Un emocionante evento astronómico está a punto de deslumbrar los cielos colombianos: un eclipse solar anular se avecina y ofrecerá a los habitantes de Colombia la oportunidad de presenciar un espectáculo celestial único. Este fenómeno, en el que la Luna cubrirá el centro del Sol, creando un impresionante "anillo de fuego", se llevará a cabo el sábado 14 de octubre de 2023.El eclipse anular será visible en todo el continente americano, y Colombia está entre los países afortunados que podrán disfrutarlo en su plenitud. El evento astronómico comenzará a las 11:48 a.m. (hora local), alcanzará su fase máxima a la 1:36 p.m. y concluirá a las 3:15 p.m. Los espectadores podrán observar cómo la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, creando un efecto espectacular que oscurecerá temporalmente el cielo diurno.Este tipo de eclipse anular es menos común que los eclipses parciales o totales y se produce cuando la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra en su órbita elíptica, lo que la hace parecer ligeramente más pequeña que el Sol desde nuestra perspectiva en la Tierra.Los colombianos tendrán la oportunidad de disfrutar de este evento en todo el país, pero algunos lugares destacados para la observación incluyen los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Caquetá y el Amazonas.Es importante destacar que, al observar cualquier tipo de eclipse solar, ya sea total, parcial o anular, es fundamental tomar precauciones para proteger los ojos. Mirar directamente el Sol durante un eclipse puede ser peligroso para la vista. Se recomienda el uso de gafas de eclipse solar certificadas o dispositivos de protección adecuados para garantizar una experiencia segura y memorable.Los eclipses solares son eventos que capturan la imaginación de las personas en todo el mundo, y este eclipse anular promete ser una experiencia inolvidable para aquellos que se preparen para observarlo. Así que marque su calendario y prepárese para disfrutar de un espectáculo celestial único en Colombia el 14 de octubre de 2023.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
¿Ya sabes cuál es el eclipse solar que se verá en Colombia en octubre de 2023? Prepara tus lentes protectores y observa con asombro uno de los eventos astronómicos más fascinantes. En este artículo descubrirás todos los detalles sobre este fenómeno natural y cómo podrás disfrutarlo en su máxima expresión.Un eclipse solar que dejará huellaUno de los eclipses más recordados es el de 1991 cuando se pudo apreciar en diferentes lugares del mundo un evento astronómico que permitió contemplar un eclipse solar en su totalidad. La buena noticia es que este año, concretamente el sábado 14 de octubre, tendrás la oportunidad de vivir nuevamente esta experiencia en Colombia.Según indican los astrónomos, el fenómeno ocurrirá a partir de las 11:00 a.m. pero a diferencia del ocurrido a inicios de los 90s, será un eclipse de sol anular.Diferentes tipos de eclipses solaresLos eclipses solares son fenómenos astronómicos que ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Existen diferentes tipos de eclipses solares, y el que se avecina en octubre es uno muy especial.Eclipse Solar Total: En este tipo de eclipse la Luna cubre por completo el disco del Sol, creando un espectáculo único en el que la luz solar se bloquea por unos preciosos minutos. Durante este tiempo, se revela una corona solar resplandeciente que rodea el borde oscuro de la Luna. Este fenómeno es impresionante y puede dejarte sin palabras.Eclipse Solar Parcial: En contraste con el eclipse total, durante un eclipse solar parcial, la Luna no cubre completamente el sol, dejando una porción visible en el cielo. Aunque no se vive la experiencia de la corona solar, aún así es un espectáculo asombroso que merece ser contemplado.Eclipse Solar Anular: Este tipo de eclipse es particularmente interesante. Durante el eclipse solar anular, la Luna cubre el centro del Sol, pero no por completo. Como resultado, se forma un "anillo de luz" brillante alrededor del contorno oscuro de la Luna. Este efecto visual, conocido como el "anillo de fuego", es verdaderamente cautivador.Colombia: un escenario privilegiado para la observaciónEn octubre de 2023, Colombia se convertirá en uno de los epicentros para presenciar este fenómeno natural. Si te encuentras en el país, estarás en una posición privilegiada para disfrutar del eclipse solar en toda su magnificencia.“En Colombia hay varias ciudades y municipios que estarán en la franja de anularidad. Desde Nuquí - Chocó; pasando por Trujillo, Tuluá en el Valle del Cauca o San Vicente del Caguán en Caquetá, hasta la Pedrera en Amazonía.Desde todos estos territorios se podrá observar el eclipse anular. En el Norte de Colombia, por ejemplo en Cartagena, se verá como un eclipse parcial, en dónde el Sol será tapado en un 76 por ciento por la Luna”, señaló en El Tiempo, Ángela Patricia Pérez Henao, presidente de la Red de Astronomía de Colombia – RAC.Asegúrate de tomar las precauciones necesarias para proteger tus ojos durante la observación del eclipse solar. Nunca debes mirar directamente al sol sin lentes protectores adecuados, ya que esto puede causar daños graves a tu visión.La emoción de observar un eclipse solarLa emoción de observar un eclipse solar va más allá de las palabras. Es un momento en el que la naturaleza nos muestra su grandeza y nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el vasto universo. A medida que la luna cubre gradualmente el sol, podrás sentir una atmósfera especial llena de asombro y maravilla.Los fenómenos naturales como los eclipses solares nos conectan con la inmensidad del cosmos y nos recuerdan nuestra insignificancia en comparación. Son momentos que nos permiten apreciar la belleza y la complejidad del universo que habitamos.No te pierdas este fascinante evento astronómicoEl eclipse solar en Colombia en octubre de 2023 será un acontecimiento inolvidable para aquellos que lo presencien. Tanto si es tu primer eclipse como si ya has tenido la oportunidad de disfrutar de otros, este fenómeno astronómico te cautivará y dejará una huella imborrable en tu memoria.Recuerda que observar un eclipse solar es una experiencia única y privilegiada. No dejes pasar la oportunidad de ser testigo de la majestuosidad de nuestro sistema solar. Prepara tus lentes protectores, planifica tu ubicación y disfruta de este espectáculo astronómico que nos regala la naturaleza.¡No te quedes fuera y sé parte de este maravilloso evento que nos brinda el universo!Te puede interesar: Yina Calderón boletea a su mamá
Este jueves 20 de abril se podrá apreciar el fenómeno astronómico 'eclipse solar híbrido', según la NASA, un evento que sucede pocas veces cada siglo debido a que toma la forma de un eclipse anular, un eclipse total o un eclipse parcial. Conozca cómo verlo desde Colombia.La agencia espacial explica que este fenómeno ocurre cuando la Tierra es curva y la sombra de la Luna tiene diferentes regiones: una central más oscura, conocida como umbra, y una región exterior más clara, la penumbra. El último registro de este evento ocurrió en 2005.Según la revista Space.com, este fenómeno combina un eclipse solar anular y uno total. Si se observa al amanecer o al atardecer se podrá ver un anillo de fuego, mientras que, si se ve al mediodía, lo verá en su totalidad.La NASA explicó que el eclipse podrá verse este 20 de abril de 2023 a las 04:17:55 horas UTC, desde regiones como Australia, Sudeste de Asia; Océano Pacífico, Océano Índic y Australia, Sudeste de Asia, Antártida. El evento duraría aproximadamente 1 minuto; además, el proximo se estima que ocurra en 2031.Aunque el evento no podrá ser visto a simple vista en Colombia, en varios países de América Latina como Uruguay, Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Paraguay podrá apreciarse parcialmente.Recomendaciones para ver un eclipseRecuerde que, para ver un eclipse, nunca debe hacerlo con los ojos directamente. Si desea verlo debe contar con el material protector adecuado, es decir, los lentes especializados para este tipo de fenómenos astronómicos.Si usted lo mira directamente le podrá provocar un daño ocular permanente o ceguera.¿Cómo ver el eclipse solar híbrido desde Colombia?Según la Nasa, sobre las 8:00 p.m. hora Colombia de este jueves estaría ocurriendo el evento; sin embargo, para poder verlo deberá conectarse a una transmisión en vivo realizada por la misma agencia espacial en su canal oficial de YouTube. Siga el fenómeno astronómico en el siguiente video:Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
Los eclipses solares son acontecimientos bastante especiales y únicos debido a que suelen suceder muy pocas veces en todo un siglo y además brinda un espectáculo inolvidable; de hecho muchas personas crean una afición gigante ante estos sucesos astronómicos considerados como total perfección y una pequeña muestra de lo maravilloso que es el universo.Este evento se da cuando la luna se interpone en la luz del sol, por lo que muestra una imagen de total oscuridad pero el fuego del sol rodea la luna, por esta razón hay una gran posibilidad de que el cielo quede totalmente oscuro aunque sea por unos segundos, sin embargo el eclipse híbrido que se desarrollará es un poco diferente a lo que normalmente se ha visto, debido a que depende desde que parte de la tierra sea visto el eclipse, ya que para muchas zonas va a ser imposible observar éste acontecimiento.Por suerte, Colombia es uno de los países que va a tener la posibilidad de observar el eclipse el próximo 20 de abrill, ya que se encuentra en el hemisferio sur del planeta tierra. Inicialmente se verá desde el Océano indico y sucesivamente llegará hasta el Océano Pacífico, donde sin duda alguna la combinación entre el mar con el eclipse será una maravilla para quienes puedan observarlo.Además, se establece que habrá un eclipse anular para el día sábado 14 de octubre, allí podrá observarse cómo será tapada la luz proveniente del sol, de esta manera se creará todo una circunferencia casi de oro alrededor del satélite. Esto se producirá después de que la luna se encuentre a unos 400,000 km lejana al planeta tierra, lo que hará que sólo una parte del sol para seguirse observando.La recomendaciones para poder apreciar estos eclipses solares y lunares, es tener a la mano un telescopio o binoculares que puedan precisar una vista mejor. Así que si si es fanático de la astronomía no se puede perder estas dos fechas en donde se pronostica que transcurrirá durante las 11 de la mañana, horario colombiano.Te puede interesar: Así es el lujoso bus-hotel de Alzate
El gran eclipse total de Sol ya tiene fecha definida para que cientos de personas lo puedan disfrutar, este es un evento que mantiene inquietos a los amantes de los fenómenos astronómicos.La eventualidad en el cielo tendrá lugar en el norte de México oscureciéndose en su totalidad para poder apreciar el eclipse solar y se podrá ver el 8 de abril del año 2024.Aunque queda esperar 21 meses para disfrutar del fenómeno astronómico, la Nasa ya dio inicio a la movilización de sus telescopios con los que brindarán una cobertura mundial del suceso mediante su sitio web oficial.El gran eclipse total de Sol también se podrá ver en Durango, Sinaloa y en algunas regiones de los Estados Unidos.El director del comité de eclipses de Torreón, Eduardo Hernández Carillo, dio a conocer que el evento llevará el nombre de ‘ México bajo la sombra de la luna’, quien también compartió que la Nasa nombró al estado de Torreón, Coahuila como la sede del evento astronómico.El lugar será el mejor ubicado geográficamente para apreciar el fenómeno, haciendo que la vista se pueda tener desde el planetarium de Torreón. Por otro lado, dicho fenómeno astronómico se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la tierra, lo que brinda un maravilloso espectáculo ante los ojos de las personas. Incluso la Nasa afirma que el hecho ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados.Aun así, dicha alineación coincide con la Luna nueva e indica que el satélite natural está cerca del plano de la eclíptica lo que genera que se proyecte una sombra en la Tierra estando con plena luz del día, haciendo que llegue la oscuridad.Para observar efectivamente el eclipse es necesario que se utilice un filtro del número 14 en los lentes de los binoculares o telescopios o unas gafas para eclipse certificadas con CE o ISO. Lo indicado es observar el Sol por 30 segundos para no causar daños a la vista.Te puede interesar: Arelys Henao confiesa que usa excusas para no atender llamadas 😂 - La Kalle
'La Luna Negra' o el eclipse solar parcial, es cuando el Sol y la Luna no están perfectamente alineados, pero lograr encontrarse; se considera uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes y llamativos que existen actualmente. Según los astrónomos, en la Tierra se podrá ver este fenómeno este 30 de abril.¿Por qué se le llama 'Luna negra'?Tiene que ver más con la fase en la que se encuentra la Luna que con el eclipse. Una Luna negra es básicamente la segunda Luna nueva del mes, algo que rara vez ocurre. Funciona de manera similar a un año bisiesto. Un ciclo lunar generalmente tarda unos 29 días en completarse, pero nuestros meses son un poco más largos.¿Dónde se podrá ver el eclipse?Este fenómeno se podrá ver en varias partes de América del Sur, la Antártida y los océanos Pacífico y Austral. Los países privilegiados serán Chile, Argentina, Uruguay, el oeste de Paraguay, el suroeste de Bolivia, el sureste de Perú y una pequeña área del suroeste de Brasil.Mientras que Colombia, Venezuela y Ecuador no lo podrán ver debido a la posición de las naciones, por eso se recomienda ver el eclipse a través de la página de la NASA.Según el portal Space, especializado en temas del espacio, "el eclipse comenzará a las 2:45pm EDT, cuando será visible por primera vez para los observadores del cielo en las áreas con visibilidad. El momento del eclipse máximo será a las 4:41 p. m. EDT y el eclipse terminará a las 6:37 p. m. EDT"."A medida que se pone por el oeste en la noche del 30 de abril, el Sol aparecerá parcialmente eclipsado para aquellos con cielos despejados en Chile, Argentina, la mayor parte de Uruguay, el oeste de Paraguay, el suroeste de Bolivia, el sureste de Perú y una pequeña área del suroeste de Brasil", aseguró la NASA.
De acuerdo con información entregada por la NASA, el próximo sábado, 4 de diciembre, se producirá el único eclipse de sol total de este año, pero será visible solo desde la Antártida. Desde la 1:00 a.m. (hora UTC) se podrá ver el fenómeno que tendrá una duración de un poco más de una hora.Según informó National Geographic, el fenómeno astronónico detallará un “oscurecimiento súbito” que posiblemente solo viva un sector que tiene pocos habitantes. Su momento máximo será sobre las 1:33 a.m. (hora UTC).“En algunos lugares, aunque los espectadores no podrán ver el eclipse solar total, experimentarán un eclipse solar parcial”, explicó la NASA.¿Cómo verlo en Colombia?Con el cambio de horario, el fenómeno sucederá en nuestro país el viernes 3 de diciembre desde las 8:00 p.m. Su momento máximo sucederá a las 8:33 p.m., a esa hora la luna cubrirá al sol por completo.Si deseas apreciar el fenómeno astronómico, podrás hacerlo desde el canal oficial de la NASA en YouTube.
Aunque desde la madrugada del 19 de noviembre, se registrará en diferentes partes del mundo el último eclipse lunar de este 2021, la luna ya se impone adelantándose al evento astronómico. Usuarios en redes compartieron sus mejores postales.Ten en cuenta que, el eclipse se va a ver en diferentes partes de América, Australia y algunas zonas en Europa y Asia.En México comenzará a las 2 de la mañana, en países como Colombia y Perú el evento empezará a las 3 de la madrugada, mientras que en Uruguay, Chile y Argentina, el máximo ocurrirá después de las 6 de la mañana.Si las condiciones del clima lo permiten, en la ciudad de Bogotá comenzará a la 1:02 de la madrugada y su punto máximo estará hacia las 4 de la mañana y finalizará hacia las 5:51 am.A continuación las fotografías de tuiteros:
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA, reveló recientemente una fotografía del Sol, en la que se observa con una apariencia similar a la de la tradicional calabaza, muy utilizada en Halloween.La organización espacial publicó recientemente la fotografía que fue tomada el 8 de octubre del año 2014, por el telescopio espacial Solar Dynamics Observatory.La imagen de inmediato causó asombro y sensación en miles de personas que, a través de redes sociales comentaron que hasta el Sol se preparó para Halloween. La curiosa imagen incluso llegó a despertar el rumor de un montaje para llamar la atención, teniendo en cuenta que se acerca la fecha de los dulces y disfraces; sin embargo, la propia Administración Aeronáutica aclaró que es una imagen real, captada por sus equipos de alta tecnología.La NASA expresó la similitud del astro con este tipo de fruto: “Nuestro sol como calabaza resplandeciente”.Este es un simple resultado por coincidencia que pudo ser capturado de las diferentes erupciones solares que se presentan.
En la mañana del jueves, el Polo Norte, así como zonas de Canadá y el extremo oriental ruso, vivirán el espectáculo de un inusual eclipse solar anular al amanecer, el primero de dos eclipses polares que se producirán este año y que creará el llamado "anillo de fuego".Un eclipse solar se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre la superficie terrestre. En algunos casos, cuando la distancia entre la Tierra y la Luna es la adecuada, el satélite terrestre cubre totalmente la circunferencia de nuestra estrella, provocando un eclipse solar total.Pero en el caso del eclipse del jueves, la Luna está en un momento de su órbita que la mantiene más alejada de lo normal de la Tierra, lo que hará que el satélite no cubra totalmente la superficie solar y se produzca el llamado espectáculo del "anillo de fuego", que será visible en algunos puntos de la trayectoria del fenómeno.Alrededor de la silueta de la Luna, en lugares como zonas del Ártico canadiense, se podrá observar el borde exterior del Sol por lo que es denominado eclipse solar anular, un inusual espectáculo que la última vez que fue visible desde Canadá fue en 1994.Además, en el caso del eclipse del jueves, el evento se producirá al amanecer, lo que todavía es más infrecuente. En Iqaluit, la capital del territorio canadiense de Nunavut, en el Ártico, el eclipse se iniciará a las 5.06 hora local (9.06 GMT) y alcanzará su máximo esplendor a las 6.06 (10.06 GMT).El jueves, la salida del Sol en Iqaluit se producirá a las 2.18 de la mañana (6.18 GMT), por lo que los habitantes de la ciudad ártica no tendrán problemas para observar el eclipse en la madrugada.Iqaluit también será la población canadiense donde mejor presenciar este eclipse ya que desde ese punto, la Luna cubrirá el 89 % de la superficie solar, según datos proporcionados por la Agencia Espacial Canadiense, lo que permitirá observar el espectacular "anillo de fuego".En Toronto, la mayor ciudad de Canadá y situada a 2.330 kilómetros al suroeste de Iqaluit, el eclipse se iniciará justo antes del amanecer, por lo que el inicio del fenómeno no será visible, y alcanzará su punto máximo cinco minutos después de la salida del Sol, a las 5.40 hora local (9.40 GMT).En ese momento, desde Toronto la Luna cubrirá el 80 % de la superficie solar y el eclipse solo permitirá ver una pequeña parte inferior del Sol, lo que creará una imagen similar a unos cuernos o una sonrisa.La trayectoria del eclipse se iniciará en la zona meridional de la provincia de Ontario (Canadá) y continuará hacía el noreste en dirección a Iqaluit, tocará el extremo noroeste de la isla de Groenlandia, atravesará el Océano Ártico y continuará desde ahí hacia el extremo oriental de Siberia ya convertido en un eclipse de atardecer.En partes de Europa, el eclipse se verá parcialmente hacia el mediodía.En grandes ciudades canadienses como Toronto u Ottawa, donde el eclipse también cubrirá el 80 % del Sol, el principal problema para observar el eclipse serán las condiciones meteorológicas y encontrar un lugar sin obstáculos que permita observar el horizonte por donde saldrá el astro rey.Pero en lugares como Iqaluit, donde los edificios son bajos y no hay obstáculos naturales como montañas que bloqueen la vista del horizonte, la imagen será espectacular.Como en todos los eclipses, los expertos advierten que mirar directamente a la conjunción de cuerpos celestes durante el proceso de alineamiento es peligroso porque los rayos solares pueden dañar la visión. Y las gafas de sol no son seguras porque incluso las más oscuras dejan pasar miles de veces la luz considerada recomendable.La mejor forma de disfrutar el eclipse, si no se tiene un filtro solar o un visor de eclipses certificados, es hacer pasar la luz solar sobre un pequeño agujero y proyectarla sobre una superficie blanca.
El féretro del maestro colombiano Fernando Botero, fallecido en Mónaco a los 91 años, fue instalado este viernes en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, en Bogotá, a donde llegó cubierto por la bandera nacional y cargado por soldados del Batallón Guardia Presidencial para que durante tres días reciba la despedida de sus compatriotas, antes de su sepultura en Italia.Con una marcha fúnebre de fondo y precedido por un soldado en uniforme de gala que llevaba en un cojín las condecoraciones oficiales que recibió, el cuerpo del pintor y escultor entró en el salón y fue depositado al pie de la mesa directiva del Congreso, bajo el mural "Tres cordilleras y dos océanos", de otro maestro colombiano ya fallecido, Alejandro Obregón.Tras la interpretación del himno nacional a cargo de la Banda del Batallón Guardia Presidencial, se hizo un minuto de silencio en memoria de "un hombre ilustre, ciudadano del mundo y una de las figuras más representativas de todos los tiempos" que deja "un legado inconmensurable a la humanidad", según la Presidencia del Congreso.Familiares, amigos y autoridades, así como miembros del cuerpo diplomático asistieron al acto en memoria del maestro nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, capital del departamento de Antioquia, cuya fama por sus pinturas y esculturas de formas voluminosas llevó el nombre de Colombia por el mundo.Al acto se esperaba la asistencia del presidente colombiano, Gustavo Petro, pero el mandatario no llegó.Hijo ilustreTras el minuto de silencio, fue leída una moción de duelo aprobada por el Congreso, en la cual se recuerda que Botero fue "hijo ilustre de la ciudad de Medellín y considerado un gran exponente del arte (...) cuyo deceso es motivo de luto para la cultura universal". "El maestro Fernando Botero fue un gran innovador de las artes plásticas, mostró su genialidad en cada una de sus pinceladas y elaboración de sus esculturas", señala la moción de duelo.En el acto intervino también el delegado arzobispal, monseñor Sergio Pulido, quien presidió un oficio en memoria del artista colombiano más universal en el que destacó "el sentido de la belleza" en la obra de Botero."El maestro Botero seguirá caminando por el mundo", destacó por su parte el presidente del Congreso, el senador Iván Name, quien subrayó que en el recinto legislativo han sido despedidos "heroicos colombianos pero nunca habíamos despedido a un hombre universal".Su hija Lina Botero Zea tomó la palabra en nombre de la familia para "agradecer la forma en que el país y el Gobierno han recibido de vuelta a uno de sus hijos favoritos, mi papá".Al referirse a "la redondez de sus formas, la monumentalidad de sus figuras", la mujer, que por momentos tuvo que interrumpir sus palabras por las lágrimas, subrayó que "sus obras siempre comunican esa sensualidad, esa belleza porque como él solía decir, fueron pintadas con amor".Esta tarde, tras los actos oficiales, el Salón Elíptico será abierto al público para que durante tres días pueda despedir al maestro.El acto es el primero de una serie de homenajes que el maestro Botero recibirá a lo largo de los próximos días en Bogotá y su natal Medellín antes de su viaje definitivo a Europa, donde será sepultado en la localidad italiana de Pietrasanta al lado de su esposa, la artista griega Sophia Vari, fallecida en mayo pasado. Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
La situación en Patio Bonito, un sector ubicado al sur de Bogotá, se ha vuelto cada vez más tensa debido a las protestas protagonizadas por bicitaxistas que han ocasionado bloqueos y severas afectaciones en la movilidad de la ciudad.Hasta el momento, se ha reportado que la manifestación se lleva a cabo en la Avenida Cali con la Calle 42F sur, lo que ha tenido un impacto directo en el funcionamiento de TransMilenio y el Portal Américas, generando preocupación entre los ciudadanos y autoridades.Los manifestantes han recurrido a medidas extremas, como la quema de llantas, aumentando la tensión y el caos en la zona. Las llamas y el humo han oscurecido el panorama, dificultando aún más la circulación vehicular y peatonal.Adicionalmente, se ha informado sobre otra manifestación que se desarrolla en la Carrera 8 con la Calle 12B en Bogotá, lo que agrava aún más la presión sobre la situación actual.TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la ciudad, ha notificado la persistencia de novedades y ha tomado medidas de contingencia para mitigar el impacto en los usuarios. Una de estas medidas incluye la implementación de retornos en la glorieta de la Avenida Ciudad de Cali con la Avenida Américas, con el fin de buscar rutas alternativas y aliviar la congestión.Es importante destacar que, debido a estas protestas y bloqueos, el Portal Américas actualmente no está en operación, y las estaciones de Patio Bonito y Biblioteca Tintal se encuentran cerradas. Esta situación ha dejado a miles de ciudadanos sin acceso a un medio de transporte esencial y ha afectado gravemente la rutina diaria de quienes residen o trabajan en la zona sur de Bogotá.Las autoridades locales han desplegado esfuerzos para controlar la situación y establecer un diálogo con los manifestantes con el objetivo de encontrar soluciones pacíficas a sus demandas. Sin embargo, la tensión en Patio Bonito y otras áreas afectadas persiste, y los ciudadanos continúan enfrentando dificultades para desplazarse por la ciudad. Se espera que las autoridades y los manifestantes puedan llegar a un acuerdo que permita la normalización de la movilidad y la calma en la zona.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
El deseo de lucir una melena larga y saludable es compartido por muchas mujeres. Si bien el crecimiento del cabello está determinado en gran medida por factores genéticos, existen prácticas y cuidados que pueden contribuir a un cabello más largo y fuerte. Aquí te compartimos algunos consejos para estimular el crecimiento capilar:Dieta Equilibrada y Nutritiva:Una alimentación rica en nutrientes es esencial para el crecimiento del cabello. Incorpora alimentos como frutas, verduras, proteínas magras y ácidos grasos omega-3 que fortalecen el folículo piloso.Masajes Capilares:Los masajes en el cuero cabelludo estimulan la circulación sanguínea, lo que favorece el transporte de nutrientes hacia los folículos. Realiza suaves masajes con las yemas de los dedos durante unos minutos cada día.Evita el Estrés:El estrés crónico puede afectar negativamente el crecimiento del cabello. Practica técnicas de relajación como yoga o meditación para mantener un equilibrio emocional.Cuida Tu Cuero Cabelludo:Un cuero cabelludo sano es fundamental para el crecimiento del cabello. Utiliza productos suaves y evita el exceso de calor y químicos agresivos. Si presentas problemas como caspa o irritación, consulta a un dermatólogo.Corte Regular:Aunque pueda parecer contradictorio, un corte regular elimina las puntas abiertas y favorece el crecimiento saludable. No es necesario un corte drástico, solo un ajuste para mantener la salud capilar.Protección Térmica:Si usas herramientas de calor como secadores o planchas, aplica un protector térmico para evitar daños en el cabello. El calor excesivo puede debilitar los folículos.Suplementos Capilares:Biotina, zinc y vitaminas del complejo B son nutrientes clave para el crecimiento del cabello. Consulta a un dermatólogo o nutricionista antes de iniciar cualquier suplemento.Evita Peinados Tensos:Colas de caballo muy ajustadas o trenzas apretadas pueden causar tensión en el cuero cabelludo y provocar daño. Opta por peinados más sueltos y naturales.Utiliza Productos Específicos:Elige productos diseñados para promover el crecimiento del cabello. Champús y acondicionadores que contengan ingredientes como biotina, queratina y vitaminas fortalecerán tu melena.Hidratación Adecuada:Mantén tu cabello bien hidratado con acondicionadores y tratamientos profundos. La hidratación adecuada previene la sequedad y la fragilidad, promoviendo un crecimiento saludable.Recuerda que el crecimiento del cabello es un proceso gradual y requiere paciencia. Si sigues estos consejos y mantienes una rutina de cuidado capilar, estarás en el camino correcto para lucir una melena fuerte y hermosa. Si experimentas problemas persistentes de crecimiento capilar, no dudes en consultar a un dermatólogo especializado. ¡Cuida tu cabello y observa cómo florece!Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
La famosa cantante Shakira y el exfutbolista español Gerard Piqué han sido el centro de atención en el mundo del espectáculo por su tumultuosa relación y su reciente separación. Pero, ¿qué les depara a los astros en el amor este mes de septiembre? Vamos a adentrarnos en el mundo de los signos zodiacales para tratar de entender qué podría esperar Shakira.Acuario Brillante y EnigmáticoShakira, nacida el 2 de febrero de 1977, es una auténtica acuariana que brilla en las multitudes. Su ascendente en Aries le otorga un espíritu combativo y apasionado. Lo más interesante es que Júpiter, el planeta de la expansión y la prosperidad, parece sonreírle en el ámbito económico. ¡Pero eso no es todo! Lilith, la Luna Negra, también está influenciada por Júpiter en su carta natal, lo que sugiere que Shakira tiene una capacidad innata para superar las dificultades y brillar aún más fuerte en momentos desafiantes.La Ruptura con PiquéShakira y Piqué comenzaron su historia de amor hace 12 años, pero los recientes rumores de problemas de pareja y la confirmación de su ruptura han ocupado todos los titulares. Según los astros, los Acuario son conocidos por manejar las rupturas desde un perfil bajo, y Shakira y Piqué no son la excepción. Aunque se han hecho conjeturas sobre una supuesta infidelidad, han evitado los dramas públicos.¿Habrá Perdón y Olvido?Los Acuario pueden perdonar, pero no olvidan fácilmente. A pesar de las dificultades, la venganza no está en su naturaleza. Shakira, conocida por su tranquilidad, ha seguido triunfando en su vida profesional, mientras que Piqué, un poco más explosivo y celoso de su libertad, busca reorganizar sus prioridades.La Búsqueda de LibertadTanto Shakira como Piqué comparten la búsqueda de la libertad como rasgo común. Los Acuario valoran su independencia por encima de todo y no toleran que se les amenace. Esta característica puede haber causado brechas en su relación a pesar de su lealtad mutua a sus ideales.En resumen, el destino amoroso de Shakira en septiembre podría estar marcado por la búsqueda de su propia libertad y la consolidación de su éxito profesional. Los astros indican que, aunque los desafíos están presentes, esta acuariana brillante tiene todo el potencial para superarlos y seguir destacando en el mundo del espectáculo. ¡Estaremos atentos a cualquier giro en su vida amorosa!Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
El Hospital Miller de Niños y Mujeres en la ciudad de Long Beach, California, reportó el nacimiento de 10 pares de gemelos el jueves, más del doble que los registrados normalmente cualquier día en ese centro médico. "Hay algo en el agua. Es genial. Espero que tal vez un día podamos reunirnos todos y conocer a los otros gemelos y tener una fiesta de gemelos", dijo Autumn Brook, quien dio a luz a un par de gemelos, citada por el canal de televisión KVVU-TV. El medio indicó que, de acuerdo con la Clínica Cleveland, los gemelos se dan naturalmente en uno de cada 250 embarazos. En el Hospital Miller, perteneciente al Grupo Médico MemorialCare, nacen más de 5.000 bebés al año. Los gemelos pueden ser monocigóticos, también llamados gemelos idénticos, cuando proceden de un mismo óvulo fecundado, por lo que comparten el mismo genoma y siempre son del mismo sexo. También pueden ser dicigóticos, conocidos como gemelos fraternos o mellizos, procedentes cada uno de un óvulo fecundado diferente y solo comparten parte de su información genética y pueden o no ser del mismo sexo, como cualquier par de hermanos.Este récord de nacimientos de gemelos en el Hospital Miller resalta la importancia de los avances en la atención médica prenatal y la experticia del personal de salud en el cuidado de embarazos múltiples. Sin duda, esta inusual coincidencia será recordada como un momento extraordinario en la historia de este centro médico y en la vida de las familias que han recibido a estos preciosos nuevos miembros.Un Fenómeno que Asombra a la Comunidad MédicaEste insólito acontecimiento ha dejado perplejos a los expertos médicos y ha generado un ambiente de alegría y sorpresa en el Hospital Miller. El personal de salud se ha esforzado al máximo para brindar la mejor atención a las madres y a los recién nacidos, asegurando que cada uno de los pequeños gemelos reciba el cuidado especializado que merece.El incremento en el número de partos gemelares ha resaltado la importancia de los avances en la atención prenatal y la experiencia del personal médico en el manejo de embarazos múltiples. El Hospital Miller ha sido reconocido a nivel regional por su dedicación y excelencia en el cuidado de la maternidad y la infancia, y este evento histórico refuerza su reputación como un centro de referencia.Además, esta inusual coincidencia ha despertado el interés en la comunidad científica y ha llevado a investigadores a estudiar posibles factores que podrían haber contribuido a este inusual aumento en los nacimientos de gemelos. Aunque la causa exacta aún no ha sido determinada, se espera que este acontecimiento inspire nuevos estudios sobre la incidencia de partos gemelares en la región.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso