro nivel.♋ Cáncer (21 jun. – 22 jul.)Mensaje: Retoma lo emocional con suavidad.Volver a la rutina no significa olvidarte de ti. Dedícate un momento, aunque sea corto, para reconectar contigo mismo.♌ Leo (23 jul. – 22 ago.)Mensaje: El foco está en ti.Te van a buscar para resolver cosas o tomar decisiones. Estás listo, solo no te dejes envolver por el estrés. Actúa con cabeza fría.♍ Virgo (23 ago. – 22 sept.)Mensaje: Todo bajo control... casi.Lunes movido, pero nada que no puedas manejar. Organiza tus pendientes sin exigir la perfección desde el primer minuto.♎ Libra (23 sept. – 22 oct.)Mensaje: Conecta con lo que disfrutas.No todo debe ser trabajo. Este día es perfecto para retomar lo que te gusta. Una pausa bien dada vale oro.♏ Escorpio (23 oct. – 21 nov.)Mensaje: Intuición activa.Hoy sentirás que algo está por pasar… y no te equivocas. Observa bien tu entorno, hay señales que te conviene notar.♐ Sagitario (22 nov. – 21 dic.)Mensaje: Dale forma a tus planes.Esa idea que te ha rondado merece tu atención. No la dejes para después. El lunes puede ser perfecto para dar el primer paso.♑ Capricornio (22 dic. – 19 ene.)Mensaje: Sin perder el foco.Aunque haya distracciones o tareas nuevas, mantén tu norte claro. Tu constancia va a rendir frutos más rápido de lo que crees.♒ Acuario (20 ene. – 18 feb.)Mensaje: Cambia la estrategia.Si algo no fluye hoy, no te frustres. Puede que solo necesite un nuevo enfoque. Lo tuyo es innovar, así que no te estanques.♓ Piscis (19 feb. – 20 mar.)Mensaje: Cuida tu energía.Este lunes trae un poco de carga emocional. Date permiso para ir más suave, tomar aire y poner límites si es necesario.¡Feliz inicio de semana!El universo no detiene su movimiento y tú tampoco. Ajusta el paso, escucha tu intuición y recuerda que cada lunes es una nueva oportunidad.🌟Para más detalles y consejos personalizados, sigue mis actualizaciones diarias de Estrella Vidente. ¡Que tengas un excelente día bajo la influencia de los astros! 🌟
El actor John Travolta conmovió a sus seguidores el pasado domingo 13 de abril con una emotiva publicación en Instagram dedicada a su hijo Jett, quien habría cumplido 33 años. A través de una fotografía de antaño, en la que se lo ve cargando con ternura a su pequeño, Travolta expresó el inmenso vacío que aún siente desde la partida del joven: “Feliz cumpleaños, Jett. Te extraño muchísimo. Te amaré por siempre”.La imagen, que muestra un instante íntimo entre padre e hijo, tocó profundamente a sus fanáticos, quienes recordaron junto al actor uno de los momentos más tristes de su vida. Jett falleció en enero de 2009, a los 16 años, tras sufrir una convulsión mientras vacacionaban en las Bahamas. Según se reportó entonces, el joven se golpeó la cabeza al caer, lo que le ocasionó la muerte.El dolor por la pérdida de Jett ha sido una constante en la vida del protagonista de Pulp Fiction. En 2014, durante una presentación en Londres, Travolta se refirió públicamente al impacto devastador que tuvo la muerte de su primogénito. “Fue lo peor que me ha pasado en la vida”, confesó en aquel momento, añadiendo que durante mucho tiempo perdió el sentido de vivir.El actor, hoy de 71 años, ha enfrentado además otro golpe duro: la muerte de su esposa, la actriz Kelly Preston, en julio de 2020. Preston falleció a los 57 años tras una lucha de dos años contra el cáncer de mama. En su momento, la noticia fue confirmada también por Travolta a través de sus redes sociales, donde agradeció al equipo médico del MD Anderson Cancer Center y a todos los que brindaron apoyo durante la enfermedad.“Con el corazón roto les informo que mi hermosa esposa Kelly perdió su batalla contra el cáncer”, escribió entonces. “Me tomaré un tiempo para estar con mis hijos, que han perdido a su madre”, añadió, dejando ver el impacto que esta pérdida tuvo también en su familia.Travolta y Preston estuvieron casados por casi tres décadas, durante las cuales tuvieron tres hijos: Jett, Ella Bleu (hoy de 25 años) y Benjamin (de 14). A pesar de los años transcurridos desde la partida de Jett, el amor del actor por su hijo sigue intacto, como lo demuestra cada homenaje que le dedica.La publicación más reciente no solo recordó la memoria de Jett, sino que volvió a poner en evidencia la fortaleza emocional de Travolta y su compromiso incondicional con su familia, incluso en medio del dolor más profundoMira también: Louis Vuitton lanza costoso bolso en forma de langosta y Jhovanoty el bolso que cura el cáncer
Mientras Shakira conquista escenarios de Latinoamérica con su gira más reciente 'Las Mujeres Ya No Loran', un capítulo poco conocido de su pasado sentimental vuelve a acaparar la atención mediática. Se trata del romance que mantuvo con el actor puertorriqueño Osvaldo Ríos a finales de los años 90, una relación que, aunque breve, dejó huella en el corazón de la artista y, sorprendentemente, también en algunas de sus canciones más exitosas.Durante una entrevista en el programa Despierta América, Osvaldo Ríos rememoró con nostalgia los ocho intensos meses que compartió con la cantante en 1997. Según relató, varias de las canciones incluidas en el álbum ¿Dónde están los ladrones? fueron inspiradas en él. Temas como Moscas en la casa, Tú, Ojos así y Ciega, sordomuda nacieron, en parte, del vínculo emocional que compartieron.“Ella solía escribir en servilletas”, recordó el actor, quien también confesó que le dedicó un poemario completo. Incluso, uno de los versos de ese cuadernillo fue usado por Shakira en la canción No creo: “Quiero ser tu firmamento... De tu boca una canción... De tus alas siempre ser el viento”.La relación entre ambos fue tan seria que llegaron a contemplar el matrimonio. Sin embargo, los caminos profesionales distintos y una supuesta infidelidad por parte de Ríos truncaron el futuro juntos. “Yo sabía que ella tenía que volar alto, y no quería ser quien limitara su crecimiento”, declaró el actor, quien aseguró que romper fue una decisión difícil pero necesaria.Shakira, por su parte, también ha hablado recientemente sobre la inspiración detrás de sus primeros éxitos. En una entrevista con GQ España, la artista confesó que su exnovio fue clave en el proceso creativo del álbum lanzado en 1998. Sobre Inevitable, por ejemplo, reveló que la escribió en menos de 15 minutos mientras descansaban en hamacas bajo las estrellas del Parque Tayrona.La historia entre la barranquillera y el galán de telenovelas comenzó en 1996, cuando se conocieron en una entrega de premios. Ella tenía 20 años y comenzaba a sonar internacionalmente; él, con 36, ya era una figura consolidada. A pesar de la diferencia de edad, la relación fue intensa y espiritual, marcada por viajes, encuentros familiares y muchas composiciones musicales.Aunque hoy no mantienen contacto directo, Osvaldo asegura que conserva una relación cordial con Tonino, el hermano de la cantante. Y aunque su amor no perduró, quedó inmortalizado en canciones que hoy son himnos del pop latino.Sigue viendo: Shakira en Barranquilla: los momentos más emocionantes de su primer concierto en Colombia
Durante la reciente Semana Santa, Carolina Cruz volvió a ser tendencia. Esta vez no fue por sus habituales apariciones en la televisión colombiana, sino por una publicación en sus redes sociales que dejó a muchos sin aliento.La presentadora dejó ver una imagen frente al espejo donde luce un traje de baño rojo, destacando su esbelta figura y dejando claro que el rojo podría ser su color insignia.La presentadora, oriunda de Tuluá, viajó a la isla de Curaçao junto a su pareja actual, el piloto Jamil Farah. Aunque ambos han optado por mantener los detalles de su relación lejos del foco mediático, los seguidores de Cruz no dejaron pasar su más reciente publicación en Instagram, donde, a pesar de no posar junto a Farah, dio pistas claras de que están disfrutando juntos de este paraíso caribeño.Mientras tanto, sus hijos, Matías y Salvador, compartían otro destino de descanso junto a su padre, el actor Lincoln Palomeque, en lo que sería un viaje por la Costa Caribe colombiana. La buena relación entre los excompañeros sentimentales ha sido destacada en repetidas ocasiones por ambos, quienes han priorizado el bienestar de sus hijos tras anunciar su separación en marzo de 2022, luego de una relación de más de una década.Carolina Cruz es una de las personalidades más queridas y consolidadas en el mundo del entretenimiento en Colombia. Aunque su carrera comenzó en los reinados de belleza, rápidamente se abrió camino en la televisión, donde ha participado en programas de alto impacto como La vuelta al mundo en 80 risas y actualmente es parte del equipo de Día a día.Más allá de su rol en la pantalla chica, Cruz se ha convertido en una figura influyente en redes sociales, donde millones siguen de cerca tanto sus proyectos profesionales como sus momentos personales. Su reciente aparición en traje de baño no solo generó reacciones por su apariencia física, sino también por el mensaje implícito de equilibrio entre maternidad, amor propio y nuevas etapas en la vida.Así, con una sola imagen y sin necesidad de declaraciones explícitas, Carolina Cruz volvió a capturar la atención del público, recordando por qué sigue siendo un ícono de estilo, elegancia y resiliencia en la farándula nacional.Mira también: Carolina Cruz y Leo Cuervo están arrepentidos
En medio de su creciente faceta como empresaria, la reconocida actriz colombiana Lina Tejeiro salió al paso de los rumores que apuntaban a un posible retiro de la actuación. Durante una reciente entrevista con Caracol Televisión, la artista de 33 años fue enfática: “Mi pasión por la actuación sigue intacta”.Lina Tejeiro, quien actualmente interpreta un papel protagónico en la nueva versión de Nuevo rico, nuevo pobre, habló con claridad sobre cómo ha logrado equilibrar su vida entre los sets de grabación y su emprendimiento personal, la marca de maquillaje Coraje, que ha tenido una acogida destacada en el mercado nacional.La actriz aseguró que, aunque su proyecto empresarial le ha exigido tiempo y compromiso, no tiene pensado dar un paso al costado en su carrera artística. “Puedo ser empresaria sin dejar de ser actriz. Amo lo que hago frente a las cámaras y todavía tengo muchas historias por contar desde la actuación”, expresó.En redes sociales y algunos medios de entretenimiento había comenzado a circular la idea de que Lina Tejeiro estaría contemplando un retiro, debido al impulso que ha tomado Coraje como marca. La especulación creció tras verla ausente en varias producciones durante el último año y más activa en eventos de emprendimiento, lanzamientos de productos y contenidos promocionales. Sin embargo, la actriz dejó claro que su prioridad sigue siendo el arte dramático. "Amo actuar, pero me veo casada, con mi marca mucho más grande, con hijos, ¿por qué no? Tal vez uno o no y no sé, dejando el nombre de Colombia muy en alto, ya sea en España, en México o en Hollywood, donde sea, pero me sueño con que la gente me diga 'ella, ella, ella es colombiana, yo la conozco, ella empezó en Colombia'", expresó.Lina Tejeiro también aprovechó la entrevista para enviar un mensaje directo a quienes siguen desde sus inicios en la televisión, “No me voy. No todavía. Gracias por estar siempre pendientes de cada paso que doy”.Con estas palabras, la actriz reafirma su compromiso con la actuación, al tiempo que demuestra que es posible construir una carrera multifacética sin abandonar aquello que la lanzó al estrellato.En una industria donde las figuras públicas suelen diversificarse, Lina Tejeiro apuesta por el equilibrio y la autenticidad, consolidándose como una artista que evoluciona sin perder el rumbo de su vocación.Puedes seguir viendo: Lina Tejeiro habla de los celos enfermizos de su padre y cómo marcaron su vida, ¿planea ser mamá?
La reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos llevó a la suspensión temporal del trámite de visas estadounidenses en el país. Esto ha generado incertidumbre entre los ciudadanos colombianos que planeaban viajar a territorio norteamericano, impulsándolos a considerar nuevas opciones, entre ellas Canadá.El conflicto se desató cuando el presidente Gustavo Petro rechazó la llegada de dos aviones militares con migrantes deportados desde EE. UU., lo que llevó al gobierno de Donald Trump a suspender la emisión de visas en Colombia. Aunque la tensión ha disminuido y las relaciones diplomáticas se restablecieron, muchas personas temen que su visado pueda ser cancelado o enfrentan dificultades para obtener uno nuevo.En este contexto, Canadá se presenta como una alternativa viable para quienes buscan viajar, estudiar o hacer turismo sin depender de la incertidumbre generada en la relación entre Colombia y EE. UU.¿Cuánto cuesta la visa para Canadá en 2025?El gobierno canadiense ha establecido para el año 2025 una tarifa de 100 dólares canadienses para la visa de visitante, lo que equivale aproximadamente a 287.965 pesos colombianos, según la tasa de cambio de este 4 de febrero de 2025.Adicionalmente, los solicitantes deben abonar 85 dólares canadienses por la recopilación de datos biométricos, que incluye huellas digitales y fotografía, lo que representa un costo adicional de 249.150 pesos colombianos.Requisitos para obtener la visa canadiense en 2025Para solicitar la visa de residente temporal en Canadá, los colombianos deben cumplir con los siguientes requisitos:Contar con un pasaporte válido y vigente.Estar en buen estado de salud.No tener antecedentes penales o problemas de inmigración.Demostrar que poseen vínculos en Colombia (empleo, propiedades, familia, etc.) que garanticen su regreso.Convencer al oficial de inmigración de que no permanecerán en el país más allá del tiempo permitido.Disponer de los recursos económicos suficientes para la estadía, los cuales varían según la duración del viaje y el tipo de alojamiento.¿Cómo solicitar la visa para Canadá?El trámite de la visa canadiense debe realizarse a través del portal web oficial del Gobierno de Canadá. El proceso en físico solo está permitido en casos específicos, como personas con discapacidad o quienes viajen con documentos expedidos a refugiados o apátridas.El solicitante deberá cargar los documentos requeridos, pagar la tarifa correspondiente y enviar su solicitud. Si la visa es aprobada, esta puede tener una vigencia de hasta 10 años o hasta la expiración del pasaporte.En caso de requerir información adicional o de ser necesario presentar una entrevista consular, el gobierno canadiense se pondrá en contacto con el solicitante. Para más detalles sobre el proceso, se recomienda visitar la página oficial de inmigración de Canadá. Haz clic en este enlace.Mira también: Resumen de la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia. ¿Qué va a pasar con las visas?
La prueba del polígrafo es un procedimiento utilizado en diversos ámbitos, como procesos de selección laboral y casos judiciales. Para muchas personas, puede generar ansiedad e incomodidad, aunque su objetivo principal es detectar cambios en las respuestas fisiológicas ante determinadas preguntas. Si te preocupa enfrentarte a esta prueba, sigue estos consejos para que asistas relajado y sin nervios ante el denominado detector de mentiras.1. Infórmate sobre la prueba: El desconocimiento puede aumentar la ansiedad. Investiga cómo funciona el polígrafo y qué mide exactamente. Este dispositivo registra cambios en la presión sanguínea, ritmo cardiaco, respiración y actividad de la piel. Entender que no detecta mentiras, sino reacciones fisiológicas, te ayudará a estar más tranquilo.2. Descansa bien la noche anterior: Dormir al menos siete u ocho horas antes de la prueba es clave para mantener la calma. La falta de sueño puede incrementar el estrés y alterar tus respuestas fisiológicas, lo que podría interpretarse como una reacción sospechosa.3. Evita la cafeína y otros estimulantes: El día de la prueba, reduce el consumo de cafeína, bebidas energéticas y tabaco. Estas sustancias pueden aumentar tu ritmo cardiaco y generar una respuesta física exagerada que podría malinterpretarse.4. Llega con tiempo de anticipación: Salir con tiempo suficiente para llegar sin prisas te ayudará a evitar el estrés adicional. Llegar apresurado puede elevar tu frecuencia cardiaca, lo que podría influir en los resultados de la prueba.5. Mantén una respiración controlada: Practica técnicas de respiración profunda antes y durante la prueba. Inhala lentamente por la nariz, sostén el aire por unos segundos y exhala de manera pausada. Esto te ayudará a mantener un estado de calma.6. Confía en el proceso: Recuerda que los poligrafistas están entrenados para interpretar las respuestas fisiológicas y detectar patrones. No te preocupes por intentar controlar cada reacción de tu cuerpo; simplemente responde de manera honesta y natural.7. Utiliza ropa cómoda: Vestir prendas que te hagan sentir cómodo puede ayudarte a reducir la tensión. Evita ropa ajustada que pueda dificultar la respiración o hacerte sentir incómodo durante la prueba.8. Mantén una actitud positiva: Enfócate en pensamientos positivos y trata de visualizar un resultado exitoso. La ansiedad anticipatoria puede generar estrés innecesario, por lo que es importante mantener una actitud relajada.Prepararse adecuadamente para una prueba de polígrafo es la clave para afrontarla sin nervios. Siguiendo estos consejos, podrás asistir con tranquilidad, evitarás alteraciones fisiológicas innecesarias y afrontarás la experiencia de manera positiva. Recuerda que la honestidad y la confianza en ti mismo son tus mejores aliados.
Decidir el instante adecuado para abandonar el hogar de los padres es un dilema que enfrentan muchos jóvenes. La elección está influenciada por algunos factores que incluyen lo económico, lo emocional y lo cultural, creando una incertidumbre que varía ampliamente de una persona a otra.En algunas culturas, la independencia se incentiva desde la adolescencia, fomentando que los jóvenes se muden para estudiar o trabajar temprano. En contraste, en otras partes del mundo, es común que los individuos permanezcan con sus familias hasta bien entrada la adultez, ya sea por tradición, apoyo financiero o por una sensación de seguridad emocional.¿A qué edad los hijos suelen irse de la casa de sus padres?La edad en la que alguien se independiza no es uniforme en todo el mundo. En el norte de Europa, países como Suecia o Dinamarca ven a sus jóvenes volando del nido alrededor de los 20 años, impulsados por sistemas educativos y de bienestar que apoyan la transición a la vida adulta. Por otro lado, en el sur de Europa y en América Latina, la edad promedio de independencia se sitúa entre los 25 y 30 años. Esta disparidad se debe en gran parte a las diferencias en la estabilidad económica y en el acceso a viviendas asequibles.El impacto de la economía y el mercado laboralLa inflación en el costo de la vivienda y la inestabilidad laboral han contribuido a un aumento general de la edad de emancipación en las últimas décadas. En regiones donde los salarios de entrada son bajos y los costos de vida altos, los jóvenes encuentran mayor dificultad para establecerse por su cuenta. Datos de organizaciones como el Banco Mundial y la OCDE revelan estas tendencias: en lugares donde el mercado inmobiliario es prohibitivo y el empleo precario, la independencia se retrasa.Con la evolución de la tecnología, particularmente en el ámbito de la analítica de datos, se ha comenzado a utilizar modelos predictivos y análisis de grandes volúmenes de información para ofrecer perspectivas más precisas sobre este fenómeno. Estos estudios no solo miran las tendencias demográficas, sino que también toman en cuenta estudios psicológicos y factores económicos para proporcionar una visión más holística de cuándo podría ser el "momento ideal" para la independencia.La decisión de dejar el hogar familiar no tiene una "edad correcta" universal; es un proceso individual que se ve afectado por una compleja red de factores personales, económicos y culturales.Mientras que en algunas partes del mundo la juventud se emancipa temprano, en otras, la independencia llega a una edad más avanzada. La clave reside en encontrar el equilibrio entre la preparación personal y las oportunidades externas, recordando que la independencia no es solo una cuestión de edad, sino de madurez, estabilidad y, sobre todo, de deseo personal de forjar un nuevo camino.Este video te puede interesar: ¿Las mascotas son hijos?
En un esfuerzo por frenar la discriminación y violencia contra la comunidad LGBTIQ+, algunos conjuntos residenciales en Colombia han decidido imponer sanciones económicas a aquellos que agredan, ya sea física, verbal o psicológicamente, a cualquier persona perteneciente a este sector social. De acuerdo con información obtenida por La Kalle, estas multas pueden superar un salario mínimo colombiano, representando una postura firme en favor de la inclusión y el respeto.Si bien esta medida no es generalizada en todos los conjuntos residenciales del país, encuentra sustento en un marco legal sólido que protege los derechos de las personas LGBTIQ+. La Constitución Política de Colombia, en sus artículos 1, 2, 5 y 13, establece la igualdad como principio fundamental, garantizando que todas las personas disfruten de los mismos derechos y libertades sin discriminación por orientación sexual o identidad de género.Además, la Ley 1482 de 2011, modificada por la Ley 1752 de 2015, sanciona penalmente los actos discriminatorios, incluyendo aquellos motivados por la orientación sexual o identidad de género de una persona. Asimismo, el artículo 130 de la Ley 1753 de 2015 refuerza la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen los derechos de la comunidad LGBTIQ+, promoviendo su inclusión en los planes de desarrollo departamentales y municipales.Medidas de protección en el ámbito internacional a la comunidad LGBTIQ+El compromiso con la protección de los derechos de esta comunidad no es exclusivo de Colombia. Organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han reafirmado la obligación de los Estados de prevenir y sancionar cualquier forma de discriminación. En este sentido, la Resolución AG/RES.2435 de la Organización de Estados Americanos (OEA) manifiesta su preocupación por la violencia y violaciones a los derechos humanos motivadas por la orientación sexual o identidad de género.A pesar de los avances legales y los compromisos internacionales, las personas LGBTIQ+ en Colombia continúan enfrentando actos de violencia y discriminación en distintos ámbitos de su vida cotidiana, incluyendo sus propios lugares de residencia. Por esta razón, la decisión de algunos conjuntos residenciales de establecer sanciones económicas busca generar un ambiente de convivencia basado en el respeto y la dignidad humana.Desde la jurisprudencia nacional, la Corte Constitucional ha destacado en múltiples fallos (C-098 de 1996, C-507 de 1999, T-196 de 2016, entre otros) que la orientación sexual y la identidad de género son expresiones del libre desarrollo de la personalidad, lo que implica que ninguna persona debe ser objeto de agresión o exclusión por estas razones.Si bien las sanciones económicas pueden servir como un mecanismo de disuasión, es necesario que las comunidades promuevan el diálogo y la educación en diversidad. La discriminación y la violencia no se erradican únicamente con multas, sino con estrategias que fomenten el respeto y la empatía. Programas de sensibilización, capacitaciones y políticas de cero tolerancia son algunas de las acciones complementarias que pueden contribuir a la construcción de espacios seguros para todos.La implementación de estas sanciones en algunos conjuntos residenciales refleja una tendencia hacia la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el ámbito privado. No obstante, el desafío sigue siendo garantizar que esta protección se extienda a todos los espacios, en concordancia con el mandato constitucional de igualdad y no discriminación. La lucha por una sociedad inclusiva continúa, y cada acción que refuerce este principio es un paso adelante en la defensa de los derechos humanos.Mira también: Recomendaciones para solicitar la visa
Presentarte a una entrevista de trabajo puede ser una experiencia desafiante, pero estar bien preparado marca la diferencia. No solo es importante destacar tus habilidades y experiencia, sino también evitar ciertos errores que podrían costarte la oportunidad laboral. A continuación, te contamos qué actitudes y comportamientos debes evitar en una entrevista de trabajo.1. Llegar tarde o demasiado tempranoLa puntualidad es clave. Llegar tarde demuestra falta de responsabilidad e interés, pero presentarte demasiado temprano también puede generar una mala impresión. Lo ideal es llegar entre 5 y 10 minutos antes de la cita programada.2. No investigar sobre la empresaNo conocer información básica sobre la empresa y el puesto al que postulas denota falta de interés y preparación. Antes de la entrevista, revisa la página web de la empresa, su misión, valores y proyectos recientes.3. No cuidar tu lenguaje corporalTu comunicación no verbal es tan importante como lo que dices. Evita cruzar los brazos, desviar la mirada o tener una postura encorvada. Un apretón de manos firme, una postura erguida y el contacto visual transmiten seguridad y profesionalismo.4. Hablar demasiado o demasiado pocoResponde con claridad y precisión. Evita dar respuestas demasiado largas o desviarte del tema, pero tampoco te limites a respuestas monosilábicas. Lo ideal es mantener un equilibrio entre ser conciso y proporcionar la información necesaria.5. No vestirte adecuadamenteLa vestimenta influye en la primera impresión que causas. Aunque el código de vestimenta varía según la empresa, es fundamental vestir de manera profesional y acorde con la cultura de la organización.Otros errores comunes a la hora de presentarse en una entrevista de trabajoNo hacer preguntas: Una entrevista no solo es para que la empresa te conozca, sino también para que tú evalúes si el puesto es adecuado para ti. No hacer preguntas demuestra falta de interés. Pregunta sobre el equipo de trabajo, los desafíos del puesto o la cultura organizacional.Criticar a empleadores anteriores: Hablar mal de antiguos jefes o empresas genera una imagen negativa de ti. En lugar de quejarte, enfócate en lo que aprendiste de experiencias laborales pasadas y cómo te ayudaron a crecer profesionalmente.Mentir en tu currículum o respuestas: Las mentiras pueden ser descubiertas fácilmente y podrían costarte la oportunidad de ser contratado. Sé honesto sobre tu experiencia y habilidades; si no cumples con algún requisito, enfócate en tus ganas de aprender y adaptarte.Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre conseguir el empleo de tus sueños o quedarte fuera del proceso. Prepárate con anticipación, muestra seguridad y demuestra por qué eres el candidato ideal para el puesto.Mira también: Trabajador fue agredido por reclamar horas extra
La Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió una alerta a la ciudadanía sobre la circulación de información falsa en diversos medios de comunicación y plataformas digitales. Según la entidad, se están promoviendo supuestos remates de electrodomésticos que, aparentemente, provienen de mercancías almacenadas en las bodegas de San Jerónimo y Alma Viva a la salida de Montería.La DIAN ha sido enfática en desmentir estos anuncios, aclarando que no organiza remates informales ni utiliza redes sociales para vender productos retenidos en procesos aduaneros. Este tipo de información, además de ser falsa, podría tratarse de un intento de estafa que busca engañar a los ciudadanos.La entidad explicó que las mercancías incautadas o retenidas en procedimientos aduaneros son administradas exclusivamente conforme a la normativa vigente. Dependiendo de su clasificación y estado, estos productos pueden ser sometidos a donación, subasta pública o destrucción, pero siempre a través de canales oficiales y nunca por terceros.¿Cómo saber si una subasta de la Dian es oficial?Para evitar caer en fraudes, la DIAN recomienda a la ciudadanía no acceder a enlaces sospechosos ni proporcionar datos personales en plataformas no verificadas. La información sobre los procesos oficiales de remate o disposición de mercancías siempre se publica a través de los canales institucionales, como el portal web www.dian.gov.co.Además, recalca que cualquier proceso legítimo de subasta se lleva a cabo bajo estrictos procedimientos establecidos por la entidad, con el fin de garantizar transparencia y seguridad para los participantes.Ante la proliferación de este tipo de estafas, la DIAN hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier intento de fraude relacionado con la venta irregular de mercancías en su nombre.Para ello, los ciudadanos pueden comunicarse con la línea de atención al ciudadano 601 794 8880 o utilizar el sistema de Peticiones, Quejas, Sugerencias, Reclamos y Denuncias (PQSRD), disponible en la página web oficial de la entidad.Mediante su comunicado oficial con la finalidad de alertar a la comunidad, la entidad también reiteró su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, instando a verificar cualquier información antes de realizar compras o transacciones que involucren el supuesto remate de bienes incautados.También puedes ver: Cuidado con las estafas en Whatsapp