La Kalle
Estudio científico
Estudio científico
-
Los riesgos de consumir cafeína durante el embarazo, según estudio
Aunque algunos estudios dicen que hay una dosis mínima segura, una nueva investigación asegura lo contrario.
-
Respuesta inmune de algunas personas puede contribuir a que padezcan COVID-19 más fuerte, según estudio
Esto se debe al tipo de respuesta inmune del cuerpo que en ocasiones puede tener una reacción diferente y más fuerte de lo común en los que padecen COVID-19 grave.
-
Si los test y rastreos son rápidos se podría reducir la reproducción del virus, según estudio
Aunque estas son medidas esenciales y funcionan, se siguen viendo insuficientes sin el complemento de otras medidas de acción para evitar el aumento de contagios.
-
¡Ojo mujeres! Practicar sexo oral, al menos dos veces por semana, puede prevenir el cáncer
Después de realizar un proyecto de investigación con 15.000 mujeres, se descubrió que las que practican sexo oral al menos dos veces por semana, tienen menor probabilidad de contraer cáncer.
-
Durante 6 meses hay anticuerpos neutralizantes en pacientes con coronavirus, según estudio
Después de estudiar y hacer seguimiento a 349 pacientes covid de Wuhan que están entre los primeros infectados del mundo, esa es la principal conclusión.
-
Paciente puede transmitir coronavirus “viable” a casi 5 metros, según estudio
Los pacientes con manifestaciones respiratorias de COVID-19 producen aerosoles -suspensión de partículas diminutas en el aire- que contienen coronavirus "viable", según señalan los expertos.
-
Descubren en Brasil una especie de sapo que es fiel a sus dos ‘esposas’
Los investigadores encontraron que cada macho tenía una relación estable con dos parejas.
-
¿Por qué el COVID daña unos órganos y otros no? Las matemáticas responden
Según investigadores, 59 proteínas dañadas por el virus que serían capaces de "viajar" desde el pulmón a otros órganos.
-
Riesgo de contraer COVID-19 es 3,5 veces más alto entre el personal sanitario
Según estudio, de 100.000 profesionales 2.747 se contagian.
-
¿Qué? Espermatozoides humanos no nadan de la forma que se creía hasta ahora
Expertos aseguran que comprender la cola del espermatozoide humano "es fundamental" para desarrollar herramientas de diagnóstico que identifiquen a los que no son sanos.