
Conoce cinco tips para mantener tus rodillas sanas y jóvenes; evitarás lesiones
Estos son los ejercicios que debes tener en cuenta si quieres tener unas rodillas sanas y evitar lesiones graves, según expertos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Según el fisioterapeuta Shaq Lampier, las rodillas son articulaciones clave para la estabilidad y el movimiento de todo el cuerpo . Con el paso de los años, soportan una carga constante, lo que las hace más propensas a lesiones y molestias.
El doctor Gonzalo Samitier Solís, jefe del servicio de cirugía ortopédica del Hospital Quirónsalud Badalona en España, explica que con el tiempo las rodillas sufren un desgaste natural. Esto afecta al cartílago, una capa protectora del hueso, que puede deteriorarse o incluso desaparecer por completo.
Cuando el cartílago se desgasta, el hueso subcondral queda expuesto, lo que provoca dolor y puede derivar en artrosis , una enfermedad común en personas mayores. Sus síntomas incluyen inflamación , dolor y deformidad. Además, los meniscos y ligamentos de la rodilla también pueden deteriorarse, afectando su correcto funcionamiento.
Publicidad
Expertos de la Universidad de Birmingham advierten que el consumo prolongado de antiinflamatorios y analgésicos puede afectar la función renal. Por ello, recomiendan una serie de medidas preventivas:
Publicidad
Actividades de bajo impacto como montar en bicicleta o caminar dentro del agua.
✅ Priorizar ejercicios sin impacto.
✅ Usar calzado cómodo y adecuado.
✅ Utilizar plantillas ortopédicas si es necesario.
✅ Tener precaución con el uso de rodilleras, ya que un uso inadecuado puede debilitar la musculatura.
Si experimentas dolor en las rodillas, puedes seguir estos consejos:
🔹 Aplicar hielo para reducir la inflamación.
Publicidad
🔹 Mantener la pierna elevada.
🔹 Usar un vendaje elástico o rodillera si es necesario.
Publicidad
🔹 Tomar analgésicos de acuerdo con la recomendación médica.
🔹 Realizar estiramientos suaves y evitar esfuerzos excesivos.
🔹 Mantener una buena postura al caminar y sentarse.
🔹 Consultar a un médico o fisioterapeuta si el dolor persiste o es intenso.
Rico en ácidos grasos saludables y vitamina E, ayuda a reducir la inflamación de las articulaciones.
Contienen ácidos grasos omega-3, que ayudan a disminuir la inflamación y proteger el cartílago.
Fuente de antioxidantes y ácidos grasos esenciales que contribuyen a la salud articular.
Favorecen la producción de colágeno, esencial para el mantenimiento del cartílago.
Aportan calcio, magnesio y antioxidantes, esenciales para la salud ósea y articular.
Contienen compuestos azufrados que tienen propiedades antiinflamatorias y protectoras para las articulaciones.
Su compuesto activo, la curcumina, tiene un potente efecto antiinflamatorio, ideal para aliviar el dolor articular.
Fuente de calcio y vitamina D, importantes para la fortaleza ósea.
Mira también: ¿El gluten es perjudicial para la salud?
Publicidad