En Florida, una colombiana estuvo a punto de ser deportada por un motivo que pocos imaginarían: llevar a su perro a la playa. La protagonista del caso es Angie Vanesa Sandoval Padro, quien fue detenida en New Smyrna Beach, en el condado de Volusia, luego de violar una norma local que prohíbe la presencia de mascotas en ciertas zonas costeras.
Todo comenzó cuando un oficial notó la presencia del animal en un área donde está claro que no se permiten. Lo que parecía ser solo una advertencia o incluso una multa, se transformó rápidamente en una situación migratoria más complicada.
Puedes leer: Diagnostican a Trump con enfermedad crónica: esta es y sus consecuencias
Durante el procedimiento, el agente decidió verificar el estatus de Angie Vanesa en los registros. Al encontrar una posible irregularidad, se comunicó directamente con ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), quienes consideraron intervenir. En el video grabado por la cámara corporal del oficial, se escucha al agente decir con incomodidad: “Preferiría arrestar a traficantes de drogas, pero no tengo elección”.
Aunque la posibilidad de una deportación inmediata estuvo sobre la mesa, finalmente ICE no emitió la orden de detención. La mujer fue liberada tras pagar una fianza de 1.000 dólares, pero el susto quedó.
Puedes leer: Grave incremento de rechazos de visa a EE. UU. tras regreso de Trump: ¿Está Colombia?
Una infracción común que terminó en lío migratorio
Según medios locales, entre el 1 de junio y el 18 de julio ya se habían registrado 17 arrestos similares por llevar animales a la playa. Sin embargo, el caso de Angie Vanesa se volvió viral justamente porque su situación migratoria generó tensión y polémica.
El propio sheriff del condado, Mike Chitwood, salió a hablar del tema. Aseguró que no hubo ningún tipo de perfilamiento racial y defendió a sus oficiales: “Solo hacemos cumplir la ley. No se trata de ser buenos o malos”. También mencionó lo difícil que es para los cuerpos policiales adaptarse a los constantes cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos. “Cada cuatro años todo cambia, y nosotros quedamos atrapados en medio intentando aplicar la ley de forma coherente”, afirmó.
Este caso ha desatado todo tipo de comentarios en redes, donde algunos usuarios consideran que fue un exceso involucrar a ICE por una infracción menor, mientras otros argumentan que las normas están para cumplirse.