Solo seis mujeres han conseguido la mayoría en las elecciones a las 32 gobernaciones de Colombia, mientras que en los próximos cuatro años no habrá ninguna alcaldesa en las principales ciudades del país.Elvia Malena Sanjuan, en el Cesar; Nubia Carolina Córdoba (Chocó), Rafaela Cortés (Meta); Luy Inés García (Sucre); Adriana Magali Matiz (Tolima) y Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca) son las únicas mujeres que dirigirán un departamento, al ganar las elecciones regionales de este domingo.Todas ellas han concurrido amparadas por partidos conservadores y de derechas, incluso Toro dirigió el Partido de la U -creado por el expresidente Juan Manuel Santos-, menos Córdoba que pertenece al Partido Liberal.En el caso de Rafaela Cortés, ganó la Gobernación del Meta luego de una tragedia familiar y colectiva pues el candidato era su esposo, Felipe Carreño, quien murió el pasado 19 de julio en un accidente aéreo junto con otros cuatro dirigentes del partido uribista Centro Democrático y el piloto, tras lo cual decidió inscribirse en reemplazo de él.Tras estas elecciones tampoco habrá mujeres dirigiendo la política de las principales ciudades, puesto que en algunos casos, como en Bogotá o en Barranquilla, ni tan siquiera figuraban como candidatas.En la capital, las propuestas de género han sido casi nulas durante la campaña, con la excepción del candidato del partido oficialista Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, que llevaba como promesa que más de la mitad de su gabinete estaría integrado por mujeres.Bolívar ha quedado tercero en la carrera por la Alcaldía de la capital, que ha ganado Carlos Fernando Galán, con casi 1,5 millones de votos, el 49,12 %.En Colombia rige desde hace más de 20 años una ley de cuotas que obliga a que el 30 % de los altos cargos públicos deban ser ejercidos por mujeres, aunque los cargos electos están exentos de esta norma.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 12: ¿Te comerías una lombriz viva?
En Colombia han muerto 237 niños por desnutrición en lo que va de 2023, según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), mientras el aumento de la pobreza extrema asciende a 6,9 millones de personas, alertó este viernes la red de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco)."Hay 130.000 personas nuevas que viven con un promedio mensual de 198.000 pesos (unos 46 dólares) y no les alcanza para acceder a una canasta básica de alimentos", señaló Abaco en vísperas de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el próximo lunes.La desnutrición en Colombia en los menores de cinco años causó la muerte de 377 niños, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), "más de uno al día", siendo la cifra más alta de la última década.Además, más de medio millón de menores de cinco años se encuentran actualmente con desnutrición, lo que provoca que "su cuerpo no crece, su cerebro no crece y esto es irreversible", señaló el director de Abaco, Juan Carlos Buitrago."Está demostrado que estos niños tendrán 14 % menos de coeficiente intelectual y 54 % menos de ingresos en la vida adulta porque serán personas menos inteligentes a causa de los problemas alimentarios", señaló Buitrago.La Guajira, uno de los lugares más desiguales de América Latina, es el departamento colombiano donde los niños han sufrido más las consecuencias de la desnutrición con 54 muertes, seguido del Chocó con 36.Inseguridad alimentariaLos departamentos que sufren de inseguridad alimentaria moderada o grave la encabeza La Guajira, con el 59,7 % de la población en esa situación. Le siguen Sucre (47,9 %), Atlántico (46,1 %), Magdalena (45,3 %) y Chocó (43,2 %).Además, y según Buitrago, el 35 % de los colombianos viven por debajo de la línea de pobreza con ingresos per cápita de 396.000 pesos mensuales (casi 92 dólares), mientras que actualmente comer en Colombia se sitúa alrededor de los 617.000 pesos mensuales (145 dólares).El director de Abaco señaló las cinco principales causas de la crisis de seguridad alimentaria, como los desastres naturales, la desigualdad (es el séptimo país más desigual del mundo) o la inflación, que aumentó un 27,8 % el año pasado.Además, el desplazamiento en el país de personas del sector rural por culpa de la violencia y el hecho de que Colombia sea el país de América Latina que más migrantes recibe provocan un aumento de la población y empeora la situación alimentaria.Desde las redes de bancos de alimentos darán recomendaciones a cada territorio con un plan de desarrollo para que lo incorporen los nuevos mandatarios electos el próximo 29 de octubreTe puede interesar: Retóxicos capítulo 10: El reality completo
Un sismo de magnitud 5,1 en la escala de Richter sacudió, a las 09:25 hora local de este jueves 14 de septiembre, la zona del occidente colombiano, aún no se tiene conocimiento de si hay víctimas o daños materiales graves.De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro se registró en El Cantón del San Pablo (Managrú) en el departamento de Chocó, con una profundidad menor a 30 kilómetros, en la costa occidental colombiana. Este es el cuarto sismo que se registra en lo corrido de este jueves, luego de que en la madrugada se presentaran varios movimientos telúricos.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aAquí hay algunas recomendaciones para estar preparado para un terremoto en Colombia:Cree un plan de emergencia. Este plan debe incluir un lugar seguro donde ir durante un terremoto, así como una manera de comunicarse con sus familiares y amigos.Arma un kit de emergencia. Este kit debe incluir alimentos, agua, artículos de primeros auxilios y otros artículos esenciales que necesitará si se queda atrapado en su casa después de un terremoto.Instale detectores de humo y monóxido de carbono en su hogar. Estos detectores pueden ayudar a salvar vidas en caso de incendio o escape de gas.Fije los objetos pesados a las paredes y al techo. Estos objetos pueden caer durante un terremoto y causar lesiones.Conozca las rutas de evacuación de su hogar y lugar de trabajo. En caso de un terremoto, debe poder evacuar rápidamente su edificio.Realice simulacros de terremotos con su familia y amigos. Esto les ayudará a aprender qué hacer en caso de un terremoto real.Siguiendo estas recomendaciones, puede ayudar a mantenerse seguro en caso de terremoto en Colombia.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
El reconocido cantante vallenatero, Luis Miguel Fuentes es un reconocido artista que ha obtenido gran fama a nivel mundial por sus composiciones, lo cual le ha permitido llevar un poco de su música a otros países, sin embargo, en medio de su visita a Colombia, vivió un desagradable momento con una fanática que le causó gran dolor y molestia. En medio de una presentación en Managru - Chocó, mientras compartía con sus fanáticos un momento de diversión sana e interpretaba sus más famosas canciones como: 'La sigo amando', 'Otro día será', 'No me lloren', entre otras, decidió llamar a un grupo de mujeres para que lo acompañaran en el escenario ya que esto suele ser parte de su espectáculo.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Sin embargo, en medio de esta situación, una seguidora que vestía una blusa color amarillo aprovechó para tener mayor cercanía con Luis Miguel, quien no esperaba que esta fuera a morder sus partes íntimas e incitarlo a que besara las suyas. "Me quedo anonadado porque pensé que me iba a abrazar, cuando ella se baja, se agacha muy rápido y me muerde mis partes íntimas. Es algo que me dolió mucho", fueron algunas declaraciones del artista, publicadas por 'Q'hubo'. A pesar de que el hombre sintió dolor e incomodidad, se le vio con una gran sonrisa para no dañar el espectáculo que estaba realizando, incluso confesó que se sorprendió al ser tratado de tal forma por la fanática, puesto que en otro entonces tomó su cabeza con fuerza y la acercó en repetidas ocasiones a sus genitales. Finalmente, la situación fue rechazada en las redes sociales y acusaron a la mujer de haber acosado sexualmente al cantante. Te puede interesar: Emotiva recompensa a mujer por su buena obra
Unas 300 familias han tenido que abandonar sus casas, víctimas de desplazamiento forzado, en la zona del río San Juan, en el selvático departamento del Chocó por los enfrentamientos armados entre el Clan del Golfo y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).Se trata de unas 1.500 personas que han llegado en los últimos días a las cabeceras municipales de Istmina y Nóvita, desde el San Juan, un río cuyas comunidades se ven expuestas constantemente a los enfrentamientos entre grupos y a su control, según reportó este domingo la Defensoría del Pueblo."Desde la Defensoría del Pueblo estamos acompañando a las comunidades chocoanas de Charco Largo, Barrancón, Barranconcito, Charco Hondo, en zonas apartadas de Sipí, que fueron desplazadas hacia la cabecera municipal de Istmina; y a las comunidades de Santa Bárbara, Cajón, San José y Torrá, de la zona rural de Nóvita", informó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.Además, la Defensoría alertó que también hay "un importante número de familias" que no han podido huir de la violencia por "el riesgo de posibles nuevas confrontaciones entre los grupos armados" y están confinados y expuestos a los riesgos del conflicto."Debido a la compleja situación que está a punto de desbordar la capacidad de las entidades locales, exhorto a las autoridades nacionales y departamentales a tomar las medidas pertinentes para mitigar las carencias humanitarias de las comunidades étnicas afectadas", pidió Camargo.Muchas de las familias, según esta organización estatal, salieron después de que el ELN les amenazase diciendo que no podían seguir en los territorios ya que la disputa con los paramilitares del Clan del Golfo, también llamados Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), se iba a agravar.Esta zona es un escenario habitual de combates entre estos dos grupos, después de que el ELN haya perdido influencia en la zona y las AGC estén extendiendo su control desde el Caribe y la frontera con Panamá por el Pacífico hacia el sur.La población queda constantemente expuesta a este tipo de desplazamientos forzados y también a confinamientos que les menguan las posibilidades de buscar alimentos, cultivar sus fincas o buscar ayuda médica.
La mañana del sábado 20 de mayo comenzó movida para los colombianos en la zona occidental del país, más especificarte en el departamento de Chocó, debido a un sismo de magnitud 3.2 que sacudió por varios segundos esta zona del pacífico.El movimiento telúrico tuvo el epicentro a cinco kilómetros de San José del Palmar, con una profundidad de aproximadamente 111 kilómetros de profundidad, sobre las 7:17 a.m., según reportó el Servicio Geológico Colombiano, que registra e informa cualquier sismo en el territorio colombiano.No se reportaron daño, ni personas afectadas debido a la baja magnitud del sismo, sin embargo, si asustó a muchos habitantes de municipios aledaños debido a que si se sintió en algunas zonas de ese departamento.Cabe resaltar que el Servicio Geológico Colombiano mantiene la alerta naranja en el Volcán Nevado del Ruiz y sigue emitiendo boletines informando los cambios en la montaña, donde es normal que se presenten sismos con cierta periodicidad. Te puede interesar: Hipnosis en La Kalle, más de uno se emberracó
Un helicóptero del Ejército se desplomó este domingo en un barrio de la ciudad de Quibdó, la capital del departamento de Chocó, en el Pacífico, dejando a las cuatro personas que en él viajaban fallecidas.El presidente Gustavo Petro, informó que "hace pocos minutos se precipitó un helicóptero del Ejército en Quibdó que cumplía labores de abastecimiento", en un mensaje en su cuenta de Twitter.Petro informó que "no hubo sobrevivientes en el accidente aéreo en Quibdó", y que los fallecidos son Héctor Jerez, Julieth García, Johan Orozco y Rubén Leguizamón, todos ellos miembros del Ejército."Dentro de una operación de abastecimiento (...) para llevarle el alimento a todos los soldados que cumplen misiones en el Alto y Medio Baudó se presenta este accidente trágico", informó a la prensa el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, Héctor Alfonso Candelario.La aeronave quedó "incinerada totalmente", según reportó Candelario desde la zona del accidente.Los otros dos "al parecer y según lo que la comunidad vio saltaron del helicóptero", según el testimonio del comandante.En un video ampliamente difundido en redes sociales se puede ver cómo el helicóptero se precipita sobre el barrio La Playita, pero en una zona boscosa, posiblemente por una falla mecánica.En él viajaba, según información facilitada por el Ejército, la primera mujer piloto de helicóptero UH1N de las fuerzas militares, la teniente Julieth García.Por medio de las redes sociales se destacó el gran desempeño de Julieth García, quien sobresalió en el año 2020 al convertirse en la primera mujer del Ejército en manejar un helicóptero UH1N."La teniente Julieth García Cordero es la primera mujer militar en realizar curso de piloto para el helicóptero UH1N y quien está culminando su proceso de formación en el Batallón de Entrenamiento y Reentrenamiento de la División de Aviación Asalto Aéreo", informó en su momento el Ejército Nacional en su momento por medio de su cuenta de Twitter.En el momento del accidente, Julieth García tenía 31 años y era oriunda de Cúcuta, Norte de Santander. En el año 2012 ingresó a la Escuela Militar de Cadetes y en el 2015 ascendió al grado de subteniente.Sobre la mujer, el Ejército dijo: "Desde que inició su carrera militar, se destacó por ser una oficial disciplinada, con actitud positiva para atender las necesidades del servicio, es por eso que en junio de 2019 fue la primera mujer militar en realizar el curso de piloto para el helicóptero UH1N".Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
Según el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico presentado en la tarde de este viernes, 10 de marzo, a las 3:47 p.m. tuvo una magnitud de 5.1 grados y una profundidad superficial menor a 30 km.A su vez, en un boletín preliminar, se pudo constatar que el epicentro fue en el Océano Pacífico, a 114 kilómetros de Bajo Baudó, municipio del Chocó. Usuarios de municipios cercanos reportaron el movimiento en redes sociales. "#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 2, 2023-03-10, 15:47 hora local.Mag. 5.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Océano Pacífico #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://sgc.gov.co/sismos", dice el tuit. El temblor se da a pocas horas de que en la mañana de este viernes se registrara un fuerte movimiento que logró sentirse en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga. La violencia del evento sacudió buena parte de las infraestructuras.En Bogotá se activaron las alarmas de los edificios y la gente salió a las calles en pijama en plena madrugada siguiendo los protocolos de evacuación.Por su parte, el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, pidió en la cuenta de Twitter de la entidad "a la ciudadanía y comunidad un informe de afectaciones y daños" para que los organismos de respuesta puedan "tener un balance rápido de la magnitud del evento"."Después del movimiento telúrico que se sintió en Bogotá, estamos haciendo monitoreo de posibles emergencias. A esta hora se informa de normalidad en las 20 localidades" de la capital, informó por su parte el Cuerpo de Bomberos de Bogotá.El Servicio Geológico informó de que dos horas antes del temblor, a las 2.24 hora local (7.24 GMT) hubo otro de magnitud 3,3, también en Los Santos, a una profundidad de 145 kilómetros.Te puede interesar: ¿Sabías que el corazón de la mujer late más rápido?
La comunidad indígena embera se ha encontrado en estado crítico, los cuales han sido determinantes para el futuro y las zonas geográficas en las que se encuentran, dado que por un gran tiempo se ubicaron en el Parque Nacional de Bogotá.Sin embargo, ante esto se creó la Red de Reparación Integral para todas las víctimas que tuvieron que vivir la preocupante situación, según las estadísticas la red ha avanzado con los acuerdos y compromisos que se prepararon hacia los indígenas, los cuales fueron constituidos para finales del 2022.El objetivo principal de toda la organización y las acciones que se han venido realizando es promover y garantizar los derechos humanos de toda la comunidad, sin excepciones, para que puedan contar con los beneficios que tuvieron que ser otorgados desde su nacimiento; que tengan la posibilidad de tener una vida digna es lo más importante.Desde el primero de diciembre del 2021 se inició el proceso de un retorno seguro para todas estas familias, donde 639 familias han podido ser reubicadas de la mejor forma. Hasta el momento, el séptimo retorno de la unidad de víctimas ha acompañado en el proceso de retorno de 102 familias, quienes se dirigieron hacia Andágueda, una zona ubicada en Chocó.Otras 200 personas habían sido trasladadas hacia Pueblo Rico, Risaralda, a través de varios buses de transporte masivo, quienes además estaban acompañados durante el proceso por sus bienes materiales que conservaban gran significado.El gobierno junto a la policía nacional sienten gran orgullo de poder realizar estos procesos de gran peso e importancia para la sociedad y estas comunidades que necesitan tener el acompañamiento necesario, y ejercer sus derechos naturales; finalmente se espera culminar con el traslado de toda la población y que tengan un buen reintegro en las diferentes zonas del país. Te puede interesar: Maxwell revela cómo superó el cáncer
Sobre las 5:00 a.m. de este domingo, 4 de diciembre, una emergencia causó pánico en inmediaciones al municipio de Puerto Rico, en el sector Las Cabañas, en el departamento de Risaralda, luego de que un bus que cubría la ruta Cali- Condoto fuera sepultado por un deslizamiento de tierra.Según las versiones preliminares, el alud de tierra se llevó a su paso 25 pasajeros que se movilizaban en el vehículo de servicio público de la empresa Arauca. Hasta el momento van dos víctimas mortales y organismos de rescate continúan labores de rescate.Por su parte, el gobernador de este departamento, Víctor Manuel Tamayo, confirmó que una niña fue vista con vida en una desgarradora escena: permanecía abrazada al cuerpo sin vida de su madre. La pequeña aún no ha sido rescatada debido a la inestabilidad del terreno y a las piedras de gran magnitud que cubren el vehículo siniestrado, según la última información.“Se nos ha informado que hay tres personas con vida y una de ellas es una menor que está abrazada a su madre, quien desafortunadamente murió”, informó el gobernador.El bus salió de la ciudad de Cali con destino a Quibdó, algunos pasajeros grabaron momentos antes el estado del terreno. A esta hora a la zona hace presencia personal de la Defensa Civil, Bomberos, Policía y ambulancias para atender la emergencia."Se han desplazado una buena cantidad de organismos de socorro hacia el lugar y nos han comentado que las personas que iban en la buseta tuvieron la oportunidad de desembocar por la salida de emergencia, no tenemos hasta el momento registrado el número de personas heridas", señaló Héctor Fabio Artunduaga, gerente de la terminal de transportes de Pereira.Las autoridades compartieron la lista de los pasajeros que se movilizaban en el vehículo y el destino al que se dirigían; algunos no han sido identificados.Jessica Ktheri (Istmina)Elvia Fresmeda, tres pasajes (Condoto)María Belemicia (Istmina)Ana Joaquina, dos pasajes (Istmina)Guillermo Ibarg, tres pasajes (Istmina)Elias Borja (Istmina)Samuel Ayala (Istmina)Daviany Saray M. (Istmina)Gloria Cecilia (Istmina)Sandra Milena S. (Istmina)Marlyn Daniela, dos pasajes (Condoto)Diego Mauricio (Istmina)Rosa Emilia (Condoto)Andrés Felipe P. (Condoto)Juan Davis Ruiz (Condoto)Matius Mina (Condoto)Yury Ismelda (Condoto)Mundial Qatar: ¿Cómo hacer tostadas francesas Mbappé y Benzema?
Emmanuel Gazmey Santiago, más conocido el mundo del reguetón como Anuel AA, hace poco hizo unas declaraciones bastante polémicas a través de redes sociales en donde se dirigió a Arcángel y Bad Bunny.Pues resulta que Arcángel le dio unas declaraciones mediante una entrevista a Univisión, en donde sorprendió a todo el mundo diciendo que ya no consideraba a Anuel AA como su amigo, a lo que de manera inmediata este le respondió por medio de su cuenta en Instagram.Anuel presumió haber vendido todas las entradas para su concierto en Washington el pasado 10 de diciembre, y aprovechó para irse en contra del artista, en donde dijo que su carrera dependía de lo que hiciera trabajando con Bad Bunny."Concierto SOLD OUT en Washington D.C y tu Arcángel esperando a que Bad Bunny te monte en una canción o te invite pa un concierto pa poder revivir tu carrera y tú qué esperas pacientemente maman**** en todas las entrevistas".El artista puertorriqueño no se detuvo y arremetió con toda en contra de su colega y con todo tipo de comentarios pretendiendo ofender de alguna manera a Arcángel. "Tranquilo que ya mismito te lleva para el dealer brother tu álbum salió y nadie se dio cuenta. Eso lo pone en calma nada más cuando llegas para que no te sientas mal".Por su parte, Arcángel le recordó a Anuel AA sobre la cancelación de su propia gira, desestimando sus comentarios y afirmando que Anuel no era una competencia seria para él. “Deja de mencionar gente manuelita! que tu para mi nunca has sido nadie! yo soy una de tus inspiraciones y aprende a respetar o odiar más!”.“¡Por fin te llenaste de valor! ¡Agárrate con las dos manos! ah y tranquilo que sé que dirás que no soy negocio. !yo diré que no eras competencia!.Este cruce de palabras llegó después de que Anuel en el pasado mes de octubre se enfermara requiriendo una cirugía de emergencia. Lo cual llamó la atención de muchos de sus seguidores en las redes sociales.“Tampoco soy su enemigo, tampoco le deseo mal porque ese no es mi superpoder, ese no es el mío, no es el odio, en especial el mío es el amor de verdad y la buena vibra”, aclaró el cantante en la entrevista.Sin duda Arcángel dejó bien claro durante su entrevista en el programa ‘Primer Impacto’ que no tiene ningún tipo de relación con Anuel AA, ni tampoco le interesa tenerla.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En la temporada navideña, el espíritu festivo se contagia en torno a mesas repletas de risas, alegría y, por supuesto, exquisitos platillos. Entre las opciones estelares que conquistan los corazones y paladares en estas celebraciones, el pollo emerge como un aliado versátil y sabroso. En el arte de deleitar a familiares y amigos durante las cenas navideñas, este noble ave se convierte en el protagonista culinario por excelencia, ofreciendo una gama infinita de posibilidades para satisfacer los gustos de todos.En el trasfondo de cada receta navideña yace la búsqueda de crear momentos inolvidables alrededor de la mesa. El pollo, con su adaptabilidad en múltiples preparaciones, se convierte en el lienzo perfecto para la creatividad culinaria durante estas celebraciones. Aquí te presentamos dos recetas fáciles de preparar con la que vas a sorprender a tus invitados: Pollo relleno de espinacas con queso¡Celebremos la Navidad con un festín de sabores! Este exquisito pollo relleno de espinacas y queso, preparado en sartén, es la estrella indiscutible para sorprender en tu mesa festiva. La magia comienza con las pechugas de pollo, abiertas y listas para recibir un relleno digno de los más exigentes paladares.Una mezcla vibrante de espinacas frescas, queso ricotta o crema, y el toque inconfundible del queso parmesano, se combinan en una danza de aromas y texturas que deleitarán tu cocina. Rellenando las pechugas con esta mezcla y enrollándolas con cuidado, se sella el secreto de esta delicia navideña, asegurando que cada bocado sea una explosión de sabor.Un toque adicional de condimentos personalizados coronan estos rollitos de pollo, antes de llevarlos a una sartén ardiente, donde se dorarán con maestría hasta alcanzar la perfección. El resultado: una combinación irresistiblemente dorada por fuera, tierna y jugosa por dentro, que promete conquistar los corazones de tus invitados.Esta receta, que deslumbra con su simplicidad y elegancia, es la elección perfecta para una cena navideña memorable. Preparada sin complicaciones en una sartén, ofrece una experiencia culinaria que resalta el espíritu de la temporada y brinda un festín que deleitará a todos en la mesa. ¡Que comience la celebración con esta maravilla gastronómica que encantará a tus invitados en estas fiestas!Pollo con champiñones y vino blanco:¡Un plato infalible para la cena navideña! Este exquisito pollo con champiñones y vino blanco cocinado en sartén es una auténtica joya culinaria. Para comenzar, dale un toque dorado a las pechugas de pollo sazonadas en una sartén, luego retíralas para dar paso a un baile de sabores: cebolla, champiñones y ajo dan su paso por el escenario, creando una sinfonía aromática.El toque mágico llega con el vino blanco que, reducido a la mitad, se convierte en el alma de esta receta, infundiendo cada rincón con su sabor celestial. El caldo de pollo y el tomillo se unen a este festín, creando una mezcla irresistible que acoge de nuevo al pollo para una cocción lenta y amorosa.El resultado es una explosión de sabores en cada bocado, con una salsa seductora que envuelve la jugosidad del pollo y la textura tierna de los champiñones. Lo mejor es que este manjar se prepara sin necesidad de utilizar el horno, simplificando la tarea y dejando espacio para disfrutar de la compañía de tus seres queridos durante estas fechas especiales. Sirve este deleite acompañado de tu guarnición favorita y prepárate para recibir elogios por esta delicia navideña sin igual. ¡Brindemos por la magia de la cocina y las festividades!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
Hace pocos días se realizaron las Pruebas Pisa en Colombia y los resultados no fueron nada alentadores para la educación del país, pues según las mediciones todo tendría que ver con las horas que los estudiantes pasan haciendo uso del celular.Al aparecer el uso de los teléfonos celulares y las redes sociales en clase distraen de manera significativa el aprendizaje de los estudiantes, principalmente en el área de las matemáticas y de otras materias, lo que reduce la calidad de la educación.Freddy Vega es cofundador de Platzi, la plataforma educativa en internet más grande de Hispanoamérica, quien destacó este apartado en donde la Ocde analizó el efecto negativo que tiene hacer uso del celular por parte de los estudiantes, sin que en los colegios exista algún control para su uso.“Colombia es uno de los países con la mayor cantidad de estudiantes que reportaron que se distraen por dispositivos digitales para aprender matemáticas” afirmó Vega.Además agregó que, “Hay una correlación directa entre las horas que se gastan en usar el teléfono al día y la caída del aprendizaje de matemáticas. Lo midieron en las Pruebas Pisa. Debemos prohibir los teléfonos en clase”.A nivel mundial el resultado de estas pruebas Pisa demuestran que las matemáticas, la comprensión de lectura y ciencia, presentan la mayor caída desde el año 2000, cuando se dio inicio a esta medición, según los expertos el uso desmedido y sin control de estos dispositivos digitales en clase, tiene mucho que ver con los malos resultados.Lo que dice la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), "la tecnología es fundamental para democratizar y potenciar la educación como herramienta de apoyo en clase, pero los teléfonos celulares en manos de niños y jóvenes se constituyen en elementos distractores que deben prohibirse para combatir el bajo rendimiento académico y la inestabilidad emocional” en las instituciones educativas.Estas pruebas pudieron determinar que aquellos países que en estos momentos ejercen controles en el uso de los celulares en clase, obtuvieron mejores resultados en las pruebas del 2022. Chile es uno de esos países que ya empezó a tomar las medidas necesarias para ejercer el control y la prohibición en edades tempranas de los celulares en sus colegios.En Colombia un fallo de la corte constitucional establece que cada colegio define por estatutos de sus manuales internos de convivencia y los reglamentos la manera de restringir el uso de los teléfonos en clase, no obstante tampoco permite su prohibición.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En un incidente preocupante ocurrido el pasado 5 de diciembre en Florida, un niño de 11 años desató el pánico al llamar al 911 y reportar falsamente la presencia de un tirador en su escuela; poco tiempo después se descubrió que lo hizo con la única intención de salir más temprano de clases.Según los reportes conocidos, el niño, identificado como Tarayn Louis-Jean, hizo una llamada de emergencia y afirmó que un atacante estaba caminando por los pasillos del edificio dos de la escuela Marion Oaks; pero solo quería que les dieran la orden de salir a resguardarse a sus casas.Sin embargo, su plan se salió de control ya que la llamada generó una rápida y masiva respuesta de las autoridades, incluyendo detectives, unidades SWAT, aviones, perros K-9 y diversas agencias estatales y federales. La escuela fue cerrada y los estudiantes evacuados como medida de precaución, desplegando un considerable despliegue de recursos para abordar la supuesta emergencia.Pero tras una exhaustiva evaluación, las autoridades determinaron que no había amenaza real y el niño que hizo la llamada fue identificado descubriendo que el motivo detrás de la falsa alarma era simplemente el deseo de Louis-Jean de abandonar la escuela antes de lo programado.El Sheriff del Condado de Marion, cuyo apellido es Woods, expresó su indignación ante la situación: “Este estudiante instauró el miedo en sus compañeros, profesores y padres. ¿Para qué? ¿Una broma? ¿Por qué quería irse a su casa? No voy a tolerar que mis ciudadanos jóvenes tengan miedo de ir a la escuela porque a alguien se le ocurrió hacerse el bromista con el objetivo de irse a casa”, declaró el Sheriff.El niño de 11 años ahora enfrenta cargos graves, entre ellos reportar falsamente un tiroteo masivo, utilizar un dispositivo de dos direcciones para cometer un delito, interrumpir el funcionamiento de una escuela y malversar el sistema de emergencias del 911. Sobre este caso el Sheriff Woods insinuó que la sentencia incluirá "cientos de horas" de trabajo comunitario, subrayando las graves consecuencias de su imprudente acción.También puedes ver: Infieles fueron pillados viendo alumbrado navideño en CaliInscríbete a Prendame el arbolito:
El crimen de Mauricio Leal, reconocido estilista colombiano que murió junto a su madre, Marleny Hernández, no deja de causar conmoción por los escabrosos detalles que continúan saliendo a la luz tras poco más de dos años de los hechos. El caso por este doble homicidio avanza en un proceso judicial contra Jhonier Leal, hermano de Mauricio e hijo de Marleny, quien es señalado como el autor del doble crimen en la madrugada del 22 de noviembre de 2021.Y mientras la justicia toma una determinación final sobre los hechos, el caso sigue rondando entre miles de personas como videntes que tratan de ayudar a conocer mayores detalles sobre el crimen que consternó a todo un país. Lo más reciente que se conoció fue un pronunciamiento de la famosa clarividente Ayda Valencia, quien aseguró haber hecho contacto con el alma de Mauricio y de su mamá, quienes le narraron el paso a paso de cómo fueron asesinados, asegurando que la señora Marleny fue quien más sufrió y quien sintió más dolor. Fue en el programa Lo Sé Todo que la vidente realizó el contacto paranormal y dio espeluznantes detalles sobre el crimen ocurrido en la casa del estilista de las reinas.La mujer llegó hasta el edificio donde funcionaba la peluquería de Mauricio Leal y realizó una canalización en la que señaló que hablará como si fuera el estilista. Inmediatamente comenzó a describir lo ocurrido en sus últimas horas de vida, de las que aseguró que su mamá luchó más y sufrió más durante la muerte. "Estoy sintiendo demasiada angustia", declaró inicialmente la vidente quien narró que meses antes del crimen ya había rencillas entre él y su hermano, las cuales aumentaron con el tiempo hasta desencadenar en el crimen.Valencia continuó narrando la experiencia del fallecido estilista Leal durante el ataque: "Empiezo a sentir que alguien se me sienta encima. Me está atacando. Estoy viendo muy borroso y no entiendo qué está pasando, no me puedo defender. Realmente, no es mucho lo que yo me pueda defender".Al pedirle canalizar el alma de la señora Marley Hernández, la vidente expresa sentir mucho más dolor y angustia; además, señala que la mamá de Mauricio sentía tristeza mientras era asesinada. "¡Uy! Acá sí hay más angustia; hay sensación como de defenderme, de más pelea. Muy triste", dijo Valencia mientras se expresaba a nombre de la mamá de Mauricio asegurando que ya perdonó, pese a que en principio le costó creer a manos de quién había acabado su vida. "Yo ya lo perdoné, peor no lo podía creer", expresó Ayde quien también reveló que la tragedia esa noche se desencadenó luego de que la señora Marleny dejara en descubierto a su hijo Yhonier.También puedes ver: Infieles fueron pillados viendo alumbrado navideño en Cali