Según el Servicio Geológico Colombiano, el
A su vez, en un boletín preliminar, se pudo constatar que el epicentro fue en el Océano Pacífico, a 114 kilómetros de Bajo Baudó, municipio del Chocó. Usuarios de municipios cercanos reportaron el movimiento en redes sociales.
"#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 2, 2023-03-10, 15:47 hora local.Mag. 5.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Océano Pacífico #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://sgc.gov.co/sismos", dice el tuit.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 2, 2023-03-10, 15:47 hora local.Mag. 5.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Océano Pacífico #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/MlPBhUvDQB
— Servicio Geológico (@sgcol) March 10, 2023
Publicidad
El
En Bogotá se activaron las alarmas de los edificios y la gente salió a las calles en pijama en plena madrugada siguiendo los protocolos de evacuación.
Por su parte, el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, pidió en la cuenta de Twitter de la entidad "a la ciudadanía y comunidad un informe de afectaciones y daños" para que los organismos de respuesta puedan "tener un balance rápido de la magnitud del evento".
Publicidad
"Después del movimiento telúrico que se sintió en Bogotá, estamos haciendo monitoreo de posibles emergencias. A esta hora se informa de normalidad en las 20 localidades" de la capital, informó por su parte el Cuerpo de Bomberos de Bogotá.
El Servicio Geológico informó de que dos horas antes del temblor, a las 2.24 hora local (7.24 GMT) hubo otro de magnitud 3,3, también en Los Santos, a una profundidad de 145 kilómetros.