Las autoridades nacionales han activado un operativo de prevención y evacuación en las costas de Colombia, tras un terremoto de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia.
El sismo ha generado alertas por posibles corrientes intensas y olas inusuales, que se esperan a lo largo del miércoles 30 de julio de 2025.
Este potente movimiento telúrico, ocurrido a las 6:25 p.m. hora colombiana, figura entre los diez sismos más fuertes jamás registrados, y ya ha provocado tsunamis con olas de hasta cuatro metros en localidades rusas como Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Dirección General Marítima (Dimar) han emitido una advertencia por tsunami para el Pacífico colombiano, señalando la "probabilidad de que se generen corrientes fuertes u olas de tsunami que constituyen un peligro".
Si bien el contralmirante Camilo Gutiérrez, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, ha hecho un llamado a la calma, aclaró que, aunque no se trata de una alerta de tsunami inminente, sí se prevé una "variación en las corrientes" y en las mareas, estimadas en aproximadamente tres metros y medio. Esta situación, no obstante, exige la activación de medidas preventivas.
Como resultado de esta evaluación, los departamentos de Nariño y Chocó han sido declarados en alerta, mientras que para el Cauca y Valle del Cauca se ha elevado una advertencia de precaución.
La decisión se fundamenta en el comportamiento de las corrientes oceánicas, que podrían impactar distintas localidades costeras a lo largo de la mañana y mediodía del 30 de julio.
Las autoridades de gestión del riesgo han publicado un cronograma detallado con los horarios estimados de arribo de la primera ola a puntos clave del litoral Pacífico colombiano.
Es importante recordar que estos tiempos se basan en modelos de simulación oceánica y podrían ajustarse según la evolución de las condiciones geográficas y marinas:
- Malpelo, Valle: 10:03 a.m.
- Juradó, Chocó: 10:26 a.m.
- Bahía Solano, Chocó: 10:27 a.m.
- Nuquí, Chocó: 10:29 a.m.
- Bajo Baudó, Chocó: 10:41 a.m.
- Gorgona, Cauca: 10:45 a.m.
- Mosquera, Nariño: 11:02 a.m.
- Salahonda, Nariño: 11:04 a.m.
- Tumaco, Nariño: 11:14 a.m.
- Juanchaco, Valle: 11:31 a.m.
- Timbiquí, Cauca: 11:35 a.m.
- Guapi, Cauca: 11:58 a.m.
- Buenaventura, Valle: 12:19 p.m.
- Bahía Málaga, Valle: 12:20 p.m.
Ante esta situación, las recomendaciones de las autoridades son claras: se ordena el cierre total y la evacuación preventiva de playas, malecones y zonas de bajamar hacia lugares más altos y alejados de la costa.
Asimismo, se ha prohibido el tráfico marítimo y se han establecido medidas específicas en puertos, muelles y embarcaderos.
Las capitanías de puerto emitirán boletines para evitar la salida de embarcaciones menores, y los comandos de guardacostas están preparando protocolos de prevención, especialmente para quienes se dedican a la pesca.
También se activará un Puesto de Mando Unificado (PMU) para un seguimiento constante de la situación.
Es fundamental que la ciudadanía siga las indicaciones oficiales y se mantenga informada a través de medios institucionales y canales verificados.
En caso de encontrarse en zonas costeras y notar un descenso repentino del nivel del mar o escuchar alertas, se debe proceder con la evacuación inmediata y no regresar a las playas hasta que se declare la seguridad.
Un tsunami, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), es una serie de olas extremadamente largas causadas por el desplazamiento repentino del océano, generalmente por un terremoto submarino, que se propagan por toda la columna de agua, desde el lecho marino hasta la superficie.
Mira también: IMPACTANTES IMÁGENES: TERREMOTO en RUSIA provoca TSUNAMIS y masivas evacuaciones