
FOTOS del primer día de Popular al Parque 2025; Heredero se lució
Desde la carranga electrónica hasta los clásicos del despecho, miles de personas vibraron con lo mejor de la música popular colombiana en el Parque Simón Bolívar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Empezó Popular al Parque desde muy temprano. A la 1 de la tarde, cientos de personas comenzaron a ingresar al Parque Simón Bolívar con sombreros, ruanas, botas y muchas ganas de cantar a grito herido.
Lo que les esperaba era una tarde-noche de emociones, recuerdos, despecho y, por supuesto, mucha música popular. El evento, organizado por Idartes y La Kalle, fue una verdadera celebración del folclor y la identidad colombiana, con una programación diversa que combinó lo tradicional con lo contemporáneo.
El encargado de abrir el evento fue Carranwest, un grupo que desde el primer acorde logró captar la atención del público. Su propuesta musical —una mezcla potente de carranga campesina con géneros como la electrónica, el ska, el rock y la cumbia— hizo que los asistentes se pusieran de pie.
El resultado fue un show único, lleno de energía, donde lo rural y lo urbano se dieron la mano. Carranwest demostró que la carranga no solo sigue viva, sino que se transforma con los nuevos tiempos sin perder su esencia.
La cuota femenina del evento estuvo a cargo de Kelly Cárdenas, quien representó con orgullo a las mujeres en el escenario.
Con una voz potente y una presencia llena de carisma, interpretó algunos de sus éxitos más reconocidos, emocionando al público con letras que hablan de amor, desamor y empoderamiento femenino. Su participación fue celebrada por muchos como uno de los momentos más emotivos de la jornada.
El despecho también tuvo su lugar en Popular al Parque, y fue El Agropecuario, nombre artístico de Andrés Franco, quien preparó el terreno con su particular estilo y letras dolidas.
Publicidad
Vestido con un atuendo pintoresco que reflejaba el sabor popular, Franco hizo cantar a todos con temas que hablan de corazones rotos, traiciones y aguardiente.
Sin embargo, el escenario alcanzó uno de sus momentos más altos cuando apareció Jhon Alex Castaño, uno de los artistas más esperados de la jornada. Su voz y su repertorio clásico de despecho, como “Dos razones” y “Amigos con derechos”, hicieron que el público cantara al unísono.
Publicidad
Desde los más jóvenes hasta los adultos coreaban cada verso, demostrando la vigencia del artista y su conexión con el alma popular del país.
Y si de clásicos se trata, Giovanny Ayala no podía faltar. El artista, con una trayectoria sólida en la música de cantina, fue recibido con ovaciones.
Interpretó temas icónicos como “De rodillas te pido” y “Me emborracharé”, provocando una avalancha de emociones entre los asistentes. Su carisma, acompañado de una impecable presentación, reafirmó por qué sigue siendo uno de los favoritos del género.
El cierre estuvo a la altura del evento. Heredero, con su estilo festivo y lleno de identidad campesina, fue el encargado de ponerle punto final a esta fiesta musical. Con el parque a reventar, interpretó “Coqueta”, uno de sus himnos más conocidos, que hizo bailar hasta al más tímido.
El público, visiblemente emocionado, acompañó cada coro, cerrando la noche con un sentido de pertenencia y alegría colectiva.
Popular al Parque 2025 no fue solo un concierto, fue una muestra del alma del país. Un espacio donde las raíces campesinas, los sonidos modernos y el sentimiento popular se unieron para celebrar lo que somos.
Publicidad
Un éxito rotundo, tanto por la calidad de los artistas como por la entrega del público. La música popular, una vez más, demostró que está más viva que nunca.
Publicidad