El panorama del ciclismo colombiano de cara al 2025 se perfila desafiante, especialmente para una de sus grandes figuras como Nairo Quintana. El ciclista boyacense, quien es un referente en la historia del ciclismo latinoamericano, enfrenta una temporada que, según el exprofesional Rigoberto Urán, podría ser particularmente difícil debido a la creciente competencia de las nuevas generaciones.Rigoberto Urán, quien recientemente se retiró del ciclismo profesional, destacó la evolución del pelotón internacional y la irrupción de jóvenes talentos como Sergio Higuita, Santiago Buitrago, Daniel Martínez y Egan Bernal. Este último, en especial, demostró que puede recuperar su mejor versión tras las dificultades sufridas en los últimos años."El ciclismo ha cambiado mucho y la edad juega un papel importante. Ya pasamos de moda los de mi generación. Egan hace parte de una nueva camada con Buitrago y Martínez, mientras que Nairo, con 35 años, sigue siendo un gran ciclista, pero el nivel en Europa es cada vez más exigente”, comentó Urán.El antioqueño también enfatizó la dificultad de mantenerse competitivo en el ciclismo actual, donde corredores de apenas 20 años ya están cosechando triunfos en las grandes vueltas.Nairo Quintana y una carrera de solo premios Nairo Quintana es, sin duda, uno de los ciclistas más importantes en la historia de Colombia. Desde sus inicios en Cómbita, Boyacá, mostró un talento excepcional para la escalada, lo que le permitió destacar en competencias juveniles antes de dar el salto al ciclismo profesional. Su consagración llegó en 2014 cuando se coronó campeón del Giro de Italia, convirtiéndose en el primer colombiano en lograrlo. Tres años después, en 2017, añadió a su palmarés la Vuelta a España, consolidándose como uno de los grandes escaladores de su generación.El futuro de Nairo y la incertidumbre del 2025Si bien la edad es un factor determinante en el alto rendimiento deportivo, Nairo aún tiene la oportunidad de demostrar que puede seguir en la élite. Su disciplina, resistencia y conocimiento de la montaña lo convierten en un corredor que aún puede dar sorpresas. Todo dependerá de su preparación y de su capacidad para adaptarse a un pelotón que avanza a un ritmo vertiginoso.Mientras tanto, Rigoberto Urán disfruta de su nueva etapa fuera del ciclismo profesional, valorando la posibilidad de compartir más tiempo con su familia y disfrutar de una vida menos estructurada.“Terminé mi carrera un poco saturado de la bicicleta. Ahora disfruto de cosas que antes eran imposibles, como levantarme tarde, comer lo que quiero y compartir con los míos”, confesó.Puedes seguir viendo: La infiltrada conversación de Luis Alfonso y Rigoberto Urán
El equipo bogotano Fortaleza CEIF arrancó el 2025 con buenas noticias, un video protagonizado por sus nuevos accionistas, Carlos Vives y Rigoberto Urán, publicado en las redes sociales del club. No solo mostró el carácter carismático de los artistas, sino también marcó el inicio de una nueva era en la administración del equipo que aspira a consolidarse en la primera división del fútbol colombiano.El título 'Primer día en la oficina', el video inicia con Carlos Vives levantando la mano para detener un bus. Con su estilo característico, el cantante pregunta al conductor: “Hermano, ¿para dónde va, me lleva?”. El bus sigue su camino, dejando al cantante plantado. Es en ese momento cuando entra en escena Rigoberto Urán, montado en una peculiar cicla con posapies traseros. “ hágale, súbase”, le dice Rigo a Carlos Vives. La escena, acompañada por el clásico tema de Vives 'La Bicicleta', que gano miles de reproducciones y comentarios en las plataformas digitales.El video culmina con la llegada de ambos artistas al club, donde son recibidos entre aplausos y uniforme de Fortaleza. Carlos Vives y Urán, emocionados y vestidos con la nueva vestimenta del equipo, comparten momentos junto a jugadores y personal. En una transición sorprendente, el video revela que ambos no solo son accionistas, sino también jugadores registrados profesionalmente en el club.La apuesta del Fortaleza: los "Amix"El proyecto "Amix" marca una estrategia innovadora del equipo bogotano, que busca conectar con su audiencia a través del carisma y el talento de figuras como Carlos Vives y Rigoberto Urán. Fortaleza CEIF, conocido por su lucha incansable por ascender y consolidarse en la primera división del fútbol colombiano, dio un paso audaz al sumar a dos personalidades de esta magnitud.Esta iniciativa también promueve el nuevo uniforme del equipo, simbolizando una renovación y una visión clara de futuro. Los nuevos accionistas y jugadores se han comprometido no solo a impulsar el equipo desde lo administrativo, sino también a participar activamente en su día a día.Fortaleza CEIF no solo busca hacer historia en el terreno de juego, sino también en el corazón de sus hinchas. Con Carlos Vives y Rigoberto Urán a bordo, el club espera no solo conquistar títulos, sino también consolidar una identidad que combine pasión, talento y buen humor.Puedes seguir viendo: Egidio Cuadrado: En ‘Escalona’, así se conoció el acordeonero con Carlos Vives
El reconocido exciclista colombiano Rigoberto Urán, quien recientemente se retiró del ciclismo profesional, conmovió a sus seguidores al compartir un emotivo mensaje sobre la recuperación de su hijo menor, Máximo, de apenas tres meses de edad. El bebé estuvo hospitalizado durante 11 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), en lo que su padre describió como "su primera carrera".A través de una publicación en Instagram, Urán reveló que, tras una intensa lucha, Máximo volvió a casa sano y salvo. “Mi angelito salió más fuerte que el papá. Hoy está nuevamente con nosotros en nuestros brazos”, expresó el deportista, acompañado de una galería de imágenes que reflejan los días de hospitalización y el cuidado recibido por el pequeño.En el mismo mensaje, el excampeón agradeció profundamente al personal médico que estuvo al frente de la recuperación de su hijo. “Quiero agradecer de corazón a todos los amigos y familiares por sus oraciones; a todas las enfermeras, médicos y pediatras por el trabajo que hacen por todos estos niños: ustedes valen mucho. Desde lo más profundo de mi ser, con un nudo en la garganta: Gracias”, escribió.El mensaje estuvo cargado de gratitud y esperanza, y fue un reflejo del carisma y la humildad que han caracterizado a Urán a lo largo de su carrera, tanto dentro como fuera de las pistas.Además, el ciclista aprovechó para compartir imágenes del proceso vivido, donde se aprecia al bebé en su recuperación, así como al equipo médico que lo asistió.La noticia de la hospitalización de Máximo sorprendió a los seguidores de Urán, quien habitualmente comparte en redes sociales momentos especiales junto a su familia. La publicación generó una ola de mensajes de apoyo, destacando la fortaleza de la familia y el amor del ciclista hacia su hijo.Urán, considerado uno de los deportistas más queridos en Colombia, afronta esta nueva etapa de su vida tras el retiro del ciclismo con una mezcla de retos personales y proyectos empresariales. A pesar de las dificultades, su mensaje demuestra la importancia de la familia y el agradecimiento en medio de las adversidades.Máximo, el pequeño guerrero, y su emocionante recuperación quedarán como un recordatorio de que la fortaleza no solo se mide en kilómetros recorridos, sino en las batallas más personales que enfrentamos.Mira también: La infiltrada conversación de Luis Alfonso y Rigoberto Urán
El deporte colombiano sigue conmocionado por la dolorosa partida del ciclista olímpico Marlon Pérez, quien perdió la vida en circunstancias violentas en El Carmen de Viboral, Antioquia. A medida que avanzan las investigaciones, nuevos datos han salido a la luz, y todo apunta a que el responsable de su muerte sería un conocido del ciclista, identificado como alias 'Barbas'.Una carrera llena de logrosMarlon Alirio Pérez Arango nació el 10 de enero de 1976 en Támesis, Antioquia, y a lo largo de su carrera dejó una huella imborrable en el ciclismo colombiano e internacional. Fue un atleta destacado, quien debutó profesionalmente en el año 2000 con el equipo Selle Italia. Su talento lo llevó a competir en tres ediciones del Giro de Italia y en tres Juegos Olímpicos, además de obtener el campeonato mundial junior de ciclismo de pista en 1994.En una de sus últimas entrevistas para el programa "Otra parte de la historia" de Telemedellín, emitida el 15 de septiembre, Marlon compartió: "No me he podido bajar de la bicicleta", mostrando que su pasión por el ciclismo seguía viva. También confesó su deseo de continuar vinculado al deporte y recordó con orgullo sus logros en competencias internacionales.¿Quién asesinó a Marlon Pérez?El pasado 3 de octubre, el ciclista, de 48 años, fue encontrado sin vida tras haber compartido con un conocido en la noche de ese jueves. Según las primeras investigaciones, Marlon Pérez fue atacado con arma blanca luego de estar departiendo en un lugar público con un hombre apodado como 'Barbas'. El coronel Carlos Andrés Martínez, comandante de la Policía de Antioquia, confirmó que "hay videos que muestran a ambos juntos durante la tarde del incidente y luego saliendo hacia una vía pública".Las autoridades señalan que después de compartir unos tragos, se habría originado una discusión entre el ciclista y su acompañante, lo que terminó en una riña con trágicas consecuencias. Marlon Pérez fue herido de muerte en el transcurso de esa disputa.Investigaciones en cursoLa Fiscalía General de la Nación está a cargo del caso y ha recopilado pruebas que incluyen videos y testimonios de los hechos. Alias 'Barbas', quien presenta heridas en la palma de su mano, fue trasladado a un centro asistencial y se encuentra bajo custodia policial. Sin embargo, las autoridades no lograron capturarlo en flagrancia, lo que ha generado cierta controversia. Hugo Jiménez, alcalde de El Carmen de Viboral, explicó que "aunque el sospechoso fue liberado, la fiscalía está activada y sigue trabajando para esclarecer los hechos".Homenaje de Rigoberto Urán a Marlon PérezEn las redes sociales de la marca de Rigoberto Urán 'GoRigoGooficial' se hizo una sentida publicación para despedir al ciclista. Las exequias del ciclista se llevarán a cabo este sábado 5 de octubre en el municipio de La Ceja, donde familiares, amigos y seguidores del deporte le darán el último adiós.Sigue viendo: Nuevo debate en El Klub: ¿la inseguridad en Bogotá es realidad o percepción?
El mundo del ciclismo colombiano está conmocionado por el fallecimiento del exciclista profesional Marlon Pérez, de 48 años, quien perdió la vida en medio de una riña en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia. Pérez, conocido por su destacada carrera y su estrecha relación con el reconocido ciclista Rigoberto Urán, fue atacado en la noche del jueves 3 de octubre.¿Quién era Marlon Pérez?Marlon Alirio Pérez Arango nació en Támesis, Antioquia, y fue uno de los ciclistas más sobresalientes de su generación. Su trayectoria profesional comenzó en el año 2000, cuando debutó con el equipo Selle Italia. Participó en múltiples competencias internacionales, como el Giro de Italia, donde debutó en 2004, obteniendo el puesto 39 en la clasificación general. También compitió en tres Juegos Olímpicos y dejó su huella en el ciclismo de pista al ganar el campeonato mundial en 1994.Entre sus logros más destacados se encuentran victorias de etapas en competencias como el Clásico RCN, la Vuelta a Colombia, y la Vuelta a Costa Rica. Sin embargo, Marlon no solo se destacó como ciclista, sino también como mentor y promotor de jóvenes talentos.La amistad entre Marlon Pérez y Rigoberto UránUno de los capítulos más significativos en la carrera de Pérez fue su relación con Rigoberto Urán, uno de los ciclistas más importantes en la historia de Colombia. Fue Pérez quien recomendó a Urán al equipo europeo Team Tenax, una decisión que impulsó la carrera internacional del ciclista antioqueño. Urán, que había ganado la Vuelta del Porvenir de Colombia en 2004 y 2005, encontró en Pérez un apoyo invaluable.Gracias a esta recomendación, Urán tuvo la oportunidad de competir en Europa, donde posteriormente se convirtió en subcampeón del Giro de Italia (2013, 2014) y del Tour de Francia (2017), además de obtener una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Marlon fue un pilar en mi carrera”, mencionó en varias ocasiones el ciclista.Detalles de la pelea en la que falleció Marlon PérezEl lamentable hecho que acabó con la vida de Marlon Pérez, según versión de las autoridades ocurrió en la carrera 34 con calle 20, en el barrio Villa de Azón de El Carmen de Viboral. Según las primeras versiones, el ciclista fue agredido con un arma blanca durante una discusión con un hombre, conocido con el alias de 'Barbas', con quien había compartido horas antes. La herida, a la altura del cuello, resultó fatal, y aunque fue trasladado a un centro médico, Pérez falleció en la madrugada del 4 de octubre.El comandante de la Policía de Antioquia, Carlos Andrés Martínez, informó que el sospechoso fue identificado gracias a los rastros de sangre en su ropa. Además, las autoridades manejan como hipótesis que el ataque se debió a un “hecho de intolerancia”.Legado de un campeónMarlon Pérez será recordado como un pionero del ciclismo colombiano, no solo por sus propios logros, sino por su apoyo a la nueva generación de ciclistas. Su última actuación destacada fue en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, donde ayudó a Javier Serna a obtener la medalla de oro en la persecución individual, imponiendo un récord.
El ciclista colombiano Rigoberto Urán se vio obligado a abandonar la Vuelta a España este jueves 22 de agosto, tras sufrir una grave caída cuando faltaban 19 kilómetros para la meta en la sexta etapa. La caída le causó varias heridas y contusiones que le impidieron terminar la jornada, lo que, según las reglas de la competencia, significó su retiro inmediato de la carrera.Urán, apodado el ‘Toro de Urrao’, fue examinado en una ambulancia tras el accidente. Inicialmente, se esperaba que sus lesiones no fueran graves, especialmente considerando que esta era la última gran vuelta que corría como ciclista profesional. Sin embargo, los exámenes médicos revelaron una situación más compleja de lo que se pensaba.El equipo EF Education-EasyPost, al que pertenece Urán, confirmó a través de sus redes sociales que el ciclista sufrió una fractura en el trocánter mayor de su cadera izquierda. Esta lesión fue descubierta tras realizarle una serie de radiografías. Afortunadamente, la fractura no requiere cirugía, y el equipo informó que Urán regresará a su hogar para iniciar su recuperación.¿Cómo fue el accidente de Rigoberto Urán en la Vuelta a España?El accidente ocurrió en un momento crucial para Urán, quien había anunciado previamente que se retiraría del ciclismo profesional al final de la temporada 2024. La caída no solo le impidió completar la etapa, sino que también truncó sus planes de finalizar su carrera en una gran vuelta como la Vuelta a España, en la cual había competido en múltiples ediciones a lo largo de su trayectoria.Los primeros reportes indicaron que, además de la fractura en la cadera, Rigoberto sufrió otros golpes significativos, incluyendo en la cabeza y la espalda. Aunque el ciclista intentó continuar tras la caída, el dolor y la gravedad de sus lesiones le impidieron seguir.El retiro obligatorio de Urán en la Vuelta a EspañaEl retiro forzado del deportista de la Vuelta a España marca un final inesperado y desafortunado para su participación en las grandes vueltas, especialmente en un año en el que planeaba cerrar su carrera profesional. A lo largo de su carrera, Urán disputó 28 grandes vueltas, incluyendo el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España, y en cinco ocasiones se vio obligado a abandonar.El equipo EF Education-EasyPost lamentó profundamente no poder ver a Urán finalizar su última gran vuelta y envió un mensaje de apoyo a través de sus redes sociales, pidiendo a los aficionados que se unieran para desearle lo mejor en su recuperación.Mira también: Buscan a conductor que arrolló a niño ciclista
El ciclista colombiano Rigoberto Urán ha dado a conocer las primeras imágenes de su tercer hijo, nacido en las últimas horas del 6 de agosto. A través de su cuenta de Instagram, Urán compartió una emotiva publicación en la que se le ve al pequeño, acompañado del mensaje: “Mijitos, llegué”. La publicación ha generado una ola de felicitaciones de amigos, colegas y familiares, quienes se han unido a la celebración del nuevo miembro de la familia Urán.El bebé es el segundo hijo de la pareja. Michelle Durango y Urán ya son padres de Carlota Urán, nacida en 2021. El recién nacido llevará el nombre de Máximo. Este acontecimiento ha sido motivo de alegría para la familia y sus seguidores, quienes han estado atentos a las actualizaciones sobre el nacimiento del bebé.¿Quién es el primer hijo de Rigo?Además de Máximo, Rigoberto Urán es padre de Matías, su primer hijo, fruto de una relación anterior. Matías, que tiene alrededor de 12 años, ha sido una figura recurrente en la vida pública del ciclista, apareciendo frecuentemente en sus redes sociales y acompañándolo en diversos eventos. A pesar de su visibilidad en el ámbito público, Urán ha mantenido un perfil bajo respecto a su vida personal y, especialmente, sobre la identidad de la madre de Matías. La información sobre su madre, identificada como Tatiana, es limitada, y Urán ha optado por mantener discreción sobre este aspecto de su vida.Aunque los detalles sobre la madre de Matías son escasos, la presencia constante del niño en la vida de Urán confirma la importancia de la familia para el ciclista, quien ha sabido equilibrar su vida profesional con su papel como padre.Rigoberto Urán ha utilizado sus redes sociales para compartir momentos especiales con su familia, y la llegada de Máximo no ha sido la excepción. Las felicitaciones han fluido desde todos los rincones, celebrando el crecimiento de la familia Urán y el feliz nacimiento del pequeño. Mira también: Descubre infidelidad de su pareja y le deja recuerdito en la camioneta
El reconocido ciclista Rigoberto Urán, cariñosamente conocido como Rigo, ha anunciado con alegría que pronto se convertirá en padre por tercera vez. Junto a su esposa, Michelle Durango, quien también es madre de Carlota Urán nacida en 2021, recibirán con amor a su nuevo hijo o hija.El anuncio lo realizó Urán a través de sus redes sociales, compartiendo un emotivo video donde mostró las primeras imágenes de su bebé en una ecografía. Con su característico sentido del humor, el ciclista expresó: "Hey, mijitos, chisme, chisme. Les cuento pues, que el torito de Urrao coronó, sigue alentado, ya les muestro”.El video fue recibido con gran alegría por parte de amigos, familiares y seguidores, quienes no dudaron en felicitar a la pareja por esta nueva bendición; sin embargo, aún quedan incógnitas sobre si el bebé será niño o niña, así como en qué mes de gestación se encuentra Michelle Durango.La noticia ha generado emoción y buenos deseos en el entorno del ciclista, que se prepara para recibir con amor a su nuevo integrante.¿Quién es el primer hijo de Rigo?Rigoberto Urán tiene un hijo fuera de su matrimonio con Michelle Durango. Este hijo, llamado Matías, es el mayor de los hijos de Urán y suele acompañar a su padre en diversas ocasiones, especialmente en las redes sociales, donde comparten momentos juntos.Aunque Matías es una figura recurrente en la vida pública de Rigo, se sabe poco sobre su madre. El ciclista ha sido muy discreto en cuanto a detalles sobre la identidad de la madre de Matías. La información disponible es escasa, limitándose a que su madre se llama Tatiana y que Matías tendría aproximadamente 12 años.La relación entre Rigoberto Urán y su hijo Matías parece ser cercana y afectuosa, como lo demuestran las numerosas apariciones juntos en las redes sociales del ciclista. A pesar de la discreción sobre la vida personal de Urán, la presencia de Matías en su vida pública es evidencia de la importancia de la familia para el ciclista colombiano.Mira también: Ana del Castillo llamó la atención en los Upas Awards 2024
El reconocido ciclista colombiano Rigoberto Urán ha sido nuevamente víctima de la delincuencia en su propia tierra. En un millonario robo llevado a cabo en una de sus tiendas de ciclismo en Medellín, Urán se enfrenta a pérdidas considerablesEl hecho, que ha generado gran consternación en la comunidad que sigue al deportista y en la ciudad en general, ocurrió cuando varios individuos ingresaron a la tienda de Urán en un aparente acto delictivo. Es una escena que lamentablemente no es nueva para el ciclista, quien ya ha sufrido otros episodios similares en el pasado.Las tiendas de Urán, especializadas en productos de ciclismo como jerseys, pantalonetas, bicicletas y accesorios, son un punto de referencia para los amantes de este deporte; sin embargo, el reciente robo ha dejado un amargo sabor en la boca de todos aquellos que siguen la trayectoria del deportista y valoran su contribución al ciclismo nacional e internacional.Según reportes preliminares, los responsables se llevaron consigo dos computadores y cerca de 5 millones de pesos en efectivo, representando un golpe financiero significativo para el negocio de Urán. Las autoridades, en un esfuerzo por dar con el paradero de los delincuentes, están revisando detalladamente las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en el establecimiento y sus alrededores.Este no es el primer incidente de este tipo que enfrenta Rigoberto Urán. En noviembre de 2019, un video difundido por el propio ciclista mostraba cómo un delincuente ingresaba violentamente a su tienda en Cali, sustrayendo una bicicleta y huyendo rápidamente del lugar. Además, en febrero de 2022, Urán fue nuevamente blanco de la delincuencia, esta vez en su tienda ubicada en Miami, Estados Unidos.Hasta el momento, el pedalista no ha realizado declaraciones públicas sobre el hecho. Sin embargo, se espera que en los próximos días brinde detalles sobre lo ocurrido y que las autoridades den con el paradero de los responsables. También puede ver: El mayor arrepentimiento de las mujeres al final de sus vidas, según estudio científico
Rigoberto Urán es uno de los ciclistas colombianos más queridos gracias a su gran carisma el cual lo hace destacar a donde quiera que vaya. Así lo corroboran familiares y amigos quienes lo conocen desde que era muy joven.El deportista nació en una de las regiones más bellas del país, Urrao Antioquia, el 26 de enero de 1987. Desde muy pequeño demostró su gran pasión por el ciclismo. En Colombia logró resultados importantes, como la Vuelta al Porvenir en 2004 y posteriormente se coronó campeón nacional de ruta a nivel juvenil en 2005.Fue así como dio el salto a Europa en 2006 al equipo Tenax Salmilano por recomendación del también colombiano Marlon Pérez. Desde ese momento comenzó a cosechar una serie de triunfos que día a día lo fueron llevando a ser uno de los mejores ciclistas de Colombia. Actualmente el colombiano corre para el equipo EF Pro Cycling estadounidense, en el que milita desde 2016.Por estos días Urán es el protagonista de un video, grabado años atrás, en donde se le ve bailando mientras iba en un recorrido en el bus del equipo. La canción es un merengue de la famosa agrupación de los Hermanos Rosario titulada ‘Morena ven’.En el jocoso momento Rigo le demuestra a sus compañeros cómo es que se baila un buen merengue, sin camisa y en pantalones cortos les muestra cómo se dan las vueltas a la hora de bailar, mientras tanto sus compañeros lo graban para no perderse ningún detalle.Este video fue publicado el martes 19 de marzo en las redes sociales del ciclista y rápidamente se viralizó. Ya cuenta con más de 160 mil me gusta y más de 3.000 comentarios, en donde los seguidores del corredor exaltan su gran personalidad."Mero tumbado", “Yo iba en ese bus hermano!!!! Eres muy top!!”, “Pensé que exageraba el personaje de Rigo jajaja que nota esa energía arrolladora!”, “Quien más comienza su día feliz después de ver a Rigo bailando”. Son algunos de los comentarios.Actualmente, el ciclista está tratando de recuperarse para correr las que serán sus últimas carreras dentro su calendario; la Vuelta a Cataluña y el Tour de Francia, con las que se piensa despedir de su carrera deportiva, según lo anunció días atrás.También puedes ver: Mamá de niño abusado en colegio de Bogotá fue detenida