¿En tierra o matera? Te contamos el secreto para que tus hortensias florezcan
Descubre si estas majestuosas flores pueden adaptarse a la vida en balcón. Te enseñamos los trucos para tener hortensias espectaculares sin jardín.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La imagen mental más común de este arbusto es la de ejemplares gigantes, con bolas de flores azules, rosas o blancas, que dominan un rincón del jardín. Por esta razón, muchos aficionados a la jardinería creen que son criaturas exclusivas del suelo, que necesitan metros cuadrados de tierra para desarrollar su esplendor.
¡Pero es hora de derribar ese mito! La buena noticia para quienes viven en apartamentos, tienen balcones pequeños o simplemente desean controlar más de cerca su crecimiento, es que sí, las Hydrangea son perfectamente adaptables a la vida en materas. Requieren de unos pocos ajustes en sus cuidados, pero con la elección correcta del recipiente y del sustrato, pueden convertirse en las protagonistas de cualquier terraza.
El Desafío de la matera: Espacio y Acidez
El primer gran desafío al cultivarlas en un recipiente es proporcionarles el espacio vital que necesitan. Estas son arbustos por naturaleza, lo que significa que sus raíces se expanden con entusiasmo.
Si la matera es demasiado pequeña, no solo limitaremos su tamaño (algo que muchos desean), sino que la someteremos a un estrés constante que impedirá una floración abundante y hojas saludables. Por lo tanto, si eliges esta opción, opta por contenedores grandes, con buen volumen de tierra, que permitan a sus raíces respirar y crecer.
Además del espacio, el recipiente tiene un efecto directo en uno de los aspectos más famosos de la planta: el color de sus flores. Esta especie es notoriamente sensible al pH del sustrato. En términos sencillos, si el suelo es ácido, las flores serán de un azul intenso. Si el suelo es alcalino o neutro, tenderán al rosa o al rojo.
Publicidad
Al estar en una maceta, tenemos el control total sobre la composición de la tierra, lo que nos permite manipular el pH añadiendo abonos específicos o enmiendas. Esto facilita el "juego" de cambiar o intensificar los tonos, algo mucho más difícil de lograr en un jardín con un suelo predeterminado.
Un punto crucial es el riego. Por su nombre científico (Hydrangea o 'bebedora de agua'), se puede adivinar que son especialmente glotonas de humedad. En una matera, la tierra se seca mucho más rápido que en el suelo del jardín, por lo que requerirán riegos más frecuentes, especialmente en verano.
Publicidad
El sustrato debe permanecer siempre húmedo, pero nunca encharcado. Asegúrate de que el recipiente tenga un excelente drenaje para que el exceso de agua pueda salir y las raíces no se pudran.
Cuidados de Lujo: La Ubicación Estratégica
Otro factor que cambia radicalmente entre el cultivo en tierra y en matera es la ubicación. Cuando están plantadas en el suelo, su sitio es fijo, y debemos resignarnos al sol o la sombra que haya. En cambio, en un recipiente, podemos moverlas a su antojo, aprovechando las mejores condiciones de luz a lo largo del día y del año.
Esto es vital, ya que esta especie prefiere la luz de la mañana y la sombra o la semisombra durante las horas de la tarde, cuando el sol es más intenso y puede quemar sus delicadas hojas y flores.
Gracias a la movilidad de la maceta, también podemos proteger a la planta de las inclemencias del tiempo. Durante el invierno, si vives en una zona con heladas severas, puedes trasladar el recipiente a un lugar resguardado, como un porche o un invernadero frío, para que pase su período de letargo sin sufrir daños. Esta protección adicional es una gran ventaja del cultivo en maceta frente a la plantación directa en tierra, donde el invierno debe enfrentarse a la intemperie.
Publicidad
Finalmente, el abono debe ser parte de la rutina. Al estar en un espacio confinado, los nutrientes se agotan rápidamente con el riego. Durante su época de crecimiento (primavera y verano), es fundamental suministrarles un alimento rico, idealmente cada 15 días, usando un fertilizante específico para plantas acidófilas. Así, ya sea que decidas verlas crecer libremente en el jardín o mimarlas de cerca en tu balcón, con estos consejos, conseguirás que la planta luzca su esplendor floral sin importar dónde la coloques.
Mira también: ¿Por qué tus plantas se mueren rápido? El error más común al cuidarlas en casa
Publicidad