La vida de Esteban Camilo Samboní Samboní, un joven barbero de 19 años, terminó de manera abrupta y desgarradora el pasado martes 14 de enero de 2025, cuando un árbol colapsó sobre él mientras transitaba en su motocicleta por la vía Panamericana, en el sector de 'Remo Yamaha', al sur de Popayán. Este impactante accidente quedó registrado en video por una cámara de seguridad, y las imágenes han conmocionado a toda la comunidad.Conocido cariñosamente como 'Sambo', Esteban era un joven apasionado por el futsal e hincha del América de Cali. Residente del barrio Los Faroles, había adquirido su motocicleta apenas 20 días antes del fatídico día. El árbol que lo aplastó, según testigos, presentaba raíces deterioradas, posiblemente debilitadas por las recientes lluvias que afectaron la región. Al caer, el enorme tronco le causó severas lesiones en el tórax y el abdomen, provocando su muerte inmediata. ¿Quién responde por la muerte del joven?Este suceso, más allá de ser una tragedia personal, ha levantado una fuerte preocupación sobre el estado de los árboles en la ciudad y el riesgo que representan para la ciudadanía.La noticia dejó en shock no solo a su familia y amigos, sino también a la comunidad de barberías de Popayán, donde Esteban era muy querido por su habilidad y carisma. Su funeral, realizado el jueves 16 de enero, fue una emotiva despedida en la que sus seres queridos, entre lágrimas, exigieron a las autoridades tomar medidas urgentes para evitar que tragedias como esta se repitan.En redes sociales, los mensajes de condolencia no se hicieron esperar. Decenas de usuarios compartieron anécdotas y fotografías de Esteban, destacando su alegría, su compromiso con el trabajo y su amor por el deporte. La comunidad también se ha unido en un llamado colectivo para que las autoridades revisen el estado de los árboles en áreas públicas y aseguren las vías de la ciudad, buscando prevenir más pérdidas humanas.Puedes ver | Predicciones de Daniel Daza para 2025
En un hecho que ha conmocionado al Magdalena, el pastor Iván Darío García González, líder espiritual y comunitario de la iglesia Nuevo Renacer, fue herido a tiros mientras salía de un culto en la vereda Carital, en Zona Bananera. El ataque, ejecutado por dos hombres en motocicleta, dejó también a una mujer herida y ha despertado un fuerte llamado a la justicia por parte de familiares y fieles.Karen Niebles, pastora y viuda de Iván, compartió entre lágrimas los desgarradores momentos que vivió esa noche del 8 de enero. “Predicamos juntos, compartimos con los asistentes, y salimos llenos de alegría. Nunca imaginé que minutos después estaría suplicando por su vida”, confesó Karen a medios locales.El ataque ocurrió cuando Iván y Soldais Mendoza, quien lo acompañaba, se retiraban de la iglesia tras culminar un emotivo servicio religioso. En el camino, dos sujetos armados les cerraron el paso y dispararon sin piedad. Aunque Mendoza sobrevivió y fue trasladada a un centro asistencial, el pastor no corrió la misma suerte.Posible móvil del crimenKaren ha señalado que el crimen podría estar relacionado con las extorsiones que afectan a la región, un flagelo que no discrimina entre ciudadanos, comerciantes y líderes espirituales. Sin embargo, aún no se han confirmado las razones detrás de este acto violento.Por su parte, la Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol) expresó su dolor por la pérdida de Iván y exigió a las autoridades que investiguen a fondo para capturar a los responsables. “Es inaceptable que un líder que dedicó su vida a ayudar a los demás sea víctima de esta violencia desmedida”, declaró un vocero de Cedecol.Mientras la familia y la congregación lloran su partida, también se han sumado a la exigencia de justicia, pidiendo que este crimen no quede impune. El asesinato de Iván García no solo deja un vacío en su familia y comunidad, sino que también refleja los riesgos que enfrentan los líderes religiosos en zonas afectadas por la inseguridad.Puedes ver | Predicciones de Daniel Daza para 2025
El accidente de una avioneta en el suroeste de Antioquia dejó un saldo devastador: las 10 personas a bordo perdieron la vida. La aeronave se precipitó en un sector conocido como Piedras Blancas, entre los municipios de Urrao y Betulia, generando conmoción en toda la región.Entre las víctimas se encuentran el piloto Santiago Montoya, el copiloto Luis Guillermo Clavijo, y varios miembros de una misma familia: Raquel Palacios, Angie Sanclemente Palacios, Cristal Sofía Hernández Palacios, Greimar Castro Sanclemente y Grettel Castro San Clemente. También viajaban Danny Moreno Culma, Miguelina García y Yoarledis Valencia.Las posibles causas del accidenteDe acuerdo con las autoridades y los informes preliminares, el impacto habría ocurrido a más de 350 km/h, luego de que la aeronave colisionara contra la montaña. Esta hipótesis, compartida por la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, se basa en la cinética del accidente y las primeras evidencias halladas en el lugar.Aunque las investigaciones continúan, las condiciones meteorológicas y una posible desorientación del piloto están siendo consideradas dentro de las posibles causas. Los expertos también analizan si hubo alguna falla técnica en la avioneta que contribuyera al fatídico desenlace.El accidente no solo deja un vacío profundo entre las familias de las víctimas, sino que también pone en alerta a las autoridades aeronáuticas y a las comunidades cercanas. Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), en Medellín, se coordina la investigación para esclarecer los hechos y prevenir tragedias similares.Las autoridades han enviado mensajes de solidaridad a los familiares, quienes enfrentan una situación de inmenso dolor. Este trágico suceso recuerda la importancia de garantizar medidas de seguridad más rigurosas en la aviación regional.Puedes ver | Capturados los rompevidrios que azotaban el centro de Bogotá
Un accidente ocurrió este jueves 9 de enero en Mesitas del Colegio, Cundinamarca, donde un motociclista perdió la vida tras, aparentemente, perder el control de su moto en una curva peligrosa y estrellarse contra un bus intermunicipal.El impactante momento fue captado por una cámara de seguridad local y rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando conmoción.En el video se observa a cuatro hombres estacionados en sus motocicletas, quienes fueron testigos del fatal choque cuando el motociclista, por razones aún desconocidas, perdió el control y colisionó de frente con el bus. La violencia del impacto fue tal que, a pesar de los esfuerzos de los testigos y las autoridades para ayudar, la víctima no pudo sobrevivir a las graves heridas.Hasta el momento, se desconoce la identidad del fallecido, lo que ha generado inquietud en el municipio. Este accidente resalta los peligros de las vías en la zona de La Victoria, particularmente en las curvas cerradas del sector del Tequendama, donde ya se han reportado varios incidentes similares en el pasado.Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Aunque se maneja la hipótesis de que el motociclista podría haber perdido el control debido a la velocidad o las condiciones de la vía, aún no se han confirmado detalles oficiales.El hecho ha dejado una profunda tristeza entre los habitantes de Mesitas del Colegio, quienes expresan su pesar por la pérdida de una vida en un accidente tan inesperado. La comunidad hace un llamado a la precaución y a la conciencia vial para evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro.Puedes ver | Todo lo que debes de saber sobre los contratos laborales en Colombia
La Aeronáutica Civil confirmó la identidad de las 10 personas que perdieron la vida en el trágico accidente de la avioneta Cessna 402, hallada en una zona boscosa de Urrao, Antioquia.La aeronave, que había partido el pasado miércoles a las 5:30 de la tarde desde Juradó, Chocó, con destino a Medellín, sufrió un fatal desenlace que ha dejado consternados a sus familiares y amigos.Víctimas confirmadasEntre los pasajeros se encontraban ocho civiles y dos tripulantes. La lista de fallecidos incluye nombres que hoy son recordados con dolor en redes sociales, donde amigos y seres queridos han compartido mensajes de despedida y fotografías de los momentos felices que vivieron juntos:Angie SanclementeGreimar Castro Sanclemente, de tan solo 8 años.Grettel Castro Sanclemente, de 4 años.Raquel PalaciosCristal Sofía Hernández, una adolescente de 15 años.Danny Moreno CulmaMiguelina GarcíaYoarledis ValenciaCapitán Santiago Montoya, piloto de la aeronave.Capitán Luis Guillermo Clavijo, copiloto.Cinco de las víctimas pertenecían a una misma familia, quienes habían viajado a Juradó para disfrutar de unas vacaciones. Angie Sanclemente y sus hijas, Greimar y Grettel, son recordadas por su alegría que irradiaban. Por su parte, Cristal Sofía Hernández, una joven entusiasta, soñaba con grandes metas que hoy quedan truncadas por este lamentable accidente.Desde que se confirmó la identidad de las víctimas, las redes sociales se han inundado de mensajes de solidaridad. Amigos y conocidos han compartido fotografías y palabras emotivas para rendir homenaje a quienes ya no están.Por su parte, el gobernador Andrés Julián Rendón expresó públicamente su tristeza ante la pérdida de estas 10 vidas:“Antioquia entera siente esta tragedia como propia. Nos solidarizamos profundamente con las familias de las víctimas y les enviamos toda nuestra fuerza para sobrellevar este dolor irreparable. Agradecemos también el esfuerzo de los equipos de rescate que no han descansado en esta difícil labor”.Las operaciones para recuperar los cuerpos aún enfrentan obstáculos debido al terreno accidentado en el que se encuentra la aeronave. Con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, se espera completar el traslado de los restos en los próximos días.Puedes ver | Todo lo que debes de saber sobre los contratos laborales en Colombia
El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN), Carlos Ríos Puerta, confirmó que no hubo sobrevivientes tras el hallazgo de la avioneta reportada como desaparecida desde el pasado 8 de enero.El avión HK2522, perteneciente a la aerolínea Pacífica, realizaba un vuelo entre Juradó, Chocó, y Medellín, Antioquia, cuando perdió contacto con los controladores. Fue encontrada en una zona boscosa de difícil acceso en Urrao, Antioquia, lo que ha dificultado las labores de rescate.El director del DAGRAN informó que los equipos de rescate están trabajando bajo condiciones adversas debido a la densidad del bosque y el terreno accidentado. Según explicó, se espera que la extracción de los cuerpos pueda tomar hasta dos días. La operación cuenta con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana para trasladar los restos por vía aérea.“La zona es extremadamente difícil. Avanzar un kilómetro puede tomar más de una hora debido a la vegetación y las condiciones del terreno”, indicó Ríos Puerta. Además, mencionó que se está empleando un sistema de coordinación entre equipos terrestres y aéreos para facilitar el acceso al sitio del accidente.¿Quiénes viajaban en la aeronave?El informe oficial identificó a las 10 personas que se encontraban a bordo de la avioneta:Angie Sanclemente.Greimar Castro Sanclemente.Grettel Castro Sanclemente.Raquel Palacios.Cristal Sofía Hernández.Danny Moreno Culma.Miguelina García.Yoarledis Valencia.Capitán Santiago Montoya.Capitán Luis Guillermo Clavijo.Varias de las víctimas eran miembros de una misma familia que residía en Medellín y había viajado a Juradó para disfrutar de las vacaciones.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó sus condolencias a través de sus redes sociales:“Antioquia toda se une al dolor de las familias afectadas. Lamentamos profundamente no haber encontrado sobrevivientes. Seguimos trabajando con todos los recursos para rescatar los cuerpos y llevar algo de paz a sus seres queridos”.El Gobierno departamental también destacó el esfuerzo de los organismos de socorro, quienes desde el primer momento pusieron todo su empeño en la búsqueda y rescate, a pesar de las condiciones desfavorables.Las labores de recuperación continúan mientras se espera que los cuerpos puedan ser entregados a sus familiares en los próximos días.Puedes ver | Todo lo que debes de saber sobre los contratos laborales en Colombia
Un trágico accidente en la madrugada del sábado 4 de enero de 2025, en la vía Medellín-Bogotá, ha dejado al país consternado. Un bus de la empresa Rápido Ochoa, que transportaba 42 pasajeros y dos conductores, perdió el control y terminó cayendo en un río en el sector Casa Piedra, vereda La Josefina, en jurisdicción del municipio de San Luis, Antioquia. La tragedia, que cobró la vida de cinco personas y dejó 39 heridos, fue captada en un video que ahora circula en redes sociales.¿Cómo fue el accidente?El accidente ocurrió alrededor de las 4:45 a.m., cuando el bus, que había partido de Bogotá la noche anterior con destino a Medellín, salió de la vía y cayó al río. Testigos en la zona fueron los primeros en alertar a las autoridades, quienes rápidamente desplegaron un operativo de rescate con ambulancias y equipos del Instituto Nacional de Vías (Invías).El rescate de una madre con su bebé en brazosEntre las víctimas, una bebé de apenas siete meses se encuentra en estado crítico tras haber caído al agua junto con otros pasajeros. Las autoridades confirmaron que el bus, un modelo Scania K410, sufrió un fuerte impacto que lanzó a algunos ocupantes hacia el río, mientras otros quedaron atrapados dentro del vehículo.En redes sociales, un video del incidente muestra cómo los sobrevivientes se ayudaban mutuamente para salir del bus. La escena de una madre abrazando a su bebé mientras lucha por salir ha conmovido profundamente a los usuarios, destacando la valentía y solidaridad de los afectados.Las autoridades de la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia han iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente. Aunque se manejan hipótesis como una falla mecánica o condiciones adversas de la carretera, también se está evaluando si la fatiga del conductor pudo haber influido en el siniestro.El comandante de la Policía de Tránsito en Antioquia recordó que la vía Medellín-Bogotá es conocida por su complejidad y alta accidentalidad, e hizo un llamado a los conductores para extremar las medidas de seguridad, especialmente en trayectos nocturnos.Este accidente es uno más en una preocupante lista de siniestros viales registrados en las primeras semanas de 2025. Las imágenes del incidente han despertado un debate sobre la necesidad de mejorar las condiciones de las carreteras y reforzar la seguridad vial en el país.Mira también: Paramédicos habrían robado a papá e hijo accidentados en accidente de tractomula en Bogotá
Un trágico accidente enluta nuevamente las carreteras de Colombia. En la madrugada de este sábado 4 de enero de 2025, un bus de la empresa Rápido Ochoa sufrió un grave siniestro en la vía que conecta a Medellín con Bogotá, a la altura del municipio de San Luis, Antioquia. Según los reportes iniciales, el conductor perdió el control del vehículo, que terminó cayendo hacia un río, dejando al menos cinco personas fallecidas, 39 heridas y dos desaparecidas.Al menos cinco muertos por accidente de bus en vía Bogotá - MedellínEl accidente ocurrió alrededor de las 4:45 a.m. en el sector conocido como Casa Piedra, vereda La Josefina, en el kilómetro 76+300 de la ruta 6005. El bus había partido de Bogotá la noche anterior, con 42 pasajeros y dos conductores a bordo, rumbo a Medellín.Según informaron las autoridades de tránsito, el vehículo, un bus marca Scania modelo K410, perdió el control por razones aún desconocidas y salió de la carretera, cayendo hacia un río cercano. Testigos en la zona alertaron de inmediato a las autoridades, quienes desplegaron un operativo de rescate con ambulancias y personal del Instituto Nacional de Vías (Invías).En el lugar, los equipos de emergencia lograron evacuar a los heridos, quienes fueron trasladados a centros asistenciales de los municipios cercanos para recibir atención médica. Sin embargo, la gravedad de las lesiones mantiene la cifra de fallecidos como un dato que podría aumentar.Las posibles causas del accidenteLas autoridades de la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia ya iniciaron las investigaciones para determinar las causas del accidente. Una de las hipótesis preliminares apunta a una posible falla mecánica o a condiciones adversas de la vía, aunque no se descarta la fatiga del conductor como un factor determinante.El comandante de la Policía de Tránsito en Antioquia señaló que la vía Medellín-Bogotá es conocida por su dificultad y alta accidentalidad, por lo que hizo un llamado a los conductores a extremar las precauciones, especialmente en horarios nocturnos.Mientras tanto, los familiares de las víctimas esperan con angustia noticias sobre sus seres queridos. La identidad de los fallecidos y heridos aún no ha sido revelada por las autoridades.Este accidente se suma a una preocupante racha de siniestros viales en las primeras semanas de 2025. Las autoridades continúan atendiendo la emergencia mientras el país lamenta las vidas perdidas y espera una pronta recuperación para los heridos.Mira también: Paramédicos habrían robado a papá e hijo accidentados en accidente de tractomula en Bogotá
Un lamentable accidente enluta al país en la mañana de este viernes 3 de diciembre cuando se registró la caída a un abismo de un bus lleno de personas.Los hechos se presentaron pasadas las 7:00 a.m. en la vía que conecta a Pasto con Ipiales, más exactamente en el municipio Yacuanquer, departamento de Nariño, donde el bus con más de 30 personas a bordo rodó por un abismo.El vehículo había salido horas antes con rumbo a la ciudad de Cali, exactamente hacia el Santuario de Las Lajas, peor en medio de su recorrido se presentó la situación en la que el conductor terminó perdiendo el control del bus que se fue hasta el fondo del precipicio.Varios conductores y ciudadanos que se percataron del siniestro intentaron socorrer a las personas logrando sacar a algunos sobrevivientes, sin embargo, lamentablemente el siniestro dejó varios fallecidos en el momento del impacto.Hasta el lugar llegaron policías y personal de rescate que aún trabajan para rescatar personas atrapadas entre las latas y, preliminarmente, se confirma un saldo de 14 personas sin vida. Versiones extraoficiales reportan que hasta el momento han logrado rescatar a 30 pasajeros heridos y varios de ellos presentan lesiones de gravedad, por lo que fueron trasladados de urgencia a centros de salud cercanos enTangua, Ipiales y Pasto.Se espera que con el paso de las horas se de a conocer un reporte oficial con listado de identidades de las personas lesionadas y fallecidas en el incidente que enluta al departamento de Nariño.Por lo pronto autoridades ya iniciaron una investigación para establecer las causas del siniestro que deja un saldo de 14 fallecidos y del que se presume un exceso de velocidad que habría hecho que el conductor perdiera el control del bus y no lograra maniobrar a tiempo el automotor.Preliminarmente se conoció que la documentación del bus ya fue revisada y se encontraba en regla por lo que ahora se analiza si el vehículo tenía alguna falla mecánica que pudo haber ocasionado el siniestro.Y tras conocerse el accidente comenzaron a circular en redes sociales videos que registran la emergencia y evidencian la gravedad del siniestro ya que muestran el bus completamente volcado y la angustia de las personas por rescatar a los pasajeros atrapados.De igual forma en otros videos más sensibles se observan las víctimas que deja caída del bus al abismo y que presuntamente aumentarían si no logran ser rescatadas en corto tiempo.
El pasado 11 de diciembre, un accidente trágico sacudió al centro comercial Gran Estación, en Bogotá, cuando Samantha Saray Álvarez, una niña ecuatoriana de tan solo cinco años, perdió la vida tras el desprendimiento de un vidrio en un local de ropa. La familia busca justicia y anunció acciones legales contra el establecimiento.Samantha y su familia habían llegado a Colombia el 26 de noviembre para pasar unos días en el país. Durante una visita al centro comercial, la pequeña se encontraba jugando y corrió cerca de un local de la marca Gef, ubicado en el segundo piso. Fue entonces cuando un vidrio se desprendió inesperadamente, cayendo sobre ella.Según el relato de Ariosto Rodríguez, padre de la menor, el vidrio cayó sin previo aviso. “Samantha salió corriendo cerca de esos vidrios, y ahí procedió a caerse. Eso demuestra una falta total de seguridad”, expresó en entrevista con Noticias RCN.El impacto del vidrio, que no se rompió de inmediato, provocó graves heridas en la cabeza de Samantha. Personas presentes intentaron retirar el vidrio, pero la magnitud del accidente resultó devastadora.Rodríguez, quien también es paramédico, denunció que no le permitieron participar en las maniobras de reanimación para salvar la vida de su hija. “No me dejaron ingresar a mí para ver qué maniobras realizaban. Estuve unos diez minutos afuera, y cuando me dejaron entrar, la niña ya no tenía signos vitales”, relató entre lágrimas.La demora en la llegada de la ambulancia también ha sido señalada como un factor clave en el desenlace fatal. Según el testimonio del padre, la ambulancia tardó aproximadamente 45 minutos en llegar al lugar. “Un centro comercial de gran prestigio debería contar con una ambulancia propia. Es inaceptable que hayan tardado tanto”, enfatizó.Ariosto Rodríguez y su familia planean regresar a Colombia en enero para interponer una demanda formal contra el centro comercial Gran Estación. El padre cuestiona la falta de seguridad en la instalación del vidrio y la respuesta inadecuada del lugar tras el accidente. “Ni siquiera enviaron una nota de condolencia. Fue como si hubiera muerto un animalito”, lamentó.Samantha fue sepultada en Ecuador, donde su familia intenta sobrellevar el profundo duelo. La recuerdan como una niña alegre y creativa, quien solía dibujar a sus seres queridos y llenar de luz su hogar. “Algún día nos encontraremos en el cielo. Esa es nuestra esperanza”, dijo su padre.Mira también: Niña de cinco años falleció en el centro comercial Gran Estación