Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

El eclipse solar más largo de la historia ya tiene fecha; se podrá ver desde Colombia

La NASA confirmó cuándo ocurrirá el eclipse solar más largo de la historia, que se verá en su totalidad desde Colombia, Venezuela y Guyana.

El eclipse solar más largo de la historia ya tiene fecha
El eclipse solar más largo de la historia ya tiene fecha
/Foto: Grok IA

La NASA ya lo tiene clarísimo: el eclipse solar total más largo de la historia tiene fecha confirmada, y aunque falta bastante para que ocurra, desde ya se habla de este fenómeno como uno de los más impactantes que se podrán vivir… si la humanidad aún está pendiente del cielo para entonces.

Según los cálculos más recientes de la NASA, ese día inolvidable será el 16 de julio del año 2186, cuando la Luna se cruzará entre la Tierra y el Sol de una forma tan precisa, que el eclipse durará siete minutos y 29 segundos, convirtiéndose en el más largo en al menos 12.000 años. Sí, leíste bien: más de siete minutos de oscuridad total en pleno día.

Puedes ver: Se acerca el eclipse total de sol más largo del siglo: dónde y cómo verlo

Eclipse solar 29 de marzo: frases y amuletos
Eclipse solar 29 de marzo: frases y amuletos
/Foto: Getty Images

Colombia, en el centro del espectáculo

Y lo mejor: este eclipse se podrá ver completamente desde Colombia, Venezuela y Guyana. Así que el norte de Sudamérica será protagonista de este evento astronómico que ya tiene en cuenta hasta los segundos que durará. Por ahora, esto no es una simulación ni una teoría vaga; la NASA lo calcula todo con una exactitud matemática impresionante.

Publicidad

Aunque el evento queda lejos en el calendario —para el 2186 faltan 161 años—, la emoción no es menor. Este tipo de eclipses solares normalmente no duran tanto: la mayoría apenas alcanza los tres o cuatro minutos. De hecho, el más corto del que se tenga registro ocurrió en el año 919, y duró solo nueve segundos.

Así que lo del 16 de julio de 2186 es una rareza total, una especie de alineación casi perfecta entre el Sol, la Luna y la Tierra, que le regalará al mundo más de siete minutos de sombra solar. Un evento así no se repite fácilmente ni en mil años.

Publicidad

Lee también: Fantásticas imágenes de la nave espacial que posó con éxito en la Luna

Aunque este eclipse del 2186 es el más largo de la historia, España también tendrá lo suyo mucho antes, sin necesidad de esperar tanto. El 12 de agosto de 2026, gran parte del país europeo vivirá un eclipse total que oscurecerá el cielo por 1 minuto y 48 segundos, especialmente en regiones del norte como Galicia, Oviedo, León, Bilbao y Zaragoza.

Ese día, el eclipse comenzará alrededor de las 7:30 de la noche, y alcanzará su punto máximo cerca de las 8:30 p. m., justo antes de que caiga la noche. Incluso las Islas Baleares y Canarias alcanzarán a ver una parte del fenómeno, aunque en estas zonas el oscurecimiento será parcial, con porcentajes entre el 66 % y 70 %.

Y eso no es todo. En agosto de 2027, otro eclipse total pasará por el sur de España, cruzando el Estrecho de Gibraltar, y en enero de 2028 habrá un eclipse anular que también atravesará la península de sudoeste a noreste.

Puedes ver: Ritual para sacarle provecho al eclipse