
Diagnostican a Trump con enfermedad crónica: esta es y sus consecuencias
La Casa Blanca reveló este jueves el diagnóstico médico de Donald Trump tras semanas de especulación por señales visibles en sus extremidades.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sin tanto misterio, la Casa Blanca soltó este jueves un comunicado donde se confirmó que Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, tiene insuficiencia venosa crónica. Tranquilos: no es nada grave ni nuevo. De hecho, es bastante común en personas de su edad. El reporte completo concluye que, a pesar de este hallazgo, el líder republicano goza de "excelente salud".
Todo empezó porque Trump, de 79 años, apareció en varias fotos con la mano un poco morada y las piernas algo inflamadas. Aunque no pareció preocuparle demasiado, su equipo médico prefirió actuar con cautela y mandarlo a hacerse unos exámenes. Fue más por precaución que por urgencia. Según explicó el doctor Sean P. Barbabella, quien lideró los estudios, se trató de una revisión médica “rutinaria”.
Te puede interesar: Joven fue a solicitar la visa americana y sin querer escuchó cómo la cónsul la criticaba
Eso sí, la rueda de prensa tuvo su toque de polémica. Algunos ya estaban diciendo que había algo más grave detrás, pero la vocera Karoline Leavitt aclaró que todo eran “especulaciones” sin fundamento. Según ella, el presidente no solo está bien, sino que está “en excelente forma” y que lo demuestra todos los días con su rutina de trabajo.
Leavitt también confirmó que Trump fue sometido a estudios vasculares completos, incluyendo ecografías Doppler, y ahí fue cuando salió el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica tipo AB 9. Nada raro ni alarmante. Lo importante, según el informe, es que no se encontraron señales de enfermedades más complejas como trombosis, problemas del corazón o fallas en otros órganos.
Publicidad
Lee también: Grave incremento de rechazos de visa a EE. UU. tras regreso de Trump: ¿Está Colombia?
En palabras sencillas, esta condición se presenta cuando las venas de las piernas no logran devolver bien la sangre al corazón. Es decir, la circulación no fluye tan eficiente como debería, y por eso pueden aparecer síntomas como inflamación, sensación de pesadez, o moretones como los que se le notaron a Trump.
Es algo que suele darse con la edad, sobre todo después de los 70 años. Y en el caso de Trump, los médicos dejaron claro que es un cuadro leve, sin mayores complicaciones. Además, descartaron que tenga alguna relación con enfermedades cardíacas o renales, lo que termina de tranquilizar a su equipo y seguidores.
Publicidad
También se habló de ese moretón en la mano derecha, que algunos medios captaron con detalle. La explicación fue sencilla: uso frecuente de aspirina como parte de su rutina preventiva para el corazón, sumado a los tantos apretones de mano que da a diario. Esa combinación suele provocar irritación en la piel, pero no representa ningún riesgo.
La vocera fue insistente en que la salud de Trump está bien vigilada y que todo esto fue parte de una revisión rutinaria. Cerró su declaración diciendo que “el presidente no presenta ninguna molestia” y que todos pueden verlo activo, cumpliendo su agenda como de costumbre.