Desde el inicio de la administración de Donald Trump en 2025, el panorama para quienes buscan una visa de Estados Unidos ha cambiado radicalmente. Un reciente informe revela un impactante aumento del 2.800% en las solicitudes de visa rechazadas en comparación con el primer semestre de 2021, bajo la presidencia de Joe Biden.
Esto significa que las negativas pasaron de unas 3.600 a más de 106.000 en tan solo seis meses. Este drástico incremento ha generado preocupación, especialmente en América Latina.
Mientras que en los primeros meses del gobierno de Biden la tasa de aprobación de visas era del 83%, con Trump esa cifra ha caído al 69%, llevando la tasa de rechazo del 17% al 31%.
Colombia entre los países más afectados por los rechazos de visa
El informe de Visas Gómez & Asociados - Easyvisas, que analizó datos del Departamento de Estado de EE. UU., sitúa a Colombia como el sexto país de América Latina con el mayor número de solicitudes de visa rechazadas en lo que va de 2025.
Con una tasa de rechazo del 31%, Colombia se ubica por detrás de naciones como El Salvador (52%), Honduras (42%), Venezuela (37%), Ecuador (36%) y Bolivia (32%).
A pesar de este escenario desalentador, el número de personas que busca obtener una visa para ingresar a Estados Unidos no ha disminuido. De hecho, la Embajada de EE. UU. en Bogotá ha duplicado su capacidad de atención, gestionando más de 340.000 solicitudes solo en el primer semestre de 2025.
¿Por qué aumentó la demanda y los rechazos de visa en Estados Unidos?
Claudia Matheus, directora de Visas Gómez & Asociados - Easyvisas, explica que este incremento en la demanda se debe a una combinación de factores. Entre ellos, destaca el represamiento de solicitudes durante años, las tensiones diplomáticas recientes y la cercanía de eventos globales como el Mundial de Fútbol de 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, que impulsan el interés por viajar.
Esta alta demanda ha llevado a la Embajada de EE. UU. en Colombia a acelerar los trámites y reducir los tiempos de espera para las citas consulares. Sin embargo, esta mayor eficiencia en la atención también podría explicar el aumento de visas rechazadas, al procesarse un volumen significativamente mayor de solicitudes.
La política migratoria de la administración Trump se ha caracterizado por un endurecimiento general, no solo afectando a quienes buscan ingresar al país, sino también a aquellos cuya estadía ha excedido los límites legales. Las redadas migratorias y las deportaciones sin excepción se han vuelto una constante.
Recomendaciones para evitar un rechazo de visa
Ante este panorama, es fundamental que los solicitantes se preparen adecuadamente. La embajada estadounidense sugiere algunas claves para aumentar las posibilidades de aprobación:
- Completa el formulario DS-160 con precisión y asegúrate de que el número de confirmación coincida con el de tu cita.
- Lleva un pasaporte vigente, una fotografía que cumpla con los requisitos y todos tus documentos financieros.
- Prepara pruebas de arraigo sólidas, como constancias de empleo, matrícula de estudios, vínculos familiares fuertes en tu país de origen.
- Practica tus respuestas para la entrevista, sé claro, honesto y conciso.
- Para visas tipo F/M/J, registra y publica tus redes sociales.
- Sé puntual, preséntate de manera adecuada y mantén una actitud respetuosa durante la cita.
- Si tu visa es rechazada, pregunta siempre la razón y sigue los pasos oficiales para una posible nueva solicitud.
Recuerda que la preparación y la honestidad son tus mejores aliados en este proceso.