
Aparece carta en caso de Tatiana Hernández que destaparía responsables, ¿una red criminal?
La familia de la joven universitaria desaparecida en Cartagena insiste en que podría estar retenida contra su voluntad y exige resultados a las autoridades.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El caso de Tatiana Hernández, la médica desaparecida hace tres meses en Cartagena, acaba de dar un nuevo giro. Una carta enviada a la Fiscalía ha reactivado varias líneas de investigación que estaban estancadas, e incluso pone sobre la mesa nombres que podrían estar detrás de su desaparición.
Durante el fin de semana, el diario El Tiempo reveló que tuvo acceso a un documento que fue remitido el pasado 10 de julio directamente a la Fiscalía General de la Nación. En él, la familia de Tatiana reportó una llamada anónima recibida el día anterior, en la que una persona afirmó que la joven habría descubierto presuntas irregularidades dentro del hospital donde trabajaba, y que esto podría estar relacionado con su desaparición.
La denuncia señala que los hechos estarían ligados al manejo de insumos quirúrgicos, e incluso se menciona con insistencia el nombre de una persona que, según la información recibida, estaría involucrada en estos actos irregulares dentro del centro médico.
Publicidad
La familia de la joven universitaria desaparecida en Cartagena insiste en que podría estar retenida contra su voluntad y exige resultados a las autoridades.
Uno de los apartes más graves del documento menciona que Tatiana habría sido entregada a una estructura conocida como ‘Los Z’. Aunque hasta ahora esa organización no ha sido oficialmente vinculada al caso por las autoridades, la Fiscalía ya está revisando la veracidad de los datos aportados.
Publicidad
Además del texto, la carta enviada por la familia incluye el audio de la llamada anónima, que fue entregado como evidencia al CTI, tanto por correo como por WhatsApp, para que sea evaluado en el marco del proceso de investigación.
El Tiempo también señaló que este no sería el primer intento de advertir sobre situaciones anómalas en el entorno laboral de Tatiana. En el escrito se menciona que la Alcaldía de Cartagena habría recibido alertas similares semanas atrás, con nombres específicos, aunque no se tiene claridad sobre qué acciones se tomaron en su momento.
Mientras tanto, la Fiscalía mantiene abiertas varias hipótesis, incluyendo la posible existencia de una red que estaría operando en la zona y que podría tener conexión con el caso. La línea de investigación por posible trata de personas sigue vigente, a la espera de que se consoliden más pruebas.
Por su parte, el secretario del Interior de Cartagena, Bruno Hernández, afirmó que hasta ahora no han recibido nueva información por parte de la ciudadanía y que se encuentran a la espera de un pronunciamiento oficial por parte del ente investigador. “Estamos seguros de que en cualquier momento habrá una comunicación formal con avances”, dijo.