Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la tarde del 17 de junio, un temblor de magnitud 3,0 sacudió a Colombia, generando preocupación en varias regiones del país. El sismo, que tuvo su epicentro en Tadó, Chocó, se registró a las 4:16 p.m. y alcanzó una profundidad de 86 kilómetros.
Aunque de magnitud moderada, el movimiento telúrico fue percibido claramente por los habitantes, especialmente en los municipios cercanos como Pueblo Rico, ubicado a 18 kilómetros, Santuario a 28 kilómetros y La Celia a 29 kilómetros.
El temblor provocó una oleada de reacciones en redes sociales, donde numerosos usuarios compartieron sus experiencias y describieron cómo el movimiento había sacudido muebles y objetos en sus hogares.
Pese a la intensidad con que fue sentido, las autoridades informaron que no se han reportado daños significativos ni víctimas como consecuencia de este evento sísmico.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-06-17, 16:16 hora local Magnitud 3.0, Profundidad 86 km, Tadó - Chocó, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo pic.twitter.com/aZXgyUreIZ
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) June 17, 2024
El Servicio Geológico Colombiano ha estado monitoreando la situación y brindando actualizaciones constantes sobre la actividad sísmica. Este evento pone de relieve la importancia de estar preparados para enfrentar sismos, incluso aquellos de menor magnitud.
Publicidad
Los habitantes de las zonas afectadas fueron aconsejados a permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y a seguir los protocolos de seguridad establecidos.
Publicidad
Te puede interesar | Todo lo que debes saber sobre la reforma pensional