Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Genios y celebridades diagnosticados con síndrome de Asperger

Una condición dentro del espectro autista ha sido relacionada con grandes figuras históricas y contemporáneas, demostrando que no es un impedimento para la genialidad.

Genios y celebridades diagnosticados con síndrome de Asperger
Genios y celebridades diagnosticados con síndrome de Asperger
Foto: Redes sociales

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista (TEA) que afecta principalmente la comunicación y la interacción social, pero no compromete la inteligencia ni el desarrollo cognitivo.

A lo largo de la historia, diversas figuras han sido diagnosticadas con este síndrome o han sido objeto de estudios que sugieren que podrían haberlo tenido.

Carl Sagan: el divulgador de los misterios del cosmos


El astrofísico y presentador de "Cosmos" fue inicialmente diagnosticado con un trastorno del espectro autista, pero con el tiempo su condición se redefinió como síndrome de Asperger.

Su capacidad para explicar complejos conceptos científicos de manera accesible lo convirtió en una referencia mundial en la divulgación de la ciencia.

Publicidad

Anthony Hopkins: un ídolo de la actuación


El reconocido actor británico, famoso por su papel en "El silencio de los inocentes", reveló en 2017 que había sido diagnosticado con Asperger.

Publicidad

A pesar de las dificultades en la interacción social que experimentó a lo largo de su vida, logró consolidar una carrera extraordinaria en el cine, siendo galardonado con un premio Oscar.

Bill Gates: el genio de la tecnología


El cofundador de Microsoft ha sido señalado en varias ocasiones como un posible caso de síndrome de Asperger debido a su enfoque intenso y su estilo particular de comunicación.

Aunque nunca ha habido un diagnóstico oficial, su historia ilustra cómo una mente con intereses profundos y un pensamiento estructurado puede revolucionar el mundo de la tecnología.

Keanu Reeves: un actor enigmático


El actor de "Matrix" y "John Wick" ha sido asociado con el síndrome de Asperger en diversos medios de comunicación.

Publicidad

Aunque no hay una confirmación oficial, su personalidad reservada y su forma de interactuar han generado especulaciones al respecto. No obstante, su talento y humildad lo han consolidado como una de las figuras más queridas de Hollywood.

Figuras históricas con posibles rasgos de Asperger

Isaac Newton: el genio de la física


Aunque en su época el síndrome de Asperger no estaba identificado, el psiquiatra Michael Fitzgerald, del Trinity College de Irlanda, ha sugerido que el físico podría haber tenido esta condición. Su extrema concentración en el trabajo científico y sus dificultades en la interacción social son características comunes en personas con Asperger.

Publicidad

Lionel Messi: el prodigio del fútbol


El futbolista argentino ha sido señalado en diversas ocasiones como posible portador de Asperger. En redes sociales, el exjugador Romario incluso comparó su concentración en el campo con la de otros genios como Newton o Einstein. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por el padre de Messi, quien incluso amenazó con tomar acciones legales contra quienes difundieran tal información.

Messi, futbolista argentino
Messi, futbolista argentino
/ Foto: AFP

¿Qué es el síndrome de Asperger?


El síndrome de Asperger es un trastorno dentro del espectro autista que afecta la comunicación social y provoca patrones de comportamiento repetitivos e intereses restringidos.

A diferencia de otras formas de autismo, las personas con Asperger suelen tener un coeficiente intelectual normal o superior al promedio y pueden desarrollar habilidades sobresalientes en áreas específicas.

Publicidad

Se estima que entre 3 y 7 de cada 1000 niños tienen este síndrome, siendo más común en varones. Con el apoyo adecuado, las personas con Asperger pueden alcanzar una independencia total en la adultez y destacar en distintos ámbitos.

El síndrome de Asperger no es un obstáculo para alcanzar logros extraordinarios. Desde la ciencia hasta el arte y el deporte, quienes han sido diagnosticados con esta condición han demostrado que su manera particular de ver el mundo puede ser una ventaja.

Publicidad

Con el conocimiento y el apoyo adecuado, las personas con Asperger pueden desarrollar todo su potencial y dejar huella en la historia.

Mira también: ¿Las cuentas de la casa se deben dividir por igual?