
Tradiciones de Fin de Año: los aguëros para recibir el 2025 con buenas energías
Desde las doce uvas hasta rituales para la abundancia, los colombianos tienen una rica variedad de costumbres para atraer prosperidad, amor y salud en el Año Nuevo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La noche del 31 de diciembre en Colombia está marcada por una serie de tradiciones que buscan despedir el año viejo con gratitud y abrir las puertas a un nuevo ciclo lleno de oportunidades.
Estos rituales, conocidos como agüeros, se han transmitido de generación en generación y son practicados por millones de familias en el país.
Las Doce Uvas:
Uno de los agüeros más extendidos es el de comer doce uvas al compás de las campanadas que marcan la medianoche.
Cada uva representa un mes del año y un deseo que se formula al ingerirla. Este ritual simboliza la esperanza de que el próximo año traiga felicidad y éxito. Las uvas, además, deben ser elegidas cuidadosamente, asegurándose de que estén frescas y dulces para augurar un año igual de placentero.
Ritos para la abundancia y el dinero
La prosperidad económica es uno de los deseos más comunes al iniciar un nuevo año, y los colombianos tienen varios agüeros para atraerla:
Otros agüeros relevantes
Más allá de los deseos económicos, las tradiciones incluyen actos destinados a atraer amor, salud y viajes en el próximo año. Por ejemplo:
Estas tradiciones, además de ser un reflejo de la diversidad cultural y espiritual del país, también son una forma de reforzar los lazos familiares y comunitarios, compartiendo momentos de alegría y esperanza.
Publicidad
Mira también: Ritual poderoso para atraer la prosperidad