
Abogado revela si es pecado y es legal que te obliguen a trabajar en Semana Santa
Abogado laboral aclara si es legal y obligatorio trabajar en Semana Santa y qué derechos tienen los empleados si laboran durante los días santos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la Semana Santa, muchas personas se preguntan si es legal que los obliguen a trabajar o si incluso podría considerarse un pecado.
Esta duda se ha vuelto tendencia en redes sociales, especialmente en TikTok, donde el abogado Santiago Salazar Ospina, especialista en derecho laboral, compartió un video aclarando este tema que ha generado más de 4.300 “me gusta”, 140 comentarios y ha sido compartido más de 900 veces.
En su video, el abogado responde con un toque de humor: “Tal vez sea pecado trabajar en Semana Santa, pero sí es legal que te lo exijan”.
Esta afirmación ha despertado curiosidad y reacciones entre usuarios que desconocen cómo funciona la normativa laboral durante esta semana especial para muchos colombianos.
Según el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, en Colombia los trabajadores tienen derecho a descansar los días festivos. En el caso de la Semana Santa, estos días son:
Aunque son considerados días festivos de carácter religioso, no todas las empresas están obligadas a suspender labores, especialmente en sectores como salud, seguridad, servicios públicos, hotelería, entre otros.
Sí, es legal que una empresa solicite a sus empleados trabajar durante Semana Santa, siempre que se respeten los derechos laborales establecidos por la ley. La clave está en que el empleador debe pagar un recargo del 75% sobre el salario ordinario por el tiempo laborado en días festivos.
Publicidad
Por ejemplo, si un trabajador gana el salario mínimo mensual (que en 2025 es de $1.423.500), y labora uno de estos días festivos, el pago adicional por un solo día de trabajo sería de aproximadamente $83.000. Este valor representa el 75% adicional sobre un día ordinario, y es obligatorio reconocerlo.
Derechos del trabajador durante Semana Santa
Aunque muchas personas consideran la Semana Santa un tiempo de recogimiento y descanso espiritual, desde el punto de vista legal, trabajar no es pecado, pero tampoco es obligatorio si se trata de un festivo y no hay un acuerdo laboral previo.
Publicidad
El “pecado”, como lo menciona el abogado, queda más bien como una percepción cultural o religiosa personal. Ten en cuenta que:
Si tienes dudas sobre tu situación laboral en esta semana, lo mejor es consultar con un abogado especializado y conocer bien tus derechos.
También puedes ver: Planes increíbles para Semana Santa y los trucos para viajar barato de Juan K Solarte