El rock en español está a punto de vivir uno de sus momentos más emotivos. Soda Stereo, la banda que marcó a toda una generación, regresará a Bogotá con su nuevo espectáculo titulado “ECOS”, una propuesta que mezcla música, tecnología y memoria para rendir homenaje a su historia y al legado de Gustavo Cerati.El concierto, que se presentará en el Movistar Arena, promete una experiencia única, donde brindarán una puesta en escena de alto nivel usando una innovación tecnológica que permitirá revivir la energía y la voz del recordado líder de la banda. No se trata de un tributo tradicional, sino de un reencuentro artístico diseñado para conectar el pasado con el presente.Puedes leer: Nieta de Vicente Fernández revela cómo fue la última vez que se vieron: “Era un osito”Zeta Bosio y Charly Alberti, los dos integrantes originales, han trabajado durante meses en la preparación de este show, en el que las grabaciones originales de Cerati se integran con interpretaciones en vivo, logrando una sincronía perfecta entre lo real y lo virtual. Las luces, proyecciones y efectos visuales acompañarán clásicos como 'Persiana americana', 'Cuando pase el temblor', 'Nada personal' y 'De música ligera', temas que siguen siendo himnos en toda Latinoamérica.Para los fanáticos colombianos, esta visita tiene un significado especial, ya que, Bogotá es una de las ciudades que más ha acompañado el recorrido musical de Soda Stereo, y ahora será escenario de un espectáculo que busca celebrar la permanencia de su arte. La expectativa creció en redes sociales, donde cientos de usuarios expresan su emoción por volver a cantar en vivo los temas que marcaron su juventud.“ECOS” no solo busca emocionar, sino también rendir homenaje a una historia que se niega a apagarse. La propuesta artística utiliza recursos audiovisuales de última generación para recrear la voz y la presencia escénica de Cerati, permitiendo que el público sienta que el alma de Soda sigue intacta, incluso después del paso del tiempo.Puedes leer: "Reinas Gruperas": el tributo de La Casetera a las voces femeninas del regional mexicanoEl show también representa una reflexión sobre cómo la tecnología puede conservar la esencia del arte sin reemplazar la emoción humana. En este escenario, Cerati no es solo una proyección: es la huella viva de un artista que transformó la música latinoamericana.Con “ECOS”, Soda Stereo invita a Bogotá a revivir su leyenda, recordando que algunas melodías, aunque se apague la voz que las cantó, siguen resonando eternamente en el corazón de quienes las escucharon.Mira también: Canción Ok de Jessi Uribe revela una historia real de triángulo amoroso: "Me metí con ella"
En la ciudad de Medellín se presentó un episodio que, aunque inició como una broma, generó temor, caos y fuertes críticas ciudadanas. Todo comenzó cuando un joven influencer, conocido por sus ocurrencias en redes sociales, abordó el Metro de Medellín disfrazado de bebé, entró al vagón de la Línea A del sistema y se instaló en una cuna portátil, simulando ser un recién nacido.La decoración infantil del disfraz, ropa de bebé, chupones, un gorrito y demás; contrastó con el entorno serio del sistema de transporte público. Puedes leer: Cena en restaurante en Roma deja paralizados a comensales, ¿ternura o asco?Pero lo que en redes pretendía ser gracioso se transformó en alarma para quienes compartían el espacio, debido a que varios usuarios del metro reportaron que la actitud del disfrazado parecía sospechosa, incluso algunos pensaron que había una bomba dentro de la cuna o que se trataba de una amenaza.Fue así como se activó una evacuación del vagón en plena hora de flujo de usuarios, gracias a esta situación, sufrió un impactó la movilidad y la confianza de los pasajeros. El clip se viralizó rápidamente y superó las 630.000 reproducciones en plataformas como TikTok.Los comentarios de rechazo no se hicieron esperar, mencionaron cosas como “Eso es incitar el pánico y debería ser denunciable”, otro pasajero opinó “Metro siempre lleno y algo así puede causar un accidente”. Desde la empresa operadora del sistema se informó que aunque el episodio no se vinculó directamente con la avería que mantiene suspendido el servicio en varios tramos causada por socavación entre las estaciones Poblado e Itagüí, sí puso en evidencia los riesgos de convivencia y seguridad que se viven en espacios tan concurridos. El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, explicó que se desplegarán medidas de vigilancia adicionales, como drones, topografía avanzada y radares, para evitar que eventos de este tipo vuelvan a generar alarma entre los pasajeros. También te puede gustar: Fingió estar embarazada y presentó una muñeca como su bebé durante mesesAl mismo tiempo, reiteró que los usuarios que combinan rutas hacia el sur no deben preocuparse por la tarifa.En redes sociales se abrió el debate acerca de ¿dónde está el límite entre una broma “viral” y una conducta que pone en riesgo la tranquilidad colectiva?Muchos coinciden en que la creatividad del influencer se volvió irresponsabilidad, los usuarios del metro y ciudadanos en general exigen que el sistema de transporte público sea un espacio seguro, libre de actos que generen pánico o confusión.Este incidente se suma a la serie de eventos que demuestran los desafíos que enfrenta el Metro de Medellín en materia de seguridad, infraestructura y cultura ciudadana. La moda de “pranks” extremos en espacios públicos no parece detenerse, pero las consecuencias pueden ir más allá de la risa viral, puesto que interrumpen el servicio, generan estrés en los pasajeros y aumentan la inseguridad real.Queda por ver si las autoridades tomarán acciones concretas contra el influencer responsable, y si el sistema de transporte reforzará sus protocolos para evitar que otra broma similar deje a los usuarios paralizados de miedo.Mira también: Juan Jyoza: el influencer que se casó una semana antes de morir
Una celebración con todos los ingredientes, amor, invitados, risas y lanzamiento de arroz; cayó en una situación inusual cuando el protagonista fue el propio novio. En un acto típico de boda civil en la localidad de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, Argentina, los novios abandonaban el registro rodeados de buenos deseos y personas con arroz, listas para la clásica lluvia de granos. Lee también: Padres tatuaron a su hijito de un año para ganar un concurso viral; grabaron el momentoSin embargo, el feliz momento dio un giro inesperado, un solo grano de arroz se coló en el oído del esposo, provocando molestias inmediatas, obligando así a detener el festejo para acudir de urgencia a una clínica local. La escena fue grabada y publicada en la red social TikTok por la usuaria Agostina (@cieloagostina1_), quien acompañó el clip con el texto humorístico “POV: Te casas y te entra un arroz en el oído”. En el video se muestra el momento en el que el novio muestra incomodidad, los invitados, con la risa nerviosa debido a la falta de contexto, asistieron a un novio que pasó de lanzarse arroz a lanzarse hacia la clínica. En menos de 24 horas, el clip acumuló más de 628 000 visualizaciones y 14 000 “me gusta”.La reacción de los invitados combinó sorpresa y humor, algunos comentaron que aquella costumbre, aunque tradicional, posee un pequeño tinte de peligro “¿Y si el próximo cae al ojo?” Otros bromearon con la idea de usar tapones para los oídos en futuras bodas y reflexionaron sobre el desperdicio de alimentos que representa lanzar arroz con fines festivos. También puedes leer: VIDEO: Médicas graban agonía de pacientes; se burlan en medio de sus gritosEl incidente no opacó el ánimo de la pareja, pues los recién casados decidieron tomarlo con humor y convertirlo en parte del recuerdo de ese día inolvidable, como una anécdota viral que mezcla la alegría del amor con la sorpresa de lo inesperado. La tradición del arroz, símbolo de prosperidad y buena suerte, se transformó en protagonista de un episodio riesgoso del que seguramente se hablará durante mucho tiempo. Poniendo en evidencia, que las costumbres festivas más inocentes pueden esconder riesgos mínimos pero reales, y que en la era digital cualquier momento puede llegar a convertirse en contenido viral al instante.Por ahora no hay avances ni actualización del caso, las consecuencias o la recuperación del novio, sin embargo, se espera que puedan publicar un próximo video con las actualizaciones y los detalles acerca del acontecimiento. Mira también: Mujer lanza a su bebé de 10 meses al río Bogotá y luego se arroja ella misma
Dulce María sorprendió a sus millones de seguidores al confirmar que está embarazada de su segundo hijo. La cantante mexicana, recordada por interpretar a Roberta en la exitosa telenovela Rebelde y por ser una de las voces principales del grupo RBD, compartió la noticia a través de una sesión de fotos exclusiva para la revista Marie Claire, donde mostró su pancita por primera vez.La artista, que cumplirá 40 años el próximo 6 de diciembre, atraviesa una etapa llena de ilusión y cambios. En la publicación, la revista destacó que la cantante vive “una de las etapas más transformadoras de su vida”, acompañando el texto con una serie de fotografías en blanco y negro que reflejan su lado más natural y maternal.Puedes leer: Karol G 'mechoneó' a Anahí frente a las cámaras; ¿se acabó la amistad?Dulce María lució prendas de Armani Exchange y posó con serenidad, dejando ver la emoción de este nuevo capítulo familiar. La intérprete escribió en sus redes: “En la dulce espera. A punto de cumplir 40 años y 35 de carrera, agradezco cada etapa, cada aprendizaje y cada bendición que llega con amor”.Las reacciones no se hicieron esperar. Miles de fanáticos comentaron mensajes de apoyo, felicitándola por la noticia. Sin embargo, uno de los comentarios que más destacó fue el de su compañera y amiga Anahí, quien no ocultó su alegría:“¡Qué alegría! Ya podemos gritarlo al mundo entero. Dios y sus tiempos perfectos. Bebé, te esperamos con todo el amor del universo. Tus tíos, tus primos y todos los corazones que aman a tu mami y serán incondicionales para ti”, escribió la también cantante.Puedes leer: Maite Perroni defiende a Ángela Aguilar; cuenta cómo enfrentó críticas en su relaciónLa familia que formó Dulce María con Paco ÁlvarezDulce María está casada con Paco Álvarez, un reconocido comunicador social, músico y director mexicano nacido en 1975. El matrimonio ha sido muy reservado con su vida personal, pero ambos suelen compartir momentos familiares en redes sociales, donde destacan la unión y el apoyo mutuo que los caracteriza.La pareja se casó en 2019 y en diciembre de 2020 le dieron la bienvenida a su primera hija, María Paula, quien se ha convertido en la luz del hogar. En más de una ocasión, la cantante ha expresado lo importante que ha sido la maternidad para ella y lo mucho que su esposo la ha acompañado en cada proceso.En el Día del Padre, Dulce María publicó un mensaje dedicado a Paco que dejó ver la sólida relación que mantienen:“Gracias por ser un papá increíble, presente, amoroso, protector y entregado. Te amamos con todo el corazón”, escribió junto a una foto familiar.
José Ángel Llamas, el reconocido actor que dio vida a Luis Miguel en la exitosa telenovela La Venganza, reapareció en redes sociales celebrando su cumpleaños número 59. Han pasado más de dos décadas desde que el mexicano conquistó al público colombiano con su interpretación, y su aspecto actual ha causado sorpresa entre los fanáticos que aún recuerdan sus días como uno de los galanes más admirados de la televisión.El pasado 13 de octubre, Llamas fue homenajeado por su familia y amigos, quienes le dedicaron emotivos mensajes en redes sociales. Su esposa, la también actriz Mara Croatto, fue una de las primeras en felicitarlo públicamente con un mensaje lleno de cariño.Puedes leer: Diego Trujillo habla sobre su hijo y hace extraña confesión: “Es aterrador”“¡Feliz cumpleaños, mi amor! La vida y el amor son un regalo que sigue mejorando. En los buenos momentos haces la vida divertida y en los difíciles, tu fe es sólida. ¡Te amo y que Dios te bendiga siempre!”, escribió ella en su cuenta de Instagram.Acompañando el mensaje, publicó un video en el que se ve al actor disfrutando de una vida tranquila y plena, lejos de los reflectores. En las imágenes se le observa compartiendo tiempo en familia, jugando golf, viajando por Europa y disfrutando de planes al aire libre, lo que deja ver una faceta completamente diferente a la que mostró en la televisión.José Ángel Llamas nació en 1966 en Ciudad de México y se ganó un lugar en la industria gracias a su talento y carisma. Su carrera despegó en los años noventa con telenovelas como Nada personal, Amor descarado, Corazón partido y Alma indomable, pero fue su papel protagónico en La Venganza lo que lo consagró ante el público latinoamericano. En la producción, transmitida en las mañanas por Caracol Televisión, interpretó a Luis Miguel, un hombre marcado por la pérdida y el amor imposible, personaje que se convirtió en uno de los más recordados de su trayectoria.Puedes leer: El recordado actor de Padres e Hijos que murió tras pedir la eutanasia; tenía 26 años¿A qué se dedica actualmente el actor recordado de La Venganza?Con el tiempo, Llamas decidió alejarse del mundo del espectáculo. Tras su matrimonio con Mara Croatto en 2004, el actor inició una etapa enfocada en su vida espiritual y personal. Según contó en entrevistas pasadas, sentía que la fama ya no le aportaba lo que buscaba y optó por llevar una vida más tranquila, dedicada a su familia y a su crecimiento interior.A pesar de su retiro, su nombre sigue siendo muy recordado por los fanáticos de las telenovelas clásicas, sobre todo por quienes crecieron viéndolo en las pantallas de Caracol Televisión. En redes sociales, muchos seguidores le enviaron mensajes de felicitación, destacando que “los años le han sentado muy bien” y que “sigue siendo el mismo galán de siempre, solo con un toque más maduro”.Aunque José Ángel Llamas lleva más de una década alejado de la actuación, sigue manteniendo una gran base de admiradores que esperan verlo regresar algún día a la televisión. Por ahora, disfruta de una vida lejos del ruido mediático, centrado en su familia y en actividades que lo conectan con su bienestar.
Mr. Stiven TC, uno de los streamers colombianos más populares del momento, volvió a ser tendencia en redes, pero esta vez no por sus partidas de Free Fire, sino por algo mucho más personal. En varios de sus recientes TikToks, el creador de contenido ha dejado entrever que su novia, la mexicana María Julissa, podría estar embarazada.Todo comenzó cuando el caleño, cuyo nombre real es Steven Tangarife Caicedo, compartió algunos clips donde hablaba de su “sueño de ser papá”. En tono relajado, pero dejando espacio para la duda, Mr. Stiven comentó que su pareja ha tenido algunos “síntomas raros” y que podrían estar a la espera de su primer hijo. Aunque muchos lo tomaron como una simple broma, otros aseguran que el streamer está dando pistas claras sobre una posible paternidad.Puedes leer: Westcol rompe récord con Stream Fighters 4 y revela la millonada que ganó en el eventoHasta el momento, ni él ni Julissa han confirmado la noticia de manera oficial, pero eso no ha evitado que los rumores se disparen. En los comentarios de sus videos, cientos de seguidores han expresado su emoción, mientras otros piden que el colombiano aclare si todo es parte de una dinámica de contenido o si realmente están esperando un bebé.María Julissa, por su parte, es una reconocida creadora de contenido mexicana que ha ganado gran popularidad en redes por su estilo carismático y su cercanía con el público. Su relación con Mr. Stiven se hizo pública a mediados de 2025, cuando la influencer viajó a Colombia para conocerlo en persona después de varios meses de charlas. Desde entonces, la pareja ha compartido momentos juntos que han derretido a sus fanáticos, incluyendo viajes, bromas y videos probando dulces mexicanos.Uno de los gestos que más dio de qué hablar fue cuando ambos se tatuaron en el verano de 2025, dejando claro que su vínculo va más allá de las redes. Sin embargo, ahora el tema que más acapara la atención no es su amor, sino la posibilidad de que estén a punto de formar una familia.Puedes leer: Mr. Stiven y Mariana Zapata, en el ojo del huracán por rumores de que terminaron su relación¿María Julissa, novia de Mr. Stiven está embarazada?El propio Mr. Stiven ha mencionado en transmisiones anteriores que uno de sus mayores sueños es convertirse en padre joven y criar a sus hijos rodeado de amor y estabilidad. “Ser papá sería lo más grande que me podría pasar”, ha comentado en varios lives.Mientras tanto, la pareja continúa publicando contenido como si nada, manteniendo la expectativa entre sus seguidores. Lo cierto es que la conexión entre ambos se nota y, aunque todo podría ser parte de una broma o estrategia de contenido, los rumores sobre un posible embarazo no paran de crecer.
Uno de los influencers que últimamente está ganando mayor reconocimiento es JuanDa Caribe, debido al contenido que se encuentra subiendo. Sin embargo, en las últimas horas muchas personas le están mandando mensajes de odio, debido a que al parecer su pareja sería víctima de maltrato.Dicha noticia causó mucha repercusión, ya que por medio de la cuenta de Instagram de Babaditos oficial, varias personas mencionaron que esta no sería la primera vez, asegurando que durante varios meses ellos habrían tenido serios problemas en su hogar, ante estas acusaciones Juan Da salió en su defensa.Puedes leer: Hijo de Sandra Reyes revela últimos momentos de vida de la actriz antes de fallecerUna vez se conocieron las acusaciones contra Juan Da, el creador de contenido explicó que todo era mentira, sino también se refirió a lo que estaba ocurriendo. Debido a que el influencer comentó que se encuentra recibiendo mensajes de odio e incluso amenazas contra su vida.¿Qué dijo JuanDa antes las acusaciones de que está agrediendo a su pareja?Inicialmente, Juan Da el comediante explicó que ya le había pedido a la página chismes ‘Babaditos’, que retiraran el contenido relacionado con su vida, teniendo en cuenta que todo esto son rumores, de igual forma, su pareja compartió un mensaje en redes sociales aclarando la situación con su novio.Puedes leer: Reconocido actor hace dura denuncia sobre el sistema de salud: “Puedo fallecer”Se conoció que por medio de su cuenta de Instagram, el comediante habría empezado a recibir varios mensajes de odio e incluso amenazas de muerte de personas que lo acusan de violentar a su pareja. Situación a la cual, afirmó que esto solo se trata de una campaña de desprestigio en su contra.La actual pareja de JuanDa comentó en una historia que: “Nunca me ha agredido físicamente. Prefiero no alimentar especulaciones y mantener el enfoque en lo verdaderamente importante; la tranquilidad y el respecto de mi hija”. Sumado a esto, JuanDa explicó que va tomar acciones contra aquellos que lo desprestigian con esta clase de comentarios.Por el momento, no se conoce si la mujer habría interpuesto una denuncia formal por maltrato o si sólo se trataría de rumores en redes sociales. Pero últimamente, cada vez son más las personas que lo acusan de presuntamente violentar a la mujer, ante esta situación se está a la expectativa sobre la respuesta de las autoridades para esclarecer la situación.Mira también: Mujer lanza a su bebé de 10 meses al río Bogotá y luego se arroja ella misma
La tranquilidad habitual de la estación Portal Américas se rompió por completo cuando dos mujeres se enfrentaron en una violenta pelea frente a decenas de pasajeros. El hecho, captado en video y difundido ampliamente en redes sociales, se convirtió en uno de los temas más comentados del día.Según los testigos, la pelea habría comenzado por una discusión relacionada con el espacio en una de las filas de ingreso al sistema. La confrontación verbal escaló en cuestión de segundos y terminó en agresiones físicas que sorprendieron a los usuarios que esperaban su turno para abordar.Puedes leer: VIDEO: Mujer lanza a su bebé de 10 meses al río Bogotá y luego se arroja ella mismaLas imágenes muestran a dos mujeres discutiendo con tono elevado mientras los demás pasajeros observaban. En un momento, una de ellas lanza un golpe directo a la cabeza de la otra, lo que desata una pelea que se prolonga por varios segundos. Algunos pasajeros intentan intervenir, pero la tensión se mantiene hasta que ambas son separadas.El video se viralizó en cuestión de horas, generando miles de comentarios en redes sociales. Muchos usuarios criticaron la falta de tolerancia y el aumento de comportamientos agresivos dentro del sistema de transporte. Otros reprocharon que, en lugar de intervenir, la mayoría prefirió grabar el incidente con sus teléfonos.Este no es un caso aislado. TransMilenio ha sido escenario frecuente de riñas, discusiones y actos de intolerancia entre usuarios. Según cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, los conflictos dentro del sistema han aumentado en los últimos años, especialmente en estaciones con alto flujo de pasajeros como Portal Américas o Portal Suba.Expertos en convivencia urbana señalan que la saturación, los retrasos y el estrés del día a día contribuyen a que las tensiones escalen rápidamente. Sin embargo, insisten en que ninguna situación justifica la violencia.Puedes leer: Padres tatuaron a su hijito de un año para ganar un concurso viral; grabaron el momentoHasta el momento, ni la Policía Metropolitana ni TransMilenio han emitido un comunicado oficial sobre el caso. Sin embargo, fuentes de la institución aseguran que se están revisando las cámaras de seguridad para identificar a las mujeres involucradas y determinar si se aplicarán sanciones.Las autoridades reiteraron el llamado a la calma y recordaron que las agresiones físicas en espacio público pueden acarrear sanciones económicas y hasta procesos judiciales.Mira también: Jhonatan Pino, el Uber más viral de TikTok, llegó al Klub de La Kalle
Camila, nieta del reconocido Vicente Fernández pasó por los micrófonos de El Klub de La Kalle compartió varios aspectos sobre su vida personal, donde afirmó que no solo heredó el talento y el carácter fuerte de su dinastía, sino también el ineludible drama, en especial por el apellido que tiene a sus espaldas.Durante la entrevista, Camila confesó que está muy orgullosa de sus raíces, reveló que ella fue "de las primeras en tener novio en mi familia", situación que abrió las puertas a sus hermanos para que pudieran tener pareja, al punto que explicó que ahora todos todos ellos le deben agradecer que ahora les sea más fácil tener una relación en su familia.Puedes leer: Nieta de Vicente Fernández revela cómo fue la última vez que se vieron: “Era un osito”A lo largo de la entrevista comentó que sus primeros noviazgos, ella siempre intentaba mantener el secreto y revelaba quién era su padre al final, dejando a los galanes en shock o, peor aún, pensando que ella estaba mintiendo: "No me estás mintiendo". Pese a eso, sus antiguas relaciones pudieron pasar sin problema algunos.Sin embargo, el verdadero reto llegó con su "último novio," quien hoy es su esposo. Camila confesó que su padre, Alejandro Fernández, le hizo la vida "muy difícil" a su pareja. A tal punto que comentó que la situación fue tan tensa y complicada que: "casi me deja" por la intensidad de las reacciones de su papá.¿Qué más explicó Camila sobre esta situación?La nieta de Vicente Fernández explicó que se quejó con su padre, recordándole que él no le complicaba la vida a sus hermanos cuando presentaban a sus parejas. Sin embargo, Alejandro no cedió, pese a estas provocaciones. Esto según Camila se debe a que con ella su papá era un “osito”, pero con los demás era un guardián.La táctica de Alejandro Fernández era confrontar al pretendiente con una serie de interrogantes y advertencias: "con ella no te metes y yo te conozco y quién eres tú y dime de dónde vienes", explicó Camila durante la entrevista.Puedes leer: Alejandro Fernández destapa la verdad sobre su sexualidadEn retrospectiva, ahora Camila entiende el instinto protector de su papá, debido a que ella ahora es mamá. Aunque reconoce que hay "maneras de decir las cosas", también comprende por qué su padre actuó con esa intensidad, enfrentándose a la difícil realidad de que "se lleven la niña de la casa".La artista concluyó la divertida anécdota señalando que el humor y el carácter fuerte son rasgos ineludibles de su linaje, asegurando que, a pesar de los sustos, la familia logró integrar al hombre que ahora es su esposo.Mira también: Nieta de Vicente Fernández revela cómo fue la última vez que vio a su abuelo: “Era un osito”
En una reveladora y matutina conversación desde El Klub de La Kalle, el reconocido actor Camilo Amores, actualmente en la cúspide por su aclamado papel como Fabricio Romero, alias "Peluche," en la exitosa producción La Influencer de Caracol Televisión, abrió su corazón sobre los desafíos artísticos y los estrictos límites que rigen su prometedora carrera. Aunque Amores demostró una pasión inquebrantable y una disposición total al sacrificio físico por el arte —llegando a afirmar que se "calvearía" o haría "lo que sea" si el reto lo merece—, confesó que existe un tipo de personaje sumamente oscuro que sencillamente no se atrevería a interpretar. Puedes leer: Érika Zapata revela cuántas cirugías estéticas tiene: ¿nada es natural?La razón tras su negativa no es la falta de gusto por la villanía, sino el profundo riesgo emocional y psíquico que implica.Amores, quien recientemente pasó por un proceso de profunda inmersión para encarnar a Peluche, un personaje clave en La Influencer que resalta los valores de la amistad y la lealtad, sorprendió al programa al señalar que ciertos temas son tabú. El actor, que incluso gusta de interpretar a personajes malvados y se siente atraído por "entender la psiquis de los malos", trazó una línea infranqueable: "No aceptaría un papel que involucre ser un violador o que trate temas de maltrato a niños", confesó en El Klub.La negativa de Amores a encarnar este tipo de personajes ultra-oscuros se basa en una profunda reflexión sobre la metodología actoral y la conexión inevitable que se genera con el rol. Según explicó el artista en la entrevista, para él es fundamental no juzgar a los personajes, sino buscar entenderlos y meterse lo más profundamente posible en su piel, al punto de cuestionarse: "¿qué tal si yo Camilo fuera esto?".Camilo Amores siente que, al tratarse de crímenes tan graves como las violaciones o el maltrato infantil, alcanzar ese nivel de comprensión sin juzgar sería una tarea casi imposible y potencialmente destructiva a nivel personal. El riesgo de que el personaje empiece a "rayar" (afectar o perturbar) su propia psique es demasiado alto.Puedes leer: Diego Trujillo habla sobre su hijo y hace extraña confesión: “Es aterrador”Además del desafío interno que representaría, Amores mencionó una preocupación externa crucial: la incapacidad de gran parte del público de diferenciar la realidad de la ficción. Señaló que ha conocido a colegas y amigos que han sido amenazados en la vida real debido a los personajes malvados que interpretaron en pantalla. Este contexto social, donde la línea entre el actor y el rol se difumina, añade una capa de riesgo real a la interpretación de villanos extremos.Pese a esta limitación autoimpuesta, el compromiso de Camilo Amores con la actuación es absoluto. Él ve su profesión no solo como un medio para ganar dinero (aunque reconoce que el "billete" a veces influye), sino como una pasión y una oportunidad para el "reto" artístico.Amores recordó los esfuerzos que implicó su actual papel de "Peluche", un personaje complejo que se caracteriza por su gran libertad al manejar su orientación sexual y por su marcada corporalidad y feminidad. El reto fue justamente encontrar y prestar esa feminidad al personaje, un rasgo que no es solo físico, sino también de pensamiento, reconociendo que hombres y mujeres tienen procesos mentales e intereses distintos. Para construir la voz y el físico de Peluche, incluso tomó como inspiración a un tipo específico de señora bogotana que habla con tono de queja, incluso cuando expresa alegría.El actor reveló también su sueño frustrado de ser futbolista. Por ello, su papel soñado sería encarnar a algún jugador de fútbol en una serie biográfica. Mira la entrevista completa aquí:
Desde su lanzamiento 'Copita de Licor', la poderosa colaboración entre Alzate y el inolvidable Darío Gómez marcó un antes y un después en la música popular. Puedes leer: Festival Popular al Parque 2025 será completamente GRATIS y con artistas de alto nivelLa canción que acumula más de 166 millones de reproducciones en YouTube, no solo se ganó el corazón de los fanáticos por su melodía y las voces icónicas, sino también por una frase en particular que, a lo largo de los años, ha sembrado interrogantes y misterio entre sus seguidores.Esta línea, cargada de emoción y desilusión, es: "Es que fuiste el mayor de todos mis fracasos borracho, mis penas se mezclan en esta copita de licor". Esta declaración fue un punto de curiosidad, llevando a muchos a preguntarse si los artistas habían sufrido una profunda decepción amorosa o qué historia real se escondía detrás de tan crudos versos. Sin embargo, el mismo Alzate, junto a Darío Gómez, ya había revelado el verdadero significado de este enigmático pasaje en una entrevista de 2018 con Blu Radio, en el programa "Agenda en Tacones".¿Cuál es el significado de la canción Copita de Licor?La génesis de "Copita de Licor" se remonta a aproximadamente doce años antes de su publicación. Fue en ese entonces cuando Alzate, atravesando el que describió como el "peor momento" de su vida, concibió la canción. En ese período difícil, Alzate, que aún no era la figura reconocida que es hoy, albergaba un sueño que en ese instante parecía inalcanzable: cantar esa composición junto a Darío Gómez.Puedes leer: Revelan cartel oficial de artistas que estarán en Festival Popular al Parque 2025El destino, sin embargo, tenía otros planes. La oportunidad para materializar este anhelo llegó cuando Darío Gómez, un año antes de la mencionada entrevista de 2018, se acercó a Alzate con la idea de interpretar juntos "Nadie es eterno". Sorprendido y "pasmado", Alzate aprovechó ese encuentro para confesarle al "Rey del Despecho" que, hacía años, había escrito una canción pensando exclusivamente en él. Darío Gómez, al escucharla, no dudó y ambos coincidieron en que era "algo que debían cantar juntos".La intensidad y el sentimiento que caracterizan a "Copita de Licor" trascendieron hasta el día de la grabación de su videoclip. Los cantantes revelaron, entre risas, una anécdota que hoy forma parte de la leyenda de la canción: durante la filmación, hubo "unos tragos de más" y terminaron "un poco pasados de copas". Darío Gómez, con su característica espontaneidad, incluso admitió haberse "emborrachado" y que la celebración continuó una vez que las cámaras dejaron de rodar.Este ambiente de desahogo, propiciado por los tragos y la camaradería, no fue casual. Los artistas revelaron que, con las emociones a flor de piel, decidieron dedicar "Copita de Licor" a "las personas que han sufrido la peor decepción por parte de las personas que más amaban". Esta dedicatoria arroja luz sobre el misterio de la frase central, confiriéndole un significado universal que resuena con cualquiera que haya experimentado el dolor de un desengaño, sea amoroso o de cualquier otra índole, por parte de alguien muy querido."Copita de Licor" no solo marcó un hito para Alzate, sino que se consolidó como una de las colaboraciones más destacadas en la trayectoria musical de Darío Gómez. Su impacto perdura, y para alegría de sus seguidores, Alzate se prepara para una presentación especial. El artista debutará en el Festival Popular al Parque 2025, el 28 de septiembre, donde interpretará varias de sus canciones, y la expectativa es alta para que "Copita de Licor" sea uno de los temas centrales.Será una oportunidad única para que los fanáticos canten con todo el sentimiento este himno de despecho y resiliencia, ahora con una comprensión más profunda del dolor y la verdad que se esconden detrás de esa enigmática frase, un brindis que, más allá del licor, celebra la capacidad de levantarse frente a los "fracasos" de la vida.Letra completa de canción 'Copita de licor', de Alzate y Darío GómezQuiero que sepas princesaMe arruinaste todita la vidaQuien se invento el amorPara hacernos sufrirQue me diga porqueNunca he sido felizJuro por Dios que yo he sidoEl mejor de los hombresY me pagan asíY me pagas asíSorprendidoDe ver como me trata la vidaLlorando mis lágrimas se mezclanEn una copita de licorEs que fuisteEl mayor de todos mis fracasosBorracho mis penas se mezclanEn esta copita de licorYa no sé si llorarNi mucho menos vivir¡Ay!Darío GómezEl único rey del despechoAsí es que AlzatePapá, ¡jaa!Me pelaste el cobre princesaMe mostraste realmente quien eresQuien se invento el amorPara hacernos sufrirQue me digan porqueNunca he sido felizJuro por Dios que yo he sidoEl mejor de los hombresY me pagan asíY me pagas asíSorprendidoDe ver como me trata la vidaLlorando mis lágrimas se mezclanEn una copita de licorEs que fuisteEl mayor de todos mis fracasosBorracho mis penas se mezclanEn esta copita de licorYa no sé si llorarNi mucho menos vivir
París, la capital mundial de la moda, vivió un momento inesperado y lleno de identidad cultural cuando la canción 'Sobreviviré' de Darío Gómez, el legendario ‘Rey del Despecho’, sonó en plena pasarela de la Paris Fashion Week. El responsable de este homenaje fue el diseñador colombiano Christian Colorado, quien incluyó la icónica canción en la presentación de su más reciente colección, Cielo Roto.El evento, que reunió a destacadas figuras de la industria de la moda, sorprendió a los asistentes al fusionar la estética vanguardista del diseñador con sonidos profundamente arraigados en la cultura popular colombiana. A través de su propuesta, Christian Colorado logró un impactante contraste entre el glamour de la alta costura y la esencia de la música popular, rindiendo tributo a un género que, aunque tradicionalmente asociado con bares y cantinas, encontró su espacio en una de las vitrinas más prestigiosas del mundo.El momento fue impactante y compartido en redes sociales por el influencer colombiano Jonatan Clay, quien publicó el instante exacto en que la canción de Darío Gómez retumbó en la pasarela parisina. La publicación rápidamente se viralizó, generando muchas reacciones de orgullo y emoción entre los seguidores del género popular y la comunidad colombiana en el exterior.Además de Darío Gómez, la pasarela de Christian Colorado también incluyó la canción 'El Mejor Caballo' de Yeison Jiménez, otro ícono del género popular. Este gesto no solo evidenció el sello personal del diseñador, sino que también marcó con importancia en la industria de la música y la cultura colombiana en escenarios de renombre global.La colección Cielo Roto, inspirada en una fusión de influencias urbanas y rurales, demostró cómo la moda puede convertirse en un vehículo para exaltar las raíces de un país. Con una paleta de colores terrosos y diseños estructurados, Christian Colorado presentó una propuesta que no solo capturó la atención de la crítica especializada, sino que también logró conectar emocionalmente con un público que nunca esperó escuchar la voz de Darío Gómez en la capital de la moda.Este episodio reafirma el creciente impacto de la cultura colombiana en el ámbito internacional, demostrando que la moda y la música pueden converger para contar historias que trascienden fronteras. Mientras tanto, el legado de Darío Gómez sigue vivo, ahora con un nuevo eco en las pasarelas del mundo.Puedes seguir viendo: Hermano de Darío Gómez asegura que el alma de ‘El rey del despecho’ lo visitó
En los últimos días se ha revivido la entrevista en la que Hernán Gómez, hermano del icónico cantante de música popular Darío Gómez, narró su experiencia paranormal con el fallecido artista en La Kalle, donde afirmó la visión que tuvo. Su historia fue retomada recientemente por la revista Vea, medio que se encargó de aclarar ciertos detalles y revivir la anécdota que había sido malinterpretada en la serie biográfica del 'Rey del Despecho'. Según relató en una entrevista con la revista Vea, el suceso ocurrió pocos días después del fallecimiento de Darío Gómez en julio de 2022. Hernán viajó a la vereda de San Jerónimo, en Antioquia, donde crecieron juntos, y se hospedó en la casa de su hermano William. Fue allí donde, según su testimonio, vivió el inesperado encuentro con el 'Rey del Despecho'."Se me apareció con un traje beige, se hizo al lado mío y me dejó un mensaje. Me dijo: 'Hernán, ayúdle mucho a Johana. No me la desampares, por favor'. Cuando volteé a verlo otra vez, ya no estaba", reveló el artista.Johana Vargas, conocida también como 'Nini', fue la última pareja de Darío Gómez y compartió con él los últimos años de su vida. La petición del fallecido cantante, según su hermano, reflejaría su preocupación por el bienestar de su viuda.Hernán Gómez también afirmó que no es la primera vez que Darío se le aparece. Ha tenido varios sueños en los que, asegura, han conversado sobre diversos temas. "Ha sido una experiencia que me ha marcado. No tengo explicación lógica para lo que vivió, pero lo atesoro en mi corazón", agregó el cantante.La historia de Hernán Gómez no solo ha generado reacciones en redes sociales, sino que también se suma a las controversias en torno a la serie Darío Gómez: La historia del Rey del Despecho. Hernán ha expresado su descontento con la producción, asegurando que no refleja fielmente la vida de su hermano.A través de redes sociales, el cantante ha lanzado críticas contundentes contra Olga Lucía Arcila, exesposa de Darío y quien estuvo involucrada en la creación de la serie. "La novela es una mentira tras otra", declaró Hernán, acusando a Arcila de distorsionar la historia real de su familia.Pese a las controversias y el dolor por su pérdida, la familia de Darío Gómez sigue manteniendo vivo su legado. Hernán continúa en la industria de la música popular y ha contado con el apoyo del guitarrista que acompañó a su hermano por 40 años.Revive la entrevista de Hernán Gómez aquí:
El legado de Darío Gómez, el inolvidable 'Rey del Despecho', no solo perdura a través de sus icónicas canciones, sino también en su familia.Su talento y su capacidad de conectar con el público a través de la música y en la cultura popular colombiana. Ahora, su nieta Valentina Gómez se abre camino en el mundo digital, conquistando a miles de seguidores con su estilo auténtico y sus publicaciones sobre viajes, moda y estilo de vida.Valentina es hija de Jorge Gómez, uno de los descendientes del legendario artista colombiano. A través de su cuenta de Instagram, que está cerca de alcanzar los 100 mil seguidores, comparte instantáneas de sus experiencias, destinos turísticos y momentos especiales, lo que ha generado una creciente comunidad que sigue cada una de sus publicaciones. Con su carisma y naturalidad, ha logrado construir una identidad propia, desmarcándose de la sombra de su abuelo y consolidándose como una creadora de contenido con un estilo fresco y atractivo.Aunque muchos podrían pensar que la nieta más mediática de Darío Gómez es Daniela, Valentina ha logrado captar la atención del público con su autenticidad y belleza. Además, no ha dudado en expresar el amor y respeto que siente por su abuelo, dedicándole emotivos mensajes y recordatorios en sus redes sociales. A través de sus publicaciones, comparte anécdotas familiares y recuerdos personales que revelan la gran influencia que Darío Gómez tuvo en su vida y en la de su familia.Recientemente, la joven estuvo presente en el evento de lanzamiento de la novela biográfica del cantante. Esta producción, inspirada en el libro Mis Verdades Eternas - Vida y Obra de Darío Gómez El Rey del Despecho, ha despertado gran interés entre los seguidores del artista y ha permitido revivir su trayectoria y legado. Durante la celebración en Medellín, Valentina compartió detalles del evento, en el que participaron artistas como Pasabordo, Francy y Sebastián Hoyos, quien da vida a Darío Gómez en la producción televisiva.La joven publicó videos y fotografías del evento, demostrando la importancia que tiene para ella mantener vivo el recuerdo de su abuelo.El impacto del 'Rey del Despecho' en la cultura colombiana sigue siendo innegable. Sus himnos como Nadie es eterno, Sobreviviré, Entre comillas y Me atrapaste continúan resonando en el corazón de sus seguidores, y su legado trasciende generaciones. Más allá de la música, Darío Gómez también dejó una familia que mantiene su memoria viva, y Valentina es una de sus representantes más visibles en el mundo digital.Valentina Gómez no solo ha logrado destacar por su belleza y carisma, sino también por su capacidad de conectar con una audiencia joven que la sigue por su estilo de vida y contenido inspirador. Con una mezcla de recuerdos familiares, viajes y experiencias personales, su cuenta de Instagram se ha convertido en un espacio donde comparte su pasión por la aventura y la moda, al tiempo que rinde homenaje a la memoria de su abuelo. Mira también: Psicólogos del vallenato
A dos años y un mes de la muerte del reconocido cantante Darío Gómez, su guitarrista de confianza, Aníbal Ramírez, mejor conocido como ‘Pistolita’, ha reaparecido en redes sociales. El veterano músico, quien acompañó a Gómez durante casi cuatro décadas, se mostró en un emotivo video publicado en la cuenta de X de su hija Bera, también conocida como ‘La Reina del Despecho’.El video, que ha robado la atención de los seguidores de la música popular, muestra a 'Pistolita' rindiendo homenaje a su amigo y compañero de escenario. La aparición del guitarrista, ahora cercano a los 90 años, refleja el profundo lazo que unía a ambos artistas, quienes compartieron incontables experiencias en los escenarios y en la vida personal.La relación entre Darío Gómez y ‘Pistolita’ iba más allá de lo profesional. Juntos recorrieron escenarios, grabaron discos y crearon algunos de los himnos más memorables de la música popular colombiana; sin embargo, lo que los unía no era solo la música, sino una amistad sólida que se mantuvo hasta el último día de vida de Gómez.En el video, Aníbal Ramírez aparece acompañado de su hija Bera, quien también es una destacada cantante de música popular. Conocida en el medio como ‘La Reina del Despecho’, Bera ha seguido los pasos de su padre, cultivando una carrera en el género que tanto éxito le dio a Darío Gómez. Juntos, padre e hija repasan varias fotografías y álbumes que inmortalizan los momentos compartidos con el llamado 'Rey del despecho'.Pistolita rinde homenaje a Darío GómezLa muerte de Darío Gómez, ocurrida a sus 71 años en Medellín, dejó un vacío difícil de llenar en el mundo de la música popular. Con éxitos como ‘Nadie es eterno en el mundo’, ‘Mi renuncia’, ‘Sobreviviré’ y ‘La tirana’, Gómez se consolidó como una figura icónica cuyo legado sigue vigente. Su partida fue un golpe duro no solo para sus fanáticos, sino para aquellos que estuvieron más cerca de él, como es el caso de ‘Pistolita’.El homenaje de Aníbal Ramírez es una muestra del profundo respeto y cariño que aún siente por su amigo. A través de este sencillo pero conmovedor gesto, ‘Pistolita’ ha dejado claro que, aunque Darío Gómez ya no esté físicamente, su legado y su amistad siguen vivos en quienes lo conocieron de cerca.Puedes ver | Recordamos al maestro Darío Gómez
Daniela, nieta del legendario cantante colombiano Darío Gómez, conocido como el ‘Rey del Despecho’, decidió compartir aspectos desconocidos de su vida que han permanecido en la sombra hasta ahora. Durante una reciente transmisión en vivo en sus redes sociales, la joven de 29 años relató la experiencia que vivió cuando apenas era una niña y cómo la violencia le arrebató a sus padres."Creo que mi historia todos la conocen por la canción que me dedicó mi abuelo", comenzó Daniela, refiriéndose a una de las composiciones más personales de Darío Gómez. Sin embargo, quiso profundizar en los detalles que, según ella, han sido tergiversados a lo largo del tiempo. "A mi papá lo mataron cuando yo tenía solamente tres años, y cuando cumplí seis, mataron a mi mamá", confesó. Pero lo más impactante fue la revelación de cómo apagaron la vida de su madre: "Una de las balas le entró al cerebro", reveló, añadiendo un nuevo matiz a la historia que la ha perseguido durante toda su vida.Daniela también aprovechó el espacio para aclarar que, pese a lo que muchos creen, su relación con su abuelo no fue cercana durante su infancia. Tras quedar huérfana, fue criada por su abuela materna, la primera esposa de Darío Gómez. Aunque no compartió mucho tiempo con el cantante, Daniela destacó que siempre recibió su apoyo financiero. "Él sí me apoyó en todo momento económicamente", afirmó, subrayando la gratitud que siente hacia su abuelo, aunque su vínculo se fortaleció realmente años más tarde, cuando conoció a Johana, la segunda esposa de Darío Gómez."Por eso la quiero y la apoyo tanto. Para mí es de admirar; además, le agradezco que cuidó muy bien de mi abuelo, que le regaló sus mejores años", expresó, demostrando el profundo respeto que tiene hacia Johana.Mira también: Diferencias entre Darío Gómez y Hernán Gómez
En el inmenso repertorio musical de Darío Gómez, el tema 'Mi Renuncia' se destaca como la canción más escuchada en YouTube, ¡increíble!Conocido como 'El rey del despecho', Darío Gómez ha logrado captar la esencia del desamor a través de sus composiciones, y 'Mi Renuncia' es una prueba contundente de su maestría en este campo.'Mi Renuncia' se ha convertido en el tema más popular de Darío Gómez en YouTube, acumulando más de 100 millones de reproducciones en su canal oficial. La canción, que fue lanzada originalmente en 2014, fue publicada como video oficial en el canal en 2026. Este éxito rotundo confirma la habilidad de Gómez para conectar con su audiencia mediante una letra que aborda el dolor y la resignación asociados con el fin de una relación. Aunque otras versiones y canciones de Gómez están disponibles en diferentes canales, es en su canal oficial donde 'Mi Renuncia' ha alcanzado el mayor número de reproducciones.La letra de 'Mi Renuncia' refleja el talento de Darío Gómez para explorar las complejidades del desamor. La canción narra una declaración de renuncia a una relación dolorosa, capturando la tristeza y la resolución que caracteriza al desamor.Con 167 mil "me gusta" en YouTube, es evidente que la canción ha dejado una huella significativa en quienes la escuchan.Otros grandes éxitosEl éxito de 'Mi Renuncia' se inscribe en un contexto de otros grandes éxitos de Darío Gómez que también han sido muy escuchados en YouTube. Temas como 'Nadie es eterno en el mundo', 'Sobreviviré' y 'Corazón resentido' también han alcanzado altos números de reproducciones, consolidando a Gómez como una figura clave en el género de la música popular colombiana. 'Nadie es eterno en el mundo' es conocido por su reflexión sobre la transitoriedad de la vida y el amor, mientras que 'Sobreviviré' refleja la capacidad de resiliencia ante la adversidad.A lo largo de su carrera, Darío Gómez ha creado una serie de éxitos que han dejado una huella duradera en el género del despecho. Entre sus canciones más notables se encuentran 'Nadie es eterno en el mundo', 'Entre comillas', 'No puedo vivir sin ti', 'Corazonada', 'Sobreviviré', 'La tirana', y 'Daniela'. Estos temas, que han sido calificados como clásicos del género, continúan siendo populares y han asegurado que el legado de Gómez perdure.Puedes ver | ¿Cómo aprendió Darío Gómez a tocar guitarra?
El fallecimiento de Darío Gómez, el icónico cantante colombiano conocido como 'El Rey del despecho', ocurrió el 26 de julio de 2022 en la Clínica Las Américas de Medellín, debido a un infarto. Tenía 71 años al momento de su muerte, dejando un vacío profundo en la música popular y en el corazón de millones de fanáticos en Colombia y más allá de sus fronteras.Cada aniversario de su fallecimiento es un momento para recordar y rendir homenaje a su vida y obra. Durante cuatro días, Darío Gómez fue velado en el Coliseo Yesid Santos, donde varios artistas de música popular, su familia y sus fanáticos le rindieron un póstumo homenaje. Finalmente, el 30 de julio de 2022, fue sepultado en el Cementerio Campos de Paz en Medellín. Darío Gómez no solo fue un cantante; fue un narrador de las experiencias humanas más universales: el amor, el desamor y las vicisitudes de la vida cotidiana. Sus canciones, como 'Nadie es eterno en el mundo', 'La oveja negra' y 'Tú y la gente', son himnos que han acompañado a muchas generaciones en sus momentos más íntimos y significativos.Un recorrido por su historiaDarío de Jesús Gómez Zapata nació el 6 de febrero de 1951 en San Jerónimo, Antioquia. Su carrera musical comenzó con el grupo Los Legendarios, donde inició su camino en la interpretación y composición. Posteriormente, formó su propio sello disquero, consolidando su carrera y alcanzando la venta de más de seis millones de discos tanto en el mercado nacional como internacional. Su fama lo llevó incluso a grabar un vídeo promocional en París, un testimonio de su alcance global.El título de 'El rey del despecho' le fue otorgado gracias a su habilidad para componer y cantar temas que conectaban con el dolor y la melancolía del desamor.Canciones como 'El hijo del amor', 'Corazón resentido' y 'Sobreviviré' son ejemplos claros de su talento y su capacidad para expresar sentimientos universales. También interpretó temas en los géneros de la balada, música tropical y ranchera, demostrando su versatilidad como artista.¿Cuántos años de fallecido cumple este 2024?Han pasado dos años desde su partida, y el legado de Darío Gómez sigue intacto. Sus canciones continúan siendo parte fundamental de la banda sonora de la vida de muchos colombianos. Su influencia en la música popular colombiana es innegable y su memoria seguirá viva en cada acorde, en cada letra y en cada interpretación que rememore sus grandes éxitos. Darío Gómez, 'El rey del despecho', sigue siendo una figura imborrable en el panorama musical de Colombia y en el corazón de sus fanáticos.Puedes ver | ¿Cómo aprendió Darío Gómez a tocar guitarra?
En el mundo de la música popular colombiana, 'Qué diciembre tan solo' de Darío Gómez ha logrado establecerse como un himno navideño fundamental. Más allá de su popularidad y de su pegajosa melodía, esta canción encierra una historia profunda que refleja el vacío emocional del artista en un periodo festivo.La génesis de 'Qué diciembre tan solo' se origina en un momento de dolor personal para Darío Gómez. El cantante, conocido por su habilidad para transmitir emociones a través de sus letras, basó su composición en una experiencia de soledad y tristeza que vivió durante la época navideña. El ambiente festivo, lejos de ser una fuente de alegría para él, se convirtió en un recordatorio constante de su pérdida y vacío interior. Esta disonancia entre la festividad y su propio sufrimiento fue la chispa que encendió la creación de la canción, en la que plasmó sus sentimientos de soledad en letras conmovedoras.Lanzada en 1996 como parte del álbum 'Nadie es eterno', 'Qué diciembre tan solo' rápidamente se convirtió en un éxito. La canción capturó la atención del público no solo por su emotiva letra, sino también por su capacidad de resonar con quienes enfrentan el dolor durante una temporada que, para muchos, debería estar llena de alegría. La habilidad de Gómez para conectar con las emociones humanas a través de su música hizo que la canción trascendiera el tiempo y se consolidara como un clásico del repertorio colombiano y latinoamericano.A lo largo de los años, la canción ha mantenido su relevancia, convirtiéndose en un estándar en la temporada navideña. Su capacidad para tocar temas universales como la tristeza y el desamor en un contexto festivo ha permitido que continúe siendo relevante para nuevas generaciones. A pesar de que ha sido versionada por varios artistas, la interpretación original de Darío Gómez sigue siendo la más emblemática y apreciada, resaltando su impacto emocional y su autenticidad.Puedes ver | ¿Cómo aprendió Darío Gómez a tocar guitarra?
Darío Gómez fue un destacado cantante y compositor colombiano, conocido como "El Rey del Despecho". Nació el 6 de febrero de 1951 en San Jerónimo, Antioquia, y se convirtió en una figura icónica de la música popular y la ranchera en Colombia. Su carrera despegó en la década de 1980, y sus canciones de despecho, amor y desamor sonaron profundamente en el público, consolidándolo como uno de los artistas más queridos del país.Algunas de sus canciones más emblemáticas incluyen "Nadie es eterno", "Sobreviviré", "La tirana" y "Entre comillas". Su habilidad para transmitir emociones profundas a través de sus letras lo hicieron destacar en el panorama musical. Además de su éxito como solista, Gómez también formó parte de agrupaciones como Los Legendarios y Los Inolvidables.Darío Gómez falleció el 26 de julio de 2022 a los 71 años de edad. Su muerte fue un golpe significativo para la música colombiana y para sus innumerables seguidores que lo consideraban una leyenda viviente del género de despecho. La noticia de su fallecimiento generó una gran cantidad de homenajes y tributos tanto en Colombia como en otros países de habla hispana donde su música también era popular.El 26 de julio de 2022, los amantes de la música popular quedaron totalmente desconsolados al enterarse de la muerte de uno de los máximos exponentes de este género. A punto de completarse dos años de su fallecimiento, muchos de sus seguidores no han tenido la oportunidad de visitarlo y de paso conocer el sitio donde reposan los restos de su ídolo; aunque un reciente video de la tumba del artista podría servir de consuelo para sus fanáticos que aún lo lloran.La tumba de Darío Gómez se encuentra en el Cementerio Jardines de la Fe en Medellín, Colombia. La tumba de Gómez se ha convertido en un lugar de peregrinación para sus admiradores, quienes visitan el sitio para rendir homenaje y recordar al icónico cantante. El sepulcro está decorado con flores frescas, ofrendas y recuerdos dejados por sus familiares y seguidores, demostrando el cariño y la admiración que aún se mantiene por el artista. La lápida es sencilla pero significativa, con una inscripción que refleja su legado en la música y su impacto en la vida de muchos.La cantante Bera, conocida como "La reina del despecho", realizó un homenaje musical al intérprete paisa, mostrando el lugar donde descansa "El Rey". El sepulcro, que se observa bien cuidado, siempre tiene varios arreglos florales.La funeraria y parque cementerio Campos de Paz, ubicada en la ciudad de Medellín, más exactamente en la Cl. 2 Sur #65 - 263; fue el sitio seleccionado por los allegados de Gómez para que el nacido en el municipio de San Jerónimo tuviese su descanso eterno.El lugar donde descansa Darío Gómez sigue siendo un punto de encuentro para los amantes de su música, un sitio donde se recuerdan sus letras y se perpetúa su legado artístico.Mira también: ¿Cómo aprendió Darío Gómez a tocar guitarra?
El 26 de julio se conmemoran dos años desde la partida de Darío Gómez, cariñosamente conocido como el ‘Rey del Despecho’. El legado del artista sigue presente en la cultura colombiana, recordado con cariño y nostalgia por sus seguidores y colegas. Sus emotivas letras y su innegable carisma han dejado una huella imborrable en la música popular del país.Darío Gómez, quien falleció a los 71 años en Medellín, sigue vivo en la memoria de sus fanáticos. Sus grandes éxitos como 'entre comillas', 'sobreviviré', 'por las calles del amor', entre otros, continúan resonando, demostrando que su música trasciende el tiempo.Más allá de sus canciones, algunos de sus seguidores han encontrado una manera singular de honrar su memoria: utilizando los números que marcaron la vida del cantante en juegos de azar como loterías y chances. Estos números representan momentos significativos en la vida del artista, dándoles un valor especial.Los números de la suerte de Darío Gómez06-02-1951: Fecha de nacimiento de Darío Gómez.26-07-2022: Día de su fallecimiento.71: Edad al momento de su muerte.1101: Número de la identificación de su tumba.1989: Año en que grabó ‘Nadie es eterno en el mundo’.1931: Hora en que se declaró su muerte.24: Edad en la que accidentalmente mató a su padre.3-08-2022: Fecha en que tenía su próximo concierto.2004: Año en que lanzó la canción ‘Daniela’ nuevamente.6251: Año, mes y día de nacimiento.Para algunos, jugar estos números es una forma de mantener viva la memoria de Darío Gómez y celebrar su legado. Esta tradición añade una nueva dimensión a su historia, convirtiendo al ‘Rey del Despecho’ en un símbolo de esperanza y fortuna.Otros números de la suerte1976-2022: Inicios y finales de su carrera musical.1989: Grabación de uno de sus mayores éxitos.2002: Composición de la canción ‘Daniela’.25: Número total de discos producidos.La vida de Darío Gómez estuvo marcada por una serie de eventos significativos, cada uno asociado a un número. Estos números no solo representan momentos en su vida, sino que también son una forma en que sus fanáticos buscan mantener su legado y recordar al artista que tanto amaron.A dos años de su fallecimiento, Darío Gómez sigue siendo una figura central en la vida de sus seguidores. Su música y su legado continúan inspirando a muchos, y sus números de la suerte se han convertido en un símbolo de esperanza y fortuna en el mundo de las loterías y chances. Así, el ‘Rey del Despecho’ sigue vivo en el corazón de Colombia.Puedes ver: Hernán Gómez: el éxito detrás de la canción 'La cantina'
Sin duda alguna uno de los cantantes más icónicos de la música popular colombiana es el maestro Darío Gómez, un hombre que fiel a sus raíces representó la música popular y ayudó a crear y moldear un género que hoy en días es conocido mundialmente, con cientos de exponentes y guiñándole el ojo a artistas internacionales que se han cautivado por estos ritmos. Desde que esta música se denominaba carrilera o guasca Darío comenzó a forjar su carrera, es por esto que con los años llegó a ser reconocido como 'El rey del despecho'. Lastimosamente, el fatídico 26 de julio de año 2022, el cantante sufrió de un ataque fulminante al corazón, el cual apagó su vida.Con mucho cariño sus familiares y seres queridos lo recuerdan como un hombre humilde, que siempre estuvo en el mundo de la música y que tenía un profundo respeto por sus seguidores. Una de esas personas que pudo dar fe de la calidad de persona que fue, es su hermano Hernán Gómez, conocido hoy en día porque su carrera como cantante despegó, continuando con el legado de su hermano.¿Cuáles fueron las últimas palabras de Darío Gómez a su hermano Hernán?En una entrevista, Hernán abrió su corazón y contó que no solía verse con Darío, ya que cada uno tenía su vida y el 'Rey del despecho' siempre estaba ocupado, con presentaciones, grabaciones y todo lo que le exigía esa vida, pero sorpresivamente se encontraron y compartieron unas palabras que hasta hoy en día no ha podido olvidar, ya que fueron las últimas que comaprtió con su hermano. “Con Darío compartí muy poco por sus ocupaciones y su trabajo, pero nos encontramos un día de casualidad, días antes de su muerte, en el aeropuerto, con mi hermano y su esposa, Johanna. Nos dimos un abrazo y un beso en la mejilla, y me dijo: ‘Hernancito, usted ¿cómo está?’. Y yo le contesté: Bien, Darío más bien póngase una bufanda porque el aire le afecta la garganta”, compartiéndose así consejos de la vida de cantantes.Finalmente, Darío lo animó a seguir adelante con su carrera, confesándole que no le importaba que cantara sus canciones, sino que, por el contrario, le gustaba: “Hernancito, usted va muy bien, siga cantando mis canciones, que usted lo hace muy bien, si las cantan los demás ¿por qué no las cantan mis hermanos? Yo le dije: ‘Tranquilo, Darío’”La última conversación entre Darío Gómez y Yeison Jiménez
Claudia López, precandidata presidencial, reveló un aspecto de sus finanzas personales durante su paso por la Alcaldía de Bogotá. En medio de una de las preguntas de los presentadores de El Klub de La Kalle, la exalcaldesa reveló un dato curioso sobre el tope de su tarjeta de crédito personal, vinculándolo directamente a lo que fue su remuneración como máxima autoridad de la capital.Al ser interrogada sobre el cupo de su tarjeta catalogada como “doradita” por uno de los integrantes de la mesa y que “debe ser grande” Claudia López no dudó en afirmar que “por ahí unos 20 millones de cupo. Usted que era mi salario de alcaldesa entonces es mi tope”. Esta cifra, según la misma precandidata, representaba su salario como alcaldesa de Bogotá, y por ende, el límite de su capacidad crediticia personal.Puedes leer: Ex Señorita Antioquia destroza a Claudia López y la pone por debajo de Vicky DávilaEste detalle financiero, aunque personal, se enmarca en la defensa que Claudia López hizo de su gestión administrativa en la capital. La precandidata insistió en que su experiencia en el gobierno de Bogotá la diferencia de otros contendientes. “Yo ya goberné sin un escándalo de corrupción Manejé la chequera más grande de Colombia que la ama”, aseguró.¿Qué más reveló Claudia López en la entrevista?La exalcaldesa de Bogotá, a pesar de haber tenido bajo su responsabilidad las finanzas de la ciudad más grande del país, logró salir adelante y enfrentar múltiples crisis, según sus propias palabras. Además Claudia López manejó la crisis de la pandemia y el subsiguiente reto de la reactivación. Para lograr esto, se implementó “el plan de obras más grande que se haya hecho en la historia de Bogotá”.Puedes leer: Hija de Gustavo Petro revela pasatiempo para no aburrirse: “Molestar a Polo Polo”En este proceso, Claudia López no ocultó que se hicieron necesarias grandes inversiones, utilizando tanto crédito como los recursos de los ciudadanos. “yo cogí créditos y cogí los impuestos de los bogotanos”, explicó. Sin embargo, el punto clave que resaltó ante la audiencia de El Klub fue la transparencia de su administración: “No se perdió un solo peso, nadie tiene un escándalo de corrupción en mi gobierno”.Cabe destacar que este comentario se debe a la pregunta de un oyente que comparó la ciudad “rota” por las obras con una remodelación, ante esto Claudia López defendió que las molestias temporales valen la pena para tener una ciudad más productiva. La exalcaldesa se presentó como una gestora honesta y eficaz, capaz de manejar grandes presupuestos (como el salario de alcaldesa que marca el tope de su tarjeta de crédito) sin caer en la corrupción que tanto lacera al país.Mira también: Claudia López se despacha contra el gobierno de Gustavo Petro: “Una oportunidad desperdiciada”
Un hecho ocurrido en la provincia de Misiones, Argentina, ha encendido nuevamente las alarmas en torno a los conflictos que se viven dentro de los hogares y entre miembros de la fuerza pública. Policía transmitió en vivo su muerte tras agredir a su ex.El protagonista del suceso fue identificado como Natanael Comes, un joven policía de 27 años que decidió grabar lo ocurrido con su expareja, Daniela Raquel Da Rosa, de 26 años, también integrante de la institución. Puedes leer: Joven atacó a su ex y a su actual pareja mientras dormían; uno de ellos perdió la vidaEl hecho se registró el pasado domingo 26 de octubre y ha generado un profundo impacto entre sus compañeros y la comunidad.Según los informes preliminares, ambos se conocieron durante su formación en la Escuela Superior de Policía. Desde entonces mantuvieron una relación que, de acuerdo con allegados, había finalizado hacía unos seis meses en buenos términos. Sin embargo, la situación habría cambiado en los últimos días.De acuerdo con la versión de un jefe policial citado por el diario Clarín, Comes habría llegado a la vivienda de Daniela sin su arma de dotación, presuntamente con la intención de hablar sobre su nuevo vínculo sentimental. No obstante, la conversación se tornó tensa y terminó en una fuerte discusión.En medio del altercado, el joven habría tomado el arma de la mujer y disparado al celular de ella antes de atacarla directamente. Los gritos alertaron a los vecinos, quienes llamaron de inmediato a las autoridades.Puedes leer: Aparece video inédito de ex de Marcela Reyes tras recibir ataque armado; delicadas heridasEl policía hizo un video atentando contra sí mismoCuando la Policía llegó al lugar, Comes se encontraba aún dentro de la vivienda. Durante más de treinta minutos, los agentes intentaron persuadirlo para que entregara el arma y saliera con las manos en alto. Sin embargo, el hombre decidió grabar un video donde se despedía y pronunciaba las palabras: “Los quiero mucho, gracias gente. Lo siento, grupo, lo siento”. Segundos después, se produjo el desenlace fatal.El video, que circuló brevemente en redes sociales antes de ser eliminado por las autoridades, generó indignación y tristeza en toda la comunidad de Misiones. Muchos usuarios expresaron su repudio y exigieron que se refuercen los controles psicológicos y emocionales dentro de las fuerzas de seguridad.Puedes leer: Revelan nuevo detalle sobre el día que Brayan Campo acabó con Sofía Delgado, ¿con mormones?Por su parte, la Policía de Misiones confirmó que ambos pertenecían a la institución y que el caso está siendo investigado internamente. “Era una pareja conocida entre los compañeros, pero nunca se reportaron conflictos graves”, aseguró un alto mando de la entidad.El cuerpo de Daniela Raquel Da Rosa fue trasladado al Instituto Médico Forense para los procedimientos de rigor, mientras que las autoridades recopilan testimonios de los vecinos y compañeros de trabajo de ambos agentes para esclarecer cómo se desarrollaron los hechos con exactitud.
La búsqueda de alternativas financieras justas es un desafío persistente en Colombia. Aunque 33 millones de personas ya accedieron al crédito formal en el primer semestre de 2025, una porción significativa de la población aún se encuentra fuera del sistema, lo que impulsa el uso de opciones informales de alto riesgo, como el temido “gota a gota”.Nequi, una línea de negocio de Bancolombia S.A. y plataforma vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, emerge como una solución que busca erradicar el "dolor de cabeza" asociado a la solicitud de préstamos. Puedes leer: Créditos desde $400 mil a través de Dale; pasos para solicitarlosAl transformar la experiencia tradicional, la plataforma permite a sus usuarios solicitar financiamiento directamente desde la aplicación, garantizando una respuesta inmediata y un desembolso oportuno.Este enfoque ha demostrado ser exitoso: el valor promedio de los créditos desembolsados en el primer semestre de 2025 fue de 2,3 millones de pesos. Más aún, un impresionante 32,5% de los beneficiarios nunca antes había tenido experiencia en el sistema financiero formal, lo que subraya el papel crucial de la originación digital para generar progreso y abrir nuevas oportunidades. Este modelo de diseño centrado en las personas le ha valido a Nequi el reconocimiento como “Mejor Experiencia al Cliente” en los prestigiosos “Premios a los Innovadores Financieros en las Américas 2026” de Fintech Americas.Claves para solicitar tu crédito en Nequi paso a pasoPara garantizar que el proceso sea sencillo, claro y, sobre todo, responsable, Nequi comparte una serie de recomendaciones prácticas que funcionan como la guía definitiva para acceder al financiamiento deseado. La base de la aprobación se sustenta en la capacidad de pago real del usuario y su comportamiento histórico dentro de la app.1. Fortalece tu historial digital usando la app:El primer paso no es la solicitud en sí, sino la gestión financiera diaria. Al utilizar activamente Nequi para tus movimientos habituales, la aplicación puede conocer mejor tu comportamiento y capacidad financiera. Cuanto más uses la aplicación, mayores serán tus posibilidades de ser aprobado para un crédito.2. Define el monto y el propósito real:La responsabilidad comienza al establecer la cifra exacta que necesitas. Nequi permite solicitar desde $100.000 y hasta $10 millones de pesos. Es fundamental que el monto solicitado se ajuste a tu capacidad de pago y que esté alineado con una meta clara, ya sea invertir en un nuevo emprendimiento o la compra de una motocicleta. Puedes leer: Las personas que se salvarían de pagar por transferencias en Nequi, Daviplata y Bre-B3. Identifica el tipo de crédito ideal para ti:Nequi ofrece dos categorías principales diseñadas para diferentes necesidades:Crédito de consumo de bajo monto:Montos: Desde $100.000 hasta $5.278.000.Plazos: Entre 1 y 48 meses.Uso: Ideal para cubrir necesidades pequeñas o gastos urgentes.Crédito de libre inversión:Montos: Desde $100.000 hasta $10 millones de pesos.Plazos: También entre 1 y 48 meses.Uso: Pensado para proyectos de mayor envergadura o metas a mediano plazo.Es importante saber que ambos tipos de crédito operan con tasa fija e incluyen un seguro de vida obligatorio. Además, el usuario tiene la flexibilidad de elegir el monto final, siempre y cuando sea igual o menor al monto máximo aprobado por Nequi.4. Revisa las condiciones con máxima transparencia:Antes de dar el paso final de aceptación, la aplicación te presentará de manera clara los plazos, las cuotas y todas las condiciones que han sido aprobadas específicamente para ti. Este es el momento de tomarse un instante para asegurarse de que estas condiciones se ajusten perfectamente a tu bolsillo. Es crucial recordar que la aprobación está sujeta a las políticas internas de crédito de Nequi y tendrá una vigencia específica.5. Cumplimiento y construcción de confianza:Finalmente, una vez que el crédito ha sido desembolsado de manera oportuna, el cumplimiento de los pagos a tiempo es la clave para fortalecer tu historial crediticio. Un buen manejo financiero no solo asegura tu bienestar actual, sino que también te abre la puerta a mejores y futuras oportunidades de financiamiento.
Oti Cabadas fue una influencer que se dedicaba a crear contenido con relación a su día a día como conductoras de camiones, profesión que se convirtió en motivo de orgullo e inspiración para miles de personas. Situación por la cual, la noticia de su fallecimiento generó una gran conmoción en sus seguidores.Tanto es así que Oti Cabadas usaba sus redes sociales en donde compartía su día a día al volante, en el cual mostraba su vida en la carretera con mucho humor, pasión y muchos más valores. Al punto que consiguió tener más de 39.000 seguidores en Instagram y más de 330.00 en TikTok.Puedes leer: Encuentran sin vida a periodista que destapó olla de narcotráfico en ColombiaUno de los logros que alcanzó Oti fue convertirse en un canal de visualización para un oficio tradicionalmente para hombres, como es el caso de los conductores de camiones. Sin embargo, pese a las críticas iniciales logró consolidar este trabajo con una perspectiva diferente.Cabe destacar, por medio de su contenido como ‘Coco Trucker Girl’ contribuyó a visibilizar el trabajo de las mujeres transportadoras, inspirando a muchas otras a no tener miedo de ocupar espacios en profesiones que inicialmente se encontraba planeadas para hombres.¿Cómo falleció Oti Cabadas?Según medios locales, Oti Cabadas llegó a participar en la 10ª Quedada de Camiones Clásicos y Americanos de Alcañiz, un evento dedicado al motor en el que apenas dos mujeres estuvieron presentes. Durante los días del encuentro, participó activamente en las actividades y terminó compartiendo con otros conductores.Puedes leer: Escalofriante revelación de hombre que apagó la vida de John Lennon tras 45 años de silencioLastimosamente, el domingo pasado comenzó a sentirse mal, al punto que le pidió a su esposo que la llevará a casa. Sin embargo, durante el trayecto su dolor de cabeza se intensificó hasta el punto que terminó desmayándose y terminó siendo trasladada en helicóptero a un hospital de Zaragoza.Pese a los esfuerzos de los doctores, Oti Cabadas terminó falleciendo poco después de su llegada al hospital. El fallecimiento de la reconocida creadora de contenido causó mucha conmoción a sus colegas del transporte y compañeros creadores de contenido. Al punto que en las redes sociales, cientos de usuarios han publicado mensajes de condolencia, destacando su alegría, autenticidad y amor por la carretera.Mira también: Yina Calderón arremete contra el novio de Baby Demoni y desata polémica: “No se quitó la vida”
Ser reportado en Datacrédito injustamente puede convertirse en una pesadilla. Muchos colombianos descubren que tienen deudas a su nombre que nunca adquirieron o que fueron víctimas de suplantación. La buena noticia es que existe un proceso claro para reclamar, detener los reportes negativos y recuperar el buen nombre financiero.Puedes leer: Conoce los créditos educativos que aliviarán tu bolsillo; no solo hay ICETEX¿Qué pasos debo seguir para hacer un reclamo en Datacrédito?Verificar tu historial: para hacerlo, debes ingresar a la plataforma midatacredito.com y consultar tu Historia de Crédito (aquí encuentras el paso a paso para verificar historial) . Allí aparecerán los reportes activos, las entidades que los realizaron y los montos asociados. Es importante identificar la cuenta o entidad que hizo el reporte para poder dirigir correctamente el reclamo.Debes presentar una queja formal: ante la entidad que reportó la deuda pues la ley establece que ellos son los primeros responsables de verificar la información. En la reclamación, solicita la revisión del caso y pide que se suspenda el reporte mientras se aclara la situación.Reúne toda la documentación necesaria: incluye tu cédula, las capturas del reporte indebido, correos o mensajes que prueben que no realizaste esa operación, y si la tienes, una denuncia penal o constancia de haber informado a la entidad afectada. Mientras más evidencia tengas, más sólida será tu solicitud.¿Qué hago si no recibo una respuesta favorable?Si no recibes una respuesta favorable o la entidad no corrige el error, puedes elevar el reclamo directamente ante Datacrédito. Esto puede hacerse a través del formulario en línea de su página oficial o de manera presencial en sus puntos de atención. Puedes leer: Estos son los cuatro casos en los que pueden descontarte dinero de la liquidaciónAl radicar el reclamo, Datacrédito debe marcar tu historial con la leyenda “Reclamo en trámite” y notificar a la entidad informante para que investigue el caso.Según las disposiciones vigentes, las entidades cuentan con un plazo de 15 días hábiles para responder y aclarar el reclamo. Durante ese tiempo, el reporte no debería afectar tu historial ni tus posibilidades de obtener crédito.Además, una reciente decisión judicial determinó que ya no será obligatorio presentar denuncia penal para suspender el reporte, lo que hace el proceso más rápido y accesible para los ciudadanos.Si finalmente se comprueba la suplantación o el fraude, la entidad deberá solicitar la eliminación inmediata del reporte en Datacrédito. En caso contrario, puedes acudir a la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio para escalar la queja y exigir una revisión adicional.Mira también: ¿Qué pasa si tu pareja fallece y están PAGANDO UN CRÉDITO juntos?