Un insólito y tenso momento se vivió recientemente en Quibdó, Chocó, durante un sepelio que se salió completamente de lo común. Mientras la familia y amigos del fallecido se preparaban para darle el último adiós, un cobradiario apareció de manera repentina y se plantó frente al féretro con una exigencia inesperada: el pago inmediato de una deuda pendiente.“Me dan mi plata o no lo dejo enterrar”, decía en voz alta el prestamista informal, también conocido como “gota a gota”, al tiempo que bloqueaba el paso hacia la bóveda donde sería sepultado el difunto. La escena dejó atónitos a los presentes, quienes no podían creer que en medio del dolor y el luto, alguien llegara a exigir dinero de esa manera.El cobrador, que se mostró firme y sin intención de moverse, insistía: “Aquí me paro en la raya, me dan mi plata o no se va”. Según testigos del hecho, el fallecido había adquirido un préstamo con este hombre semanas atrás y no alcanzó a pagarlo antes de morir. El cobradiario, lejos de entender la situación, llegó hasta el cementerio con la intención de presionar a los familiares para que se hicieran responsables de la deuda.Algunos asistentes intentaron dialogar con él, mientras otros grababan con sus celulares lo que rápidamente se convirtió en un video viral en redes sociales. Las imágenes causaron indignación en muchos usuarios, quienes criticaron la deshumanización y el irrespeto del cobrador en un momento tan delicado. Sin embargo, también hubo quienes aprovecharon para recordar los riesgos de recurrir al sistema de crédito informal conocido como “gota a gota”, el cual suele estar ligado a prácticas abusivas y sin regulación.Hasta el momento no se conoce si la familia del fallecido accedió a pagar o si fue necesaria la intervención de las autoridades para continuar con el entierro. Lo que sí está claro es que este episodio ha generado un fuerte debate sobre los límites del cobro de deudas, la presión que ejercen los prestamistas informales, y la necesidad de mejorar el acceso a crédito formal en regiones donde este tipo de prácticas son comunes.Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
Oliver Holroyd tenía 29 años, estaba comprometido, era padre de un niño pequeño y se preparaba para casarse en mayo. Pero su historia dio un giro inesperado durante lo que debía ser una noche inolvidable: su despedida de soltero terminó en tragedia.El hecho ocurrió en el bar Funky Flamingo, ubicado en la ciudad de Benidorm, España, un destino popular para los turistas británicos que buscan fiesta. Según relataron testigos, Oliver estaba acompañado de su padre y varios amigos cuando ocurrió el accidente que le costó la vida. Todo parecía normal, hasta que, sentado en una banqueta, perdió el equilibrio y se fue de espaldas. El golpe contra el suelo fue fuerte y de inmediato las personas que estaban alrededor entraron en pánico.Varios clientes y empleados del bar se acercaron a auxiliarlo. Intentaron reanimarlo mientras llegaban los servicios médicos, y durante unos segundos hubo una leve esperanza: Oliver pareció reaccionar por un momento. Así lo contó el gerente del local, Gastón Luciano, quien no dudó en intervenir directamente: “Estaba practicando RCP con la ayuda de otro cliente. Respondió durante unos 60 segundos y luego ya no. Lo intentamos durante unos 15 minutos antes de que llegara la ambulancia”.Una vez llegaron los paramédicos, se continuaron los esfuerzos. Le aplicaron una inyección de adrenalina, lo conectaron a una máquina y trataron de estabilizarlo durante más de 40 minutos. Pero nada fue suficiente. Oliver falleció allí, sin haber tenido la oportunidad de llegar al altar.Conmovedores mensajes de despedidaEl gerente del Funky Flamingo, afectado por la situación, describió lo difícil que fue presenciar la escena.“Hicieron todo lo que pudieron, fue muy triste”, comentó. Y añadió algo que dejó pensando a muchos: “Cuando la gente viene aquí se olvida de todo, bebe mucho, consume muchas sustancias y se deja llevar; hay que intentar evitarlo”.El dolor por su partida fue inmediato. Su prometida, Paige Whiteley, expresó el impacto de la noticia con un mensaje que compartió en sus redes sociales: “Te extraño muchísimo, mi mejor amigo, el padre de nuestro hijo, mi alma gemela, nada volverá a ser igual. Siento mucho que haya pasado esto”. También escribió: “Espero que puedas vernos todos los días y que te sientas orgulloso”.La madre de Oliver, Karen, también se pronunció con palabras que reflejaron el vacío que deja su ausencia: “Nuestro precioso niño, la vida es insoportable sin ti. Te quiero muchísimo, qué ganas de que volvamos a estar todos juntos”.En honor a su memoria, uno de sus amigos decidió iniciar una campaña solidaria: correrá la Maratón de Leeds con el fin de recaudar fondos para una organización dedicada a la prevención de accidentes cardiovasculares. Un gesto simbólico que busca transformar la pérdida en algo que pueda ayudar a otros.Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
Una imagen reciente de Epa Colombia circula en redes sociales y no ha pasado desapercibida. A tres meses de haber sido enviada a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, la creadora de contenido aparece con un semblante apagado, notablemente más delgada y lejos de la imagen enérgica con la que se hizo conocida. La foto, al parecer tomada dentro del penal, ha generado una oleada de comentarios sobre su estado físico actual.El revuelo no solo se debe al contraste con sus fotos anteriores, sino también a las palabras de Karol Samantha, pareja sentimental de Daneidy Barrera (nombre de pila de Epa Colombia) y madre de su hija. A través de redes sociales, Karol fue enfática en describir la situación médica que atraviesa la interna, afirmando que la recuperación postparto ha sido compleja y que las condiciones alimenticias dentro del centro penitenciario no han ayudado en nada.“Después de dar a luz, ha tenido un proceso de recuperación complicado. Además, la alimentación donde se encuentra no ha sido la mejor. Ha bajado de peso y su salud necesita atención médica”, escribió Karol, quien respondió inquietudes de sus seguidores sobre cómo se encuentra su pareja en estos momentos.Epa Colombia fue enviada a prisión el 30 de enero de este año, tras ser condenada a cinco años y dos meses. El caso, ampliamente conocido, se remonta a 2019 cuando la influencer subió un video rompiendo con un martillo una estación de TransMilenio, hecho que la llevó a enfrentar cargos por instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno agravado y perturbación del servicio público.La vida de la empresaria cambió del cielo a la tierraDesde entonces, su vida dio un giro radical. De ser una empresaria reconocida por la venta de keratinas y generar empleo, pasó a enfrentar los días entre rejas, lejos de su hija y de su rutina habitual. Esto, según Karol Samantha, también ha afectado el estado emocional de Daneidy. “Hay días más duros que otros”, reconoció en una dinámica de preguntas con sus seguidores.El tema físico, sin embargo, fue el que más preocupó a quienes han seguido su historia. Según Karol, tras el nacimiento de su hija Samarita, Epa Colombia ya venía atravesando un proceso de recuperación difícil, el cual se agravó con el encierro. “Para nadie es un secreto que la alimentación en prisión no es muy buena. Se ha bajado mucho de peso, su salud no está muy bien”, afirmó.Además, lamentó que no haya podido compartir varios momentos con su hija, algo que también parece tener un impacto emocional importante. Aunque Karol se ha mantenido más alejada de redes últimamente, decidió hablar abiertamente del tema, haciendo eco de una situación que, según ella, es muy triste.Mientras tanto, la imagen sigue circulando en redes, alimentando el debate sobre el estado actual de Epa Colombia, una figura que ha estado en el ojo público por años, y que hoy, desde un lugar completamente diferente, vuelve a ser tema de conversación.Puedes ver | Epa Colombia en prisión: entre desafíos legales y el anhelo de reunirse con su hija
Cintia Cossio no aguantó más y soltó la bomba: está embarazada de su segundo hijo. La noticia no solo emocionó a sus seguidores, también vino acompañada de una celebración por todo lo alto, donde no faltaron los detalles llamativos, las lágrimas de felicidad y, como si fuera poco, un regalazo de parte de su hermano, Yeferson Cossio, que se robó toda la atención.La influenciadora paisa, que ya es mamá de Thiago, un niño de 10 años, anunció que atraviesa por su sexto mes de embarazo. Lo curioso es que muchos no lo habían notado, pues su figura apenas ha cambiado. Pero ella misma aclaró que todo ha sido gracias al cuidado extremo que ha tenido durante esta nueva etapa.“Ya son 6 meses de embarazo. Gracias a Dios me he podido cuidar muy bien en todos los aspectos”, explicó Cintia en sus redes sociales. Además, contó que se ha rodeado de profesionales que la han guiado durante todo este proceso: desde nutricionistas hasta expertos en cuidado prenatal, todo bajo la premisa de mantenerse saludable y fuerte, tanto física como emocionalmente.Con la noticia sobre la mesa, los Cossio no se iban a quedar cortos con la celebración. Organizaron una revelación de género que fue compartida en Instagram, Facebook y TikTok, donde se ve a Cintia junto a su pareja, Jhoan López, y su hijo mayor, rodeados de familiares y amigos. La emoción fue evidente cuando se supo que lo que viene en camino es otro niño.Yeferson Cossio sorprende con regalazoApenas se conoció que el nuevo integrante de la familia es varón, vino una sorpresa más. Yeferson Cossio, el hermano mayor, apareció con un detalle que dejó a más de uno sin palabras: un carro deportivo color azul. Sí, así como se lee. El lujoso vehículo no era para Cintia ni para Jhoan, sino para el futuro bebé.La idea, según contó el propio Yeferson, es que el carro estará bajo la custodia de los papás hasta que el niño cumpla la mayoría de edad y pueda manejarlo. “No ha nacido y ya tiene su propio deportivo ¡Qué locura!”, escribió Cintia, completamente sorprendida, mientras mostraba el regalo que recibió en medio de aplausos y risas.Yeferson también aprovechó para dedicarle unas palabras cargadas de cariño a su hermana: “Mientras yo exista, nunca te va a faltar quien ame tu carita, tus ojos, tu sonrisa y todo de ti. Felicidades por ser madre una vez más, hermanita. Te amo”. Aunque ya lleva medio embarazo encima, muchos seguidores no sospechaban nada. Cintia mantuvo el tema en total discreción, hasta tener todo listo para contarlo con bombos y platillos. Incluso en sus publicaciones recientes, la barriguita apenas se nota, pero ella misma mostró que ya tiene su “mini pancita”, como la llamó.La influenciadora explicó que está cumpliendo al pie de la letra con todas las recomendaciones médicas, y que ha optado por una alimentación balanceada y rutinas controladas que han influido bastante en cómo se ve.Puedes ver | Yeferson Cossio terminó su relación con Carolina Gómez
Una coincidencia numérica que ocurre pocas veces en el año está a punto de abrir una ventana de oportunidad para algunos signos del zodiaco. En esta ocasión, Escorpio y Acuario no figuran entre los beneficiados, pero tres signos en particular verán cómo su prosperidad se duplica en los próximos días gracias a una alineación energética asociada con fechas espejo y secuencias repetitivas como 22/04 o 04:44.La numerología, una práctica esotérica que estudia el significado espiritual de los números, señala que cuando ciertas cifras se repiten —como ocurre con fechas que contienen patrones dobles o triples—, se generan portales de energía que afectan de manera positiva a algunas personas según su signo zodiacal. A continuación, te revelamos cuáles son los tres signos del zodiaco que recibirán esta ola de buena fortuna.1. Tauro: estabilidad que se convierte en abundanciaTauro, signo de tierra regido por Venus, es uno de los grandes beneficiados por esta coincidencia numérica. Su conexión con lo material y su constancia en el trabajo serán premiadas con ingresos inesperados o reconocimientos profesionales. Esta energía numérica le permitirá cerrar ciclos económicos difíciles y abrir nuevos caminos hacia la abundancia. La recomendación para los taurinos es no dejar pasar oportunidades de inversión ni proyectos a largo plazo: el éxito financiero está garantizado si actúan con visión.2. Leo: el magnetismo que atrae riquezaLeo, signo de fuego regido por el Sol, verá cómo su carisma y liderazgo se traducen en oportunidades lucrativas. La coincidencia numérica potenciará su capacidad de manifestar deseos, especialmente aquellos relacionados con la prosperidad y el crecimiento personal. Negocios propios, ascensos laborales y propuestas inesperadas tocarán la puerta. Para que esta energía funcione a su favor, los leoninos deben mantenerse firmes en sus intenciones y evitar la dispersión. El universo escuchará con claridad sus pedidos.3. Capricornio: recompensa tras el esfuerzoCapricornio, signo de tierra regido por Saturno, cosechará en estos días lo que ha sembrado durante meses. La energía numérica impulsará la llegada de recompensas económicas, estabilidad en sus proyectos y nuevas alianzas estratégicas. Aunque este signo tiende a ser conservador, es el momento ideal para arriesgar con inteligencia. Todo lo que Capricornio toque puede convertirse en una fuente de ingresos si sabe canalizar bien sus esfuerzos.¿Qué deben hacer estos signos para aprovechar la energía?Durante los días en que se presenten estas coincidencias numéricas, se recomienda a Tauro, Leo y Capricornio realizar rituales de manifestación como escribir intenciones en papel, meditar con cuarzos de abundancia (como la pirita o el citrino) y visualizar sus metas con detalle. Además, prestar atención a señales del universo como números repetidos en relojes, placas o recibos puede ser una guía para tomar decisiones acertadas.Mientras Escorpio y Acuario tendrán un periodo más introspectivo, los signos de Tauro, Leo y Capricornio están llamados a brillar y prosperar como nunca antes. Si perteneces a alguno de ellos, prepárate: la suerte está de tu lado y el universo te lo está confirmando con números.
El Vaticano apenas estaba digiriendo la noticia cuando ya había quienes aseguraban que esto no fue sorpresa para todos. El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, murió este lunes 21 de abril a los 88 años, y lo que más llama la atención es que alguien ya lo había anunciado con semanas de anticipación: Mhoni Vidente.La reconocida astróloga no solo mencionó que el pontificado de Jorge Mario Bergoglio estaba por terminar, sino que dio pistas concretas sobre el momento en el que ocurriría el cambio más importante dentro de la Iglesia Católica. “Va a ser ahora a finales de Semana Santa o en mayo. Tendremos un Padre nuevo”, dijo tajantemente en una entrevista que dio para Canal Unicable y que ahora circula por todas las redes. En otro video habla de fechas concretas: "Será el 20 o 21 de abril". Aunque en su momento sus palabras fueron tomadas con escepticismo, ahora suenan diferente. El papa Francisco, que ya había mostrado signos de deterioro físico desde hace varios meses, falleció tras enfrentar fuertes complicaciones respiratorias. Mientras el Vaticano manejaba la situación con la mayor discreción posible, Mhoni soltaba detalles que, en retrospectiva, parecen haber dado en el blanco.Pero eso no fue lo único que revelóEn esa misma intervención, Mhoni Vidente soltó una bomba adicional: el nuevo papa saldrá de Italia o de México. La frase no cayó en saco roto. Con el fallecimiento de Francisco, los focos ya están puestos en el cónclave que reunirá a 138 cardenales menores de 80 años, quienes tendrán la tarea de elegir al próximo líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo.La posibilidad de que un mexicano llegue a ocupar ese lugar no es menor. En un país donde la fe mueve multitudes, esta predicción hizo que muchos se ilusionaran con ver una figura local en la cima del Vaticano. Aunque no mencionó nombres, entre los que suenan está el cardenal Carlos Aguiar Retes. Sin embargo, por ahora, no aparece entre los favoritos en las apuestas internas.Por su parte, Italia tiene una ventaja numérica y simbólica. Podría ser momento de retomar un liderazgo más tradicional, especialmente después del estilo abierto y reformador que caracterizó a Francisco.Tras la confirmación del fallecimiento, el cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, fue el encargado de informar oficialmente desde la capilla de la Casa Santa Marta. Con esto se activó el protocolo de “Sede Vacante”, y los preparativos para el cónclave avanzan a toda marcha.Lo curioso del asunto es que mientras los altos mandos de la Iglesia se organizan en Roma, el nombre de Mhoni vuelve a ocupar titulares. La astróloga no solo predijo el fin del pontificado de Francisco, también se atrevió a decir cuándo y desde dónde vendría el próximo líder católico. Y por ahora, va marcando punto por punto.Así las cosas, queda esperar si su predicción se cumple del todo o si el Vaticano tiene otras cartas bajo la manga. Lo cierto es que con Francisco se cierra un capítulo que marcó profundamente a la Iglesia, y con él se abre una nueva etapa… una que Mhoni Vidente ya parecía haber visto venir.Puedes ver | Datos curiosos sobre el papa Francisco que quizás no sabías ¿fue portero en una discoteca?
El reconocido creador de contenido José Molina, popular en redes sociales por documentar su labor como barrendero y defensor del medio ambiente en Bogotá, fue víctima de un accidente de tránsito mientras iniciaba su jornada laboral. El hecho se registró en la localidad de Bosa, al suroccidente de la ciudad, cuando un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) presuntamente lo atropelló, causándole la dislocación de un brazo.“Estaba esta mañana empezando mi ruta de trabajo, me atropelló un bus del SITP. Me van a hacer una revisión y creo que me disloqué el brazo. Me duele muchísimo y no me puedo mover”, relató Molina en sus redes sociales, donde cuenta con una comunidad de más de 200.000 seguidores que no tardaron en manifestarle mensajes de apoyo y deseos de pronta recuperación.Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad de Bogotá no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni ha informado si se han iniciado investigaciones para esclarecer lo ocurrido.Más casos de accidentes en SITPEl caso de Molina se suma a otro incidente reciente que también involucró un vehículo del SITP. El pasado 20 de marzo, un hombre de aproximadamente 28 años, que se movilizaba en silla de ruedas, murió tras ser arrollado por un bus del sistema en el barrio Verbenal, localidad de Usaquén, al norte de la ciudad. Según testigos entrevistados por Citytv, el conductor del bus presuntamente se desplazaba a alta velocidad al momento del siniestro.“Un muchacho que estaba pasando ahí, en silla de ruedas, y por acá transita mucho carro, y el SITP lo arrolló”, señaló un testigo. Otro añadió: “La persona iba cruzando la calle y el SITP venía rápido; al parecer, lo impactó directamente”.Las autoridades continúan investigando este hecho, sin descartar posibles imprudencias por parte del peatón o fallas en el cumplimiento de las normas de tránsito por parte del conductor del bus.La preocupación por la seguridad vial en Bogotá va en aumento. A menos de terminar el primer trimestre de 2025, más de 80 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, según cifras de la Secretaría de Movilidad. Peatones y motociclistas encabezan la lista de víctimas fatales.El año anterior cerró con 564 fallecimientos en las vías capitalinas, siendo los motociclistas los más afectados, seguidos por peatones y ciclistas.Casos como el de José Molina no solo generan indignación en redes, sino que también ponen en evidencia la necesidad urgente de fortalecer los protocolos de seguridad vial, tanto para conductores como para ciudadanos que, como él, hacen de las calles su espacio de trabajo y de vida.Mira también: Ladrón vivió su propio viacrusis
Sergio Catalán, quien durante los años 90 y 2000 fue uno de los galanes más reconocidos de las telenovelas en México, sorprende a sus seguidores al reinventarse como empresario en Estados Unidos. Con una trayectoria destacada en producciones como La Usurpadora, Gata Salvaje y En nombre del amor, el actor decidió dar un paso al costado de la actuación hace más de una década y ahora se dedica a un oficio muy distinto: la venta de helados y paletas.La decisión de cambiar radicalmente su carrera surgió a raíz de la pandemia del COVID-19, que afectó profundamente a la industria del entretenimiento. Ante la falta de oportunidades laborales, Catalán, quien ya residía en California junto a su esposa, la actriz Teresa Tuccio, y sus dos hijas, decidió emprender un negocio propio inspirado por un evento temático de postres que visitó en Los Ángeles.Fue así como nació La Michoacana Premium Newhall, una heladería ubicada en Santa Clarita, California. Allí, el actor no solo es el dueño, sino que también participa activamente en la preparación y atención al público. "Yo soy el que hace el helado de gansito, el de chamoy... hago todo", confesó Catalán en una entrevista para el programa El Gordo y la Flaca.Aunque han pasado varios años desde su última aparición en televisión, los clientes que lo reconocen no pueden evitar sorprenderse al verlo detrás del mostrador. “Muchos se me quedan viendo y me dicen ‘¿qué haces aquí?’. Pero yo les explico que este también es un trabajo digno y que lo disfruto mucho”, aseguró.Sergio Catalán dejó México en 2009, luego de grabar En nombre del amor, su última telenovela. Durante sus primeros años en Estados Unidos, trabajó como locutor y conductor de televisión, pero fue la crisis sanitaria la que lo impulsó a buscar estabilidad en otro sector. En lugar de volver a su país natal, decidió quedarse y explorar una nueva pasión. Ahora, asegura que pese a estar alejado de la actuación, no descarta un posible regreso. “Ser artista es una enfermedad que no se quita”, comentó entre risas en una reciente entrevista. “Tengo muchas ganas de volver, ya hice algunas llamadas, y si surge algo que me guste, lo tomaré. Pero sin abandonar mi negocio”, añadió.Hoy, Catalán disfruta de una vida tranquila, más conectada con su comunidad y con la libertad de elegir su camino. Su historia demuestra que los cambios, por más radicales que parezcan, pueden abrir puertas a nuevas y satisfactorias etapas.
Ana del Castillo, conocida tanto por su talento musical como por su fuerte carácter, volvió a estar en el centro del huracán mediático. Esta vez, no fue por su música ni por una nueva producción, sino por sus comentarios en redes sociales que parecieron dirigidos a Dayana Jaimes, la viuda del fallecido cantante Martín Elías.Durante una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram, la intérprete vallenata no solo habló de su vida personal —revelando que ha vuelto a consumir alcohol tras tres años de abstinencia—, sino que también aprovechó para lanzar una pulla con evidente carga de crítica moral.“Si uno es bandido, hay que ser un bandido con estilo... pero no con los maridos de las amigas ni de la gente cercana”, expresó Del Castillo, sin mencionar directamente a Jaimes, pero dejando entrever a quién se refería. La frase se convirtió en titular inmediato entre los seguidores del mundo vallenato, quienes asociaron de inmediato sus palabras con el escándalo que estalló el 9 de abril de 2025.Ese día, una fotografía viralizada en redes sociales habría comprometido sentimentalmente a Dayana Jaimes con Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz —hija de Diomedes Díaz—, lo que generó una ola de rumores y especulaciones sobre una supuesta infidelidad dentro del círculo familiar.Aunque ni Jaimes ni Escorcia han dado declaraciones oficiales al respecto, la controversia no ha cesado. Lo que parecía un escándalo menguante volvió a tomar fuerza con las declaraciones de Ana del Castillo, quien inicialmente publicó un video con fuertes mensajes y posteriormente lo eliminó.¿Ana del Castillo se retractó de lo que dijo?En un intento de suavizar las consecuencias de sus palabras, Del Castillo ofreció disculpas públicas. “¿Sabes por qué borro la historia, Daya? Porque cometí el error más grande de mi vida en estos tres minutos: faltarle el respeto a uno de los Díaz”, afirmó, haciendo alusión directa al apellido que representa la dinastía vallenata más importante del país.“Esto no lo hago por ti, lo hago por Martín, por Patricia Acosta, por Rafael Santos, por Lily, por todos, porque los amo... aunque no tenga su sangre, soy fanática de Diomedes”, continuó la cantante, justificando su acto de retractación con una mezcla de arrepentimiento y lealtad a la familia del Cacique de La Junta.A pesar de la tormenta mediática, Ana del Castillo también aprovechó para responder a sus detractores, quienes han cuestionado el bajo impacto de su último álbum Con fuerza. Fiel a su estilo sin censura, la artista se mostró confiada en su carrera: “La gente dice que estoy quemada... pero la música es tan impredecible que vuelvo y me pego”.También reconoció que rompió una promesa que había hecho a Dios, al volver a beber alcohol luego de tres años de sobriedad. “Soy humana y cometo errores. Llevo un mes tomando, disfrutando, siendo feliz y haciendo una gran producción”, confesó.Aunque Ana del Castillo terminó borrando el contenido, el video circuló ampliamente en redes sociales, donde fue analizado, debatido y replicado por internautas.Mientras tanto, Dayana Jaimes mantiene el silencio, optando por no responder públicamente a las insinuaciones. Sin embargo, la conversación sigue viva, alimentada por el fuego cruzado de indirectas, traiciones y la opinión pública que no perdona ni olvida.Mira también: La divertida reacción de Ana del Castillo y de Paola Jara en pleno concierto
La historia de Natalia Garizabal, una reconocida modelo colombiana, conmovió a cientos de personas que siguen su carrera y sus redes sociales. En un giro inesperado, la joven vivió una pesadilla que no solo puso en riesgo su vida, sino que también alteró su salud emocional y su percepción del sistema médico. Durante meses, vivió con la angustia de un diagnóstico erróneo que le cambió la vida.En una entrevista reciente, Natalia Garizabal reveló cómo, después de sufrir síntomas inexplicables, los médicos le diagnosticaron cáncer. A partir de ese momento, la modelo se sometió a un tratamiento de quimioterapia, con la esperanza de ganar la batalla contra lo que creía que era una enfermedad mortal. Sin embargo, a lo largo de su tratamiento, su salud no mejoraba y los síntomas persistían. Fue entonces cuando, tras más estudios, se descubrió que el diagnóstico original era incorrecto.La confusión comenzó cuando Natalia Garizabal empezó a experimentar dolores inexplicables y otros síntomas físicos que no encajaban con una patología común. Fue entonces cuando los médicos, basándose en su cuadro clínico, llegaron a la conclusión de que la joven padecía de cáncer. "Lo que sentí al enterarme del diagnóstico fue un shock total", recuerda Garizabal. “Me derrumbé, todo mi mundo se vino abajo.”Los días posteriores fueron un torbellino emocional y físico. La modelo comenzó un tratamiento de quimioterapia que la dejó agotada. "Era un proceso extremadamente doloroso, pero pensaba que era la única manera de curarme. Mi cabeza estaba completamente ocupada en luchar contra el cáncer", compartió.Sin embargo, lo que parecía un proceso sin salida se tornó aún más desconcertante cuando, después de varios meses de tratamiento, un grupo de médicos descubrió que no se trataba de cáncer, sino de una rara enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso. Los síntomas eran similares, pero mucho menos agresivos de lo que se pensaba en un principio."Fue traumático", confesó Natalia, "El hecho de que me hayan dicho que estaba luchando contra algo tan grave como el cáncer, y luego enterarme de que nunca lo tuve, me rompió por completo. Es difícil de explicar cómo te sientes después de pasar por todo eso, tanto físicamente como mentalmente", expresó la modelo.El proceso de la quimioterapia y la confusión que vino con el diagnóstico erróneo no solo afectó su cuerpo, sino también su estabilidad emocional. Garizabal expresó cómo, durante este tiempo, luchó contra la ansiedad, la depresión y la incertidumbre. “Mi vida cambió por completo. A veces, el miedo a la enfermedad puede ser peor que la enfermedad misma", expresó.Además de los efectos emocionales, la joven también tuvo que lidiar con las secuelas físicas del tratamiento, que, aunque innecesarias, afectaron su energía y su salud general.Este episodio llevó a Natalia Garizabal a reflexionar sobre la importancia de un diagnóstico médico certero y la necesidad de la educación sobre enfermedades raras. “Es fundamental que los médicos sean más cuidadosos y que todos tengamos acceso a un sistema de salud que pueda ofrecer diagnósticos más precisos”, afirmó.La historia de Natalia Garizabal es un recordatorio doloroso de los peligros que un diagnóstico erróneo puede acarrear, tanto para la salud física como mental de un paciente. En su caso, el tratamiento innecesario la dejó marcada, pero también le permitió aprender más sobre sí misma y sobre la fragilidad de la vida. Puedes seguir viendo: Hamilton revela una gran primicia de él y Mau & Ricky y le hace una urgente petición a Camilo y Feid
Dicen que hay que ver para creer y por eso te mostramos a este chimpancé que entra a Instagram para disfrutar del contenido, en especial, para ver fotos y videos de otros primates como él. En el clip, publicado por Mike Holson (@therealtarzann) un joven dedicado al cuidado y conservación de los animales, se ve al chimpancé con un celular entre sus manos navegar entre las publicaciones de la cuenta de Instagram de Holson. Al pasar por varios post, se detiene con especial interés en las imágenes de otros monos. Lo increíble del momento, es que usa el celular como lo haría cualquier humano, con sus dedos pulgares para pasar de un lado a otro. Te puede interesar: ¡A lo Johnny Bravo! Mono impacta en redes por sus enormes MÚSCULOS El video ha sorprendido a miles de usuarios, quienes ha admitido sentirse agradados con la audacia del animal. Ahora, sorpréndete tú también:
Antes de asumir su papel como líder de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, quien más tarde adoptaría el nombre de papa Francisco, vivió una historia de amor en su juventud. Esta relación fue con Amalia Damonte, una mujer argentina que compartió parte de su niñez con el pontífice en el barrio de Flores, en Buenos Aires, no muy lejos de donde él creció.En una conversación con un medio de comunicación argentino, Amalia recordó cómo ella y Jorge solían disfrutar de juegos juntos en las calles y parques de su vecindario. Eran tardes simples, con bailes, risas y charlas interminables, donde se empezó a gestar una conexión que, aunque inocente, era muy especial. “Era grande, maduro, una maravilla de muchacho”, dijo ella al recordar aquellos años.La propuesta de matrimonio del futuro papaAmalia Damonte relató que la relación entre ellos se distinguía por una conexión profunda basada en la humildad y la solidaridad con los más desfavorecidos. Según contó, cuando Jorge tenía apenas 12 años, le escribió una carta en la que le proponía matrimonio, y le decía: “Si no me caso contigo, me hago cura”.La reacción de los padres de Amalia no fue la esperada. Ellos consideraban que era demasiado joven para hablar de matrimonio y decidieron prohibir que su hija continuara la relación. Este episodio se convirtió en una anécdota entrañable que refleja la humanidad del papa Francisco.Lo cierto es que Jorge no solo se lo dijo: le dibujó una casita, con techo rojo, paredes blancas y una frase clara arriba: “Esta casita es la que te voy a comprar cuando nos casemos”. Pero todo cambió cuando la madre de Amalia encontró la carta. Después de una fuerte reprimenda, le ordenó cortar contacto con él. “Le pedí que no me viese más... cosas de chicos”, confesó ella.La intervención de los padres de Amalia llevó a que ella no pudiera recibir más cartas de Jorge, poniendo así fin a su historia de amor. Él cumplió su palabra: meses después ingresó al seminario, se convirtió en sacerdote, y años más tarde, en el máximo representante de la Iglesia católica.¿Qué fue de Amalia Damonte?Actualmente, Amalia vive en Argentina y está retirada de la vida laboral. A pesar de que su romance con Jorge no perduró, se sabe que ambos mantuvieron correspondencia durante algún tiempo después de aquel entonces. La familia Bergoglio se trasladó a otro lugar, y los padres de Amalia también decidieron mudarse. Cada uno siguió su camino.La vida de Jorge Bergoglio dio un giro drástico cuando decidió ingresar a la Compañía de Jesús, comprometiéndose plenamente con su vocación religiosa y el servicio a la Iglesia. Pero la memoria de Amalia se mantuvo viva, al punto que al ser elegido papa en 2013, muchos medios buscaron la voz de la mujer que estuvo a punto de cambiar por completo el destino del pontífice.“Creo que él es muy sensato, y yo soy así también. Soy muy humilde. Tal vez en ese sentido podríamos ser almas gemelas”, comentó ella cuando el mundo se sorprendía por el pasado sentimental del papa Francisco.Una carta, una promesa, una casita dibujada… y un amor que, aunque breve, terminó influyendo en una de las decisiones más importantes de su vida.Puedes ver | Datos curiosos sobre el papa Francisco que quizás no sabías ¿fue portero en una discoteca?
Un lamentable hecho sacudió el tranquilo municipio de Filandia, en el departamento del Quindío. Carlos Alberto Herrera Salazar, un hombre de 63 años, perdió la vida tras caer desde el reconocido Mirador Colina Iluminada, uno de los sitios turísticos más visitados de la región.El caso ocurrió en la mañana de este domingo, 20 de abril, cuando el adulto mayor llegó solo al lugar. Según las autoridades, testigos informaron que el hombre se encontraba recorriendo el mirador sin compañía, hasta que, en un momento inesperado, cayó al vacío. La gravedad de la caída no le permitió sobrevivir, y su cuerpo fue hallado sin signos vitales.Luego del incidente, las autoridades decidieron cerrar el acceso al mirador mientras unidades de la Policía y del CTI de la Fiscalía realizaban la inspección del lugar, recolectaban información y procedían con el levantamiento del cuerpo. Aunque no se ha revelado públicamente la causa precisa de la caída, el caso se encuentra bajo investigación por parte de las autoridades competentes.El alcalde de Filandia, Duberney Pareja, lamentó profundamente lo ocurrido y extendió un mensaje de solidaridad hacia la familia del señor Herrera.“Quiero expresar mi más sincera solidaridad y acompañamiento a la familia afectada, ofreciendo todo nuestro respeto y apoyo en este difícil momento”, expresó el mandatario a través de un comunicado.Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que se maneje la información con cuidado y respeto. “Instamos a la comunidad en general a hacer un uso adecuado y prudente de la información, con el fin de proteger la privacidad y el bienestar de la familia afectada”, agregó.Pareja también fue enfático en aclarar que este hecho no tiene ninguna relación con las actividades ni con la gestión de su administración. “Este caso es completamente ajeno a las labores de la Alcaldía y actualmente es objeto de investigación por parte de las autoridades competentes”, afirmó.El mirador donde ocurrieron los hechos es uno de los lugares turísticos más emblemáticos de Filandia. Desde allí se puede observar una panorámica del paisaje cultural cafetero, y es visitado cada semana por decenas de turistas nacionales y extranjeros. Tras el hecho, muchos visitantes y residentes han solicitado revisar las condiciones de seguridad del sitio para evitar que se repita un hecho similar.Líneas de atención para la prevención del suicidio en Colombia:▪️ Bogotá: Línea 106Línea Psicoactiva: 018000112439SISVECOS: (1) 3649090 Ext. 9072▪️ Cali y Boyacá: Línea 106▪️ Barranquilla: 339 99 99▪️ Medellín: 444 44 48▪️ Antioquia: 4407649 | Línea 123 Social | Línea 123 Mujer▪️ Meta: 3125751135▪️ Amazonas: 3125826717▪️ Atlántico: (5) 3309000 Ext. 5131 | (5) 3308100 – (5) 3308101▪️ Línea de la Ternura: (5) 3443645▪️ Barranquilla: Línea de la Vida: (5) 3399999 | Línea de Salud: 3793333▪️ Arauca: Línea 125Hablar puede hacer la diferencia.Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
El caso de Tatiana Hernández sigue dejando más preguntas que respuestas. La joven de 23 años, estudiante de Medicina oriunda de Bogotá, desapareció el pasado 14 de abril en Cartagena y desde entonces no se ha vuelto a saber nada concreto sobre su paradero.Tatiana estaba haciendo su práctica profesional en el Hospital Naval de la ciudad. El día de su desaparición salió de su residencia en Bocagrande vestida de blanco y con su maleta. Le dijo a su compañera de cuarto que necesitaba aire, que iba a salir a despejarse. Esa fue la última conversación que alguien tuvo con ella.Desde ese momento, la única pista real fue un video grabado cerca de los espolones de la Avenida Santander. En las imágenes se ve a Tatiana sentada frente al mar, sola. Pero, al parecer, no por mucho tiempo.Un nuevo testimonio que podría ser claveLo que ha surgido ahora es una versión que podría cambiar el rumbo de la investigación. Lucy Díaz, mamá de Tatiana, contó a Citynoticias que les llegó información sobre dos hombres que habrían estado con su hija justo antes de que desapareciera.La escena, según este nuevo relato, habría ocurrido alrededor de las 6:00 p.m., muy cerca de donde fue grabado el video viral. Un hombre se le habría acercado mientras ella estaba sentada y, tras varios minutos conversando, ambos cruzaron la avenida. Allí los esperaba otro sujeto. Los tres caminaron rumbo a la Ciudad Amurallada.Por ahora no se sabe si hubo algún tipo de presión, si fue una conversación amigable o si la joven se fue voluntariamente. Tampoco se ha podido confirmar oficialmente este testimonio. Lo cierto es que la familia está aferrada a cualquier dato que pueda ayudar.La madre de Tatiana insiste en que su hija no tenía razones para desaparecer. Aunque días antes la había notado un poco triste, lo atribuían al cansancio por las largas jornadas en el hospital. No había señales de una decisión drástica ni tampoco de problemas personales.Cámaras de seguridad clave no estarían funcionando Lo que se sabe sobre las cámaras de seguridadEl dato más reciente vino directamente del brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena. Confirmó que las autoridades están trabajando con todos los recursos posibles y que la Fiscalía ya tiene en su poder grabaciones obtenidas gracias a cámaras de comercios cercanos.Sin embargo, no todo son buenas noticias. El director de Distriseguridad, Jaime Hernández Amin, reveló que las cámaras oficiales ubicadas en los espolones —el lugar donde Tatiana fue vista por última vez— no funcionan desde 2016. Es decir, no captaron nada.Ese detalle fue catalogado como desalentador. En una zona turística como Bocagrande, donde circulan miles de personas a diario, que las cámaras estén inoperativas desde hace tantos años, deja un vacío enorme en esta investigación.Por ahora, las imágenes entregadas por el sector privado son lo único que tienen para intentar reconstruir los últimos movimientos de Tatiana. La Fiscalía las está analizando, pero no ha hecho pública ninguna conclusión. El tiempo sigue corriendo y la incertidumbre crece.Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
Durante mucho tiempo, el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio han sido protagonistas en los consejos de limpieza del hogar. Sus supuestas propiedades desinfectantes y su bajo costo los convirtieron en la elección predilecta de muchas personas que buscaban alternativas naturales a los productos químicos convencionales. Sin embargo, nuevas evidencias científicas están revirtiendo esa tendencia, señalando que estos ingredientes, si bien útiles en ciertos contextos, no son la mejor opción para una limpieza profunda, especialmente en la cocina, uno de los espacios con mayor concentración de bacterias en el hogar.¿Para qué sirve el vinagre y el bicarbonato?La popularidad del vinagre y el bicarbonato se disparó en la última década gracias a las redes sociales, los blogs de hogar y las tendencias de limpieza natural. El vinagre, con su acidez (ácido acético), puede eliminar manchas, olores y algunos gérmenes, mientras que el bicarbonato de sodio actúa como abrasivo suave y desodorante. La mezcla de ambos incluso genera una efervescencia que muchos asocian erróneamente con una “limpieza profunda”. Sin embargo, según advierten especialistas en microbiología, esta combinación no elimina eficazmente bacterias ni virus, y en algunos casos, puede incluso anularse químicamente entre sí.¿Por qué el jabón neutro es un buen aliado?Frente a esta tendencia, el jabón neutro, un producto básico, económico y disponible en cualquier hogar, se presenta como una alternativa mucho más eficaz. De acuerdo con investigaciones científicas, este tipo de jabón tiene la capacidad de romper las membranas lipídicas de virus y bacterias, lo que facilita su eliminación física al frotar las superficies contaminadas.“El jabón neutro funciona por un principio básico de la química: su estructura molecular le permite disolver grasas y descomponer la suciedad donde se acumulan los microorganismos”, señalan expertos en higiene doméstica. Esto lo convierte en una opción no solo segura, sino altamente efectiva para limpiar superficies de preparación de alimentos, utensilios, mesas, e incluso electrodomésticos.A diferencia del vinagre, que puede dañar superficies delicadas como el mármol o la madera, o del bicarbonato, que puede dejar residuos difíciles de retirar, el jabón neutro no daña los materiales ni representa riesgos para la salud si se utiliza correctamente. Además, no emite vapores, no causa reacciones químicas indeseadas y es ideal para hogares con niños, personas alérgicas o mascotas.Otro punto a su favor es que no necesita ser mezclado con otros productos para funcionar: su poder limpiador y desengrasante actúa por sí solo con ayuda de agua y una esponja o paño. Su uso reduce además la necesidad de productos desinfectantes más agresivos, lo que lo convierte también en una alternativa más ecológica y económica.En un momento en el que abundan consejos virales, soluciones milagrosas y productos cada vez más sofisticados, la ciencia nos recuerda que lo simple muchas veces es lo más efectivo. El jabón neutro, ese viejo conocido que muchas veces pasamos por alto, ha demostrado ser una herramienta fundamental para la higiene diaria del hogar, especialmente en la cocina.Si lo que se busca es una limpieza realmente eficaz, segura y sostenible, tal vez sea hora de decir adiós al vinagre y al bicarbonato, y recuperar el protagonismo del jabón neutro, ese aliado de siempre que nunca debió irse.Mira también: Tips para que tu hogar esté impecable
Un lamentable caso estremeció a los caleños el pasado domingo 20 de abril, cuando una niña de siete años perdió la vida tras ahogarse en la piscina de un reconocido centro vacacional en el sector de Pance, al sur de Cali.El hecho despertó una profunda preocupación entre la ciudadanía y pone en el centro del debate la seguridad en espacios recreativos.Según información preliminar, la menor fue hallada inconsciente dentro del agua por personal del lugar. A pesar de la pronta intervención del salvavidas y su traslado a la Clínica Valle del Lili, los esfuerzos médicos no fueron suficientes.La pequeña falleció tras sufrir un paro respiratorio, según confirmaron posteriormente las autoridades de salud.Testigos del incidente aseguran que la niña, aparentemente extranjera, pudo haber sufrido un golpe en la cabeza antes de caer al agua, lo que podría explicar su estado al momento del hallazgo.Este detalle es ahora parte clave en la investigación que adelantan las autoridades para esclarecer las causas exactas del fallecimiento y determinar si hubo responsabilidades por parte del establecimiento.La Secretaría de Gestión del Riesgo de Cali, a través de su titular María Alexandra Pacheco, expresó su solidaridad con la familia y reiteró la importancia de que todos los centros recreativos cuenten con un Plan de Gestión del Riesgo, tal como lo establece el Decreto 2157 de 2017. Este plan debe garantizar la protección de quienes asisten a estos espacios, en especial niños y adolescentes.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, también se pronunció sobre el trágico suceso. A través de sus redes sociales, manifestó: “Nada duele más que la pérdida de una vida tan inocente. Mi abrazo y solidaridad a su familia. Como ciudad, tenemos la responsabilidad de cuidar a nuestros niños en todo momento y en todo lugar”. Además, anunció que ordenó una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad en todos los centros recreativos de la ciudad.En medio del dolor, un video que circula en redes sociales muestra la angustia vivida en el lugar mientras la niña era atendida, lo que ha generado una oleada de mensajes de indignación y llamados a fortalecer las medidas de prevención en piscinas y zonas acuáticas.La investigación en curso buscará esclarecer si existieron fallas humanas o administrativas. Mientras tanto, este caso ha dejado una marca profunda en la comunidad caleña y ha recordado la urgencia de garantizar entornos seguros para la niñez en todo momento.