
Revelan delicado estado de salud del actor Gustavo Angarita, está hospitalizado
El reconocido ícono de la actuación en Colombia, está hospitalizado y al parecer su pronóstico no es muy alentador. Tendrá cuidados paliativos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La salud de Gustavo Angarita atraviesa un momento crítico. Según confirmó su hijo, Gustavo Angarita Jr., el artista permanece internado en la Clínica Colombia desde el pasado 24 de abril, también contó que su padre padece cáncer, la misma enfermedad que hace poco cobró la vida de su colega Margalida Castro.
La noticia del actor de 82 años, uno de los más queridos y respetados de Colombia, se conoció luego de que Angarita Jr. compartiera una emotiva publicación en Instagram la noche del 25 de abril, junto a una fotografía de su padre en el hospital.
En ella escribió, "después de los aplausos viene el silencio, pero el rugir de este gran público culto, desvanecido en el tiempo, nunca se podrá olvidar" . De inmediato, la imagen generó una ola de preocupación entre sus seguidores.
En entrevista con Caracol Tv, Gustavo Angarita Jr. aclaró que su padre enfrenta una etapa compleja de su vida debido a un diagnóstico de cáncer.
Aunque prefirió mantener en reserva el tipo específico de la enfermedad, explicó que la hospitalización no se debió directamente al cáncer, sino a una severa deficiencia de nutrientes como calcio y magnesio, lo cual representa un serio riesgo para su salud cardíaca.
"Está entrando en una etapa dura porque va a necesitar cuidados permanentes, y para mí eso es muy difícil" , confesó el también actor, visiblemente afectado.
Publicidad
Agregó que su padre ha tenido episodios de pérdida de conciencia y complicaciones para caminar, presentando además molestias en una pierna. Por ahora, los médicos esperan que su estado general mejore antes de reanudar las sesiones de quimioterapia, suspendidas debido a su fragilidad.
Gustavo Angarita es una figura emblemática del arte dramático colombiano. Aunque inicialmente estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional, su verdadera pasión surgió en los escenarios improvisados de las cafeterías universitarias.
Publicidad
Posteriormente, brilló en obras teatrales como Ricardo III y La ópera de los tres centavos, antes de dar el salto a la televisión y al cine, participando en películas icónicas como La estrategia del caracol y Bolívar soy yo.
Más allá de su preocupación por la salud de su padre, Gustavo Angarita Jr. aprovechó el momento para reflexionar sobre el estado actual de la televisión colombiana. Con evidente tristeza, lamentó que los grandes actores de antaño estén siendo olvidados por la industria.
"Después de los aplausos viene el silencio. Estamos viviendo una era donde ya no hay historias literarias ni propuestas narrativas de calidad", expresó.
Criticó duramente los nuevos formatos televisivos, comparándolos con "hamsters encerrados", y subrayó la ausencia de contenidos que enaltezcan la cultura colombiana.
El caso de Gustavo Angarita no solo marca el declive de una figura insigne, sino también simboliza el adiós a una generación que elevó el arte dramático en el país.