De acuerdo con información entregada por la NASA, el próximo sábado, 4 de diciembre, se producirá el único eclipse de sol total de este año, pero será visible solo desde la Antártida. Desde la 1:00 a.m. (hora UTC) se podrá ver el fenómeno que tendrá una duración de un poco más de una hora.Según informó National Geographic, el fenómeno astronónico detallará un “oscurecimiento súbito” que posiblemente solo viva un sector que tiene pocos habitantes. Su momento máximo será sobre las 1:33 a.m. (hora UTC).“En algunos lugares, aunque los espectadores no podrán ver el eclipse solar total, experimentarán un eclipse solar parcial”, explicó la NASA.¿Cómo verlo en Colombia?Con el cambio de horario, el fenómeno sucederá en nuestro país el viernes 3 de diciembre desde las 8:00 p.m. Su momento máximo sucederá a las 8:33 p.m., a esa hora la luna cubrirá al sol por completo.Si deseas apreciar el fenómeno astronómico, podrás hacerlo desde el canal oficial de la NASA en YouTube.
El mayor iceberg del mundo se desprendió de la plataforma de hielo Roone, al noroeste de la Antártida. Una masa de hielo de 4.320 kilómetros cuadrados, algo más grande que la superficie de la isla española de Mallorca, según las imágenes de satélite tomadas por la Misión Copérnico.El iceberg, que fue denominado A-76, tiene una longitud de unos 170 kilómetros y una anchura de 25, con una superficie total de 4.320 kilómetros, frente a los 3.640 de Mallorca, señaló la Agencia Espacial Europea (ESA) para dar una idea de la magnitud del pedazo de hielo.Con esas proporciones, se trata del iceberg más grande del mundo, un puesto que hasta ahora tenía A-23A, de unos 3.880 kilómetros cuadrados.La gran masa flotante en el mar de Weddell fue detectada por la misión Copérnico Sentinel-1, formada por dos satélites de órbita polar que observan la Antártida, incluso sus regiones remotas, durante todo el año.La denominación de los icebergs se compone a partir del cuadrante antártico en que son avistados originalmente, seguido de una letra secuencial. Si posteriormente la masa de hielo se rompe, como sucede en ocasiones, cada pedazo añade a su nombre una letra secuencial.
En Rusia, el coronel del Ejército, Yury Khromov, de 63 años, ofreció reclutar a todos los exnovios infieles como regalo para todas las mujeres por el Día de la Mujer. Para esto solo tienen que dar las respectivas identificaciones de los hombres.Así lo dijo Khromov: “Que siempre estén rodeadas de verdaderos defensores, no solo de la patria, sino también de ustedes. Y ahora permítanme darles un regalito. Los hombres que los traicionaron serán reclutados”.Al parecer, los infieles tendrán que ir a prestar el servicio militar y ahí aprender a ser todos unos caballeros.“Recuerden que un verdadero hombre debe servir en el ejército”, expresó el coronel de las fuerzas militares.Para lograrlo las mujeres tienen que dar los datos completos de los hombres, pero sobre todo las redes sociales para identificarlos y así reclutarlos.Toda esta información se le proporcionará al ejército y ellos se encargarán de dar con el paradero del infiel.Cabe mencionar que el servicio militar en Rusia es obligatorio y que cada año son reclutados, aproximadamente, 263.000 hombres entre 18 y 27 años, según el diario Daily Mail.Pero no falta que alguno se esté escapando de su obligación o este posponiendo la responsabilidad, por eso este nuevo plan ayudaría a que todos se formen como se debe.Todo indica, que hasta el momento la oferta ha sido bastante tentadora y cayó como anillo al dedo porque más de una no rechazó la propuesta del coronel del ejército. Incluso, una después de dar todos los datos le pidió a las autoridades que enviaran al mujeriego a la Antártida.
Un gigantesco pedazo de hielo que dobla el tamaño de Madrid se desprendió de la Antártida, según detectaron las herramientas del British Antartic Survey (BAS), institución que se dedica a investigar el continente.El iceberg se separó de una gran plataforma de hielo en el mar de Weddell, al sur del océano Atlántico. En noviembre de 2020 había llegado el primer indicio de que esto sucedería cuando una nueva grieta, a la que llamaron North Rift, se empezó a alargar y se acercó a otra fractura que estaba en el glaciar Stancomb-Wills.Desde ese momento, la grieta estuvo desplazándose a una velocidad de 1 kilómetro por día partiendo la plataforma de hielo de 150 metros de espesor. Así quedó evidenciado en un video publicado por el BAS.Ahora se ha creado un nuevo iceberg.Dame Jane Francis, directora del BAS, dijo que "lleva años preparándose para el desprendimiento del iceberg de la plataforma de hielo".Según la experta, en las próximas semanas, el iceberg podría alejarse y encallar cerca de la plataforma de hielo Brunt.
Un brote de coronavirus con hasta 36 contagiados fue detectado en la base que mantiene el Ejército de Chile en la Antártida, el único continente que se mantenía libre del virus, confirmó este lunes esa institución.El Ejército de Chile detalló en un comunicado que en los últimos días personal de la base antártica "Bernardo O'Higgins Riquelme" presentó síntomas asociados a COVID–19, por lo cual se decidió evacuarlos.Tras ser sometidos a un control médico y a la administración de una prueba PCR (hisopado) se logró constatar que "36 hombres resultaron ser positivos para COVID–19, de los cuales 26 corresponden a efectivos del Ejército y 10 son civiles de una empresa contratista que se encontraba realizando trabajos de mantenimiento programados en la base antártica", indicó el comunicado.Todos se encuentran aislados y constantemente monitoreados, "logrando hasta el momento contar con un diagnóstico favorable y sin ningún tipo de complicación asociada al COVID-19", agregó la institución.El contagio se remonta a la reciente visita a la base del buque "Sargento Aldea" de la Marina chilena, que cumplió entre el 27 de noviembre y el 10 de diciembre labores de sostenimiento logístico.Tras terminar su misión y arribar al puerto de Talcahuano (sur) el 16 de diciembre, se detectaron tres casos positivos de un total de 208 tripulantes.Tras la confirmación de los casos, todos los tripulantes del barco fueron puestos en cuarentena a bordo del buque en Talcahuano. También se encuentran "en buenas condiciones de salud y cumpliendo los protocolos sanitarios vigentes".Antes, ya habían sido detectados casos positivos en el personal que desembarcó en la ciudad de Punta Arenas (sur) el 10 de diciembre, según informó en otro comunicado la Marina chilena.Previo al zarpe y como medida precautoria "toda la dotación del buque tuvo que someterse a un examen PCR. Una vez conocido su resultado y confirmada que toda la dotación del buque había arrojado un PCR Negativo, la unidad zarpó desde esa ciudad hacia el continente Antártico".Hasta ahora, la Antártida era uno de los pocos lugares del mundo que se mantenía libre de coronavirus, después de que se incrementaran los controles y se cancelaran todos los viajes de turismo.También se decidió trasladar al personal no indispensable y prohibir el contacto entre las cerca de 40 bases internacionales asentadas ahí.
El Ártico ha empezado la transición de un estado predominantemente congelado a uno totalmente distinto debido al significativo calentamiento de esta zona del polo norte, según una investigación publicada este lunes en Nature Climate Change. El estudio -del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, en inglés) de EE.UU.- señala que los patrones meteorológicos en las latitudes superiores del Ártico siempre variaron de un año a otro, con más o menos hielo, inviernos más o menos fríos y estaciones de lluvias más o menos largas en vez de nieve. Pero el nuevo análisis ha concluido que el área se ha calentado tanto que hay una transición hacia un nuevo clima. "El ritmo de cambio es notable" y "es un periodo de tan rápido cambio que las observaciones de patrones meteorológicos del pasado ya no muestran lo que uno espera el año siguiente", señaló la científica principal del estudio, Laura Landrum, del NCAR. "El Ártico -añadió- está entrando en un clima totalmente diferente al de apenas unas décadas". En este nuevo estudio, Landrum y su colega Marika Holland observaron que el hielo marino del Ártico se derritió tanto en las últimas décadas que incluso un año inusualmente frío no tendrá ya la cantidad de hielo marino que había hasta mediados del siglo XX. Las temperaturas del aire en otoño e invierno también se calentarán lo suficiente como para entrar en un clima estadísticamente distinto para mediados de este siglo, con más meses en los que caerá lluvia en lugar de nieve, subraya el análisis. Te puede interesar: Más de 40 artistas celebran su amor patrio en el 'Viva México Deezer' Para esta investigación, Landrum y Holland utilizaron cientos de simulaciones detallas en ordenador así como observaciones de las condiciones climáticas del Ártico. La gran cantidad de datos les permitió definir las fronteras del "viejo Ártico" e identificar después cuándo el calentamiento provocado por el hombre empujará al Ártico más allá de los límites naturales y hacia un nuevo clima, indica la revista. Las proyecciones utilizadas para el estudio están basadas en un escenario de futuras emisiones de gases de efecto invernadero, una trayectoria conocida como RCP 8.5. El artículo resalta que una reducción de las emisiones podría mitigar el alcance del cambio climático en el Ártico. La crisis climática tiene enormes consecuencias para el ecosistema, los recursos de agua y la infraestructura, añade. Los cambios en el clima del Ártico son tan profundos que la capa de hielo marino en septiembre, cuando llega a su mínimo anual, ha descendido al 31 % desde la primera década de la era del satélite (1979-88).
El 2020 se ha convertido en toda una película de terror para el planeta. Según un estudio realizado por la Universidad de Washington, Estados Unidos, la araña gigante del Ártico, más conocida como ‘lobo de Ártico’, se logró adaptar a las altas temperaturas que ha dejado el calentamiento global. Además, se dieron cuenta, que, por la misma capacidad de sobrevivir en esos climas, pueden producir tres veces más huevos de lo normal. Otro detalle que notaron es que el arácnido, que ya es considerado como uno de los más grandes del mundo, ha venido incrementando su tamaño. Te puede interesar: ¿Cómo les va a los ancianos con la tecnología durante el confinamiento? Pero lo que más sorprende a los investigadores es que estos animales están recurriendo al canibalismo, pues en su entorno hay escases de insectos más pequeños como cucarachas y grillos, los cuales forman parte de su dieta. Como cada vez hay más arañas, explican, hay menos comida para que todas se alimenten por lo que tienen que recurrir a comerse entre sí. Según la investigadora Amanda Koltz, esta forma de alimentación es recurrente en las hembras que procuran nutrir a sus crías para su supervivencia.
El agujero en la capa de ozono que los meteorólogos habían detectado en el Ártico el pasado mes de marzo, un fenómeno que no se había registrado desde 2011, se ha cerrado, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). "Los niveles de reducción de ozono fueron peores que los detectados en 2011, pero ya se ha vuelto a la normalidad, debido a factores meteorológicos, y el agujero se ha cerrado", indicó en rueda de prensa la portavoz de la organización, Clare Nullis. La detección de esta anomalía en marzo, explicó, se debió principalmente al mantenimiento en la atmósfera de sustancias perjudiciales para la capa de ozono, pese a que el Protocolo de Montreal de 1989 prohibió su uso, unida a un invierno especialmente frío en la estratosfera. Te puede interesar: Anderky, un joven talento pop urbano que se le midió al 'Rapidito de La Kalle' Nullis negó cualquier relación de los cambios registrados en la capa de ozono con la reducción de emisiones contaminantes ocurrida en el planeta estos meses debido a la pandemia de COVID-19, que ha reducido en parte la actividad industrial y los transportes. La capa de ozono estratosférica actúa a modo de "escudo protector" para la vida terrestre de los efectos potencialmente dañinos de la radiación ultravioleta. La reducción de los niveles de ozono se produce cada primavera austral en la Antártida, pero es menos habitual en el Ártico.
La Antártida perderá muy pronto un bloque de hielo cuya superficie total es de más de 1.000 kilómetros, según la NASA, lo que generará un iceberg con un tamaño que será el doble de grande que toda la ciudad de Nueva York.La agencia espacial aseguró en un comunicado que el bloque de hielo se desprenderá por una grieta que apareció en octubre de 2016 y que no ha dejado de hacerse más larga y profunda.Aunque los científicos no especificaron el momento en que ocurrirá, sí alertaron de que esta ruptura podría afectar al resto de la plataforma continental y, por tanto, a toda la infraestructura científica allí dispuesta.Te puede interesar: Expertos descubren una AMENAZA para la humanidad escondida en el fondo del marEn su anuncio la NASA comparó una fotografía de esa zona, realizada desde el satélite Landsat, fechada en enero de 1986 con otra de enero de 2019 donde se aprecia una grieta que cruza de oeste a este toda la parte que previsiblemente se desprenderá, y cuya forma es la de un cabo costero.Cuando esta fisura se encuentre con otra que cruza el cabo de sur a norte, el territorio quedará convertido en un enorme iceberg cuya dirección es imprevisible, así como el efecto que causará en el resto de la superficie de esa zona de la Antártida.Foto: Getty ImagesLa segunda brecha ya existía y se mantuvo estable durante 35 años, indicó la NASA, pero su crecimiento se aceleró repentinamente y ha ido prolongándose hacia el norte a una velocidad superior a 4 kilómetros al año.Aunque el iceberg que nacerá parece gigantesco, en realidad no lo es para los estándares antárticos, dijo la NASA, aunque afirmó que "aún será significativo"."Puede que sea el iceberg más grande que se haya roto en la plataforma de hielo Brunt desde que comenzaron las observaciones en 1915", apuntó agencia espacial en su sitio web."Los científicos estudian ahora si la pérdida provocará que la superficie cambie aún más y posiblemente se vuelva inestable o se rompa", alertó.Las crecientes grietas que fracturan la superficie de la Antártida han generado preocupaciones de seguridad para las personas que trabajan en la plataforma, en particular los investigadores de la Estación Halley de British Antarctic Survey.Esta base, que es una de las principales para la investigación de la Tierra, la atmósfera y la ciencia espacial, generalmente funciona durante todo el año, pero se ha cerrado dos veces en los últimos años por cambios impredecibles en el hielo.
Un aventurero estadounidense atravesó la Antártida de norte a sur a pie en solitario, convirtiéndose en la primera persona en realizar tal hazaña sin ningún tipo de asistencia.Colin O'Brady, de 33 años, tardó 54 días en recorrer 1600 kilómetros mientras su posición, definida por un GPS, era indicada cada día en su sitio web colinobrady.com.O'Brady y el británico Army Captain Louis Rudd, de 49 años, salieron individualmente el 3 de noviembre del glaciar Union, en la Antártida, para ver quien lograba completar la hazaña de cruzar a pie solo y sin asistencia el continente helado.En 1996-97, un explorador noruego llamado Borge Ousland atravesó por primera vez la Antártida en soledad, pero recibió ayuda de terceros con cometas a lo largo de su travesía.O'Brady y Rudd, por su parte, utilizaron unos trineos llamados pulks que pesan unos 180 kilos.O'Brady llegó al polo sur el 12 de diciembre, el día 40 de su travesía. Este miércoles llegó a la meta, en el punto Ross Ice Shelf del Océano Pacífico, tras hacer un total de 1.482 kilómetros.Rudd le sigue a uno o dos días de distancia.O'Brady cubrió los últimos 125 kilómetros en 32 horas tras decidir, mientras se hacía el desayuno, hacer la última etapa de un tirón."Mientras hervía agua para prepararme el desayuno, una pregunta aparentemente imposible surgió en mi mente", escribió O'Brady en Instagram. "Me pregunté: ¿Sería posible hacer el camino que me queda hasta la meta de una tirada?"."Para cuando me estaba atando las botas, el plan imposible se había convertido en un objetivo consolidado", dijo. "Voy a hacer un esfuerzo y tratar de hacer los kilómetros que me faltan de un tirón".The New York Times describió el esfuerzo de O'Brady como uno de los "hechos más notables de la historia polar", a la altura de la "carrera por conquistar el Polo Sur" del noruego Roald Amundsen y el ingles Robert Falcon Scott en 1911.En 2016 un oficial del ejército inglés, el teniente coronel Henry Worsley, había intentado realizar la misma proeza, pero murió cuando buscaba terminar sin asistencia la travesía.
La reconocida presentadora colombiana Laura Acuña ha sabido cautivar a su audiencia gracias a que posee un gran carisma y talento con el que durante años se viene ganando los corazones de miles de televidentes que han seguido su trayectoria en la pantalla chica. Acuña, además de demostrar talento para la presentación, se ha posicionado durante varios años como una de las mujeres más hermosas de la televisión colombiana, en la que, a sus 41 años, su angelical rostro y su esbelta figura no pasan desparecidos entre el público.Y aunque no es un secreto que la presentadora siempre ha sido bella, unas recientes fotografías captaron toda la atención en redes sociales ya que revelan imágenes inéditas de Laura Acuña antes de ser famosa.Pues se trata de unas fotografías de la modelo y presentadora en su juventud, cuando aún no tenía cirugías plásticas y conservaba un look muy distinto al que tiene en la actualidad. En las fotografías se observa a Laura con una cabellera larga y de color castaño oscuro, muy distinto al cabello corto y rubio con el que se le ha visto últimamente presentando programas de Caracol Tv como La Voz Kids. Otro detalle que llama la atención de la audiencia es que en las fotografías se ve a la presentadora un poco menos delgada, por lo que muchos internautas determinan que se veía "cachetoncita", pero muy bella. Estas imágenes ofrecen una perspectiva única de la presentadora quien demuestra que ya era bastante hermosa antes de alcanzar la fama; pues dichas imágenes revelan un aspecto juvenil y auténtico, además de muy natural.A pesar de los cambios en su apariencia a lo largo del tiempo, miles de usuarios en redes sociales invaden la publicación con comentarios halagando la naturalidad de la presentadora y los cambios que le favorecen, acorde a cada etapa de su vida.También puedes ver: Infieles fueron pillados viendo alumbrado navideño en CaliInscríbete a préndame el arbolito
Bienvenidos al horóscopo el día, 11 de diciembre de 2023. En este día, las energías cósmicas se entrelazan para ofrecer a cada signo del zodíaco una serie única de influencias y oportunidades.A medida que el sol se alza en el cielo, los planetas danzan en patrones celestiales que influyen en nuestras vidas de maneras diversas. Descubre lo que el universo tiene reservado para ti en cuestiones de amor, trabajo, salud y desarrollo personal. ¡Sumérgete en las predicciones personalizadas para cada signo y prepárate para enfrentar el día con conocimiento y confianza!Aries (21 de marzo - 19 de abril): Es un día propicio para la toma de decisiones importantes. Confía en tu intuición y no temas seguir tus instintos. En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tu capacidad de comunicación estará en su punto más alto. Aprovecha este don para resolver malentendidos y fortalecer vínculos afectivos. Las conversaciones serán clave.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Explora nuevas ideas y proyectos. Podrías encontrar inspiración en actividades artísticas o en la resolución de problemas cotidianos.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Presta atención a tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a. La introspección te ayudará a encontrar equilibrio en tus emociones.Leo (23 de julio - 22 de agosto): El día estará marcado por la energía y el dinamismo. Aprovecha para avanzar en tus metas y proyectos personales. Tu determinación será tu mejor aliada.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Será un momento ideal para buscar soluciones prácticas a problemas cotidianos. Tu enfoque detallista te ayudará a encontrar respuestas efectivas.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): En el ámbito laboral, podrías recibir reconocimiento por tu esfuerzo y dedicación. Es un momento propicio para demostrar tu valía y habilidades.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Mantén un equilibrio entre la intuición y la lógica en tus decisiones. Confía en tus instintos, pero no descartes la importancia de la reflexión racional.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu bienestar físico. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu salud. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La vida familiar requerirá tu atención hoy. Dedica tiempo a fortalecer lazos y resolver posibles conflictos con paciencia y comprensión.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas innovadoras. Aprovecha este impulso creativo para resolver problemas y encontrar nuevas maneras de abordar situaciones cotidianas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La serenidad emocional será esencial. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior. La meditación o el arte pueden ser especialmente reconfortantes.Recuerda que el horóscopo ofrece orientación, pero son tus elecciones y acciones las que verdaderamente dan forma a tu destino. ¡Aprovecha este día para crecer y prosperar!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El estado de Tennessee se vio sacudido por una serie de tornados el sábado, dejando a su paso una estela devastadora que incluyó al menos seis víctimas mortales y múltiples heridos. Las tormentas causaron estragos en el centro del estado, dejando viviendas destrozadas, vehículos volcados, árboles caídos y un caos generalizado en la infraestructura eléctrica.En el condado de Montgomery, las consecuencias fueron particularmente mortales, con tres personas, incluido un niño, perdiendo la vida durante la tarde del sábado. Además, más de veinte individuos resultaron heridos gravemente durante la tormenta y fueron trasladados de urgencia a centros hospitalarios para recibir atención médica.La tragedia no se limitó a esta zona, ya que la Oficina de Manejo de Emergencias de Nashville confirmó otras tres muertes en el área de Madison, a causa de los violentos tornados. Los estragos se extendieron por diversas áreas del centro de Tennessee, como Hendersonville, Gallatin, Clarksville, Springfield, Cumberland Furnace y Madison, generando daños significativos en la infraestructura y dejando comunidades enteras en estado de conmoción.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) confirmó la magnitud de los daños causados por estos fenómenos naturales, evidenciando una destrucción generalizada en la región. A su vez, informes de PowerOutage.us revelaron que alrededor de 70.000 clientes se encuentran sin electricidad en Tennessee y Alabama, exacerbando la situación de emergencia y complicando las labores de recuperación en curso.El impacto mortal de estos tornados ha dejado a la región sumida en el dolor y la devastación, mientras que los equipos de emergencia y rescate trabajan arduamente para brindar apoyo a las comunidades afectadas y restaurar la normalidad en medio de esta tragedia.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
Arcángel, renombrado artista del reguetón, ha dejado al descubierto un capítulo esencial en su historia durante una reveladora entrevista con 'la Red': el papel fundamental que su madre, Carmen Rosas, desempeñó en su trayectoria y formación. Conocido por sus éxitos en la música urbana, el cantante compartió una emotiva historia sobre cómo su madre, una integrante destacada en 'las Chicas del Can', famoso grupo de merengue, tomó una decisión que marcó un hito en sus vidas.Cuando Arcángel llegó al mundo, su madre optó por dejar atrás su carrera musical para dedicarse por completo a ser madre, rechazando la sugerencia de su productor de abortar para continuar su camino artístico. Esta firme determinación, narrada por el artista con gran emotividad, fue un momento crucial que marcó el inicio de su viaje. "Ella abandonó la música para ser madre, le insinuaron la opción de abortar si quería seguir siendo cantante, pero dijo que no, que iba a ser mamá", compartió Arcángel, reflejando el impacto de esa decisión en su vida.La influencia de su madre se hizo evidente desde su temprana infancia. Recuerda haber quedado impresionado por el talento vocal de su madre, cuya voz fue una de las primeras que escuchó. Criado por ella, Arcángel destaca el amor y la dedicación que recibió, resaltando que su madre asumió los roles tanto maternales como paternos en su crianza. Esta experiencia moldeó su personalidad cariñosa y afectuosa: "Yo soy bien cariñoso con mis hijos porque nunca recibí ese cariño de un hombre. Las que me daban cariño en mi casa solo eran mujeres. Mi madre era mamá y papá al mismo tiempo", reveló el cantante, enfatizando la figura materna que ha dejado una huella indeleble en su vida.Arcángel compartió esta historia conmovedora como un tributo a la valentía y dedicación de su madre, reconociendo el sacrificio que hizo por él y la forma en que esa decisión moldeó su trayectoria y su personalidad. Esta revelación íntima sobre su crianza resalta la importancia de la influencia materna en la vida de uno de los artistas más reconocidos en la música urbana.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
La talentosa artista colombiana Karol G, reconocida a nivel mundial, se encuentra en el centro de atención, destacada en dos prestigiosas revistas: Billboard y Forbes, consolidando su posición en la escena musical internacional.En la portada de Billboard, Karol G fue enaltecida como una de las figuras más influyentes en su género, ofreciendo detalles sobre varios aspectos personales y profesionales. Durante su entrevista, compartió su proceso con la coreógrafa Parris Goebel, los desafíos de salud que enfrentó relacionados con su colon, revelando los cambios en su plan de alimentación que han contribuido a su bienestar médico. Además, tocó el tema del fin de su contrato discográfico con Universal Music Latino hace casi un año y reflexionó sobre su trayectoria musical de más de 15 años, marcada por altibajos y grandes éxitos.La artista también se abrió sobre su físico, mencionando un nuevo plan de ejercicios responsable y un mayor enfoque en su salud y bienestar: "Empiezo a hacer ese plan superresponsable, porque quiero sentirme bien, saludable, plus, estoy haciendo un montón de cardio porque vienen los estadios. Y mi cuerpo empezó a cambiar", compartió.Además, se destacó su impacto en la historia de Billboard como la primera mujer en liderar el #Billboard200 con un álbum completamente en español, rompiendo récords en la industria y proyectando su ascenso a la dominación global. La revista hizo eco de este hito a través de sus redes sociales, resaltando el extraordinario logro de Karol G en la música.Por otro lado, en Forbes, se destacaron aspectos clave de su carrera y su influencia en la industria musical. La portada de ambas revistas ha consolidado su estatus como una de las artistas más influyentes y exitosas en la escena actual, subrayando su constante ascenso y contribuciones significativas al panorama musical contemporáneo.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality