La tierra tembló con fuerza este miércoles y las consecuencias ya se están sintiendo en varios puntos del planeta. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió la costa este de Rusia, desatando una cadena de eventos que incluyeron tsunamis, evacuaciones masivas y alertas en distintos países a lo largo del Pacífico.
El epicentro del sismo se ubicó a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, en la península de Kamchatka, y tuvo una profundidad de apenas 19 kilómetros, lo que lo hizo aún más intenso. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) primero registró una magnitud de 8,0, pero después actualizó el dato a 8,8, convirtiéndolo en el más potente de la región desde 1952.
En cuestión de minutos, se activaron alertas de tsunami. En Severo-Kurilsk, una localidad ubicada en las islas Kuriles, el agua del mar entró con fuerza, inundando varias zonas del pueblo. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas como medida preventiva. Videos publicados en redes muestran calles convertidas en ríos y agua entrando hasta los edificios. Aunque hubo heridos, ninguno de gravedad, según reportes de medios rusos.
En Japón, país que no toma riesgos cuando se trata de movimientos telúricos, se vivieron momentos de tensión. Las sirenas comenzaron a sonar en Hokkaido y otras regiones del norte, mientras la televisión mostraba personas saliendo apresuradamente de sus hogares hacia zonas más altas. El primer tsunami observado allí fue de 30 centímetros, pero las autoridades han advertido que pueden llegar más olas y de mayor tamaño.
Al menos seis réplicas han sacudido la zona después del sismo principal, con magnitudes entre 6,3 y 6,9. Las autoridades no descartan que otras más fuertes puedan ocurrir en las próximas horas o días.
América Latina, en vigilancia
El impacto del terremoto se siente más allá de Rusia y Japón. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, emitió advertencias para varios países. Colombia figura entre las naciones que están bajo vigilancia, ya que podrían presentarse olas de hasta un metro en sus litorales del Pacífico y Caribe. Aunque no se ha declarado una alerta formal, se recomienda precaución, especialmente en zonas costeras y desembocaduras de ríos.
Países como México, Chile, Costa Rica y Ecuador también han sido mencionados en las advertencias. En México, la Marina activó su protocolo de prevención, alertando sobre posibles corrientes peligrosas en puertos desde Baja California hasta Chiapas.
Incluso Hawái y otras islas del Pacífico están en diferentes niveles de alerta, y algunas zonas ya comenzaron a evacuar áreas costeras como medida de precaución.
Colombia, bajo vigilancia por posible tsunami tras potente sismo en Rusia
Colombia está en estado de vigilancia luego del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en Rusia. Aunque no se ha emitido una alerta de tsunami directa para el país, las autoridades han advertido sobre posibles olas de hasta un metro de altura que podrían impactar las costas del Pacífico y del Caribe colombiano.
El Centro Nacional de Alerta de Tsunami del Pacífico indicó que podrían presentarse fuertes corrientes en la entrada de puertos, por lo que recomiendan evitar las playas, zonas costeras y desembocaduras de ríos mientras se monitorea la evolución del fenómeno. La Autoridad Marítima Colombiana y el Servicio Geológico Colombiano están haciendo seguimiento constante a la situación.