El jueves 27 de noviembre en el Estadio Nacional Yoyogi de Tokio, Japón, se llevó a cabo la edición número 63 de Miss International, donde la actual reina Huynh Thi Thanh Thuy, representante de Vietnam, se encargó de entregarle la corona a su sucesora, la colombiana Catalina Duque.
Colombia celebró el triunfo, luego de que la ex Señorita Colombia, obtuviera uno de los títulos más importantes del circuito mundial de belleza. La ceremonia se desarrolló en un escenario lleno de asistentes, cámaras y un ambiente cultural que resaltó la diversidad de candidatas provenientes de distintos continentes.
Lee también: Presidente de Miss Universo está arrepentido, ¿arregló el triunfo de Fátima Bosch?
Duque se vio desde el primer momento con una presentación sólida, una actitud serena y una preparación visible en cada intervención según expertos en certámenes de belleza. Su dominio del escenario, la claridad en sus discursos y la conexión con el público fueron claves durante las diferentes fases del concurso, incluyendo pasarela, entrevista y presentación final.
La coronación despertó una ola de mensajes y celebraciones en todo el país, donde seguidores, expertos en reinados y en entretenimiento reconocieron el mérito de la antioqueña. Su victoria también posicionó nuevamente a Colombia dentro del grupo de naciones con presencia constante en los concursos internacionales más tradicionales.
Te puede interesar:
Además, Catalina Duque nació en Miami y creció vinculada a las tradiciones colombianas gracias a su familia. Estudió Comunicación Social y fortaleció su imagen como figura pública desde su participación en el certamen nacional, donde representó al departamento de Antioquia.
Antes de iniciar su experiencia internacional, dedicó largas jornadas a reforzar oratoria, inglés, postura, expresión corporal y temas de actualidad mundial. También compartió con sus seguidores parte de su proceso, mostrando cercanía con la audiencia y una imagen auténtica.
En el país anfitrión mostró una adpatación rápida al ritmo del certamen, interactuó con otras participantes y demostró capacidad para desenvolverse en contextos culturales distintos, según medios de comunicación.
Publicidad
Te puede gustar:
¿Qué representa el triunfo de Catalina Duque en el Miss International para Colombia?
Desde su primera edición en 1960, el certamen Miss International contó con la participación de numerosas naciones alrededor del mundo.
Publicidad
Hasta antes de 2025, Colombia había logrado ganar este concurso en tres oportunidades, con Stella Márquez en 1960, luego con Paulina Gálvez en 1999, y con Jeymmy Paola Vargas Gómez en 2004.
Con la coronación de Catalina Duque Abréu en 2025, Colombia suma lo que sería su cuarta corona en la historia del concurso.
Puedes ver: Revelan estado de salud de Miss Jamaica tras fuerte caída; está en UCI
Ese logro histórico confirma que Colombia sigue manteniendo presencia exitosa en certámenes de belleza internacionales, lo cual significa un reconocimiento global de representantes nacionales en escenarios de alto nivel, según expertos en concursos de belleza.
Por otra parte, el triunfo de Duque también evidencia que el proceso nacional de selección, el certamen Señorita Colombia, a través del cual ella resultó elegida como representante, sigue siendo un mecanismo indispensable para proyectar talento colombiano hacia concursos internacionales de gran relevancia, según fuentes de Miss International.
De esta forma, la victoria de Catalina Duque representa para Colombia un legado de sus anteriores reinas, sumando una nuevo triunfo para la historia nacional.
Publicidad
Mira también: Polémica en Miss Universo: ¿Fátima Bosch merecía ganar la corona?