El
Por esta razón el ministro, Fernando Ruiz, hizo una recomendación general a volver a usar tapabocas por iniciativa propia, especialmente en espacios cerrados y con aglomeración para hacerle frente al virus y evitar un posible nuevo pico de contagios.
Cabe recordar que desde el 1 de marzo de este año la alcaldesa, Claudia López, dio la noticia de que “en Bogotá ya no es obligatorio el uso del tapabocas en espacios al aire libre, gracias a los niveles de vacunación que se alcanzaron en la ciudad”; sin embargo, se ha tenido que retomar la medida en espacios cerrados por el incremento del virus, derivado principalmente de las nuevas subvariantes BA.5 de Ómicron.
Publicidad
Y aunque en el momento no se trata de una medida obligatoria, organismos de salud insisten en el llamado al uso de tapabocas para prevenir el aumento de casos por COVID-19 y un nuevo posible colapso en los sistemas hospitalarios.
De igual forma las autoridades sanitarias insisten en los llamados para que los ciudadanos completen su esquema de vacunación y para que quienes no lo han iniciado lo reconsideren.
Según los expertos, las muertes son la principal preocupación y debido a los climas y altas lluvias los colombianos presentan infecciones respiratorias agudas y otros temas de salud con síntomas derivados de los sistemas respiratorios, razón por la que se está en un momento delicado en el que un aumento de Covid-19 sería nuevamente preocupante.
Publicidad
El viceministro de Salud Pública y Prestación de servicios, Germán Escobar Morales, señalo que “hay que analizar no sólo el aumento de casos, si no el aumento discreto de fallecidos”; además, dijo “estas cifras hacen necesario que hoy hagamos la recomendación fuerte del tapabocas en espacios cerrados, donde existan aglomeraciones, cuando vayamos a visitar o si vivimos con personas mayores o con comorbilidades”.
El Gobierno insiste en que es importante tener presente la medida para protegerse y cuidar a los demás en esta nueva etapa que afecta directamente al territorio colombiano.