El Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD) anunció que fueron descubiertas unas bacterias en las gramillas del Estadio Nemesio Camacho Campín, en Bogotá, las cuales evidenciaron niveles por encima de los normales.Esto se determinó luego de que el pasado 1 de mayo fueran tomadas unas muestras al follaje de la gramilla y analizadas en el laboratorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Las pruebas de fitopatología arrojaron como resultado la presencia de cuatro microorganismos: Fusarium sp. (hongo), Pseudomonas sp., Xanthomonas sp. (bacterias) y Pratylenchus sp. (nemátodos).El informe de la universidad detalla que las bacterias Xanthomonas sp. presentan niveles por encima de los normales y esta sería la razón al cambio que está sufriendo el campo deportivo, pues la bacteria está atacando una de las dos gramas y esto ya se evidencia estéticamente. Asimismo se conoció que dichas bacterias surgieron en medio de los drásticos cambios climáticos en Bogotá y que vienen afectando el prado por extremos aguaceros y fuertes rayos de sol, lo que ocasionó que el pasto se marchitara y presentara amarillamiento, en hojas y raíces."Pese a haber aplicado los fungicidas, insecticidas y bactericidas contemplados en los protocolos agronómicos deportivos y los eventos de las artes escénicas, el informe indica que esta bacteria se desarrolló y como resultado de los cambios extremos de temperatura y humedad presentados entre el 10 y el 17 de abril", argumentó el IDRD.También se aclaró que la pérdida vegetal en la grama tipo Poa no se presentó en la grama Kikuyo, que es la dominante en el campo de juego, por lo que se posibilitó el desarrollo de actividades deportivas sin afectar parámetros del juego como son el rodaje y rebote de los balones.Tras conocerse las bacterias y hongos que predominan en la cancha el IDRD anunció que continuará con el plan de choque para reversar los efectos que ha causado la presencia de dicha bacteria. Además dijo que adelantará procesos consistentes en aireaciones, salado con arena, mejoradores de suelo, inhibidores biológicos y fertilizantes biológicos para la recuperación y prevención de otros efectos por hongos y bacterias.Te puede interesar: Señales para saber que ya te estás poniendo viejo
Astrónomos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, identificaron una nueva amenaza proveniente el Espacio Exterior que podría afectar a planetas como la Tierra; habría graves consecuencias.Según el estudio, reportado desde el observatorio de rayos X Chandra, que está en el Espacio desde 1999 y que cuenta con varios telescopios, se identificó una serie de rayos X que producen las estrellas; al explotar podrían a causar graves consecuencias a planetas como la Tierra.En ese sentido, según la NASA, planetas que estén a más de 100 años luz de distancia podrían sufrir daños debido a la onda expansiva que causa y al gas que se emitiría. De suceder, para llegar a un planeta como la Tierra tardaría meses o años después de la explosión.Pese a la alerta, sobre las posibilidades de que la Tierra se vea afectada, el estudio aclara que actualmente nuestro planeta se encuentran en un "espacio seguro en términos de posibles explosiones de supernova"; sin embargo, no se encuentran en la misma situación otros planetas de la Vía Láctea.Respecto a si la humanidad corre peligro, agregan que aunque la amenaza es cierta y podría causar graves consecuencias, la probabilidad de que nuestra generación sea afectada es baja.Por otro lado, el estudio basado en las observaciones de rayos X de supernovas (explosión de estrellas), revela cuáles serían las consecuencias en la Tierra. Según los expertos, los probables escenarios serían:La desaparición de organismos, especialmente marinos.Se produciría dióxido de nitrógeno y crearía neblina marrón en la atmósfera. El verde de la naturaleza desaparecería.Solamente se podría sobrevivir en el fondo del océano o bajo tierra, lugares en los que los rayos X no lleguen.Te puede interesar: Pilar Schmitt casi se casa en Catar con un árabe - La Kalle
El peculiar personaje ambientalista Frailejón Ernesto Pérez, conocido por su canción sobre la importancia de cuidar el agua, estrena este sábado su serie titulada 'Frailejón Ernesto Pérez y la leyenda de la gota más pura' en la cadena de televisión pública.En la serie, Ernesto Pérez y su amiga Mochi emprenden un emocionante viaje a través de Colombia en busca de "la gota más pura" que tiene el poder de salvar al mundo, mientras presentan a diez héroes ambientales en una aventura llena de acción, drama, humor y conocimiento.A lo largo de once capítulos, la historia se desarrolla en diferentes locaciones del país destacando la amenaza de supervivencia que enfrentan los frailejones, una planta emblemática de los páramos, debido a una especie invasora introducida por los seres humanos."La mayor motivación para hacerla (la serie) fue la idea de cambiar formas de pensar, de generar cultura, de hacer país", señaló Valet Siv, quien está a cargo de la dirección e indicó que Frailejón Ernesto Pérez no solo es un personaje sino "la representación de un acto de conciencia ambiental".La gerente de RTVC, Adriana Vásquez, señaló que el personaje, cuyo nombre científico es "Espeletia", se convirtió en el último año en "uno de los personajes más representativos para el Sistema de Medios Públicos" y "un líder ambiental que nos permite visibilizar las acciones que debemos emprender para proteger el medioambiente".Asimismo, Vásquez alegó que con que el influyente frailejón toque el corazón de algún niño, están "logrando una tarea importante para salvar el planeta".Frailejón Ernesto Pérez, que tiene el poder de crear agua y controlarla, y muchos ojos para observar qué pasa en el mundo y saber quién podría estar contaminando el medioambiente, es un personaje de la serie 'Cuentitos Mágicos' de Señal Colombia, cuyo éxito lo llevó a tener su propia historia.El particular personaje se metió en las redes sociales el año pasado con una canción que llevaba un mensaje conservacionista."Hola, mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez, te quiero saludar, no me conoces", decía la viral canción que inundó las redes sociales acompañada de un frailejón animado.Te puede interesar: Jessi Uribe y Grupo Dominio revelaron su lado más caliente
El fin del mundo es un tema bastante común que todas las personas han llegado a pensar en algún momento de su vida, sin embargo, todas estas suposiciones no han podido ser comprobadas hasta el momento, aunque anteriormente se presentaron algunos sustos a causa de predicciones erróneas, como bien lo hizo recientemente la inteligencia artificial. Por dichas razones, muchos científicos dedicados al estudio de la humanidad han mostrado gran interés en encontrar el origen de los humanos en la tierra, así como su fin; aunque existieron todo tipo de predicciones desde estos estudios que indicaron que la tierra llegó a un colapso, como también la religión definió que llegó el apocalipsis, y así se concluyó la finalización de vida humana sobre la tierra. Sin embargo, los últimos avances tecnológicos arrojaron nuevas propuestas a través de la inteligencia artificial, la cual explicó que la humanidad llegó a un momento fulminante, al parecer hubo un colapso en la tierra debido al daño en medio ambiente y la escasez de todo recurso natural. Pero esto sorprendió mucho más cuando se estimó para el año 2023, fue bastante controversial, ya que las personas decidieron acceder a un chat 'GPT', que brindó varias respuestas preocupantes; según ellos, el mundo acabó después de experimentar múltiples erupciones masivas y repetitivas de volcanes, los cuales implican graves consecuencias hacia la atmosfera, como cenizas entre otras. Por si esto fuera poco, también indicó que este problema desataría que el sol no llegó más de la misma manera a la tierra y, por lo tanto, dejaron de producirse los alimentos necesarios para una alimentación, la salubridad y un buen desempeño en la economía global. Sin embargo, otro probable se basó en un desastre climático donde la potencia de los rayos del sol causaron enfermedades mortales en las personas. Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
La contaminación atmosférica en los últimos días se ha visto en aumento, por tal razón la Secretaría de Ambiente, junto con el Gobierno Nacional, anunciaron la nueva norma en las calles de Bogotá: habrá que volver al uso del tapabocas.Por esta razón, se realizó un llamado a la ciudadanía para que sean aplicadas nuevas normas preventivas como; no ir al trabajo o estudio si se tiene una enfermedad respiratoria, o en caso de no ser así, mantener puesto el tapabocas correctamente y en todo momento. En el transporte público cómo taxis, buses o intermunicipales, las personas tendrán que utilizar tapabocas obligatoriamente, donde en caso de desacato se impugnará una multa; también se recomendará el uso a ciclistas o personas que transiten por las calles bogotanas. Además, los colegios no podrán realizar ningún tipo de actividad física al aire libre, podrán ser reemplazadas por otro tipo de actividades en espacios cerrados y no deben hacerse dentro de las 6:00 y 10:00 de la mañana puesto a que estos son horarios donde se le atribuye una mayor exposición. Esta medida será implementada desde hoy, hasta el día que termine la alerta por la terrible calidad del aire que hay en Bogotá, debido a los múltiples incendios en Vichada, Casanare, Meta, Guaviare y Venezuela; donde las fuertes corrientes de vientos condujo partículas hasta la capital.Otra nueva medida de la alcaldesa Claudia López fue suspender el pico y placa solidario, norma que se efectuará desde el martes 28 de febrero hasta el 3 de marzo; aunque no deben descartarse las posibilidades de extender la medida. Te puede interesar: Horóscopo: signos más perezosos del zodiaco
A partir del martes 28 de febrero, el Pico y placa solidario se suspenderá en Bogotá, así lo dio a conocer la Alcaldía Mayor, la cual anunció la medida debido a la mala calidad del aire en la ciudad, según lo informado esta decisión tendrá vigencia hasta el próximo 3 de marzo.Así mismo, el tapabocas será obligatorio en taxis, cables, TransMilenio, buses y medios de transporte, informó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia. De acuerdo a la información entregada por ella, los colegios no pueden realizar actividad física al aire libre, por lo que deben restringirla en todos los horarios, sobre todo entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m., y las personas con enfermedades respiratorias no deben asistir al colegio.La funcionaria afirmó que las personas que no acaten las medidas se expondrán a multas y sanciones: “El uso de tapabocas será obligatorio en transporte público, como en taxis, Intermunicipales y cables durante el tiempo que dure la alerta. Recordamos fuertemente el uso de tapabocas de peatones y bicicletas”, indicó Urrutia.Estas decisiones se tomaron luego de la realización del Comité de Validación y Seguimiento de Alertas y Emergencias Por Contaminación Atmosférica, Ya que según la secretaria ha llegado más material particulado a la capital.Según el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, aún no se han tomado medias de restricción respecto a las motos, ni el pico y placa los sábados.El funcionario aseguró que: “Todos debemos apoyar. Por eso, mientras pasa la alerta se suspende el pico y placa solidario. Los días pagados se desplazan hacia más adelante. No se ha tomado ninguna decisión adicional de restricción vehicular o de motos. Adicionalmente, debemos usar tapabocas en el transporte público para cuidarnos entre todos. Vamos a limpiar las vías y rociarles agua para evitar una mayor suspensión del material particulado, en especial en el sur occidente de la ciudad”.Te puede interesar: Horóscopo: signos más perezosos del zodiaco
Una invasión de aves carroñeras estarían aquejando a residentes del barrio Berlín, en la localidad de Suba, en Bogotá; las autoridades ya tomaron medidas, pero los vecinos denuncian que no es suficiente. Según se conoció, los animales llegan atraídos a calles, parques y hasta instituciones educativas infantiles, por desechos de alimentos que comercios cercanos arrojan en inmediaciones al barrio. Además, algunos vecinos habrían acusado a establecimientos de venta de carne y pollo que, según ellos, estarían botando desechos en descomposición; en video quedó registrado cómo cientos de aves sobrevuelan el lugar y comen desperdicios.Aunque la Secretaría ya hizo una visita de inspección en el barrio y realizaron una limpieza del lugar, los vecinos insisten en que los comercios continuarán arrojando alimentos en descomposición, por lo que los animales regresarán. "Esto generó la presencia de chulo, los cuales se caracterizan por ser carroñeros y aprovechan estas situaciones para alimentarse. Las personas cercanas a este sector dicen que hay alta disposición de basura, por el comercio del lugar, especialmente establecimientos de carne de pollo. Estos últimos residuos son precisamente los que atraen la fauna", dijeron desde la Secretaría de Ambiente.
A pocas semanas de terminar el contrato, la Contraloría de Bogotá confirmó la alerta por demoras en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, que tiene como propósito descontaminar al río Bogotá.La obra, que costó 1.5 billones de pesos, se paralizaría por falta de mantenimiento y daños de equipos. En medio de la polémica, habría una pelea casada entre Acueducto, que es el operador de esta planta, y el contratista encargado de construirla. Por un lado, el consorcio que tiene a cargo la obra dice que la planta está funcionando y tratando el 100 % del agua que llega, mientras que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá dice que está operando, pero con graves fallas.“No hay una posibilidad física y material de hacerlo, creo que el contrato debe ser objeto de algún tipo de prórroga que deben acordar las partes. En caso de que en medio de la operación se deban realizar inversiones que debían hacerse en el marco del contrato de obra, vamos a entrar a buscar y sancionar a los responsables”, dijo el contralor distrital, Julián Ruiz.Tras los señalamientos, el contratista ya dio una fecha y se comprometió a entregar toda la planta funcionando y las obras listas a más tardar a finales del primer semestre del próximo año. Vale la pena mencionar que la entrega estaba contemplada para el próximo 12 de septiembre.“Los activos no son del Acueducto, es falso lo que se ha afirmado de que se van a entregar equipos defectuosos porque estos son equipos que están asegurados a favor de la CAR y que su vencimiento está incluso superior al 2023. No es cierto que vía tarifa se tenga que hacer reparación por daños en los equipos”, añadió la representante de la compañía.A su vez, la Contraloría General de la República advirtió que, si esta planta llega a detener su operación, como se ha venido diciendo, se generaría un daño irreparable al medio ambiente, ya que las aguas residuales de 3’000.000 de bogotanos terminarían en el río Bogotá totalmente contaminadas.
Una nueva subespecie de mariposa descubierta este año en Nariño llevará el apellido del presidente Iván Duque, como homenaje al jefe de Estado por la labor desarrollada en la protección del medioambiente y la biodiversidad del país."Este es un homenaje por todo el trabajo realizado entre los años 2018 y 2022 en pro de la conservación de la biodiversidad de Colombia, de los ecosistemas, así como la ampliación y declaratoria de áreas protegidas en Colombia, donde cumplió, antes del tiempo, con el compromiso en la meta de tener el 30 % del territorio colombiano protegido antes del año 2030", afirmó el biólogo Gonzalo Andrade.El anuncio fue realizado por Andrade en Leticia, capital del departamento del Amazonas, en la que el jefe de Estado instaló la quinta sesión de la Comisión Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acción Climática, la última del actual Gobierno.La mariposa dedicada al presidente mide casi tres centímetros, vuela por el departamento de Nariño y llevará el apellido "Duque", el primero del mandatario.En el mismo evento también se informó que otra subespecie de mariposa llevará el nombre de la señora Elena Escaf, madre del ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa."Elena", como fue bautizada la mariposa, está en el departamento de Norte de Santander, mide 3,4 centímetros y es un homenaje al trabajo del ministro Correa en la Política Ambiental de Colombia, la protección, conservación, ordenamiento, conocimiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales y el apoyo a las colecciones biológicas, entre otras.Las dos subespecies fueron descubiertas este año y de ellas se escribirá en diciembre en una revista científica.Colombia es el país más diverso en especies de aves y orquídeas; segundo en plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce; tercero en reptiles y palmas, y cuarto en mamíferos.
Una delicada emergencia ambiental se presenta en un barrio del municipio de Soacha debido a una inmensa espuma tóxica que invade las calles y amenaza con generar mayores afectaciones debido a la contaminación que provoca. La situación se presenta puntualmente en el barrio Villa Esperanza, donde habitantes amanecieron atrapados por la espuma que ya alcanza los cinco metros de altura.Según lo que reportan algunos habitantes, la espuma impregnó a varios animalitos callejeros que quedaron completamente cubiertos del elemento tóxico, además de algunas personas que pasaron por estas calles casi que "nadando", entre la contaminación.En diálogo con el Ojo de la noche de Noticias Caracol, algunos habitantes del sector denunciaron que no es la primera vez que se presenta esta situación ya que en anteriores ocasiones se han enfrentado a esta espuma que se desborda de un riachuelo contaminado de la zona. Según lo que reportan algunos habitantes de la zona, esta espuma baja con tal fuerza y magnitud que termina ingresando a las viviendas por debajo de las puertas.Debido a la situación, que inició en la madrugada de este miércoles, tuvo que hacer presencia personal de Bomberos que trabajan para controlar la espuma que, según indican, se hace más compleja y se intensifica debido a las lluvias.Y aunque no se ha establecido oficialmente qué genera este fenómeno de contaminación, se dice que es una emergencia producto de químicos que algunas empresas arrojarían a la zona alta, la cual debido a las lluvias se incrementa desborda por las calles.La emergencia no solamente se encuentra en las calles taponadas de espuma sino en los fuertes y putrefactos olores que se intensifican en algunas horas.
En un revelador encuentro dentro del programa 'Me chimba conocerte' de La Kalle, el carismático VJ Jhon Carrero condujo una íntima entrevista con Alzate, reconocido en el mundo de la música popular por sus composiciones que tocan las fibras del despecho y el amor. El programa ofrece a los 'kallejeros de corazón', la oportunidad de sumergirse en la vida personal de sus artistas favoritos, revelando secretos y emociones detrás de la imagen pública.Durante la entrevista, Alzate abrió su corazón, compartiendo detalles íntimos de su proceso creativo y su perspectiva única sobre el amor y la desilusión. "Con la vida, primero que todo, no todo lo que escribo, gracias a Dios, es inspiración de mis vivencias", confesó el cantante. Desde sus inicios, a los 13 años, intentaba plasmar sus sentimientos en canciones de amor."Comenzaba 'Te amo, pero te odio, maldita sea', y me sumergía directamente en el despecho, en ese momento de rencor, de odio", dijo.A pesar de su fama por componer sobre desamor, Alzate sorprendió al revelar que nunca ha experimentado una tusa real. "Soy un hombre enamorado, soy un hombre feliz, gracias a Dios. Realmente no sé qué es vivir una tusa de verdad", compartió. Aunque ha enfrentado momentos difíciles en su relación, confesó no haber vivido una tusa que lo haya impactado profundamente. "No he tenido una verdadera tusa, todos pensarían que Alzate ha tenido mil tusas, pero no he tenido momentos difíciles como compositor", admitió con sinceridad.Esta revelación íntima y honesta de Alzate ofreció una mirada auténtica y humana detrás de la figura pública, desafiando las expectativas del público sobre su vida personal y emocional.'Me chimba conocerte' sigue siendo el espacio donde los seguidores tienen la oportunidad de conocer a sus ídolos musicales en un nivel más íntimo, descubriendo las verdades que se ocultan detrás de la fama y el arte. ¡No te pierdas la entrevista completa!También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven