
Cómo liberar el almacenamiento de WhatsApp sin que aparezca el letrero de advertencia
Siguiendo estos pasos podrás evitar el molesto letrero que indica que tu almacenamiento está lleno y mejorar el rendimiento de tu dispositivo móvil

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo. Sin embargo, con el tiempo, esta plataforma puede consumir una gran cantidad de espacio en tu teléfono, lo que genera problemas de almacenamiento. Es común ver el molesto letrero que indica que el almacenamiento está lleno. Afortunadamente, existen trucos para liberar espacio en WhatsApp sin que este letrero aparezca. Aquí te contamos cómo hacerlo.
WhatsApp almacena todo tipo de archivos como fotos, videos, documentos y mensajes de voz. Estos archivos se acumulan y pueden ocupar una gran cantidad de memoria en tu dispositivo, lo que afecta su rendimiento.
Si estás lidiando con la falta de espacio en tu teléfono, aquí te dejamos algunos trucos para liberar almacenamiento de WhatsApp de manera eficiente.
1. Elimina archivos grandes de los chats
WhatsApp permite gestionar el almacenamiento de manera sencilla al identificar los archivos más pesados. Sigue estos pasos:
2. Borra los archivos de grupos y chats poco utilizados
A menudo, los grupos de WhatsApp generan una cantidad considerable de archivos innecesarios. Para eliminar estos archivos sin que aparezca el letrero de advertencia:
3. Desactiva la descarga automática de archivos
Otra manera de evitar que WhatsApp ocupe demasiado espacio es desactivar la descarga automática de archivos.
Trucos adicionales para liberar espacio de WhatsApp
Además de las soluciones mencionadas, aquí tienes algunos trucos adicionales para liberar almacenamiento de WhatsApp:
Recuerda revisar periódicamente los archivos multimedia y ajustar la configuración de descarga automática para mantener el control del espacio que WhatsApp ocupa en tu teléfono. Con estos trucos, liberar almacenamiento de WhatsApp será más sencillo que nunca.
Mira también: Subsidio de transporte para estudiantes de Bogotá, el nuevo beneficio de la Tarjeta TuLlave
Publicidad