El Festival Popular al Parque 2025 arrancó con fuerza este sábado en el corazón de Bogotá. Desde la 1:00 p. m., una multitud comenzó a llenar el Parque Simón Bolívar con ruanas, sombreros, botas y una energía contagiosa, lista para cantar con el alma y dejarse llevar por las letras del amor, el desamor y la fiesta.
El clima jugó a favor: un día despejado, sin lluvias ni excesivo calor, que invitó a quedarse hasta el anochecer.
La jornada, organizada por Idartes en colaboración con La Kalle, ofreció una programación rica en diversidad musical. Fue una muestra vibrante de la cultura popular colombiana, donde los sonidos tradicionales se entrelazaron con propuestas innovadoras que sorprendieron al público.
La apertura estuvo a cargo de Carranwest, un grupo que logró captar la atención desde el primer acorde. Su fusión de carranga con géneros como ska, cumbia, rock y electrónica sacudió al público, que respondió con entusiasmo.
La mezcla entre lo rural y lo urbano no solo fue bien recibida, sino celebrada como una muestra de cómo la tradición puede dialogar con los sonidos actuales sin perder autenticidad.
La cuota femenina se hizo sentir con fuerza gracias a Kelly Cárdenas, quien subió al escenario con una presencia arrolladora. Con una voz potente y mensajes de empoderamiento, interpretó algunos de sus temas más reconocidos, emocionando especialmente a las mujeres que se sintieron reflejadas en sus letras cargadas de sentimiento y fuerza.
El tono del despecho lo marcó El Agropecuario, alter ego del cantante Andrés Franco, quien apareció con un vestuario lleno de sabor popular. Sus canciones, cargadas de melancolía y traición, conectaron de inmediato con el público, que coreó cada verso entre risas, tragos y recuerdos.
Uno de los momentos más esperados del día llegó con la presentación de Jhon Alex Castaño. Con clásicos como “Dos razones” y “Amigos con derechos”, el artista antioqueño logró una conexión total con los asistentes, que no dejaron de cantar ni un solo tema. Su voz, intacta y llena de carácter, demostró por qué sigue siendo uno de los referentes indiscutibles del género.
El desfile de clásicos continuó con Giovanny Ayala, quien fue recibido con una ovación masiva. Temas como “De rodillas te pido” y “Me emborracharé” despertaron la nostalgia colectiva y generaron una avalancha de emociones entre los asistentes.
Su presentación, impecable en voz y presencia escénica, reafirmó su lugar como ícono de la música de cantina.
El reconocido cantante de música popular Giovanny Ayala brilló en el escenario con un show lleno de energía, sentimiento y conexión con el público.
Cerró su presentación con broche de oro al interpretar su icónica canción “De rodillas te pido”, dejando a todos los asistentes visiblemente emocionados y satisfechos.
Uno de los momentos más especiales de la velada fue cuando invitó a su hijo a la tarima, sorprendiendo al público al cantar juntos la canción “Regálasela, sales cara”, generando una ovación y un ambiente familiar que conquistó aún más a sus fanáticos.
El artista reafirma así su lugar como uno de los grandes exponentes del género, con una mezcla de talento, humildad y carisma que sigue tocando corazones.
Para el cierre, la energía se mantuvo en alto con la actuación de Heredero, quien puso el broche de oro con su contagioso estilo campesino.
El tema “Coqueta” puso a bailar incluso a los más tímidos, mientras el público coreaba con entusiasmo y una sonrisa en el rostro. Fue un final perfecto para una jornada que dejó claro que la música popular está más viva que nunca.
Popular al Parque 2025 no fue simplemente un concierto: fue una celebración de identidad, un reencuentro con las raíces campesinas y una muestra de cómo los sonidos del corazón siguen emocionando generación tras generación.
Un evento que unió a jóvenes y adultos en una misma emoción colectiva, reafirmando que la música popular no solo se canta: se siente, se vive y se celebra.