La gran final de Yo Me Llamo Mini se celebró este martes 6 de mayo y dejó una huella inolvidable en la televisión colombiana. Tras semanas de competencia, presentaciones memorables y el apoyo del público, José Feliciano fue elegido como el gran ganador de esta versión infantil del exitoso programa de imitadores.Cinco talentosos niños llegaron a la etapa definitiva del concurso: las versiones Mini de Gloria Trevi, José José, José Feliciano, Rocío Dúrcal y Celia Cruz. Cada uno de ellos fue acompañado por un padrino, un imitador reconocido de temporadas anteriores, lo que aportó experiencia y guía a lo largo del proceso.Pero fue José Feliciano quien logró conquistar al público en la noche final. Su actuación recibió el mayor número de votos a través del sitio web oficial de Caracol Televisión, donde la votación fue gratuita y abierta durante la emisión en vivo.Este triunfo no solo representa un reconocimiento al talento, el carisma y el trabajo constante del ganador, sino también una oportunidad concreta para su futuro. El premio mayor consiste en un millonario fondo económico destinado a cubrir su educación universitaria. Además, su padrino, quien lo acompañó durante todo el camino, también recibió una generosa recompensa.El millonario premio que recibe el ganadorEl ganador de Yo Me Llamo Mini no solo se lleva el título y el reconocimiento nacional. Como incentivo principal, recibirá un millonario premio enfocado en su formación profesional a futuro, reafirmando el compromiso del programa con el talento infantil y el acceso a la educación.Puedes ver | Juliana Velásquez revela misterio sobre ‘Aurelio Cheveroni’ que podría arruinar tu infancia
La gran final de Yo Me Llamo Mini está a la vuelta de la esquina, y cinco pequeños talentos lucharán por llevarse el millonario premio que cambiará sus vidas. Este martes 6 de mayo, los colombianos serán los encargados de decidir quién será el vencedor a través de su voto. Sin embargo, ante la emoción y el suspenso que rodean a este tipo de competencias, surge la pregunta: ¿quién tiene más probabilidades de ganar según la inteligencia artificial?La inteligencia artificial puede analizar diversos factores para prever un posible ganador. En este caso, las herramientas de análisis de datos como algoritmos de predicción, patrones de comportamiento de los televidentes y estadísticas de los shows previos pueden ayudar a obtener una imagen aproximada de quién podría tener la mayor ventaja. Vamos a analizar a los finalistas, según la información disponible.La pequeña imitadora de Gloria TreviSu energía y presencia en el escenario han capturado la atención del público desde el primer día. A lo largo de la competencia, ha demostrado gran carisma y afinación, elementos que la han convertido en una de las favoritas. La inteligencia artificial detecta una fuerte conexión emocional con el público, lo cual podría darle una ventaja decisiva.El joven imitador de José JoséEl homenaje a José José, uno de los más grandes íconos de la música mexicana, le ha ganado el cariño de quienes valoran su calidad vocal y su capacidad para emular a uno de los artistas más admirados de la historia. Su interpretación emocional y técnica ha sido impecable, y el análisis de datos muestra que ha mantenido una base de votos sólida.El imitador de José FelicianoCon la influencia de un padrino tan reconocido como Oscar D'León, este pequeño ha logrado sobresalir con su interpretación del cantante puertorriqueño. La combinación de talento, carisma y apoyo de su padrino lo coloca entre los fuertes contendientes para alzarse con la victoria, según los patrones analizados.La niña imitadora de Rocío DúrcalLa interpretación de Rocío Dúrcal, conocida por su delicadeza y estilo único, ha impresionado tanto a los jurados como al público. Si bien su estilo más sutil podría contrastar con otros finalistas más enérgicos, la inteligencia artificial muestra que ha captado un sector importante del público que aprecia su interpretación precisa.La poderosa imitadora de Celia CruzCon una de las personalidades más grandes de la música latina, esta pequeña ha logrado transmitir toda la energía y carisma de Celia Cruz. Su presencia en el escenario, sumada a su habilidad vocal, la ha convertido en una de las finalistas más comentadas y respaldadas por los televidentes. La IA destaca su fuerte potencial de votos en un público que valora su rendimiento dinámico.¿Quién tiene más posibilidades de ganar?La inteligencia artificial, basándose en patrones de votación anteriores, análisis de emociones en redes sociales y la recepción general de los finalistas, sugiere que la competencia está reñida, pero hay una ligera ventaja para la pequeña imitadora de Gloria Trevi. Esto se debe a su impresionante energía, conexión con el público y desempeño consistente en todo el programa. Sin embargo, el resultado final dependerá de la votación popular, lo que podría dar giros inesperados a las predicciones.En definitiva, aunque la inteligencia artificial puede ayudarnos a hacer un análisis basado en datos, la última palabra la tienen los televidentes, quienes tendrán la última palabra sobre quién se llevará el millonario premio de Yo Me Llamo Mini.¿Ya tienes tu favorito? La gran final está por comenzar y todo puede pasar. ¡Que gane el mejor!Puedes ver | Juliana Velásquez revela misterio sobre ‘Aurelio Cheveroni’ que podría arruinar tu infancia
Este martes 6 de mayo llega la noche que muchos estaban esperando: la gran final de Yo Me Llamo Mini, una competencia que reunió a niños con un talento increíble para imitar a grandes figuras de la música. El escenario está listo, el jurado también, y ahora es el público el que tiene el poder de decidir quién se lleva el título… y el millonario premio de esta edición.Después de varias semanas de presentaciones cargadas de emoción, ternura y mucho talento, solo cinco pequeños lograron llegar hasta el final. Cada uno ha sido apadrinado por un reconocido imitador de temporadas pasadas, lo que le dio un toque especial a esta versión Mini del programa.El ganador de esta competencia no solo recibirá aplausos, fama o reconocimiento. El premio es claro: 100 millones de pesos, destinados para su educación universitaria. Y como si fuera poco, el padrino que lo acompañe en la victoria también se lleva lo suyo: 50 millones de pesos como recompensa por guiar al pequeño imitador durante todo el camino.La decisión final la tienen los televidentes, y el proceso de votación es gratuito y muy sencillo. Durante la emisión del programa, que empieza a las 8:00 p. m., los colombianos podrán votar por su favorito a través del sitio web oficial de Caracol Televisión. La plataforma estará habilitada desde el inicio del episodio y cerrará solo 15 minutos antes de que termine.¿Quiénes son los finalistas?Estos son los cinco imitadores Mini que buscan la victoria:Una pequeña con toda la energía de Gloria Trevi, respaldada por el imitador de Raphael.Un joven talento que le hace homenaje a José José, acompañado por el doble de Serrat.El imitador Mini de José Feliciano, junto al reconocido Oscar D’León de temporadas anteriores.Una niña que interpreta a Rocío Dúrcal, guiada por el imitador de Óscar Agudelo.Y la poderosa Celia Cruz Mini, con el respaldo del doble de Gilberto Santa Rosa.Todos han demostrado carisma, afinación, presencia escénica y, sobre todo, una conexión impresionante con los personajes que representan. Cada uno tiene lo suyo, y por eso la decisión no será fácil.Lo que sí está claro es que solo uno se quedará con ese cupo que abre las puertas a la universidad, respaldado por los 100 millones de pesos del premio mayor. El padrino que esté al lado del ganador también se lleva su recompensa, así que esta final es doblemente emocionante.El millonario premio que se llevará el ganador de Yo Me Llamo MiniEl ganador de esta edición se llevará 100 millones de pesos, los cuales serán destinados para su educación universitaria. Además, el padrino del ganador también será recompensado con 50 millones de pesos. Un premio millonario que, sin duda, marcará un antes y un después en la vida de los pequeños finalistas.Puedes ver | Juliana Velásquez revela misterio sobre ‘Aurelio Cheveroni’ que podría arruinar tu infancia
La Gran Final de Yo Me Llamo Mini ya tiene fecha, hora y cinco pequeños talentos listos para darlo todo en el escenario. Este 6 de mayo, a las 8:00 p. m. por Caracol Televisión, se abrirán oficialmente las votaciones para que los televidentes puedan elegir al imitador Mini que se quedará con el primer lugar… y con un millonario premio.El ganador de esta edición especial recibirá 100 millones de pesos, un dinero que será destinado exclusivamente a sus estudios universitarios en una entidad reconocida por el Ministerio de Educación. Además, el padrino que lo haya acompañado durante todo el proceso, y que también es un imitador consagrado del programa, se llevará 50 millones de pesos como reconocimiento.Los votos del público son clave y decidirán quién se quedará con el título. El proceso es gratuito y se podrá hacer dos veces por cada dispositivo. Las votaciones estarán abiertas desde que comience el capítulo hasta 15 minutos antes de que termine, así que toca estar atentos para no perder la oportunidad.Estos son los cinco finalistas de Yo Me Llamo Mini:Yo Me Llamo Mini Gloria Trevi, con el doble de Raphael.Yo Me Llamo Mini José José, acompañado por el imitador de Joan Manuel Serrat.Yo Me Llamo Mini José Feliciano, junto al imitador de Oscar D'León.Yo Me Llamo Mini Rocío Dúrcal, con el doble de Óscar Agudelo.Yo Me Llamo Mini Celia Cruz, apadrinada por el imitador de Gilberto Santa Rosa.Todos ellos se ganaron su lugar en la final luego de varias semanas de presentaciones, evaluaciones y eliminación de otros participantes. Ahora, el público tiene la última palabra.LINK PARA VOTAR: Final Yo Me Llamo MiniEntra a la página oficial: caracoltv.com/yomellamomini.Escoge a tu imitador favorito entre los cinco finalistas y haz clic en “votar”.Confirma tu elección para que quede registrada.Con eso ya hiciste tu primer voto. Si quieres repetir, el sistema te permitirá hacerlo con un registro rápido:Da clic en el botón que aparece después del primer voto.Ingresa tu correo, acepta los términos y condiciones.Revisa tu correo, copia el código que te llega y pégalo en la página.Vota por segunda vez.Ambas votaciones son totalmente gratis y solo están habilitadas para personas mayores de edad dentro de Colombia. La emoción está en su punto más alto y los premios están sobre la mesa. Cinco imitadores Mini, cinco padrinos y solo un dúo ganador. ¿Ya sabes por quién vas a votar?Puedes ver | Juliana Velásquez revela misterio sobre ‘Aurelio Cheveroni’ que podría arruinar tu infancia
La anticipada segunda temporada de La Venganza de Analía ya empieza a dar de qué hablar, no solo por el regreso de sus personajes, sino también por las confesiones de sus protagonistas. Paola Turbay, una de las figuras más reconocidas de la televisión colombiana, sorprendió al hablar abiertamente sobre su experiencia al compartir escena con el actor Marlon Moreno.En entrevista concedida a KienyKe.com, Turbay, quien encarnará a Paulina Peña, la nueva antagonista de la producción de Caracol Televisión, no se guardó nada al relatar cómo fue su primer día de rodaje. La actriz reveló que comenzó el proyecto con escenas junto a Moreno, a quien no conocía personalmente, pero con quien deseaba trabajar desde hace mucho tiempo."Mi primer día en La venganza de Analía fue completamente con Marlon. No lo conocía personalmente, pero tenía muchas ganas de trabajar con él desde hace años", confesó Turbay, señalando que su entusiasmo era tal que no pudo rechazar el proyecto cuando se enteró de que compartiría pantalla con él.Más allá del deseo profesional, la también presentadora habló sobre el impacto que le causó el actor al inicio de las grabaciones. "El primer día debo aceptar que estaba un poquito nerviosa, porque Marlon tiene una personalidad en el set bastante intimidante, es muy serio, entonces no sabía si sí o si no", relató. Sin embargo, explicó que tras la tercera escena, la química entre ambos fluyó de forma natural, especialmente en una escena cargada de tensión emocional y sensualidad. “Después de la tercera escena, que era ese toque de pasión, ya nos enganchamos y empezamos a construir una mega relación de pareja entre nuestros personajes”, añadió.Turbay compartió en sus redes sociales, donde acumula más de un millón de seguidores, imágenes inéditas junto a Moreno, tomadas durante los últimos días de rodaje. En una de sus publicaciones escribió: “Hoy hace un año nos tomamos esta foto durante nuestros últimos días de producción de La Venganza de Analía. Así que prográmense para verla, porque esta pareja, Guillermo Mejía y Paulina Peña, estará ¡caliennnnte!”.La emoción de los seguidores no se hizo esperar. Muchos se mostraron sorprendidos por la inesperada segunda temporada de esta exitosa serie, que no solo traerá de vuelta a Carolina Gómez, sino también a un elenco de lujo conformado por George Slebi, Viviana Santos, Ana Wills, Juliana Galvis y Helena Mallarino.Desde su coronación como Señorita Colombia en 1991, Paola Turbay ha sabido reinventarse y mantenerse vigente en el mundo del entretenimiento. Su nuevo personaje promete mostrar una faceta distinta y poderosa, consolidando aún más su carrera como actriz.Mira también: Rihanna sorprendió en la MET Gala
Mónica Jaramillo, quien fue presentadora de Noticias Caracol, se sinceró sobre una etapa muy dura de su vida: su separación de Luis Eduardo Valencia, quien ahora está con Ana María Navarrete, una excompañera de trabajo de ella.En una charla con La Lupa, Mónica contó que, después de esa ruptura, sintió que el amor había muerto para ella. Estaba completamente destrozada y le tocó reinventarse desde cero, tanto personal como emocionalmente.Los malos momentos de Mónica Jaramillo En medio de la entrevista, Laura Anzola le preguntó si en algún momento pensó en quedarse sola, dedicarse solo a su hijo y al trabajo, sin volver a creer en el amor. Mónica confesó que sí lo pensó, especialmente porque le daba miedo enfrentarse a la soledad en el futuro, ya más adulta.“Parte del trabajo, cuando uno toma la decisión de separarse, otra vez hablo desde mi experiencia personal, de mi trabajo personal, fue quitarle el miedo a la soledad. Pero el miedo a la soledad no era el miedo a estar en mi casa sola un día, el miedo de la soledad que yo trabajé fue, "¿Y si mi envejezco sola?". Mi miedo era el futuro. Mi miedo era voy a envejecer sola, voy a morir sola”, dijo la presentadora.Durante ese proceso de sanar, se dio cuenta de que abrirse nuevamente al amor no iba a ser fácil. Su decepción con su antigua relación le cerró el corazón por un buen tiempo. Incluso, rechazaba cualquier intento de acercamiento serio por parte de los hombres.“Entonces yo maté el amor y yo creo que fue como ese mecanismo de defensa, entonces estuve mucho tiempo sola. Pues salí con un par de personas, pero desde principio decía, yo no quiero nada. Esto no para ningún lado. Yo decidí estar sola, yo ya me casé, yo ya tuve hijos, yo soy independiente económicamente", señaló.Pero como suele pasar, el amor volvió cuando menos lo esperaba. Conoció a Juan Pablo Torres, quien con paciencia y sinceridad logró llegar a su corazón, a pesar de todas las barreras que ella había puesto para protegerse.“Pasaron dos años hasta que me conquistaron. Me conquistaron. Esto fue esto fueron unos casi tres meses de conquista, de no rotundos, absolutamente reacia”, afirmo Mónica.Mira también: ¿Cómo llegó la doctora Fernanda al Canal Caracol?
Este miércoles 7 de mayo de 2025, los astros se alinean para brindarnos una jornada cargada de energía positiva, ideal para atraer abundancia y bendiciones. A continuación, las predicciones para cada signo zodiacal:♈ Aries (21 mar. – 19 abr.)Hoy es un día propicio para fortalecer tus relaciones personales y profesionales. Aprovecha la energía del día para comunicarte con claridad y empatía.♉ Tauro (20 abr. – 20 may.)La estabilidad emocional será tu aliada. Es un buen momento para reflexionar sobre tus metas y establecer planes a largo plazo.♊ Géminis (21 may. – 20 jun.)La creatividad estará a flor de piel. Aprovecha esta energía para iniciar nuevos proyectos o darle un giro innovador a los existentes.♋ Cáncer (21 jun. – 22 jul.)Es un día ideal para cuidar de ti mismo y de tus seres queridos. La introspección te ayudará a encontrar respuestas a inquietudes personales.♌ Leo (23 jul. – 22 ago.)Tu carisma natural brillará más que nunca. Utiliza esta energía para liderar con confianza y motivar a quienes te rodean.♍ Virgo (23 ago. – 22 sept.)La organización será clave para alcanzar tus objetivos. Dedica tiempo a planificar y priorizar tareas pendientes.♎ Libra (23 sept. – 22 oct.)El equilibrio emocional te permitirá tomar decisiones acertadas. Confía en tu intuición y mantén la armonía en tus relaciones.♏ Escorpio (23 oct. – 21 nov.)Tu intensidad emocional te llevará a profundizar en tus relaciones. Es un buen momento para resolver conflictos y fortalecer lazos afectivos.♐ Sagitario (22 nov. – 21 dic.)La aventura y el aprendizaje estarán presentes. Aprovecha para explorar nuevas ideas y expandir tus horizontes.♑ Capricornio (22 dic. – 19 ene.)La disciplina y la perseverancia te acercarán a tus metas. Mantén el enfoque y no te desvíes de tus objetivos.♒ Acuario (20 ene. – 18 feb.)La innovación será tu mejor herramienta. Comparte tus ideas y colabora con otros para generar cambios positivos.♓ Piscis (19 feb. – 20 mar.)La sensibilidad y la empatía te permitirán conectar profundamente con los demás. Escucha tu voz interior y actúa con compasión.Este día es perfecto para abrir el corazón y la mente a nuevas oportunidades. Recibe con gratitud la lluvia de abundancia y bendiciones que el universo tiene para ti.
Durante el mes de mayo de 2025, la astrología señala un periodo de renovación y calma para varios signos del zodiaco. Aunque todos los signos sentirán los efectos de los tránsitos planetarios, cinco de ellos experimentarán una sensación particularmente intensa de alivio emocional y claridad mental. Esto no solo implica sentirse más tranquilos, sino también tomar decisiones con mayor sabiduría, establecer límites saludables y liberarse de cargas emocionales del pasado.Según los análisis astrológicos más recientes, estos cinco signos tendrán la oportunidad de reconectar con su centro, evaluar sus prioridades y disfrutar de una mayor serenidad interior. A continuación, detallamos cuáles son y cómo aprovecharán este período positivo.1. Virgo: La mente se ordena y el alma respiraPara los nacidos bajo el signo de Virgo, mayo será un mes donde las nubes mentales comienzan a disiparse. Después de un inicio de año agitado, este período llega como un regalo cósmico. Virgo se caracteriza por su pensamiento analítico y su constante búsqueda de perfección, lo cual a menudo lo lleva a altos niveles de autoexigencia.Este mes, gracias al influjo de Mercurio, su planeta regente, en una posición armónica, Virgo podrá organizar sus pensamientos con mayor fluidez y claridad. Será un momento ideal para soltar preocupaciones innecesarias, establecer rutinas más saludables y redescubrir el placer en lo cotidiano.2. Piscis: Tiempo de soltar culpas y aceptar el presentePiscis, un signo profundamente emocional y empático, suele cargar con culpas ajenas o sumergirse en la nostalgia. Sin embargo, mayo trae consigo un cambio significativo en su forma de procesar las emociones. Con la influencia de Neptuno, su planeta regente, en aspectos suaves con Venus, Piscis podrá dejar atrás relaciones tóxicas o hábitos emocionales perjudiciales.Este mes se perfila como una oportunidad para cerrar capítulos, aceptar con gratitud el pasado y enfocarse en el presente. El desarrollo espiritual será clave en este proceso. Actividades como la meditación o el arte pueden ayudar a Piscis a canalizar su energía de manera más constructiva.3. Cáncer: Encontrar estabilidad emocional en lo familiarPara Cáncer, mayo será un mes donde la seguridad emocional se vuelve prioridad. Al ser un signo de agua, muy vinculado a las emociones y la familia, Cáncer sentirá un impulso interno por proteger su bienestar y fortalecer sus lazos afectivos más íntimos.La Luna, su regente, formará aspectos armoniosos que facilitarán el diálogo honesto con seres queridos. Además, será un buen momento para sanar heridas del pasado relacionadas con el hogar o la infancia. Esta nueva claridad le permitirá a Cáncer crear límites saludables y centrarse en lo que realmente le da estabilidad.4. Sagitario: Menos impulso, más reflexiónConocido por su espíritu libre y aventurero, Sagitario suele lanzarse hacia el futuro sin mirar atrás. Pero este mayo, la energía planetaria le invita a pausar. Saturno en un ángulo favorable lo conducirá a una introspección poco habitual en su signo.Será un mes para evaluar decisiones pasadas, replantearse metas y, sobre todo, desarrollar una mayor paciencia. Sagitario descubrirá que la verdadera libertad también puede hallarse en el silencio, la introspección y la madurez emocional. Esa conciencia nueva le traerá paz y le permitirá crecer con más dirección.5. Escorpio: El poder de renacer desde dentroEscorpio vive constantemente en transformación, pero este mes su proceso será más silencioso y liberador. Plutón, su planeta regente, favorece la regeneración interna, permitiéndole cortar con ciclos destructivos o relaciones posesivas que le han restado energía.La paz mental que Escorpio alcanzará en mayo vendrá de soltar el control. Al dejar de resistirse al cambio, abrirá espacio para nuevas oportunidades y vínculos más genuinos. Esta etapa será profundamente sanadora y marcará el inicio de un nuevo capítulo en su desarrollo personal.Un mayo de introspección para algunos elegidos del zodiacoMientras que algunos signos enfrentarán desafíos o ajustes durante este mes, Virgo, Piscis, Cáncer, Sagitario y Escorpio estarán alineados con energías propicias para alcanzar un estado de mayor tranquilidad interior. Este período les permitirá tomar decisiones más sabias, sanar heridas emocionales y encontrar paz en la aceptación.Como siempre en astrología, estos pronósticos funcionan como guías. La transformación real depende de cómo cada persona elige vivir y canalizar las energías disponibles. No obstante, para estos cinco signos, mayo de 2025 será una ventana privilegiada hacia la armonía emocional.Mira también: Daniel Daza da sus predicciones para este 2025
La competencia infantil Yo me llamo Mini se acerca a su desenlace y las emociones están al límite. El lunes 5 de mayo, durante la transmisión del capítulo 75, se vivió una gala decisiva en la que siete talentosos niños subieron al escenario con un solo objetivo: obtener un cupo en la gran final del programa que ha revolucionado el formato de imitación en Colombia.La tarea no fue fácil. Cada pequeño, caracterizado como un artista reconocido, mostró el fruto de semanas de esfuerzo, ensayos, consejos de sus padrinos y correcciones de los jurados. El ambiente estuvo cargado de tensión, lágrimas y esperanza. El público, por su parte, respondió con ovaciones a cada show, reconociendo la valentía y entrega de estos jóvenes imitadores.Detrás de escena, los nervios también eran protagonistas. Las emociones se vivieron a flor de piel desde los camerinos hasta el “Templo de la Imitación”, como se conoce al escenario del programa. Los padres, los mentores y los presentadores no ocultaban su orgullo al ver cómo estos pequeños artistas brillaban como profesionales.El jurado, compuesto por Amparo Grisales, César Escola, el salsero Rey Ruiz y el icónico Aurelio Cheveroni, tuvo que tomar una de las decisiones más complicadas de la temporada. La calidad de las presentaciones dificultó el veredicto, pero la competencia exige avanzar. En una ceremonia cargada de simbolismo, el personaje Búfalo, con su habitual toque de humor y su bola de cristal en mano, fue el encargado de revelar la noticia más esperada —y temida— de la noche.Con solemnidad, Búfalo anunció que dos participantes debían abandonar el show. En medio de una mezcla de tristeza y agradecimiento, se despidieron las imitadoras de Mon Laferte y Amanda Miguel, quienes recibieron aplausos, palabras de aliento y el reconocimiento de haber dejado una huella profunda en el escenario.“Todos aquí son ganadores”, enfatizó Amparo Grisales, visiblemente conmovida. “Pero en esta etapa debemos pensar en quién está más preparado para enfrentar la final”.¿Quiénes son los finalistas de Yo Me Llamo Mini?Así, quedaron definidos los cinco finalistas de esta primera edición de Yo me llamo Mini. Los nombres de estos jóvenes son: Gloria TreviJosé JoséRocío DurcalCelia CruzJosé FelicianoPero se sabe que ofrecerán una última presentación en la que buscarán no solo conquistar el corazón del público y el jurado, sino también ganar el premio de 100 millones de pesos destinados a su educación, un estímulo que va mucho más allá de lo artístico.La pregunta que queda en el aire es: ¿quién se convertirá en el primer gran campeón de este formato infantil que ha sabido emocionar a Colombia capítulo tras capítulo?Mientras tanto, la audiencia sigue conectada con este fenómeno televisivo que no solo entretiene, sino que también inspira a las nuevas generaciones a seguir sus sueños con disciplina, carisma y pasión.Mira también: Tag del compañero en Yo Me Llamo
Hoy en día, cuando la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema muy presente en muchos lugares del mundo, una de las formas en que ellas buscan protegerse es cuidándose entre sí. Muchas veces, ese apoyo entre mujeres puede marcar la diferencia y hasta salvar vidas.Sin embargo, no todas aplican esta lógica tan valiosa. Un video publicado por un conductor en TikTok y YouTube, que se hace llamar Gellert, causó revuelo en redes por una situación bastante lamentable: una pasajera dejó abandonada a su amiga inconsciente en el carro.Según se ve en el video, todo pasó a las 2:34 a.m. Dos amigas salían de una fiesta y pidieron un carro por aplicación. En el trayecto, una de ellas estaba tan tomada que se quedó dormida en el asiento de atrás. La situación ocurrió en México aunque en el video no se especifica la localidad exacta.La otra, que sí estaba despierta, le pidió al conductor que la llevara sola hasta el segundo destino que habían puesto en la app. Pero él se negó, porque claramente la chica estaba inconsciente y no podía viajar sola.En la grabación, que salió de una cámara instalada en el espejo retrovisor como parte de los protocolos de seguridad del conductor, se escucha cuando la mujer insiste en dejar a su amiga: “Para qué se queda dormida, ya no es mi problema”, dice justo antes de bajarse del carro. Y sí, la dejó ahí, sola.El conductor, al ver la situación, dijo que iba a llamar a la policía, pero a la chica no pareció importarle mucho: “Márcale a quien quieras”, respondió con total indiferencia.En los videos siguientes se ve cómo el conductor decide llevar a la joven inconsciente hasta el lugar indicado. Cuando por fin llegan, intenta despertarla varias veces. Finalmente, logra que reaccione, pero ahí viene otro problema: la joven no tenía con qué pagar el viaje, que costó 250 pesos mexicanos (unos 54 mil pesos colombianos).El dialogo entre el conductor y la joven fue tenso: — Conductor: “Ella viene contigo y se va contigo”.— Usuaria: “Por eso te marqué en la aplicación el otro destino. La llevas, por favor”.— Conductor: “¡No, cómo crees, ya ni se despierta! Y yo tengo que seguir trabajando”.— Usuaria: “Ay, no, pues ese es su problema, adiós”.“Ya te traje hasta acá, estuve esperando media hora”, le dice el conductor, visiblemente molesto. Ella, confundida, le dice que le cobre a su amiga. Él le propone que al menos le haga una transferencia o le deje algo, a lo que ella, de forma bastante inapropiada, responde: “Pues si quieres cóbrame de otra forma”.Mira también: A Rey Ruiz le 'echaron los perros en vivo' y él llamó a una fan para darle una sorpresa
Un sofá lleno de pelos puede parecer el precio que se paga por tener la compañía de un peludo en casa. Pero no tiene por qué ser así.Expertos en cuidado animal coinciden en que con algunos ajustes fáciles y técnicas naturales, es posible mantener los muebles limpios sin dañar la salud del animal ni del hogar.1. El poder del cepillado diarioEl primer paso para evitar que los pelos terminen en el sofá es cepillar a tu mascota todos los días. La veterinaria Ana María García, especializada en dermatología animal, explica que “el cepillado frecuente reduce la cantidad de pelo muerto y evita que se reparta por toda la casa”. Además, refuerza el vínculo con tu mascota y mejora la circulación en su piel.2. Usa mantas lavables: práctica y estilosa soluciónCubrir el sofá con una manta de algodón o lino es una estrategia inteligente. Estos tejidos naturales no solo atrapan el pelo con mayor facilidad, sino que se pueden sacudir o lavar regularmente. Según la experta en comportamiento animal Laura Reyes, “las mantas protegen la tela original del sofá y permiten controlar mejor la acumulación de pelos”.3. Truco casero: guantes de goma o esponjas húmedas¿Pelos incrustados? Un método económico y ecológico para retirarlos es pasar un guante de goma (como los de lavar platos) ligeramente húmedo sobre la superficie del mueble. La electricidad estática atrae los pelos con eficacia. “Es un truco muy utilizado incluso por peluqueros caninos”, señala Reyes. También funciona una esponja apenas mojada, que ayuda a agrupar los pelos para recogerlos fácilmente.4. Un ambiente más húmedo = menos pelos en el aireUn detalle que muchos olvidan: la humedad ambiental. Cuando el aire es demasiado seco, los pelos flotan más y se adhieren con facilidad a los muebles. Colocar un humidificador o incluso plantas que liberen humedad puede hacer una gran diferencia. “Además de beneficiar a las vías respiratorias de los animales y humanos, reduce la estática que hace que los pelos se peguen por todos lados”, apunta García.Lo mejor de estos consejos es que no implican el uso de aerosoles, limpiadores artificiales ni soluciones costosas. Son estrategias naturales, respaldadas por profesionales y fáciles de aplicar en cualquier hogar.Tener un sofá limpio y un peludo feliz no es una misión imposible. Solo requiere un poco de constancia y los métodos adecuados.Mira también: ¿Cómo decorar el baño de tu casa?
El Día de la Madre es una de las celebraciones más esperadas en Colombia, un momento especial para homenajear a esas mujeres que entregan su vida por sus hijos y su familia. Aunque muchos podrían pensar que esta fecha está relacionada con una celebración religiosa, como el día de la Virgen de Fátima, la realidad es otra. El verdadero motivo por el que el Día de la Madre en Colombia se celebra el segundo domingo de mayo está más conectado con un movimiento social y cultural de carácter mundial que con una festividad católica.¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en Colombia? En Colombia, el Día de la Madre se festeja anualmente el segundo domingo de mayo, por lo que en 2025 se celebrará el domingo 11 de mayo. Esta fecha no solo se conmemora en nuestro país, sino también en otros lugares como Estados Unidos, Ecuador, Perú, Venezuela y gran parte de América Latina.Pero ¿por qué el segundo domingo de mayo y no, por ejemplo, el 13 de mayo, día en que se recuerda la primera aparición de la Virgen de Fátima? La respuesta se remonta a comienzos del siglo XX, específicamente a Estados Unidos, donde Anna Jarvis impulsó la creación de un día dedicado a las madres como forma de rendir homenaje a su propia madre, quien fue una activista que luchó por mejores condiciones para las mujeres.Gracias al esfuerzo de Jarvis, en 1914 el presidente Woodrow Wilson oficializó el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en Estados Unidos. Posteriormente, la costumbre se extendió a varios países, incluido Colombia, que adoptó la fecha más por su relevancia social que por algún vínculo religioso.¿Qué pasa con el día de la Virgen de Fátima?El 13 de mayo, Día de la Virgen de Fátima, es una festividad católica que conmemora las apariciones de la Virgen María a tres niños pastores en Fátima, Portugal, en 1917. Aunque en Colombia existe una fuerte tradición mariana, nunca se optó por ligar esta fecha con la celebración del Día de la Madre. La razón es sencilla: la festividad de Fátima está centrada exclusivamente en la figura religiosa y no en un reconocimiento universal a todas las madres.En resumen, el Día de la Madre en Colombia se celebra:Cada segundo domingo de mayo (en 2025, el 11 de mayo).Su origen se basa en una propuesta social y no religiosa.Se adoptó en Colombia siguiendo la influencia de Estados Unidos.No tiene conexión con la fecha de la Virgen de Fátima (13 de mayo).Así que la próxima vez que celebres esta fecha, recuerda que más allá de la religión, el propósito es reconocer la dedicación, el amor y la entrega incondicional de todas las madres colombianas.
Un hecho que ha conmocionado a los habitantes de La Plata, Huila, y a todo el país, dejó como saldo la lamentable muerte de Yosuar Smith Cabrera, un menor de apenas cinco años, quien habría sido víctima de una fuerte agresión por parte de su propio tío. La historia ha despertado múltiples interrogantes, entre ellos, la razón por la que el pequeño no vivía con su madre ni con su padre.Según fue revelado en distintos medios locales, el niño estaba bajo el cuidado de su tío, James Alberto Caicedo, debido a que su madre, Michel Caicedo, se encuentra privada de la libertad en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá. El padre del menor reside en la capital del país, lo que complicaba su posibilidad de hacerse cargo del niño. Ante estas circunstancias, las autoridades determinaron que fuera un familiar cercano quien asumiera la custodia temporal del pequeño.Michel Caicedo, madre del menor, habría solicitado autorización para darle el último adiós a su hijo. Sin embargo, la petición fue negada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), dado que existe una normativa que impide el ingreso de féretros a las cárceles colombianas, según lo reportado por Infobae.Según el relato entregado por el propio tío en el hospital San Antonio de Padua, la agresión ocurrió tras conocer que al niño no le había ido bien en sus tareas escolares. Impulsado por el enojo, le habría propinado diez correazos como forma de castigo. Posteriormente, lo envió al baño y, al no escuchar respuesta, lo encontró desmayado. Alarmado por su estado, decidió trasladarlo al centro médico, pero lamentablemente el menor llegó sin signos vitales.César González, subgerente del hospital, detalló que durante la revisión encontraron marcas evidentes de maltrato en diferentes partes del cuerpo del niño, incluyendo tórax, abdomen y extremidades. Estas señales eran consistentes con las lesiones provocadas por los azotes recibidos.Tras la atención inicial, el hospital notificó a la Policía Nacional, que procedió a capturar a James Alberto Caicedo, de 38 años, quien admitió ser el responsable del castigo que terminó apagando la vida del menor. Posteriormente, fue presentado ante un juez, quien ordenó su reclusión en un centro penitenciario por el delito de homicidio agravado.Este lamentable episodio vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección a los menores en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos que no cuentan con la presencia de sus padres. Además, se hace evidente la urgencia de concientizar sobre las consecuencias fatales que puede tener el uso de la violencia como método de corrección.
Este 6 de mayo de 2025, Bogotá sintió alivio con la captura de Freddy Arley Castellanos Velasco, un hombre de 36 años señalado de hacerle daño a varios pequeños en el Hogar Infantil Canadá Sede F, en San Cristóbal, al sur de la ciudad. La Fiscalía General de la Nación, junto con la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá, lo detuvo por presuntamente afectar a al menos tres niños de 3 años, aunque Medicina Legal sigue investigando si hay más víctimas. El sujeto enfrenta cargos por actos que vulneran gravemente a menores de 14 años y será presentado ante un juez para definir su situación.La noticia se conoció a nivel nacional el 5 de mayo, pero todo arrancó días antes, el 2 de mayo, cuando varias mamás del barrio Villa Javier denunciaron lo que estaba pasando. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que supervisa este jardín, aunque lo opera un privado, cerró el lugar de forma preventiva. El alcalde Carlos Fernando Galán también reaccionó en X: “La Policía Metropolitana capturó al presunto responsable de lo sucedido en el jardín del ICBF. Esperamos que se haga justicia”. El juego con “pepitas” que destapó el horrorMargie Espinel, una de las mamás afectadas, habló con Blu Radio en una entrevista donde, además, se enteró en vivo de la captura de Castellanos. Ella contó cómo su hija de tres años empezó a mostrar señales preocupantes. “No quería que nadie la acompañara al baño. Ella empezó a orinarse en la cama. Cuando íbamos al jardín decía ‘no, que jardín no, jardín no’”, relató Margie, con el dolor a flor de piel. Esas palabras y actitudes de la pequeña encendieron las alarmas.Según una psicóloga que trató a la niña, el miedo al baño tenía una razón: ahí habría pasado todo. El hombre, con un supuesto juego que involucraba unas “pepitas”, engañaba a los pequeños. Margie explicó que la niña le contó que el sujeto la acostaba y, bajo el pretexto de ese juego, la tocaba de forma indebida. La entrevista en Blu Radio dejó claro el impacto de esas vivencias en la pequeña, que ahora enfrenta un largo proceso para sanar.La preocupación crece porque podrían ser más de cuatro los casos confirmados. Las familias de San Cristóbal exigen respuestas y medidas para que esto no se repita, mientras las autoridades avanzan en la investigación para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia.Puedes ver | Desconocido persiguió a niña en el sur de Bogotá
A partir de los próximos ciclos de pago, en mayo de 2025, los programas sociales más importantes del Gobierno colombiano tienen un nuevo operador encargado de la entrega de los recursos. El Departamento de Prosperidad Social (DPS) confirmó que el Banco Agrario será la entidad responsable de girar el dinero a los beneficiarios de Renta Ciudadana, Devolución del IVA y Colombia Mayor.El objetivo de esta modificación, según explicó Prosperidad Social, es fortalecer la cobertura, hacer más eficiente el proceso y garantizar la seguridad en el cobro de los incentivos. Con la vinculación del Banco Agrario, los usuarios tendrán acceso a una red más amplia de canales para retirar la ayuda económica.Los ciudadanos que hagan parte de alguno de estos programas deberán estar atentos, ya que las próximas entregas se realizarán a través de las oficinas y corresponsales del Banco Agrario en todo el país. Para saber si tienes un giro disponible, puedes consultar en el enlace oficial: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx¿Cuántos hogares recibirán los subsidios de Prosperidad Social?Renta Ciudadana: Cerca de 2 millones de familias recibirán esta ayuda, dirigida a quienes están clasificados en pobreza extrema (grupo A del Sisbén IV) y cumplen otros requisitos definidos por el programa.Devolución del IVA: Aproximadamente 2 millones de hogares son beneficiarios de este apoyo, que compensa el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que hacen los hogares de menores ingresos.Colombia Mayor: Más de 1,6 millones de adultos mayores, que no cuentan con pensión ni ingresos estables, recibirán un apoyo económico que busca mejorar su calidad de vida.¿En qué consisten los subsidios del Gobierno Nacional?Renta Ciudadana: Es una estrategia del Gobierno que integra y reemplaza otros subsidios, con el fin de entregar transferencias monetarias a hogares en condición de pobreza extrema. El objetivo es garantizar un ingreso mínimo que les permita mejorar su bienestar.Devolución del IVA: Este beneficio busca aliviar el impacto del IVA en las familias más vulnerables, devolviendo una parte de lo que pagaron en sus compras, como forma de compensación por el impuesto.Colombia Mayor: Es un programa que entrega recursos económicos a personas mayores de 60 años que no tienen pensión ni otros ingresos, con el fin de proteger su bienestar en la vejez.Si haces parte de alguno de estos programas y quieres saber si tienes dinero pendiente por cobrar, solo debes ingresar a la página oficial del Banco Agrario y consultar con tu cédula en el siguiente link:https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx