Científicos logran desarrollar con éxito a los
El equipo de investigadores de las universidades de Vermont, Tufts y Harvard,
Los profesionales descubrieron que esos organismos diseñados por ordenador y ensamblados a mano pueden nadar, encontrar células individuales y reunir cientos de ellas, informó la Universidad de Vermnot.
Publicidad
El xenobot con forma de Pac-Man mantiene esas células dentro de la “boca” y es capaz de ensamblar en ella “bebés”, que unos días después se convierten en nuevos xenobots, los cuales pueden salir, encontrar células y construir copias de sí mismos una y otra vez.
Aunque las células tienen el ADN de una rana, al ser “liberadas de convertirse en renacuajos usan su inteligencia colectiva, una plasticidad, para hacer algo asombroso”, agregó Lavin.
"Estas pueden hacer hijos, pero después el sistema normalmente se extingue. En realidad, es muy difícil conseguir que el sistema siga reproduciéndose", indicó San Kriegman, autor principal del estudio.
Publicidad
Algunas personas pueden reaccionar con preocupación ante la noción de una biotecnología autorreplicante, pero los investigadores explican que su objetivo es una comprensión más profunda de la propiedad de la replicación.
“El mundo y las tecnologías están cambiando rápidamente. Es importante, para la sociedad en su conjunto, que estudiemos y comprendamos cómo funciona", indicó Bongard.
Publicidad