
Cada 23 de abril se celebra el Día del Idioma en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, y también en memoria de William Shakespeare, quienes fallecieron en esa misma fecha en 1616.
Esta conmemoración busca resaltar la importancia del buen uso de la lengua, por eso en La Kalle hubo una invitada muy especial, la profe Mónica.
Se trata de una reconocida docente y creadora de contenido colombiana que se ha dedicado a enseñar ortografía, gramática y redacción de forma entretenida en redes sociales. En meses anteriores también nos visitó yhabló sobre la dilexia.
Continúa leyendo:
Con más de 5 millones de seguidores y un libro publicado titulado Un libro lleno de errores, la profe Mónica participó en El Klub de La Kalle para hablar sobre los errores más comunes al hablar español y cómo estos pueden afectar nuestra imagen en distintos contextos.
Errores frecuentes que debemos evitar al hablar
Durante la conversación con la presentadora Manuela Cardona, la profe Mónica destacó que uno de los errores más repetidos es el "dequeísmo", es decir, el uso incorrecto de la expresión “de que”. Ejemplo: "Te cuento de que eso ya no se va a poder", está mal usado.
Además, mencionó un fallo muy común con el verbo haber, ya que muchas personas dicen "hubieron" o "habían" cuando debería usarse “hubo” o “había”, al ser un verbo impersonal.
Publicidad
Otro error cotidiano que ella identifica es decir “el tarde” en lugar de “la tarde”. Frases como “me cogió el tarde” no son correctas; lo adecuado es “me cogió la tarde”.
La profesora aclaró que aunque el lenguaje coloquial es válido en contextos informales, es fundamental dominar la lengua formal para poder comunicarnos adecuadamente en ambientes profesionales, como entrevistas de trabajo o presentaciones públicas. “Si uno se acostumbra a hablar mal, corregirse se vuelve más difícil”, comentó.

Publicidad
¿Se dice presidente o presidenta?
Sobre el debate del lenguaje inclusivo, la profe Mónica explicó que en el cargo se puede usar tanto “presidente” como “presidenta”. Sin embargo, cuando se trata del verbo que describe la acción, lo correcto es decir: “la mujer presidente de la reunión”, ya que “presidir” no cambia de forma.
Por otro lado, el uso exagerado y erróneo de la palabra “literal” también fue tema de conversación. La profe Mónica aclaró que esta palabra solo debe usarse cuando algo ocurre “al pie de la letra” o como adverbio de modo, por ejemplo: “Estuvimos literalmente felices”.
Finalmente, hizo una reflexión sobre la búsqueda de feminizar todas las palabras. No todas tienen un equivalente femenino o masculino, aunque hay sorpresas como “sastra”, palabra reconocida por el diccionario, pero poco conocida.
En este Día del Idioma, la invitación es a cuidar nuestras palabras y a reconocer el poder que tiene el buen uso del lenguaje en todos los aspectos de la vida.
Revive acá la entrevista completa a la Profe Mónica: