
Conoce cuáles son los cambios que se harán a la licencia de conducción en Colombia
El Ministerio de Transporte ha oficializado una serie de modificaciones relacionadas con las licencias de conducción en Colombia. Estas incluyen nuevos requisitos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El autor de este proyecto es el representante a la Cámara de Comercio
Daniel Carvalho Mejía, quien su mayor objetivo son los jóvenes. Este sistema pretende fomentar una mayor responsabilidad vial entre los conductores; la acumulación de puntos sancionatorios podría llevar a la cancelación o suspensión momentánea de la licencia de conducción, dependiendo de la gravedad y recurrencia de las infracciones cometidas.
Se busca generar una cultura de cumplimiento de las normas de tránsito, contribuyendo a la seguridad en las carreteras y reduciendo el número de incidentes y víctimas causadas por imprudencias al volante.
La implementación de esta medida incluiría un proceso claro y transparente para la asignación y el seguimiento de los puntos, además de campañas pedagógicas para informar a los conductores sobre su funcionamiento y las consecuencias de decir las normativas.
Con esta estrategia, se espera impactar positivamente en el comportamiento vial y promover un ambiente más seguro para todos los usuarios de las vías.
Según el proyecto publicado, este es su objetivo: "El objeto de la presente ley es garantizar el derecho a la vida, a la integridad personal y a la salud de los individuos en el sistema de tránsito y transporte terrestre mediante la seguridad vial bajo el enfoque de Sistema Seguro, dando prioridad a los jóvenes entre los 18 y los 28 años que tramitan por primera vez una licencia de conducción, regulando de manera gradual el proceso de sanción por puntos y de licenciamiento de conducción gradual para conductores noveles".
Publicidad
El proceso para obtener o renovar la licencia de conducción en Colombia seguirá un sistema de licenciamiento que establece requisitos específicos según el tipo de vehículo (dos, tres o cuatro ruedas, particulares o de servicio público).
Publicidad
Entre las condiciones generales, destacan: saber leer y escribir, cumplir con una edad mínima, aprobar exámenes teóricos y prácticos realizados por instituciones reconocidas, obtener certificados de capacitación y aptitud física, mental y motriz, y registrar todos los resultados en el sistema RUNT.
Para obtener la licencia plena, se debe contar con una licencia de aprendizaje por 24 meses, y en caso de perder 4 puntos o más durante este período, será obligatorio repetir los exámenes teóricos y prácticos.
En el caso de los vehículos de servicio público, los requisitos incluyen una edad mínima mayor y una formación específica para este tipo de conducción.
También se introducirá una licencia digital, siempre que se cumplan los requisitos sin haber acumulado sanciones significativas. Finalmente, el Ministerio de Transporte y el de Educación definirán los contenidos y las reglas de evaluación en coordinación, asegurando un enfoque transparente y accesible.
Puede seguir viendo: Derrumbe en el norte de Bogotá deja una vivienda sepultada