Debido al daño en la tubería de la Calle 183, que generó inundaciones y afectación vial por la Autopista Norte, el Acueducto de Bogotá inició obras para reparar el daño y restablecer la normalidad en el servicio.Sin embargo, en medio de los trabajos, que iniciaron en la noche del jueves 5 de mayo, se ha presentado una afectación a la movilidad y al sistema TransMilenio ya que los trabajadores tuvieron que hacer un gran hueco en la vía para llegar a los tubos.Este gran cráter obstaculiza el paso por una parte de la vía, lo que obligó a TransMilenio a cerrar dos de sus estaciones mientras finalizan las obras.En ese sentido, la empresa de transporte anuncio que desde el jueves 5 de mayo permanecen cerradas las estaciones Calle 187 y la Terminal de la troncal Norte.Y para no interrumpir la obra, TransMilenio anunció que estas estaciones y la calzada exclusiva permanecerán cerradas hasta que el Acueducto finalice las obras y garantice la operación en el punto.El sistema ofrece algunas alternativas viales para los usuarios que necesitan transitar por la zona, ofreciendo la opción de tomar la ruta alimentadora 2 - 1 Mirandela y 2 - 2 Jardines, hasta el Portal Norte, así como los servicios del componente zonal.De igual forma el sistema de transporte masivo de Bogotá estará informando en sus cuentas oficiales de redes sociales cualquier cambio que haya en los servicios.
El defensor nacional, Carlos Camargo, dio a conocer que durante el primer trimestre de este año han recibido un total de 1.178 denuncias de menores víctimas de abuso sexual en el país, de los cuales 895 corresponden a niños menores de 14 años; el aumento fue de un 9,5%.“Es muy grave que sigan ocurriendo hechos en contra de los niños, niñas y adolescentes. Estamos para defender sus derechos y defenderlos judicialmente, pero lo ideal es que sus hogares y colegios se consolidan como los entornos protectores por excelencia”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.En medio de estas escalofriantes cifras, que representan un aumento del 9.5% de los casos frente al año anterior, el defensor rechazó el reciente caso de la bebé de 3 meses que habría sido violada y asesinada por su padrastro en Galapa, Atlántico.“Repudiamos de manera contundente este hecho de la menor que fue abusada y asesinada. Es un hecho lamentable que nuestros niños, niñas y adolescentes sigan siendo víctimas. Por eso pedimos una vez más a las autoridades que adelanten las investigaciones de rigor, pero también pedimos proporcionarles a los menores de edad, proporcionarles siempre entornos seguros a los menores en los hogares, pero también en los colegios”, añadió el defensor.Además, señaló que son en total 3.654 los procesos que llevan de niños víctimas de todo tipo de violencia en el país.
Shirly Gómez es una mujer atlética a quien, además, le gusta el ciclismo. Por eso, una de sus actividades favoritas es salir a rodar y sentir al menos un poco la exigencia que tiene este deporte. Y aunque lo practique de forma aficionada, requiere de un gran esfuerzo y resistencia física. Ya los campeonatos de ciclismo terminaron con la Vuelta a España y en todas, los deportistas volvieron recargados a dar todo de sí. Dado su gusto por esta práctica deportiva, le preguntamos a Shirly por sus ciclistas favoritos del año y nos lo contó en el video.
El esloveno Primoz Roglic volvió recargado a una de las grandes competencias ciclísticas que hay en el mundo, La Vuelta España.Luego de dieciocho días compitiendo y luchando de inicio a fin, Primoz triunfó y se llevó el título de la carrera por segunda vez y de forma consecutiva.El deportista de 31 años logró sacudirse de su angustiosa derrota en el Tour de Francia y superó a su complicado rival, el ecuatoriano Richard Carapaz que además de sacar la cara por su equipo, demostró tener capacidades para conseguir grandes cosas.150.000 euros (Aprox. 645 millones de pesos colombianos), es el dinero que Roglic recibirá tras ganar La Vuelta España, el segundo de la general, Carapaz, recibirá 57.985 euros (Aprox. 250 millones de pesos colombianos) y el tercero, en este caso Hugh Carthy, recibirá 30.000 euros (Aprox. 130 millones de pesos colombianos).Y no solo eso, el pedalista que gane una etapa se llevará 11.000 euros (Aprox. 47.370 millones de pesos colombianos), es decir, por haber ganado cuatro etapas, Roglic se llevó 44.000 euros más.En general el ganador de la vuelta a España se llevó al bolsillo una suma de 194.000 euros (Aprox. 835.441 millones de pesos colombianos).
El esloveno Primoz Roglic y la holandesa Anna van der Breggen volvieron recargados este 2020 y como números 1 en la clasificación mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), publicada este martes.Vencedor de la Lieja-Bastoña-Lieja y de la Vuelta a España, segundo en el Tour de Francia, Roglic (31 años) aventajó a su compatriota Tadej Pogacar (ganador del Tour) y al belga Wout van Aert, al frente de la clasificación de carreras de un día.El campeón del mundo, el francés Julian Alaphilippe, fue sexto. En la clasificación por equipos, Jumbo, la formación de Roglic y Van Aert, destrona a Deceuninck, ganador en 2019.El equipo Alpecin, del holandés Mathieu van der Poel, perteneciente a la segunda división (Continental Pro), fue 12º. Primero en el circuito continental, accederá el próximo año a las principales pruebas del calendario.La clasificación femenina la lidera en 2020 Van der Breggen (30 años), por delante de la italiana Elisa Longo Borghini y de la holandesa Annemiek van Vleuten.Clasificación individual masculina:Primoz Roglic (SLO/JUM) 4.237 puntosTadej Pogacar (SLO/UAE) 3.055Wout van Aert (BEL/JUM) 2.700Mathieu van der Poel (NED/ALPR) 2.040Jakob Fuglsang (DEN/AST) 1.961Julian Alaphilippe (FRA/DEC) 1.795Richie Porte (AUS/TRE) 1.733Diego Ulissi (ITA/UAE) 1.671Arnaud Démare (FRA/FDJ) 1.550Marc Hirschi (SUI/SUN) 1.430Richard Carapaz (ECU/INE) 1.406Clasificación por equipos:Jumbo 9.919 puntosDeceuninck 9.776UAE Emirates 8.503Ineos 7.628Sunweb 7.582Bora 6.738Astana 6.612Trek 6.591Groupama-FDJ 5.614Education First 5.576Clasificación mundial por países (calculada con los ocho primeros corredores):Francia 9.542 puntosEslovenia 8.824Bélgica 8.530Italia 7.375Australia 6.468Holanda 6.249Dinamarca 5.423Gran Bretaña 5.299Alemania 5.242España 4.992Colombia 4.827Suiza 3.449Clasificación mundial individual femenina:Anna van der Breggen (NED/Boels) 2.560 puntosElisa Longo Borghini (ITA/Trek) 2.532Annemiek van Vleuten (NED/Mitchelton) 2.226Lisa Brennauer (GER/Ceratizit) 1.943Elizabeth Deignan (GBR/Trek) 1.896Marianne Vos (NED/CCC) 1.422Liane Lippert (GER/Sunweb) 1.407Lotte Kopecky (BEL/Lotto) 1.380Cecilie Ludwig (DEN/FDJ) 1.287Ellen van Dijk (NED/Trek) 1.123
En la última competencia de ciclismo del año, los deportistas volvieron recargados a La Vuelta a España, una que ha sido muy diferente a causa de la pandemia por coronavirus.Y aunque ya tiene a Primoz Roglic definido como campeón, todavía faltan etapas por disputar. Por eso te queremos dejar tres datos que quizás no conocías de la carrera.
Por segundo año consecutivo y tras una lucha de 18 días, el esloveno Primoz Roglic (Trbovlje, 31 años) celebró en Cibeles su segundo título consecutivo de la Vuelta a España, en la "edición de la pandemia" que cierra la temporada ciclista, a cuya fiesta se apuntó como vencedor de la última etapa el alemán Pascal Ackermann (Bora Hansgrohe), quien también hizo doblete.Se cerró la Vuelta a toda velocidad con el segundo triunfo de Pascal Ackermann, el primero auténtico, ya que en Aguilar de Campoo venció por descalificación del irlandés Sam Bennett (Deceuninck), precisamente relegado por el alemán al segundo puesto en Madrid.Sin público y sorteando innumerables dificultades por la situación sanitaria, finalmente la Vuelta empezó y terminó, un primer triunfo por el que pocos apostaban hace unos meses. El héroe de la carretera volvió a ser Roglic, frustrado por perder el Tour el último día ante su compatriota Tadej Pogacar y compensado por el doblete en la ronda española.El esloveno, número uno del Mundo, fue el más regular, corrió con cálculo, protegido por un buen equipo, con capacidad para ganar 4 etapas y rebañar segundos de bonificación que al final han marcado la diferencia con su gran rival, el ecuatoriano Carapaz.Roglic subió a un podio en una grande por cuarta vez en dos años, sus años mágicos. En 2019 fue tercero en el Giro y campeón en la Vuelta. Este año tan especial y complicado, segundo en el Tour líder en Madrid.Un podio que tuvo como segundo inquilino a Carapaz, el ídolo de Ecuador, ciclista que vio alterada su temporada por tener que ir a socorrer a su equipo en el Tour, cuando estaba apuntado al Giro. Cumplió en Francia y en la Vuelta ha sido líder 5 días. En La Covatilla rondó la proeza a "lo Pogacar", pero le faltaron unos segundos.Y la tercera plaza para un británico espigado y flaco de 26 años, Hugh Carthy (EF), de 26 años, formado en el Caja Rural, residente en su día en Pamplona, que habla español y que ha sido la gran sorpresa. Su primer podio. Nadie lo esperaba.La participación española no ocupará un sitio especial en el libro de oro de la Vuelta. Época de vacas flacas. El primer español, Enric Mas (Movistar), igualó el quinto puesto del Tour, siempre lejos de la pelea por el título y del podio, y sin triunfos de etapa. Su salto de calidad está por llegar.En la séptima plaza aparece David de la Cruz (UAE), gregario de Dan Martin, cuarto finalmente. El catalán lo intentó sin suerte en La Covatilla, pero entró en un top 10 que cierra Alejandro Valverde (Movistar), de 40 años. El murciano ya no gana, pero nunca defrauda.El cuadro de honor lo completaron el francés Guillaume Martin (Cofidis), rey de la montaña, Primoz Roglic también como maillot verde por puntos, Enric Mas maillot blanco de mejor joven, Movistar número uno por equipos y el galo Remy Cavagna corredor Súper Combativo.Adiós a la Vuelta 2020, adiós a la temporada más complicada de la historia. Todas las carreras que se han podido disputar han cabido en tres meses. Las mascarillas, las burbujas, los PCR, algunos cambios de recorrido... son los factores que han marcado la competición.En marzo pocos apostaban por la disputa de las grandes y resto del calendario. En noviembre, entrado el otoño, ya se ha presentado el Tour 2021 y se habla del próximo curso. Todos pendientes aún de la salud, y deseando ver en acción a Egan Bernal, Pogacar, Evenepoel, Roglic, Carapaz.... La vida sigue, y respira el ciclismo.