En una noche que prometía celebración y música popular, el escenario de Johnny Rivera fue testigo de un suceso que se convirtió rápidamente en uno de los momentos más comentados: la aparición sorpresa de Jhon Alex Castaño. En un video que circuló por las redes sociales, se pudo observar al carismático artista de la música popular intentando subir a la tarima. La situación se tornó cómica e intensa, ya que fue inicialmente obstaculizado por uno de los guardias de seguridad de Johnny Rivera.A pesar del breve forcejeo, que llevó a muchos a pensar que se trataba de un fanático intentando colarse, Jhon Alex Castaño logró su cometido. No solo ascendió al escenario, sino que incluso abrazo a Johnny Rivera, transformando el incidente en un gesto de camaradería. Juntos, con la euforia del público, cantaron y gozaron al ritmo de la música popular, haciendo de ese instante uno de los más increíbles y divertidos de la noche para los fanáticos. Este episodio, que pudo haber terminado en un malentendido, subraya la espontaneidad y cercanía del artista, quien ahora se prepara para otro gran evento: el Festival Popular al Parque 2025.Jhon Alex Castaño, ampliamente reconocido como "El rey del chupe", es una de las figuras más influyentes de la música popular en Colombia, con éxitos como 'Dos razones', 'Amanecí contento' y 'De bar en bar'. Sin embargo, detrás del brillo de los escenarios, se esconde una historia de profunda superación y madurez. Durante una emotiva entrevista en El Klub de La Kalle, el artista abrió su corazón para hablar de su difícil infancia en Balboa, Risaralda. Reveló haber probado la marihuana por primera vez a los nueve años y, con solo diez años, tomó la drástica decisión de huir de casa.Su escape no fue un capricho, sino una determinación forjada por el deseo de cambiar su realidad y ayudar a su familia, motivado por el temor a un castigo severo tras mojar sus libros en una pileta del parque. Durante dos años, Jhon Alex estuvo lejos de su hogar, en La Virginia, Risaralda, con la firme promesa de darle una casa a su madre. Puedes leer: Pipe Bueno saca a la luz de donde nació la canción Dime Qué Prefieres, ¿por Luisa?Un sueño que, con esfuerzo y sacrificio, logró cumplir, y que hoy celebra al tener a toda su familia reunida en una casa de cuatro pisos, un verdadero sueño hecho realidad. Como él mismo asegura, "uno en la vida va madurando con los tropezones, el éxito está en no cometer los errores de nuevo".Más recientemente, la vida del cantante ha tomado un nuevo rumbo, marcada por una importante decisión personal: alejarse del alcohol. Jhon Alex explicó en El Klub de la Kalle que esta determinación surgió hace dos años y medio, a raíz de problemas de salud. Le diagnosticaron el síndrome de Cushing, una afección de las glándulas suprarrenales, consecuencia directa del consumo excesivo de alcohol y el uso frecuente de inyecciones para su garganta. Él lo describió humorísticamente como un "cortocircuito", pero la seriedad de la situación lo llevó a tomar conciencia de los efectos negativos del licor en su vida. Aunque en ocasiones especiales aún brinda, su prioridad hoy es una vida equilibrada y estable, dejando atrás la imagen de "El rey del chupe" por una de moderación y autocuidado, impactando incluso su rol como padre, prefiriendo educar a sus hijos con anécdotas y charlas abiertas.A pesar de su camino hacia la madurez, Jhon Alex Castaño no ha estado exento de controversias. Recientemente, protagonizó un altercado con el alcalde de Samacá, Wilson Castiblanco Gil, en medio de un evento. El cantante denunció amenazas de "bala" o "plomo" por parte del mandatario, lo que lo llevó a suspender su presentación. Sin embargo, un video viral mostró otra versión de los hechos, donde Castaño fue captado lanzando patadas, lo que desencadenó una "pelea generalizada en la tarima". El alcalde, por su parte, negó las amenazas y atribuyó la situación a un "comportamiento indebido" del artista. Esta disputa legal está en curso, con ambas partes manteniendo sus versiones.Puedes leer: Tres canciones de Giovanny Ayala para cantar a grito herido en Festival Popular al ParqueCon este historial de vida, transformaciones y momentos virales, Jhon Alex Castaño es, sin duda, una figura que capta la atención. Ahora, el público bogotano tendrá la oportunidad de verlo en el Festival Popular al Parque 2025, donde se presentará como uno de los artistas estelares. Este magno evento, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y con el apoyo de La Kalle, se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre en el emblemático Parque Metropolitano Simón Bolívar. Bajo el lema "Música regional, latidos del sentir popular", el festival promete ser un homenaje a la rica diversidad de ritmos colombianos, desde rancheras hasta tangos, y lo mejor de todo: la entrada será completamente gratis. La calle, vibrante y expectante, ya acompaña con entusiasmo la antesala de este gran encuentro musical.Mira también: Concierto de Jhonny Rivera: Caída de Hebert Vargas y agarramos a Alan Ramírez en calzoncillos
La astrología, desde la antigüedad, ha servido como una guía simbólica que conecta los movimientos de los astros con la vida humana. Aunque no determina el futuro de manera absoluta, muchas personas encuentran en el horóscopo una orientación para enfrentar el día a día. Hoy, 16 de septiembre, el tránsito planetario señala momentos de reflexión, tensiones en las finanzas para algunos signos y oportunidades de mejora en las relaciones personales para otros.Aries (21 de marzo - 19 de abril)Tu entusiasmo natural te impulsa a tomar decisiones rápidas, pero hoy conviene dar un paso atrás y analizar con calma. En lo laboral, se presentan conversaciones que podrían abrir nuevas puertas, aunque no verás resultados inmediatos. En el amor, la comunicación será clave para resolver pequeños malentendidos.Tauro (20 de abril - 20 de mayo)La estabilidad que tanto valoras se ve desafiada. Hay tensiones económicas que podrían generarte cierta ansiedad. Es recomendable evitar gastos impulsivos y priorizar lo necesario. En lo sentimental, una charla profunda con tu pareja o un ser querido traerá claridad.Géminis (21 de mayo - 20 de junio)La energía del día favorece tu capacidad de conectar con otros. Sin embargo, presta atención a tus finanzas, pues un descuido puede llevarte a gastar más de lo previsto. Aprovecha para enfocarte en proyectos creativos que estaban pendientes.Cáncer (21 de junio - 22 de julio)El hogar y la familia cobran protagonismo. Hay posibilidades de reconciliación con alguien cercano tras un periodo de distancia. En el terreno laboral, tu intuición será tu mejor aliada. En lo económico, evita préstamos o compromisos innecesarios.Leo (23 de julio - 22 de agosto)Tu energía brilla y atraes nuevas oportunidades. Es un buen momento para destacar en el trabajo o iniciar un proyecto. Aunque las finanzas se mantienen estables, deberás ser precavido con compromisos futuros. En el amor, alguien cercano podría sorprenderte con un gesto afectuoso.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)Aunque tu disciplina te permite llevar orden en tus asuntos, los astros advierten posibles pérdidas económicas. Revisa documentos y contratos antes de firmar, y evita gastos en objetos que no son prioritarios. A nivel personal, tu capacidad de análisis será valorada en el entorno laboral.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)El equilibrio, tu rasgo característico, será esencial hoy. Te encontrarás mediando en conflictos cercanos. Las finanzas se mantienen en calma, pero debes planificar mejor tus metas a mediano plazo. En el amor, es un día ideal para fortalecer la confianza mutua.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)Tu intuición se potencia, y con ella tu capacidad de leer entre líneas. Sin embargo, las tensiones laborales podrían generar roces. En lo económico, no se presentan grandes cambios, pero mantente alerta a gastos imprevistos. En lo emocional, busca espacios para liberar tensiones.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)La energía del día favorece tu espíritu aventurero. Es un buen momento para aprender algo nuevo o explorar actividades distintas. Las finanzas se mantienen estables, aunque debes ser precavido con promesas de inversiones rápidas. En lo afectivo, tu optimismo contagiará a los demás.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)La disciplina que te caracteriza se ve puesta a prueba. Hoy los astros advierten posibles pérdidas financieras: revisa bien tus cuentas y evita decisiones precipitadas en inversiones. En el ámbito laboral, tu esfuerzo será reconocido, aunque no de inmediato.Acuario (20 de enero - 18 de febrero)Tu originalidad te abre puertas en el trabajo y en lo social. Será un día ideal para presentar ideas innovadoras. En lo económico, la situación se mantiene estable, pero no descuides pequeños gastos acumulados. En el amor, la sinceridad será esencial para mantener la armonía.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)La sensibilidad te permitirá conectar con quienes te rodean de manera profunda. A nivel laboral, podrías recibir apoyo inesperado. Las finanzas se muestran equilibradas, aunque no es momento de grandes riesgos. El día favorece la introspección y la creatividad.Los cuatro signos que enfrentarán pérdidas de dineroEl tránsito planetario actual advierte que Tauro, Géminis, Virgo y Capricornio deben ser especialmente cautelosos en el plano financiero. Estos signos podrían atravesar días de inestabilidad económica, por lo que se recomienda administrar recursos con prudencia y no dejarse llevar por decisiones apresuradas.Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿atentado a Vicky Dávila y embarazo de Ángela Aguilar?
Una de las polémicas que hay en estos momentos, es por el nombramiento de la joven Juliana Guerrero para el cargo de viceministra de La Juventud, debido a que es certificada por la Fundación Universitaria San José como una contadora pública. Sin embargo, se conoció que hubo irregularidades en su grado.Recordemos que Juliana Guerrero podría llegar a este cargo con 23 años de edad, tras iniciar la carrera de Contaduría en la Universidad Popular del Cesar. Luego del quinto semestre decidió llegar a Bogotá y aplicar en el SENA. Para luego terminar su educación de la Fundación Universitaria de San José.Puedes leer: Resultados Icfes 2025: esta es la fecha y los pasos para consultarlos en líneaLa polémica se presentó cuando en el Congreso donde una representante a la Cámara denunció que hubo irregularidades en su grado ya que no presentó la Prueba Saber Pro del ICFES, sumando a esto, se conoció que la Fundación Universitaria San José no hizo el registro de Juliana en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, hecho que supuestamente invalidaría el posible nombramiento.¿Es obligatorio presentar la Prueba Saber Pro para graduarse de la Universidad?Las pruebas de Estado o también conocidas como Saber Pro, esto para aquellos que se encuentren cerca de obtener su título de educación media y para aquellos que se encuentren cerca de obtener su grado profesional. Situación que se encuentra establecida en la ley nacional.Puedes leer: Estos son los requisitos y el puntaje que necesitas para entrar a la Universidad NacionalPor medio de la ley 1324 de 2009 se entrega la obligatoriedad de tomar estas pruebas con el fin de conseguir el grado académico.“La práctica de los exámenes de Estado a los que se refieren los numerales 3) y 4) anteriores son obligatorios en cada institución que imparta educación media y superior, y son requisito para obtener el título respectivo y para ingresar al siguiente nivel educativo”, indica la normativa del Saber Pro.Dentro del artículo menciona que la finalidad de tomar este examen es dar oficialidad la educación formal impartida a quienes terminan el nivel de educación media, o a quienes deseen acreditar que han obtenido los conocimientos y competencias esperados de quienes terminaron dicho nivel.Sumado a esto, esta prueba Saber Pro tiene la finalidad de evaluar oficialmente la educación formal impartida a quienes terminan los programas de pregrado en las instituciones de educación superior, por lo cual, afirma que es un requisito indispensable para obtener un grado de las instituciones superiores.Mira también:
El cantante y compositor vallenato Jean Carlos Centeno es uno de los artistas más destacados en este género en el que ha brillado no solo como vocalista de El Binomio de Oro, sino también en su etapa como solista en la que ha logrado posicionar sus canciones entre las más escuchadas en Colombia, como la que le compuso a la hija de Rafael Orozco.A lo largo de más de tres décadas en la industria musical Centeno ha protagonizado éxitos e historias que marcan su vida personal en medio de situaciones y vivencias que ha compartido con sus seguidores a quienes les permite conocer la parte humana detrás del admirado artista. Algunas vivencias resultan graciosas, mientras que otras no tanto, como la pérdida de su mamá, la señora María Elena Jiménez, quien le dejó un doloroso recuerdo de los últimos días de vida en los que, en una inesperada conversación le pidió que se despidieran. Los detalles de este episodio fueron revelados por Jean Carlos Centeno en el programa Sin Filtro, de Semana, en el que recordó la última conversación que tuvo con su progenitora en sus últimos días de vida. Mamá de Jean Carlos Centeno se despidió antes de fallecerEn una emotiva charla el cantante y exvocalista de El Binomio de Oro recordó el fallecimiento de su mamá María Elena Jiménez, quien al parecer ya presentía que llegaba el fin de sus días y no quiso irse sin despedirse de Jean Carlos.Detalló que la última imagen que tiene de ella es "acostada en una cama, en un clínica" ya que había sufrido un accidente casero en el que se había caído mientras recogía agua en unas ollas. "Se partió la cadera, superó la cirugía y la visité", recordó el cantante quien no pudo contener el llanto al narrar lo que ocurrió en esa visita que terminó siendo la despedida. “Le dije: ‘Mamá, voy a ir a Barranquilla, a llevar a tu nieta a una cita médica y regreso a verte’. Y ella me dijo: ‘Hijo, despídete de mí", contó Jean Carlos quien agregó que en ese momento su mamá le dijo unas extrañas palabras."Me dijo: Hablé con tu tío y me dijo que le hago falta y él también me hace falta", recordó y agregó que su mamá le insistió en que se despidiera y le dio un beso y un agrazo.Últimas palabras de mamá de Jean Carlos CentenoEl cantante, entre el llanto, narró que luego de ese abrazo su mamá le dijo: "Hijo, no te vuelvo a ver... Te amo", unas palabras que en ese momento el artista no relacionaba con un último adiós; pues se fue a Barranquilla pensando que en cuestión de días volvería a verla. Pero esto no ocurrió, pues a los pocos días su mamá falleció y él, según recuerda, alcanzó a sentir su presencia en el momento en que ella dio su suspiro final. “Siento que cuando ella se fue, se despidió de mí porque cuando yo estaba en el hotel sentí que alguien me dijo: ‘Hijo, papá’, y me desperté de inmediato. Mi esposa me preguntó qué me pasaba y le dije que había escuchado la voz de mi mamá".Agrega que después de esa sensación "me quedé dormido, me levanté, entré al baño y cuando salí vi a mi esposa llorando y me dijo que mi mamá había muerto, no me esperó”.Por último Jean Carlos Centeno expresó que piensa que su mamá "quiso irse, que le pidió a Dios que se la llevara, porque cuando la dejé estaba muy bien, sin dolor y sin quejarse. Pienso que de verdad se sentía sola o quería estar con su hermano, que ya había fallecido”. En otro video: Jessi Uribe rompe en llanto, acepta La Culpa y da su versión. "No pude detenerme"
En estos momentos una de las relaciones más estables que hay en el mundo de la actuación colombiana, es la relación entre Catherine Siachoque y Miguel Varoni. Sin embargo, la actriz abrió su corazón para recordar un momento inesperado que tuvo con su actual pareja.Para La Red, Siachoque confesó que tuvo para su matrimonio con Miguel Varoni, el 4 de julio de 1999, decidió no maquillarse para esta ceremonia debido a que llegó a pensar que se vería como una señora, medida que en la actualidad se arrepiente al ver las imágenes en ese momento.Puedes leer: Catherine Siachoque reveló insólito motivo para ocultar su relación con Miguel Varoni“Ese día yo no sé en qué estaba pensando y decidí que no me quería maquillar.”, afirmó en el programa de entrevista en la emisión del domingo 14 de septiembre, sumado a esto también se refirió que si tuviera la posibilidad de volver en el tiempo, tendría mejores arreglos que en la foto de su boda.La actriz explicó que para su boda no se puso maquillaje y evitó hacerse arreglos en el pelo, por lo que solo se hizo una cola, muy similar a la época de cuando se dedicaba al baile.“Parecía que estuviera en mi primera comunión”, afirmó al ver la postal en la que posó con Miguel Varoni como esposos, luego de 26 años desde que contrajeron nupcias. Agregó: “Si pudiera devolver el tiempo, estaría mucho más engalanada”, además resaltó que le gusta mantenerse arreglada en los momentos que su pareja regresa a la casa después de un día de trabajo.¿Cuánto lleva el matrimonio de Catherine Siachoque con Miguel Varoni?La relación entre Miguel Varoni y Catherine Siachoque llevan casados más de 25 años, después de que se conocieran durante las grabaciones de la novela ‘Las Juanas’, donde tras compartir varias charlas personales, se enamoraron y contrajeron matrimonio el 4 de julio de 1999.Puedes leer: Miguel Varoni y Catherine Siachoque, de luto: "Un pedazo de alma"Por lo cual, esta relación es una de las más sólidas de Latinoamérica. En 2023, la pareja celebró ‘bodas de plata’ (25 años de relación, incluyendo noviazgo y unión formal) con publicaciones especiales, mensajes amorosos, portadas de revista. Además de estar muy comprometidos con sus futuros profesionales.Pese a esto, no han logrado tener un hijo biológico, pese a esto Catherine sí aclaró para La Red, que en el caso que la decisión sea otra tendrían muy en cuenta la opción de tener una maternidad asistida, al punto que en el caso de querer se madre confesó que podría descongelar uno de sus óvulos.Mira también: Miguel Varoní confiesa que dirigió escena acalorada de su esposa
Rafael Orozco Maestre, una de las voces más emblemáticas del vallenato colombiano, continúa siendo un ídolo inmortal en el corazón de sus seguidores. Nacido en Becerril, Cesar, en 1954, Orozco no solo catapultó al 'Binomio de Oro' a la fama nacional e internacional con éxitos como ‘La creciente’ o ‘Sólo para ti’, sino que también, a 32 años de su trágico fallecimiento, su figura se ha entrelazado con una curiosa tradición: la búsqueda de la fortuna a través de los "números de la suerte" vinculados a su vida.Puedes leer: Estos son los números de Diomedes Díaz que caerán en chance y loteríaEl 11 de junio de 1992, la historia del vallenato se tiñó de luto con el fallecimiento de Rafael Orozco en Barranquilla. Sin embargo, la memoria de su partida y la celebración de su nacimiento trascendió lo musical para adentrarse en el ámbito de la superstición popular. Muchos de sus admiradores, aferrados a la esperanza, no pierden la oportunidad de jugar al chance o a la lotería con estas cifras que, según la creencia, traerían un toque de la buena estrella del cantante.La tradición de los números de la suerte a menudo se arraiga en fechas significativas como el día, mes y año de nacimiento de una persona. No obstante, cuando ocurren decesos, estas fechas adquieren un significado aún más potente para los supersticiosos, transformándose en combinaciones con un "protagonismo diferente".Números de la suerte de Rafael OrozcoPara los seguidores de Rafael Orozco, estas son las combinaciones numéricas clave, extraídas de los hitos más importantes de su vida, que se han popularizado para tentar al destino:1954: El año en que el ídolo vallenato llegó al mundo.1992: El año de su lamentable fallecimiento en Barranquilla.2403: Un número que condensa el 24 de marzo, su día y mes de nacimiento.2454: Combinando su día de nacimiento con su año de nacimiento.1106: Reflejo del 11 de junio, el día y mes de su partida.1192: Uniendo el día de su fallecimiento con el año en que ocurrió.2411: Entrelazando el día de su nacimiento (24) con el día de su fallecimiento (11).Puedes leer: Números de la suerte de Omar Geles: la tradición que sigue viva tras un año de su muerteLa persistencia de estos números en el imaginario colectivo demuestra la profunda huella que Rafael Orozco dejó en sus fanáticos, quienes, incluso más allá de sus inolvidables canciones, encuentran en estas cifras una forma peculiar de mantener viva su leyenda y, quizás, descubrir una fortuna que el propio cantante, a pesar de su temprana partida, pareció sembrar para ellos.Mira también: ¡LOS REYES DEL VALLENATO! Estos fueron los vallenateros ganadores en los UPAR Awards 2025
Alexandra Colorado, reconocida en el ámbito musical como La Colorado, se alzó como la flamante ganadora de la tercera temporada de A Otro Nivel entre 2020 y 2021, fue la primera mujer en lograr este codiciado título. Tras su triunfo, que le significó un premio de 300 millones de pesos, la artista de 30 años se ha mantenido activa impartiendo clases de técnica vocal y dedicándose a la composición y lanzamiento de nuevas canciones.Puedes leer: Jessica Cediel fue internada de urgencia y dejó un mensaje que preocupa a fansSin embargo, el pasado 12 de septiembre de 2025, 'La Colorado' compartió una "noticia muy personal" que sacudió a sus seguidores y al mundo del entretenimiento. Con profunda tristeza y visiblemente afectada, reveló a través de sus redes sociales un diagnóstico médico alarmante: "El doctor me ha diagnosticado unas lesiones importantes en mis cuerdas vocales".La gravedad de la situación la obliga a un "silencio absoluto" durante "los próximos dos meses". Si, tras este periodo, no se observa una mejoría, la talentosa cantante deberá someterse a una intervención quirúrgica.Para Alexandra, esta noticia va más allá de un simple revés de salud. Su voz no es solo su sello distintivo, sino también su principal herramienta, su conexión con el público y, crucialmente, el medio por el cual sostiene a su familia. Con lágrimas en los ojos, expresó: "No puedo negarles que me da muchísimo miedo porque mi voz no solamente ha sido lo que me identifica, también ha sido mi herramienta, lo que me identifica con el mundo, con lo que puedo conectar con ustedes, la forma en la que claramente sostengo a mi familia". Esta difícil circunstancia, además, implica una pausa forzada en su actividad laboral.Puedes leer: Selena Gómez revela que enfrenta una grave enfermedad común en adultos mayoresA pesar del temor y la incertidumbre, Alexandra Colorado ha mostrado una admirable fortaleza y una perspectiva esperanzadora. Aseguró que este proceso será una gran oportunidad de aprendizaje y reflexión. "No me voy a rendir, sé que este silencio obligado no será más que un espacio de muchas respuestas, de mucho aprendizaje, de hacer introspección y aprender sobre esto e inspirarme", declaró, haciendo alusión a quienes han superado desafíos aún mayores.Con una fe inquebrantable, la artista elige enfrentar este momento "con amor, fe, esperanza y con muchísima gratitud", convencida de que cada experiencia trae consigo una enseñanza. En su emotivo mensaje, reafirmó que no está sola, contando con el apoyo incondicional de su familia, amigos y la comunidad de seguidores. Con una declaración cargada de resiliencia, concluyó: "Sé que este no es el final de mi historia, juntos vamos a seguir escribiéndola y el miedo no es lo que me define, pero la resiliencia sí", manifestando su confianza en que, con ayuda divina, saldrá victoriosa de este reto.Colegas de la industria musical, como Paola Jara y Francy, no tardaron en enviarle mensajes de apoyo, sumándose a la ola de solidaridad que ha recibido 'La Colorado' en este difícil momento.
La vida personal y profesional de la reconocida modelo e influencer venezolana, Isabella Ladera, se convirtió en el centro de una tormenta mediática y legal sin precedentes. La reciente difusión de dos videos protagonizados por ella y el cantante colombiano Beéle no solo ha desatado una ola de indignación, sino que también ha puesto en jaque lo más valioso para Ladera: la posibilidad de perder la custodia de su hija Mía.Puedes leer: Si compartiste el video de Isabella Ladera y Beéle estarías en serios problemasEl escándalo se gestó con la circulación en redes sociales de material audiovisual de carácter privado, donde Isabella Ladera aparece junto a Beéle en situaciones íntimas. La influencer no tardó en denunciar públicamente este "atropello contra su intimidad", recalcando que la exposición de los videos vulnera sus derechos fundamentales y que ella no es responsable de la filtración. Aunque, en un comunicado, Ladera insinuó indirectamente que Beéle sería el responsable, al señalar que el material "solo estaba en manos" de ambos, el cantante ha negado cualquier implicación a través de su equipo legal y podría iniciar acciones legales.La controversia escaló a un nivel más profundo cuando el paparazzi español Jordi Martin, en declaraciones para el programa 'Amor y Fuego' y su canal de YouTube, reveló una alarmante posibilidad: Isander Pérez, expareja de Isabella Ladera y padre de su hija Mía, estaría evaluando seriamente interponer acciones legales para reclamar la custodia de la pequeña.Puedes leer: Expareja de Beéle habría reaccionado tras filtración de video: "Amo los finales felices"Según Martin, Pérez considera que la niña de cinco años "estaría creciendo en un ambiente poco sano, rodeada de los escándalos de su madre". La preocupación del padre radica en que las continuas polémicas en las que se ve envuelta Ladera afectarían el bienestar emocional de la menor. El argumento central de Isander, de concretarse el proceso, sería que la niña no debería desarrollarse en un entorno tan convulso. Aunque Pérez no ha confirmado ni desmentido públicamente sus intenciones, se reporta que estaría reuniendo pruebas para sustentar su caso, poniendo la estabilidad emocional de Mía como eje central.Mientras Isabella Ladera insiste en ser la víctima y manifiesta su indignación por la difusión de su privacidad, la situación se complica con nuevas revelaciones. Jordi Martin también insinuó que, supuestamente, Ladera habría expresado a su círculo cercano su deseo de "joderle la vida" a Beéle y que haría "todo lo posible por fastidiarlo". De confirmarse que ella fue quien propagó el material, el periodista advierte sobre "graves consecuencias penales" en Estados Unidos, donde "el delito es terrible".Por su parte, Beéle ha negado categóricamente ser el responsable de la filtración y, según Martin, le habría confirmado directamente que no lo difundió porque "salía muy mal parado". Se espera que el cantante colombiano se pronuncie oficialmente en los próximos días, una declaración que podría "cambiar el rumbo de la polémica" y agravar aún más la delicada situación de Isabella Ladera.Mira también: Isabella Ladera y Beéle en polémica por supuesta filtración de video en la cama, ¿ real o falso?
El regreso de Julieta Cazzuchelli, conocida artísticamente como Cazzu, a los escenarios con su gira Latinaje este fin de semana dejó momentos tanto icónicos como profundamente emotivos para sus seguidores. Fue en la Arena Movistar de Buenos Aires donde la artista argentina protagonizó una escena que rápidamente se viralizó en redes sociales: el llanto incontenible en medio de una desgarradora interpretación de su canción "Piénsame".Puedes leer: Ángela Aguilar habría dicho “Adiós amor”; la cantante borró sus fotos con Christian NodalEl suceso se desarrolló bajo una tenue luz azul. La cantante, en un acto de entrega total, se sentó e incluso se tumbó al suelo para cantar la emotiva pieza. Sin embargo, el momento se tornó abrumador cuando las lágrimas comenzaron a brotar sin control. Cazzu se vio obligada a pausar su canto, alejando el micrófono para recuperar el aliento, mientras las lágrimas recorrían sus mejillas. A pesar del evidente desconsuelo, logró esbozar una sonrisa para su público antes de intentar continuar. No obstante, el nudo en su garganta fue tan intenso que sus fans, conmovidos, la respaldaron cantando la letra por ella, un gesto que se volvió viral y desató una ola de apoyo.Puedes leer: Nodal reacciona a episodio de 'La Rosa de Guadalupe' sobre su relación: “Es otro nivel”La canción, "Piénsame", del álbum "Nena Trampa", posee una profunda significación para la artista, un detalle que no es ajeno a sus seguidores. Inmediatamente, el emotivo episodio dio pie a diversas teorías sobre el motivo de las lágrimas. La principal conjetura apunta a Christian Nodal, su expareja y padre de su hija Inti. Se recuerda que en 2022, Cazzu y Nodal compartieron escenario en Guadalajara, Jalisco, donde interpretaron juntos este mismo tema, un recuerdo que, según los fans, pudo haber revivido con fuerza en el concierto. No obstante, otra teoría alternativa sugiere que la canción "Piénsame" fue originalmente dedicada a su abuela, y su interpretación pudo haber traído recuerdos dolorosos de ella.La letra de "Piénsame" explora las complejidades del amor y las relaciones desde una perspectiva íntima. Aborda la historia de una mujer que se siente "muy suya" y que, tras abrir su corazón, termina sintiéndose traicionada, lidiando con el arrepentimiento y la ilusión. Versos como "¿Por qué te cuesta, mi amor, comprender a mi destino? Si así fue que yo nací para estar lejos de aquí, vagando en algún camino" reflejan un espíritu independiente. Y la dualidad del amor y la despedida se manifiesta en líneas como "Pero cuando pienso en vos, en el hiriente desvelo, me arrepiento del adiós y te escribo una canción para decirte: 'te quiero'", que resuenan profundamente con sus oyentes. La canción culmina con la confesión: "Que a pesar de que te asombre, lograste que me ilusione convertirme en tu mujer".Este emotivo momento en el escenario se produjo apenas horas antes del segundo cumpleaños de su hija Inti.
Cuando el calendario marca el 15 de septiembre, muchas personas esperan la quincena para estabilizar su economía. Pero los astros sugieren que este lunes podría traer algo más: un ingreso extra para algunos signos del zodíaco. Basado en predicciones recientes, aquí te contamos quiénes son esos tres signos que podrían ver un impulso financiero inesperado, y cómo aprovechar esa energía para sacarle el mayor provecho posible.En el horóscopo diario para el lunes 15 de septiembre de 2025, se menciona que en el ámbito económico habrá mejoras. Por ejemplo:Géminis vivirá un mejoramiento económico gracias a pequeños ingresos extra. Libra podría sorprenderse con una propuesta inesperada que genere ingresos. Escorpio también se destaca por una mejora en dinero ligadas a ideas creativas.Estas predicciones sugieren que para estos signos, mañana podría no ser un día de quincena común, sino uno con oportunidades adicionales para reforzar su bolsillo.Los tres signos que podrían recibir dinero extraCon base en lo anterior, estos son los tres signos que se perfilan como los más favorecidos mañana en lo económico:GéminisTe esperan ingresos inesperados, quizá a través de algo que ya habías dejado de lado o sin creer que rendiría. Quizá alguien reconozca tu esfuerzo o te paguen algo que estabas esperando. Es un buen día para estar alerta y aceptar lo que venga.LibraLa oportunidad podría manifestarse por una propuesta laboral, una oferta que no esperabas o una posibilidad nueva que te genere ganancias. Si alguien te plantea una idea diferente o algo fuera de tu rutina, vale la pena escuchar: podría transformarse en algo provechoso.EscorpioTu creatividad será una aliada. Es probable que alguna idea innovadora, proyecto personal o un gesto original en tu trabajo te atraiga un ingreso adicional. No descartes la posibilidad de que surja algo de lo que pareciera ser un detalle menor.Consejos para sacarle partido al díaRevisa tus cuentas pendientes: facturas, pagos atrasados, cobros olvidados… este podría ser el momento para saldar cuentas o recuperar algo de lo que creías perdido.Mantén la mente abierta a lo inesperado: a veces lo “inesperado” llega disfrazado de algo pequeño. No descartes contactos, ofertas o ideas distintas a lo habitual.Organiza prioridades financieras: si llega dinero extra, aunque sea poco, úsalo sabiamente. Atiende deudas urgentes o ahorra algo para imprevistos.Aprovecha tu creatividad: especialmente Escorpio y Géminis, hoy las ideas frescas pueden transformarse en ingresos. No te quedes esperando, actúa si sientes que algo puede funcionar.Como con todas las predicciones astrológicas, lo que los astros señalan son posibilidades, no certezas. Que Géminis, Libra y Escorpio reciban dinero extra mañana depende de muchos factores: decisiones personales, oportunidades reales, contexto laboral y financiero individual. Pero lo que sí queda claro es que estos signos cuentan con una energía astral que favorece lo económico, al menos según los horóscopos consultados para mañana.Si tu signo es Géminis, Libra o Escorpio, mañana podría no ser un lunes cualquiera. Hay indicios sólidos de que el universo te prepara algo bueno en lo económico. Prepárate, mantente atento, actúa con inteligencia… y, quizás, ese dinero extra será el empujón que esperabas para cerrar la quincena con mejor ánimo.
Bogotá tiene buenas noticias para ti y tu familia. Si estás clasificado en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), la Alcaldía de Bogotá, por medio de la Secretaría de Integración Social, ha iniciado la entrega del noveno ciclo del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Esta es una ayuda económica crucial que busca luchar contra la pobreza y la pobreza extrema en la capital, proporcionando un alivio monetario para que cientos de miles de familias puedan suplir sus necesidades básicas.Serán cerca de un millón de personas las que podrán cobrar este subsidio del Gobierno Distrital durante septiembre, con una inversión para este mes que supera los 61.000 millones de pesos.Puedes leer: DIAN remata apartamentos de ensueño en septiembre desde $56 millones; así puedes participar¿Quiénes son los beneficiarios de este dinero extra?El Ingreso Mínimo Garantizado está dirigido a más de 953.000 personas beneficiarias –otras fuentes mencionan más de 956.000 personas– focalizadas que hacen parte de diversos componentes. Esto incluye a hogares en situación de pobreza extrema, primera infancia, educación y víctimas con pertenencia étnica.Además, este apoyo alcanza a más de 89.000 personas de los componentes de personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y la comunidad emberá que ha retornado a sus territorios. No solo eso, también beneficiará a quienes residen en pagadiarios en Bogotá.La focalización se realizó pensando en hogares con población infantil y adolescente que participan en la oferta educativa del Distrito, como jardines infantiles, Centros Crecer de la Secretaría de Integración Social y colegios oficiales, bajo un sistema de corresponsabilidad con padres y cuidadores.Crucialmente, se tuvieron en cuenta los hogares clasificados en el Sisbén con la encuesta vigente al 26 de mayo de 2025, específicamente los siguientes grupos:Grupo A (pobreza extrema): en sus cinco niveles (A1 a A5).Grupo B (pobreza moderada): de B1 a B7.Grupo C (vulnerabilidad): pero solo hasta C9.Para la transferencia de Primera Infancia, la Alcaldía de Bogotá consideró a los hogares de los grupos A, B y de C1 a C9 del Sisbén con la encuesta vigente al 26 de mayo de 2025, así como a los niños y niñas que asistieron a jardines infantiles del distrito en junio de 2025 o que tenían matrícula formalizada en colegios distritales (prejardín, jardín y transición) y asistieron a clase durante mayo de 2025.Puedes leer: Nuevo subsidio 'Colombia Solar' ahorraría varios pesos en hogares vulnerables; requisitosMontos que puedes recibir en septiembre por el Ingreso Mínimo GarantizadoLos montos de las transferencias varían según tu clasificación y situación familiar. Aquí te detallamos algunos de los apoyos en septiembre:Si tu hogar está en el Sisbén A, podrías recibir entre $122.000 y $905.000 por concepto de transferencia monetaria no condicionada.Las personas con discapacidad en los grupos de Sisbén A, B y C1-C9 recibirán $190.000.Si eres una persona mayor actualmente beneficiaria de Apoyos Económicos o del Ingreso Mínimo Garantizado en Sisbén B, recibirás $150.000.Los hogares de Sisbén A y B con niños de 0 a 6 años recibirán $60.000 por niño para nutrición (con un límite de hasta tres niños por hogar). De igual forma, si tienes niños entre 7 y 17 años, recibirás $60.000 por niño para educación, también con un límite de hasta tres niños por hogar.Finalmente, los jóvenes que este año se vinculen al piloto de la ruta intersectorial de inclusión social y productiva recibirán entre $200.000 y $400.000 por joven, con hasta tres transferencias este año.Los pagos se distribuyen de manera escalonada a partir de la tercera semana de septiembre a través de billeteras digitales populares como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale!. Si recibes tu transferencia por giro, es clave que estés atento al mensaje de texto de notificación para que puedas acercarte a los puntos habilitados y realizar el retiro.Es importante mencionar que también continúan los pagos para hogares con pertenencia étnica víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado, que se encuentran en procesos de retorno, reubicación o integración local, que no están registrados en el Sisbén y residen habitualmente en la ciudad.En este segundo ciclo, 59 personas del cabildo jaidrúa del pueblo emberá están recibiendo transferencias monetarias a través del operador Efecty, un apoyo que se extenderá por un total de 12 meses.¿Cómo consultar si eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado?Para saber si eres uno de los beneficiarios de esta importante ayuda, te compartimos los pasos clave. Primero, para verificar tu clasificación en el Sisbén, sigue estos pasos:Ingresa al portal oficial del Sisbén IV.Haz clic en “Consultar tu grupo”.En la parte de abajo de la ventana que aparece, ingresa tu tipo y número de documento de identidad.Haz clic en “Consultar” para ver en qué grupo del Sisbén estás clasificado.Una vez que conozcas tu grupo, podrás acceder a la página web del Ingreso Mínimo Garantizado y consultar directamente si eres beneficiario. Hazlo así:Ingresa al link dispuesto por el Distrito para la consulta.Digita tu nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición.Haz clic en ‘Consultar’.Allí podrás encontrar la información detallada de los pagos que ha recibido tu hogar, el ciclo al que corresponden, la entidad financiera a través de la cual se realizaron y el miembro del hogar que los recibió.Recuerda, los trámites del Sisbén son totalmente gratuitos y no necesitas de intermediarios para acceder a ellos.
El metro de Bogotá sigue marcando hitos. A corte de agosto de 2025, la Línea 1 alcanzó un 62,16% de ejecución, según confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán. Solo en ese mes se logró un avance del 2,52%, la cifra más alta registrada en un periodo mensual desde que comenzaron las obras.La noticia más llamativa llegó el 2 de septiembre de 2025, cuando el primer tren de la Línea 1 tocó suelo colombiano al desembarcar en Cartagena. Desde allí inició su recorrido hacia la capital, donde será parte de las pruebas técnicas antes de que la megaobra esté lista para mover a miles de pasajeros.Puedes leer: Carlos Fernando Galán anunció cuánto costará el pasaje del metroLa Línea 1 del metro está diseñada para cambiar la manera de movilizarse en Bogotá. El proyecto contempla una primera flota compuesta por 30 trenes, de los cuales cinco se espera que lleguen antes de que termine el año. El resto irá llegando de manera progresiva entre este 2025 y octubre de 2026.El cronograma avanza con miras a que el sistema pueda estar en operación en el primer trimestre de 2028. Para esa fecha, la capital ya debería contar con una red inicial de transporte masivo sobre riel que complementará el actual sistema de buses.Puedes leer: Columna del metro de Bogotá quedó tapando la entrada de un edificio; causa molestias¿Qué se ha encontrado en las excavaciones del metro de Bogotá? El trabajo del metro no solo se trata de concreto y acero. En medio de las excavaciones para instalar las columnas del viaducto, también han aparecido vestigios de gran valor patrimonial. Por esa razón, la Alcaldía Mayor conformó un grupo de arqueología que acompaña cada etapa de las obras.María Alejandra Buitrago, profesional en conservación y restauración, explicó en redes sociales que este equipo está presente en todo el proceso de excavación. Su misión es verificar y rescatar cualquier objeto de interés histórico que aparezca en el terreno.Cuando se encuentra una piedra, estructura o fragmento con valor patrimonial, el equipo lo documenta, analiza y clasifica antes de trasladarlo. Gracias a este trabajo se han recuperado fragmentos de cerámica, semillas petrificadas y restos arqueológicos que permanecían ocultos bajo el suelo capitalino.Después de la recuperación, los objetos pasan a un proceso de restauración. Allí se utilizan técnicas especializadas, como la aplicación de resina acrílica en piezas de cerámica, lo que permite unir fragmentos sin alterar su esencia histórica.Finalmente, los bienes arqueológicos restaurados pueden ser exhibidos en centros culturales o incluso en espacios públicos como centros comerciales, para que la ciudadanía conozca de cerca los hallazgos. Puedes ver: ¿El Metro de Bogotá tendrá equipo de sonido para enrumbarse?
Este martes 16 de septiembre Bogotá amanecerá con bloqueos y marchas en distintos puntos de la ciudad, luego de que varios gremios de conductores confirmaran la realización de un paro en reclamo a la administración distrital. Los organizadores aseguran que la decisión surge de la falta de respuestas por parte del alcalde Carlos Fernando Galán frente a las peticiones presentadas en una mesa de trabajo que tuvo lugar a comienzos de septiembre.El 9 de septiembre fue la fecha límite para que el alcalde respondiera a las solicitudes que más de veinte sectores del transporte pusieron sobre la mesa. Entre esas peticiones estaba la exigencia de un espacio amplio y participativo para exponer la situación que vive Bogotá en movilidad. Según los gremios, nada de esto fue tenido en cuenta, por lo que optaron por llevar su inconformidad a las calles.Puedes leer: Este es el colegio más puppy de Colombia; la pensión pasa de $5 millones y está en BogotáLa lista de reclamos es larga y toca puntos clave de la movilidad bogotana: desde los trancones eternos hasta los abusos en procedimientos de tránsito. Según el comunicado de los convocantes, los motivos que empujan a este paro van desde la mala planeación de obras, comparendos que califican como una “caja registradora” contra los ciudadanos, hasta la inseguridad que golpea a quienes trabajan en el transporte.¿Por qué harán paro este 16 de septiembre? Dentro de las quejas más sonadas están:Trancones permanentes que afectan la calidad de vida.Buses de TransMilenio varados sin planes de contingencia.Huecos y una malla vial en ruinas que ponen en riesgo a quienes transitan.Obras abandonadas o sin avances claros.Cámaras de fotodetección operando sin control ni autorización.Malos procedimientos de algunos agentes de tránsito que, según denuncian, exceden sus funciones.En la movilización participarán varios sectores: domiciliarios, transportadores de carga, conductores de grúas, rutas escolares, motociclistas de plataformas, asociaciones de clubes, servicio especial y hasta particulares que decidieron sumarse al llamado.Puedes leer: Traslados en colegios públicos de Bogotá 2026: LINK de inscripción¿Habrá clases en colegios de Bogotá durante el paro del 16 de septiembre?Hasta el momento, ni la Secretaría de Educación del Distrito, ni la Alcaldía de Bogotá, ni las instituciones educativas privadas han confirmado si habrá clases o no durante la jornada de paro. Lo que suele suceder en este tipo de movilizaciones es que, dependiendo del nivel de afectación en la movilidad, algunos colegios optan por suspender actividades presenciales como medida de prevención para garantizar la seguridad de los estudiantes.La recomendación para los padres de familia y estudiantes es estar atentos a los canales oficiales de comunicación. Las instituciones educativas suelen publicar comunicados internos, mensajes en redes sociales o notificaciones directas para confirmar si las clases se mantienen presenciales, se cancelan o se trasladan a modalidad virtual.En años anteriores, la decisión ha variado de colegio en colegio, por lo que no existe una instrucción única que abarque a todas las instituciones. Por ahora, la instrucción es clara: mantenerse atentos a los anuncios que emita cada establecimiento.Lo cierto es que, aunque el paro está confirmado, no hay un pronunciamiento oficial sobre la asistencia a clases. Los padres deben revisar constantemente los comunicados oficiales de los colegios y de la Secretaría de Educación, pues la situación puede cambiar dependiendo de cómo se desarrolle la jornada de movilizaciones en la capital.¿Y los colegios privados?Los colegios privados no se rigen estrictamente por lo que decidan las entidades públicas, pero en la mayoría de ocasiones se suman a la suspensión de clases cuando el paro afecta la movilidad general de la ciudad. Eso sí, cada institución emite la información a través de sus propios canales, por lo que los estudiantes deben revisar directamente los comunicados de su colegio para tener claridad.
La esposa de Miguel Uribe, María Claudia Tarazona, vivió un mes devastador cuando su pareja y reconocido político del Centro Democrático falleció en un magnicidio que conmovió a todo el país. Por lo cual, en una entrevista en Noticias RCN se expresó las diversas situaciones que enfrentó este tiempo.Inicialmente, María Camila Tarazona explicó que siempre sostuvo la esperanza de que Miguel Uribe se recuperará, en especial por las intervenciones médicas y los signos de resistencia que tuvo el excandidato presidencial. Pese a esto, confirmó que gracias a la fe logró aceptar la partida de su esposo.Puedes leer: Esposa de Miguel Uribe reveló las últimas palabras del político con ella antes de fallecerA lo largo de la entrevista, la viuda de Miguel Uribe resaltó que no solicitó la presencia del Gobierno Nacional en los actos funerarios, dado que no consideraban su presencia apropiada en medio del dolor. Sumado a esto, explicó que rechaza al mandatario nacional y lo calificó de “descarado” y prefirió evitar cualquier contacto con él.Sumado a esto, explicó que no tiene la intención de abandonar el país al aceptar que: “Amo este país profundamente, lo respeto con mucho honor, como lo hacía Miguel”, sumando a esto también reaccionó a la pena que recibió el menor de edad que le disparó a su esposo.¿Qué dijo la esposa de Miguel Uribe sobre el menor de edad?Por otro lado, María Claudia Tarazona explicó que dentro del país hay un grave problema de la política criminal, donde explicó que si un joven de 15 años toma la decisión de acabar con la vida de una persona debe pagar por esto de forma proporcional. Sin embargo, explicó que para evitar esto se debe proteger y cuidar, para evitar estas situaciones.Puedes leer: Santiago Botero y su advertencia al joven que acabó con Miguel Uribe: "Inyección Letal"“Si a un niño le ofrecen 20 millones de pesos, su vida no tiene ningún valor y le dicen sale en 7 o en 5 o 4. Él va y quita la vida sin ningún problema, pero si le dicen que son 40 ya seguramente lo pensará”, sumado a esto la esposa de Miguel Uribe compartió el mensaje que le dará al joven si lo llega a encontrar.“Las políticas criminales tienen que cambiar. Fue muy doloroso, yo me caí al piso cuando me dijeron que un joven de 15 años le había disparado a Miguel. Yo soy mamá y pienso en mucho dolor en ese hijo, la diferencia para él es que tuvo una mamá que mataron, cero educación, droga, maltrato y odio (...) Si lo pudiera ver, le diría que ‘tu vida sigue', tienes una segunda oportunidad de cambiar, la de Miguel no.”Mira también: Joven que atentó contra Miguel Uribe cambió de opinión y se declaró culpable, ¿quedaría libre?
En Colombia el camino hacia la pensión de sobrevivientes está marcado por reglas claras, pero a menudo complejas, que buscan proteger a aquellos que dependían económicamente del afiliado o pensionado fallecido. Una de las modificaciones más significativas y de reciente aplicación puso el foco en la duración de la convivencia de las parejas. Puedes leer: ¿En qué orden los familiares heredan la pensión de un fallecido? No siempre es la esposaAnteriormente, bastaba con cualquier tiempo de cohabitación –incluso uno o dos años– para que un cónyuge o compañero(a) permanente pudiera reclamar este derecho. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente en los últimos meses, generando un nuevo nivel de exigencia para quienes buscan este beneficio.El abogado Albeiro Fernández Ochoa, invitado especial y experto en pensiones en El Klub de la Kalle, fue enfático al señalar que, desde hace aproximadamente seis meses, la Corte Suprema de Justicia modificó su postura, un cambio que impacta directamente a miles de colombianos. Ahora se exige una convivencia mínima e ininterrumpida de cinco años para poder acceder a la pensión de sobrevivientes, tanto en el régimen de prima media administrado por Colpensiones como en el régimen de ahorro individual (fondos privados). Esta nueva condición aplica indistintamente si el fallecido era un afiliado activo o ya se encontraba pensionado al momento de su deceso. Este cambio representa un desafío considerable para muchas parejas que, ante la lamentable pérdida, deben ahora demostrar un periodo de vida en común más prolongado, evidenciando una relación sólida y duradera.¿Cómo demostrar que se cumple con cinco años de convivencia ante las entidades pensionales? El proceso probatorio es crucial y, según el abogado Fernández Ochoa, se rige por lo establecido en el Código General del Proceso en Colombia, que contempla una diversidad de medios probatorios para acreditar la existencia y la duración de la unión. Esto implica que los solicitantes deben recurrir a una serie de pruebas para acreditar la existencia y la duración de la unión. Los medios probatorios aceptados incluyen:Puedes leer: ¿Quién se queda con la pensión si la persona fallecida no se ha casado?Prueba testimonial: Es uno de los pilares fundamentales. Testigos que puedan dar fe de la convivencia continua e ininterrumpida de la pareja durante el periodo requerido son esenciales. Estos pueden ser vecinos, amigos, familiares cercanos o cualquier persona que haya sido testigo directo de la vida en común, compartiendo los mismos espacios y rutinas. Sus declaraciones, debidamente juramentadas y coherentes, son un pilar fundamental en este tipo de reclamaciones, ya que corroboran la veracidad de la relación.Prueba documental: Cualquier documento que demuestre la vida en común es de suma importancia. Esto puede abarcar desde facturas de servicios públicos (agua, luz, gas, internet) a nombre de ambos y con la misma dirección, contratos de arrendamiento o escrituras de propiedad compartidas, cuentas bancarias conjuntas, declaraciones de impuestos, registros de seguridad social donde figure la pareja como beneficiario, correspondencia recibida en el domicilio compartido, hasta fotografías y videos que evidencien la relación y la convivencia en distintos momentos a lo largo del tiempo. La consistencia de estos documentos a lo largo de los cinco años es clave.Prueba pericial: Aunque menos común en estos casos, podría aplicarse si se requiere el análisis de expertos sobre algún aspecto específico de la convivencia, como el estilo de vida compartido o la dependencia económica, si fuera el caso. Por ejemplo, un peritaje podría analizar la estructura de gastos o los patrones de vida para corroborar la existencia de un hogar común.El experto de El Klub de la Kalle resalta que la demostración de esta convivencia no es una mera formalidad, sino un requisito esencial para el reconocimiento de la pensión. Es importante destacar que la convivencia implica compartir "techo, lecho y mesa", una expresión que condensa la esencia de la vida en pareja. Esto significa establecer un hogar común, compartir la vida íntima y la alimentación diaria, elementos que conjuntamente construyen la figura de la unión marital de hecho o la vida en común de un matrimonio.Este requisito de los cinco años no solo busca certificar la estabilidad de la relación, sino que también ha surgido en un contexto donde los conflictos de intereses son, lamentablemente, comunes. El abogado Albeiro Fernández Ochoa menciona casos donde la madre de un fallecido intenta disputar la pensión con la compañera permanente, alegando que la convivencia no cumplió con el tiempo o que la relación no era genuina. La madre, en estos escenarios, podría incluso buscar que la compañera no sea reconocida como beneficiaria de la pensión, con la intención de que los aportes acumulados en un fondo privado sean devueltos a ella como heredera legal, bajo las reglas del Código Civil, lo que generaría un saldo a su favor. Esta situación crea un "conflicto de intereses" que puede complicar enormemente el proceso de reclamación de la pensión de sobrevivientes y que, a menudo, requiere una demanda judicial para resolverse, llevando el caso a instancias legales para su definición.En este sentido, la acumulación de pruebas sólidas y contundentes se vuelve indispensable. No se trata solo de cumplir con un tiempo determinado, sino de poder sustentarlo ante cualquier objeción o disputa legal. Mira la entrevista completa aquí: