El Gobierno de Colombia decretó este viernes tres días de luto nacional para honrar la vida, obra y memoria del maestro Fernando Botero, el artista colombiano más célebre, quien falleció a los 91 años de edad en Mónaco.La decisión la tomó el Gobierno a través de un decreto firmado hoy en el que también dictó directrices para honrar y despedir al pintor y escultor nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, capital del departamento de Antioquia."Decrétese, en honor del maestro Fernando Botero Angulo, duelo nacional por el término de tres días, durante los cuales se izará el Pabellón Nacional a media asta en todos los edificios públicos del país y en las Embajadas y oficinas consulares de Colombia en el exterior", reza el artículo tercero del decreto firmado por el ministro de Cultura, Juan David Correa.En el documento también "honra la vida, obra y memoria" del maestro Botero y expresa su solidaridad a sus hijos Fernando Botero Zea, Lina Botero Zea y Juan Carlos Botero Zea, sus nietos y demás familiares y allegados.Igualmente, para honrar la memoria de Botero, el Gobierno colombiano realizará diferentes actividades culturales en el país.Botero deja atrás una fructífera obra artística; desde su característica y peculiar "Mona Lisa" a las parejas de gruesas formas bailando, pasando por sus esculturas que adornan los rincones del mundo, pero sobre todo su natal Medellín, a la que regaló decenas de obras.El artista se casó tres veces. Su primera mujer fue Gloria Zea, entre 1955 y 1960, y tuvieron tres hijos. En 1964 contrajo nupcias con Cecilia Zambrano, con la que tuvo a su cuarto hijo, Pedrito (1970-1974) y se divorciaron en 1975. Desde 1978 estaba casado con la pintora y diseñadora de joyas de origen griego Sofía Vari, quien falleció en mayo de este año.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
El mundo del arte y la cultura está de luto tras la triste noticia del fallecimiento de uno de los artistas más icónicos de Colombia, Fernando Botero Angulo. El renombrado pintor, escultor y dibujante, conocido por su estilo único y su contribución significativa al arte contemporáneo, dejó este mundo a los 91 años en su hogar en el principado de Mónaco.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aBotero había enfrentado recientemente problemas de salud, incluyendo una neumonía que requirió atención hospitalaria. Sin embargo, en un gesto de determinación y tranquilidad, optó por recuperarse en la comodidad de su hogar, rodeado de su arte y recuerdos.Durante la mañana de este viernes 15 de septiembre, y tras confirmarse la muerte del artista antioqueño, varios representantes políticos como expresidentes se han pronunciado en sus redes sociales lamentando la pérdida del artista, caracterizado por pintar mujeres de gran volumen.El expresidente Juan Manuel Santos fue uno de los primeros en pronunciarse en su cuenta de Twitter en la que dejó un mensaje de solidaridad a la familia de Botero. "Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo y constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia", escribió el exmandatario de los colombianos.El también expresidente Álvaro Uribe también expresó condolencias en su cuenta de esta red social en la que expresó: "Ha fallecido un grande, dio buen nombre a la patria, enalteció la cultura". Fernando Botero nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, Colombia, como el segundo de tres hijos de David Botero Mejía y Flora Angulo Jaramillo. Su brillante carrera artística se proyectó internacionalmente en 1962 cuando realizó su primera exposición en el Milwaukee Art Center en Wisconsin, Estados Unidos, una exhibición que obtuvo críticas entusiastas y marcó el inicio de una carrera fulgurante.A lo largo de casi 75 años de trayectoria artística, el maestro Botero creó obras maestras que cautivaron al mundo. Su estilo distintivo, conocido como "Boterismo", se caracteriza por figuras de proporciones exageradas y una paleta cromática vibrante que es instantáneamente reconocible. Aunque su arte abarcó pinturas, esculturas y dibujos, en sus últimos días se entregó a la acuarela, explorando nuevas fronteras artísticas.Botero llevó su arte a las principales capitales artísticas del mundo, desde París y Nueva York hasta Milán y Colombia, dejando una huella indeleble en cada lugar que tocó. Su habilidad para capturar la esencia de la forma humana y su compromiso con la representación artística lo hicieron un tesoro nacional e internacional.A pesar de su éxito, Botero nunca dejó de evolucionar como artista. En sus palabras, continuó pintando "volúmenes, pero no gordos", una declaración que refleja su búsqueda constante de la excelencia artística y su deseo de desafiar las expectativas.El legado de Fernando Botero perdurará en las galerías de arte y en la memoria de quienes aprecian su obra. Su contribución al arte contemporáneo y su impacto en la cultura colombiana y global nunca serán olvidados. Su muerte deja un vacío en el mundo del arte, pero su arte seguirá inspirando a generaciones futuras a través de sus formas exuberantes y su visión inimitable.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
Una mujer que compró una pintura por tan solo 4 dólares, aproximadamente $15.000, en una tienda de segunda mano en 2017, se encuentra ahora en el centro de atención del mundo del arte después de que se descubriera que la obra es auténtica y se espera que se venda por hasta 250,000 dólares, más de mil millones de pesos, en una subasta programada para septiembre.La historia comenzó cuando la mujer adquirió la pintura, que llevaba la firma de NC Wyeth, en una tienda Savers en Manchester, New Hampshire. En ese momento, ella bromeó sobre la posibilidad de que el cuadro fuera una verdadera obra del famoso artista de Maine y miembro prominente de la familia de pintores Wyeth.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aSin embargo, su broma se convirtió en una sorprendente realidad después de que expertos de la casa de subastas Bonhams Skinner analizaran la obra y la autenticaran como una creación genuina de NC Wyeth.La pintura de Wyeth, que había estado escondida en un rincón junto a otros objetos dañados, fue colgada en el dormitorio de la mujer durante varios años antes de ser guardada en un armario de su casa. Después de un tiempo, la mujer redescubrió la obra y decidió compartirla en una página de Facebook llamada "Cosas encontradas en las paredes". Fue gracias a los comentarios en esta publicación que conoció a Lauren Lewis, una ex curadora experta en las pinturas de los Wyeth.Lewis, al examinar la pintura en persona, confirmó su autenticidad. A pesar de algunos pequeños rasguños y la necesidad de una limpieza de superficie, la obra se encuentra en condiciones notables considerando su desconocido viaje a lo largo de los últimos 80 años.La pintura en cuestión es una de las cuatro que NC Wyeth completó para una edición de 1939 del libro "Ramona" de Helen Hunt Jackson, originalmente publicado en 1884. La obra representa al joven personaje principal junto a su anciana madre adoptiva, con una estatua de una figura religiosa en un intrigante segundo plano.Este sorprendente descubrimiento demuestra que, a veces, el arte más valioso puede encontrarse en los lugares más inesperados, transformando la vida de quienes lo encuentran. La subasta de esta pieza única está programada para septiembre, y los amantes del arte de todo el mundo están esperando ansiosamente el evento.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo tres, las presentadoras usan sus labios creativamente
La pintora y escultora griega Sophia Vari, esposa del pintor colombiano Fernando Botero, falleció en Mónaco a la edad de 83 años, informaron este viernes fuentes culturales que lamentaron el deceso de la artista que tenía nacionalidad colombiana."Con profundo pesar lamentamos la muerte de la artista, esposa y gran amor de Fernando Botero, Sophia Vari, quien falleció hoy a la edad de 83 años. Nuestras condolencias para el Maestro, sus familiares y amigos", detalló la red cultural del Banco de la República.Vari, que nació en 1940, centró su trabajo artístico en la pintura, la escultura monumental y los collages en tres dimensiones, "su obra ha sido reconocida en la tendencia de la moderna escultura clásica".Por su lado, el Museo de Arte Moderno de Bogotá lamentó el fallecimiento de Vari, de la que dijo, "compartió su vida junto al maestro Fernando Botero. Enviamos sus condolencias a su familia y amigos en este difícil momento".El maestro Fernando Botero Angulo, el segundo de los tres hijos del matrimonio de David Botero Mejía y Flora Angulo Jaramillo, vino al mundo el 19 de abril de 1932, en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste).Botero no solo ha destacado por su obra artística de alta importancia, sino también por sus donaciones a museos y otras instituciones en Colombia y otros países.La primera donación suya fue para el Museo de Antioquia, al que le entregó siete óleos, un pastel y dos acuarelas, y así lo ha seguido haciendo con otras instituciones.Una de las más importantes la hizo en 1998 al donar al Banco de la República de Colombia 123 obras de su autoría y 87 de artistas internacionales, con lo que se formó el Museo Botero, que anualmente visitan miles de personas en Bogotá.Te puede interesar: La fruta es una mier@#$%: doctor Bayter
Exposiciones, talleres, conciertos y más, se extenderán hasta las 11 de la noche de este miércoles. Además, habrá varios puntos en espacios públicos llenos de actividades.De acuerdo con Óscar Gaona, coordinador de la Mesa de Museos de Bogotá (MMB) –entidad encargada de la organización del evento–, esta “es una oportunidad para encontrarnos en los museos y para demostrar que también la cultura revive la ciudad”. Con respecto al ingreso a los espacios, Gaona dijo que la programación, por lo general, es gratuita y que algunos museos “tienen la libertad de cobrar o no cobrar –eso se avisará con tiempo–; algunos pondrán una urna para que se den los aportes voluntarios de los ciudadanos”.Identifica y visita tu museo más cercano. Consulta la programación de las diferentes entidades y agéndate.Las localidades de Bogotá que se activarán en la Noche de Museos son las de La Candelaria, Santa Fe, Mártires, Teusaquillo, Engativá, Chapinero, Ciudad Bolívar, Fontibón, San Cristóbal y Usaquén. Además de la organización de la Mesa de Museos de Bogotá y del Museo de Bogotá, así como de la Secretaría de Cultura y entidades como Idartes, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Instituto Distrital de Turismo y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, la jornada contará con el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Movilidad para garantizar una noche tranquila para ciudadanos y ciudadanas, asistentes y participantes.Además, El Planetario de Bogotá, la Cinemateca de Bogotá, la Galería Santa Fe, y por primera vez, El Castillo de las Artes, ubicado en el barrio Santa Fe, se unen al circuito cultural Noche de Museos, que busca reactivar los museos y su relación con los públicos.
Un retrato de Marilyn Monroe realizado por Andy Warhol en 1964 fue vendido este lunes en 195 millones de dólares, en una subasta de Christie's, pulverizando el récord para una obra del siglo XX que ostentaba "Les Femmes D'Alger (versión 0), una obra del pintor español Pablo Picasso.El icónico cuadro, titulado 'Shot Sage Blue Marilyn' se convierte así en la segunda obra más cara de la historia vendida en subasta, por detrás 'Salvator Mundi' atribuida a Leonardo da Vinci, por la que su actual propietario, que según la prensa es el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán, pagó 450,3 millones de dólares en noviembre de 2017.Una persona presente en la sala abarrotada de la sede de Christie's en el Rockefeller Plaza en Nueva York se llevó esta obra de Warhol que pertenecía a la Fundación de los hermanos Thomas y Doris Ammann de Zúrich, Suiza.Vendida en un lote con otras 35 obras de artistas como Robert Ryman, Francesco Clemente, Sturtevant o Cy Twombly, entre otros, además de otros Warhol, la fundación dedicará el producto de la venta a proyectos de salud y educación destinados a mejorar la vida de los menores en el mundo.El retrato de Marilyn Monroe desbanca del podio a "Les Femmes d'Alger (Las mujeres de Argel - versión 0)", de Pablo Picasso que alcanzó los 179,4 millones de dólares en mayo de 2015, seguida por "Desnudo acostado" de Amedeo Modigliani vendida por 170,4 millones de dólares, también en 2015.Asimismo, casi duplica el propio récord de un 'warhol', el "Silver Car Crash" (Doble Desastre) por la que se pagaron 104,5 millones en 2013.El nuevo propietario se lleva una de las obras "más importantes" que ha salido a subasta en una generación, y es la "cumbre absoluta del arte pop estadounidense", recordó el presidente de la sección de arte de los siglos XX y XXI, Alex Rotter, cuando Christie's anunció su venta el pasado marzo.
El Instituto Distrital de Artes (Idartes) de Bogotá destinó 200 millones de pesos (unos 53.500 dólares) a becas para que artistas bogotanos puedan participar en ferias, foros o residencias artísticas en varios países.Se trata en total de "seis convocatorias, entre becas y residencias, dirigidas a los sectores de artes plásticas y visuales, música y literatura, así como a las iniciativas relacionadas con el arte, la ciencia y la tecnología", según detalló Idartes en un comunicado.De esta forma, escritores como Juan David Suárez ganó en 2019 una residencia de creación de novela gráfica en Angulema (Francia) para desarrollar "Groto", un cómic de 150 páginas sobre un ciclista bogotano.Durante su estancia, Suárez pudo intercambiar experiencias con otros profesionales y tener otras visiones alrededor de la novela gráfica, por lo que ahora, según señala, tiene "una perspectiva del mercado mundial y eso es algo que no se tiene muy presente cuando se trabaja solo en el espacio local"."Esta relación de Bogotá con el mundo nos lleva a fortalecer los lazos de hermandad y tender nuevos puentes para la promoción de nuestra oferta, la circulación de artistas locales y el intercambio de conocimientos, fortaleciendo a nuestra capital como un punto focal para el arte y la cultura en el mundo", consideró la directora del Instituto, Catalina Valencia.Los artistas plásticos y visuales beneficiarios de las becas y las residencias han podido ir a Francia, Ecuador o Chile. En 2019 hubo 18 propuestas ganadoras y para este 2022 Idartes piensa repartir 60 millones de pesos (casi 16.000 dólares) con este mismo objetivo.Otra de las ganadoras de una de las becas, en 2018, fue María Camila Montalvo que asistió a la exposición "Totems and Trophies" en Nueva York donde se presentaron trabajos de siete artistas de Colombia y Guatemala y permitió el intercambio de conocimientos con otros artistas, curadores y académicos."Es una experiencia enriquecedora que facilita la gestión de proyectos, la formación y la conexión de redes de profesionales", valoró Montalvo.Idartes también ha creado alianzas con otros organismos como Medialab-Matadero, un centro de Madrid, donde tiene abierta una residencia para artistas, científicos, diseñadores, urbanistas y arquitectos de Bogotá para que puedan desarrollar proyectos culturales de manera colaborativa.Para proyectar a los artistas de la capital colombiana internacionalmente hay también una residencia para dinamizar el rol de las mujeres en la producción musical o una nueva beca de participación en espacios culturales del ecosistema artístico para que los agentes locales participen en mercados, ruedas de negocios o muestras en todo el mundo.
Un artista colombiano dibujó en un barrio popular de la ciudad colombiana de Cali un mural con la cara del cantante puertorriqueño Residente y una paloma de la paz pintada con sangre humana, para que no "se derrame más sangre en Colombia por guerras"."Queremos mandar un mensaje claro de que no queremos que se derrame más sangre en Colombia por guerras y por todos los conflictos que ha vivido el país, sino que esta vez vamos a derramar más sangre por arte y cultura", aseguró el líder social John Freddy Guevara, quien invitó a la comuna 20 de Cali a Julián Castillo para que realizara la obra.Con la sangre que cinco jóvenes han donado diluida en un pigmento que le ayuda a no oxidarse y a permanecer en la pared, dibujaron la cara del popular René Pérez, cuyas letras son coreadas en protestas, y también una paloma de la paz en un antiguo depósito de agua, que nunca funcionó porque estaba mal construido y que acabó convertido en basurero.Los jóvenes del barrio lo limpiaron y ahora lo quieren reconvertir en un observatorio astrológico, que estará decorado con las dos pinturas de Castillo."Este sector de Las estrellas es el icono de Cali y este lugar lo estamos trabajando para que sea un lugar turístico, es un lugar que le queremos regalar al turismo, por eso invitamos a todos los caleños y a los extranjeros que también vengan y participen con nosotros para ver el cambio que tiene la comuna 20", invitó Castillo.El primer invitado fue Castillo, quien comenzó en 2019 con un mural grande con un águila en el municipio de Roldanillo, en el departamento de Valle del Cauca.Empezó con materiales más comunes, como el lápiz, y realizó murales como el que adorna la fachada del hotel Oasis de Roldanillo, con el que se llevó el Récord Guinness, pero le "gustó la experiencia de trabajar con materiales no cotidianos"."Entonces en un punto, pues yo me ponía a pensar cómo qué cosa se puede utilizar, que sea así como muy impactante", dijo a Efe, y acabó pintando con sangre.En el proceso le ha ayudado el enfermero Víctor Ruiz, que se unió al proceso porque cree "que a lo largo de la historia de Colombia se ha derramado mucha sangre" y este tipo de obras ayudan a llevar un mensaje de paz."Tratamos de que sea lo más aséptico, higiénico y limpio posible", explicó. Así, buscan voluntarios y consiguen los insumos médicos, les sacan la sangre con profesionalidad y realizan la mezcla para preparar la pintura.
El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, uno de los tres festivales de artes escénicas más importantes del mundo, patrimonio cultural de Bogotá y Colombia, regresa por lo alto del 1 al 17 de abril de 2022.La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, asistió este jueves al lanzamiento oficial de la edición 17 del Festival.“Volver a disfrutar del Festival Iberoamericano de Teatro es una alegría para la ciudad. Es la oportunidad de reencontrarnos con la cultura y con el arte”, aseguró la mandataria.Para esta edición, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá presentará obras de teatro en las 20 localidades de Bogotá, y en 10 ciudades más del país (Medellín, Barranquilla, Cali, Pasto, Bucaramanga, Villa de Leyva, Pereira, Mosquera, Rioacha, entre otras).“Serán dos semanas en abril, del 1 al 17 de abril, en las que el arte y la creatividad se toman la ciudad con 36 obras nacionales e internacionales, más de 2.300 personas trabajando y esto es increíble porque genera empleo, 110 funciones, 320 artistas, miles y millones de asistentes en las salas y en las calles de Bogotá y otras 10 ciudades del país”, resaltó la Alcaldesa.
Hoy, 5 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Payaso, esos seres que con gestos y chistes han alegrado la vida de pequeños y grandes, por lo que se considera una de las artes más bonitas que a través de trucos u habilidades buscan un solo fin, hacer reír.Sin embargo, la realidad no siempre es la que representan, pues tras esas caras coloridas se esconde el triste y verdadero origen de las narices rojas.Según cuenta ClownPlanet estos hombres disfrazados con narices rojas, actuaban desde la Quinta Dinastía de Egipto en el año de 2500 A.C., durante el mandato del Faraón Dadker-Assi. Otras versiones indican que ya hay registros de estos artistas en China en el año de 1818 A.C.La historia revela además que un tal 'Augusto' dio lugar al típico maquillaje de los payasos (cara blanquecina de asustado y una nariz roja), al parecer por golpes de sus superiores. Según las leyendas, su arte se dio desde el sometimiento y la tristeza.Aunque en la actualidad esta expresión artística es usada en terapias para niños, fiestas infantiles y para alegrar la vida de muchos, un estudió realizado en 2018 por una universidad en Inglaterra reveló que a muy pocos niños les gustan los payasos.
Consulta la predicción del horóscopo de este sábado 9 de diciembre para tu signo zodiacal. Con esta anticipación, podrás estar al tanto de las influencias astrológicas del día: ¿será un día favorable en el trabajo o es preferible mantener un perfil discreto para evitar complicaciones? ¿Habrá prosperidad? Evita sorpresas innecesarias.Aries (21 de marzo - 19 de abril): Este día será ideal para tomar decisiones importantes en tu vida laboral. Tu energía y determinación estarán en su punto más alto, lo que te permitirá avanzar en tus metas profesionales. Aprovecha este impulso.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La comunicación será clave hoy. Expresa tus sentimientos de manera clara y directa para evitar malentendidos en tus relaciones personales. Un diálogo honesto fortalecerá los lazos afectivos.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Es un momento propicio para proyectos artísticos o para explorar nuevas formas de expresión. Confía en tu originalidad y déjala brillar.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Enfrentarás desafíos financieros, pero con astucia y planificación podrás sortearlos. Mantén la calma y busca soluciones prácticas para estabilizar tus finanzas.Leo (23 de julio - 22 de agosto): Tu vitalidad y carisma serán irresistibles hoy. Aprovecha esta energía para socializar y fortalecer tus conexiones personales. Podrías hacer nuevas amistades o fortalecer lazos existentes.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Es un momento propicio para reflexionar sobre tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a, ya sea a través de la meditación, el ejercicio o actividades relajantes.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Tu intuición estará aguda. Confía en tus corazonadas y sigue tus instintos en asuntos importantes. Será un día excelente para tomar decisiones basadas en tu sabiduría interior.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes. Mantente receptivo/a a los cambios y nuevas propuestas que podrían impulsar tu carrera hacia un nuevo nivel.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu salud. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu bienestar físico. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Los asuntos familiares requerirán tu atención hoy. Es un buen momento para fortalecer lazos familiares y resolver posibles conflictos mediante el diálogo calmado y comprensivo.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas brillantes. Aprovecha este impulso creativo para iniciar proyectos o buscar soluciones innovadoras a desafíos cotidianos.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La estabilidad emocional será fundamental. Busca el equilibrio entre tus emociones y tus responsabilidades diarias. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior.¡Recuerda que el horóscopo es una guía, pero tus acciones y decisiones son las que realmente moldean tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El Bulevar del Río se convierte cada año en el epicentro de la celebración navideña en Cali, un despliegue de luces que cuenta la historia de la salsa y atrae a multitudes ávidas por presenciar este espectáculo. Sin embargo, la magia de las luces y la historia se vio interrumpida recientemente por un incidente que dejó a los espectadores atónitos.En medio de la belleza luminosa del lugar, una escena incómoda capturó la atención de los presentes: una riña estalló a orillas del río Cali, en pleno corazón de la ciudad. Dos mujeres y un hombre se vieron envueltos en un enfrentamiento que rompió la armonía festiva que reinaba en el Bulevar del Río.Testigos presenciales relatan que la discordia se desencadenó cuando una de las mujeres descubrió a su presunto novio acompañado por otra persona durante el paseo entre las luces navideñas. La confrontación estalló de inmediato, con la mujer enfrentando al joven y, según reportes, agrediéndolo mientras este intentaba proteger a la otra persona involucrada en el incidente.El altercado pronto atrajo la atención de la policía presente en la zona, quienes tuvieron que intervenir para controlar la situación. Los ánimos exaltados y los empujones entre los involucrados llevaron a la intervención policial, resultando en la detención de las tres personas que protagonizaban la disputa.Este lamentable incidente ha empañado momentáneamente la atmósfera festiva que caracteriza el Bulevar del Río durante la temporada navideña. A pesar de ello, los miles de visitantes continúan acudiendo para disfrutar del esplendor del alumbrado que relata la historia de la salsa en la ciudad, esperando que la paz y la celebración vuelvan a reinar en este icónico lugar de Cali.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
WhatsApp sorprende de nuevo con una nueva función para proteger tu privacidad al máximo. Ahora, la aplicación de mensajería te permite enviar mensajes de voz que se autodestruyen una vez que son escuchados, añadiendo una capa extra de seguridad para compartir información confidencial.Esta nueva funcionalidad, que se desplegará en todo el mundo en los próximos días, ha sido diseñada para brindar a los usuarios una forma más tranquila de intercambiar datos sensibles. ¿Quieres contarle a un amigo los detalles de tu tarjeta de crédito o planificar una sorpresa? Ahora puedes hacerlo mediante mensajes de voz que desaparecerán después de ser reproducidos.En línea con la lógica de la visualización única de fotos y videos presentada en 2021, estos mensajes de voz efímeros estarán claramente identificados con el icono de "una vez" y solo podrán ser escuchados una sola vez.WhatsApp, propiedad de Meta, subraya que todos estos mensajes de voz estarán protegidos con el cifrado de extremo a extremo, al igual que el resto de los mensajes personales en la plataforma.Esta nueva característica no solo añade un nivel adicional de seguridad, sino que también mantiene la coherencia con la filosofía de privacidad de WhatsApp. Los archivos multimedia y de audio enviados bajo esta función no se almacenan en las carpetas del destinatario y tampoco podrán ser reenviados.Además, la aplicación asegura una limpieza automática de estos mensajes si el usuario no los abre en un plazo de 14 días desde que fueron enviados. Así, se garantiza una mayor confidencialidad y control sobre la información compartida.WhatsApp continúa apostando por la innovación en el ámbito de la privacidad, ofreciendo a sus usuarios herramientas más robustas para proteger sus conversaciones y datos sensibles. Esta nueva función se suma al esfuerzo por proporcionar un entorno más seguro y controlado en el intercambio de información confidencial entre usuarios.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En un escenario inesperado, la base militar de Tolemaida se vio sumida en el luto cuando el teniente Yeiffer Luna Palacio perdió la vida en un accidente durante un entrenamiento especializado en disposición de artefactos explosivos. El ejercicio práctico, enfocado en la "Destrucción - Neutralización Artefactos Explosivos", se convirtió en una pesadilla para los presentes.En medio de las maniobras del curso EOD, diseñado para entrenar en operaciones delicadas con explosivos, un fatídico incidente marcó la noche. El teniente Luna Palacio perdió la vida en el lugar, dejando un saldo trágico que también incluyó al teniente Luis Gabriel Sanabria Arias y al suboficial Jorge Acosta Quintero, quienes resultaron heridos de gravedad.Sanabria Arias sufrió un trauma ocular y lesiones en las piernas, mientras que Acosta Quintero enfrentó una herida abierta que afectó severamente sus extremidades inferiores. El curso, reconocido por su enfoque en la precisión y la meticulosidad en la manipulación de explosivos, se tornó en un escenario de dolor y desconcierto.Esta base militar, considerada una de las más importantes del Ejército, se vio sacudida por este trágico suceso, desatando inmediatas investigaciones por parte de las autoridades para esclarecer las circunstancias precisas del accidente. La evaluación de posibles negligencias o fallos en los protocolos de seguridad se convirtió en una prioridad urgente para evitar futuros percances de este tipo.La delicadeza y peligrosidad de las operaciones con artefactos explosivos exigen una extrema precaución en cada etapa, y este incidente ha generado un profundo cuestionamiento sobre la rigurosidad de los procedimientos empleados en este tipo de entrenamientos.El director del CIDES, quien informó sobre la trágica pérdida del teniente Luna Palacio en el lugar del siniestro, destacó la importancia de esclarecer este suceso para garantizar la seguridad en futuros entrenamientos y misiones similares. Una noche que debería haber estado marcada por la celebración y la esperanza se convirtió en una dolorosa lección sobre los riesgos que enfrentan aquellos que entrenan para proteger.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El año 2023 llega cargado de secretos numéricos y predicciones astrológicas que influirán en cada signo del zodíaco. La unión entre los números y la astrología revela más de lo que podríamos imaginar sobre el destino y las energías que nos rodean. ¿Te has preguntado qué número rige este año? El misterioso 7 se ha alzado como el amo y señor del 2023, sumando sus cifras reveladoras.Pero, ¿qué significa este número para tu signo zodiacal? Prepárate para descubrirlo. Desde Aries hasta Piscis, cada uno tiene números aliados y enemigos, como si se tratara de un juego cósmico donde ciertos dígitos poseen el poder de alterar el curso de las cosas.Si eres Aries, el 7 es tu cómplice de suerte, pero los números pares, especialmente el 6 y el 8, ¡mejor manténlos alejados de tus apuestas y elecciones diarias!En cambio, los Tauro deben andarse con cuidado este año: el 7 y el 1 no son precisamente sus números de la suerte, aunque el 6 sea su aliado en este torbellino numérico.Géminis, con su dualidad, encuentra una relación ambigua con los números, pero el 1 y el 5 pueden tener sus aristas peligrosas en este 2023.Los Cáncer, amantes de la seguridad, encuentran en los números pares, como el 2 y el 6, su brújula de buena fortuna, mientras que el 1 y el 8 son los que deberían mantener a raya.Leo, siempre imponente, se siente cómodo con el 1 y el 9, pero cuidado con el 4 y el 5, ¡pueden desatar turbulencias en su reino!Virgo, siendo meticulosos, deben evitar el 6 y el 7 en todo lo que implique sumas y combinaciones numéricas, ¡pueden traer más que dolores de cabeza!Libra, con su equilibrio natural, encuentra en el 10 su cifra mágica, mientras que el 5 y el 8 podrían agitar su armonía.Los Escorpio deben mantenerse alejados del 3 y el 7, ya que estos números no auguran nada bueno en su día a día.Sagitario, siempre en busca de la aventura, debe evitar a toda costa el 4 y el 7, ¡mezclarlos sería como intentar mezclar agua y aceite!Capricornio, con el 7 como aliado, encuentra estabilidad en este año, pero el 8 y el 9 podrían ser la tormenta en su calma.Acuario, directo y resolutivo, se siente cómodo con el 1, pero el 4 y el 6 complicarán sus decisiones.Piscis, cautivados por la intuición, ven con recelo al 5 y al 2, mientras que el 6 y el 9 son su amuleto de buenos augurios.Así que, ¡presta atención a los números que te rodean en este año místico! Tu signo tiene sus propias reglas numéricas, ¡y podrían influir más de lo que imaginas en tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality