Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Vacíos en contratos de arrendamiento que debes tener en cuenta en 2025

Muchos contratos de arrendamiento tienen vacíos legales que pueden afectar tanto a inquilinos como a propietarios. Descubre qué aspectos debes revisar en 2025.

Contratos de arrendamiento en 2025, imagen de referencia
Contratos de arrendamiento en 2025, imagen de referencia
/Foto: Getty Images

En Colombia, cerca de 7 millones de hogares viven en arriendo, lo que representa un porcentaje significativo de la población. Sin embargo, muchos inquilinos y propietarios desconocen aspectos clave de los contratos de arrendamiento , lo que puede generar inconvenientes legales y económicos.

En 2025, es fundamental prestar atención a ciertos vacíos contractuales para evitar sorpresas desagradables. La revista Semana destacó algunos aspectos claves sobre este tema que tanto arrendadores como arrendatarios deben tener en cuenta.

Revisar la fecha del contrato
Un punto esencial al firmar un contrato de arrendamiento es la fecha en que se suscribió. Desde el 10 de julio de 2003, la legislación colombiana establece reglas específicas para el incremento del canon de arrendamiento. En este sentido:

  • Si el contrato se firmó después de esa fecha, el aumento del arriendo se rige por la inflación anual del país.
  • El incremento no puede superar el 1% del valor comercial del inmueble.
  • Para contratos previos a esa fecha, las condiciones pueden variar, lo que hace necesario revisar términos específicos antes de aceptar cualquier ajuste en el canon.

Condiciones para la terminación del contrato de arrendamiento

Otro aspecto a considerar son las condiciones bajo las cuales el arrendador puede dar por terminado el contrato de manera unilateral. Algunos de los motivos más comunes incluyen:

  • Realización de modificaciones o reformas sin autorización del propietario.
  • Subarriendo del inmueble sin consentimiento expreso.
  • Incumplimiento en los pagos del canon de arrendamiento.

Es crucial que ambas partes revisen estas cláusulas con detenimiento y que cualquier modificación contractual quede documentada por escrito para evitar disputas futuras.

¿Qué pasa en el caso de los arriendos de las bodegas?

Para los contratos de arrendamiento de locales comerciales, oficinas y bodegas, es importante tener en cuenta que estos se rigen por el Código de Comercio, no por la normativa de vivienda. En los artículos 518 al 524 de dicho código se abordan las regulaciones para estos inmuebles, sin embargo:

  • No existe una regulación específica sobre el incremento del canon de arrendamiento.
  • Los aumentos dependen de lo pactado entre arrendador y arrendatario.
  • La falta de claridad en los contratos puede generar conflictos al momento de establecer reajustes.

El sector de arrendamientos en Colombia moviliza aproximadamente 55 billones de pesos al año, según datos de Fedelonjas. Con esta cifra en mente, es evidente la importancia de contar con contratos claros y bien estructurados para evitar inconvenientes legales o financieros.

Publicidad

Recomendaciones para evitar problemas al momento de arrendar un inmueble

Para evitar problemas con el arrendamiento en 2025, ten en cuenta estos consejos:

  • Revisa minuciosamente las cláusulas antes de firmar.
  • Verifica la fecha de inicio del contrato para determinar el régimen de incremento del arriendo.
  • Asegúrate de que todas las condiciones estén por escrito para evitar malos entendidos.
  • En el caso de locales comerciales o bodegas, negocia con claridad los ajustes del canon.

Un contrato bien redactado y revisado es la mejor garantía para una relación de arrendamiento sin inconvenientes.

También puedes ver: ¿Comprar una casa es una deuda buena?, el experto Sebastián Rodríguez nos dio la respuesta

Publicidad