
Esta es la forma en que estafan por WhatsApp; vacían la cuenta bancaria
Estafadores están al acecho de los ahorros de sus víctimas, descubre cómo identificarlos y evitar robos vía WhatsApp.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La seguridad en las plataformas de mensajería instantánea ha sido puesta a prueba con el aumento de las estafas telefónicas. WhatsApp, a pesar de ser una herramienta de comunicación esencial, también ha sido explotada por estafadores que buscan obtener información personal o dinero.
Las estafas telefónicas están al acecho y la ignorancia sobre el modus operandi de los delincuentes cibernéticos puede llevar a pérdidas significativas, especialmente entre los adultos mayores, quienes son más vulnerables debido a su falta de familiaridad con la tecnología.
La última modalidad de estafa en WhatsApp comienza con una llamada de un número desconocido. Al contestar, la víctima escucha la voz de alguien que se hace pasar por un familiar o amigo en apuros, solicitando que agregue el número a sus contactos.
Una vez agregado, el estafador intenta generar un vínculo de confianza para solicitar dinero o información personal y bancaria. En otros casos, logran acceder a la cuenta de WhatsApp de la víctima y envían mensajes a sus contactos pidiendo ayuda financiera urgente.
Los ciberdelincuentes utilizan indicativos internacionales específicos para realizar estas llamadas fraudulentas. Algunos de los más reportados son +685 (Samoa Occidental), +62 (Indonesia), +84 (Vietnam), y +223 (Malí).
Además, se presentan como funcionarios de bancos o empresas reconocidas, alegando compras no autorizadas o problemas con la cuenta del usuario para extraer información sensible, como contraseñas o datos bancarios.
Publicidad
A pesar del riesgo, los usuarios pueden protegerse utilizando las funciones de seguridad que ofrece WhatsApp. Aquí hay algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estas estafas:
Los especialistas recomiendan verificar siempre el código o indicativo internacional de cualquier llamada sospechosa. Por ejemplo, los números con el indicativo +27 son de Sudáfrica. Si no tienes contactos frecuentes en ese país, deberías considerar la posibilidad de que se trate de una estafa.
Estar informado y utilizar las herramientas de seguridad disponibles es fundamental para protegerte de las estafas en WhatsApp. La prevención es clave, y estar alerta puede salvarte de ser víctima de los ciberdelincuentes que acechan en la era digital.
Publicidad
Mira también: Gustavo Petro propone cambiar el escudo de Colombia