En la tarde del 25 de junio, Colombia experimentó un fuerte temblor que captó la atención de la población y fue ampliamente reportado en redes sociales. Este evento sísmico, de magnitud 4.3, tuvo su epicentro en la región de Bojayá (Bellavista) en el departamento de Chocó.
El sismo se originó a una profundidad de 45 kilómetros y afectó notablemente a varios municipios cercanos, incluyendo Murindó y Vigía del Fuerte en Antioquia, así como Carmen del Darién (Curbaradó) en Chocó.
Te puede interesar
El movimiento telúrico se sintió con particular intensidad en las comunidades cercanas al epicentro. Murindó, ubicado a 34 kilómetros, y Vigía del Fuerte, a 35 kilómetros, experimentaron temblores significativos.
Publicidad
Carmen del Darién, situado a 37 kilómetros del epicentro, también fue afectado por el sismo. Los habitantes de estas áreas reportaron haber sentido un fuerte sacudón que, aunque breve, generó una gran preocupación debido a su intensidad.
Las redes sociales se inundaron rápidamente con testimonios de personas que describieron el temblor y compartieron sus experiencias . La sensación de inseguridad y el temor ante la posibilidad de réplicas fue un tema recurrente en los comentarios.
Publicidad
Afortunadamente, hasta el momento, no se han reportado daños materiales significativos ni víctimas a consecuencia del sismo.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-06-25, 14:03 hora local Magnitud 4.2, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Carmen del Darién (Curbaradó) - Chocó, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/lAUA0bo3xj pic.twitter.com/cwcnbf6AIZ
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) June 25, 2024
Recomendaciones ante un sismo
Ante eventos sísmicos como el ocurrido, es fundamental que la población esté preparada y siga ciertas recomendaciones para minimizar riesgos y daños. Aquí presentamos algunas medidas preventivas esenciales:
- Mantener la calma: Es crucial no entrar en pánico durante un sismo. Mantener la calma permite tomar decisiones más acertadas y seguras.
- Buscar refugio: Diríjase a un lugar seguro, como debajo de una mesa resistente o junto a una pared interior lejos de ventanas y objetos que puedan caer.
- Plan de emergencia familiar: Tener un plan de emergencia y practicar simulacros regularmente puede salvar vidas. Este plan debe incluir puntos de encuentro y métodos de comunicación en caso de separación.
- Kit de emergencia: Mantenga un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, linternas, baterías, y un botiquín de primeros auxilios.
- Revisar estructuras : Después de un sismo, es importante revisar la estructura de su hogar en busca de posibles daños. Si se identifican grietas o daños estructurales, consulte a un profesional antes de volver a ingresar.
Mira también: Shakira será la artista invitada de la final de la Copa América
Publicidad