Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Captan en VIDEO el 'Pez del fin del mundo', ¿es tan aterrador como el 'Pez Diablo'?

Un descubrimiento inusual reaviva el mito del pez remo, su supuesta conexión con fenómenos naturales y su comparación con el enigmático Pez Diablo.

 VIDEO: 'Pez del fin del mundo' no es tan aterrador como el 'Pez Diablo'
VIDEO: 'Pez del fin del mundo' no es tan aterrador como el 'Pez Diablo'
Foto: Redes sociales

El reciente avistamiento de un pez remo en la costa de Grandview Beach , Encinitas, ha generado un gran revuelo entre la comunidad científica y el público en general.

Este pez, conocido también como "el pez del juicio final", ha sido relacionado desde hace siglos con la aparición de terremotos y tsunamis, lo que ha avivado las especulaciones sobre su inesperada presencia en aguas poco profundas.

El ejemplar medía aproximadamente 10 pies de largo y fue hallado por el Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de Californi a en San Diego. De inmediato, fue trasladado a un laboratorio para su preservación y análisis, con el fin de estudiar su biología, anatomía y genómica.

Lo más sorprendente es que este es el segundo avistamiento de la especie en la zona en lo que va del año, luego de que otro ejemplar apareciera el 12 de agosto en La Jolla Cove, a 20 millas al sur.

Publicidad

El pez remo, también conocido como "rey de los arenques", es una criatura de aguas profundas que puede alcanzar hasta 30 pie s de largo y rara vez es visto por los humanos. Según el Ocean Conservatory, su aparición en aguas poco profundas es extremadamente inusual, lo que ha contribuido a su aura de misterio.

Desde hace siglos, en Japón se cree que este pez es el "mensajero del palacio del dios dragón del mar" y que su aparición presagia fenómenos naturales. Esta creencia se reforzó en 2011, cuando varios ejemplares fueron avistados en las costas niponas antes del devastador terremoto y tsunami de Tohoku.

Publicidad

Ben Frable, gerente de la Colección de Vertebrados Marinos del Instituto Scripps, señaló que la aparición de estos peces está vinculada a las condiciones oceánicas y no necesariamente a eventos sísmicos.

Sin embargo, el ejemplar hallado en La Jolla Cove fue encontrado solo dos días antes de que un terremoto de magnitud 4.6 sacudiera Los Ángeles, lo que ha alimentado aún más las supersticiones.

"La presencia de estos peces puede estar relacionada con cambios ambientales, como el ciclo de El Niño y La Niña, pero no hay evidencia concluyente que los vincule directamente con los terremotos", explicó Frable.

Características del pez remo

  • Longitud: Puede alcanzar hasta 11 metros, con algunos reportes de ejemplares de hasta 17 metros.
  • Peso: Aproximadamente 270 kg en los más grandes.
  • Forma: Cuerpo alargado, delgado y comprimido lateralmente.
  • Color: Plateado con manchas oscuras y una llamativa aleta dorsal roja.
  • Cabeza: Pequeña en proporción al cuerpo, con una boca sin dientes prominentes.

El hallazgo del pez remo se produce poco despué s de la aparición del llamado "Pez Diablo negro" en la costa de Tenerife, un pez de aspecto temible que fue grabado por la ONG Condrik Tenerife durante una investigación sobre tiburones.

Publicidad

Este pequeño pero impactante pez, cuyo nombre científico es Melanocetus johnsonii , causó conmoción en redes sociales por su apariencia oscura y amenazante.

Si bien el pez diablo negro no superaba los 18 centímetros en el caso de las hembras y apenas 3 cm en los machos, su fisonomía escalofriante lo convirtió en protagonista de numerosos titulares.

Publicidad

Finalmente, el ejemplar murió tras su captura, lo que permitió a los científicos analizarlo y tratar de entender mejor las razones de su inesperada aparición en la superficie.

¿Por qué aparecen estos peces?

Tanto el pez remo como el pez diablo negro suelen habitar l as profundidades oceánicas, donde las condiciones son muy diferentes a las de la superficie.

Los expertos coinciden en que su aparición en aguas poco profundas puede deberse a cambios en las corrientes marinas, variaciones en la temperatura del agua o incluso factores como enfermedades que los obligan a emerger.

Publicidad

En el caso del pez remo, su aparición podría estar r elacionada con alteraciones en las placas tectónicas y las corrientes oceánicas, pero no hay evidencia científica que confirme que predicen desastres.

"Son muchas las variables que pueden provocar estos varamientos" , concluye Frable, recordando que la ciencia aún busca respuestas definitivas sobre este enigmático animal.

Publicidad

Mientras tanto, las imágenes del pez remo continúan circulando en redes sociales, y las teorías sobre su significado siguen alimentando el misterio.

Mira también: Luis Alfonso fue criado por habitantes de calle