Una historia que parece salida de un guión de comedia negra se convirtió en realidad en Mar del Plata. Un trabajador de limpieza de la Clínica del Niño y la Madre protagonizó un inusual episodio delictivo al sustraer, presuntamente, cuatro prótesis mamarias del depósito del quirófano del establecimiento, con la intención de que su pareja pudiera utilizarlas en una intervención estética.La investigación, que comenzó en septiembre de 2024, se activó tras la denuncia de un cirujano general del hospital, quien advirtió la falta de cuatro de los 12 implantes acopiados.El seguimiento del caso fue asumido por la Oficina de Determinación de Autores (ODA), organismo que depende de la Fiscalía General de Mar del Plata.Las sospechas recayeron sobre el joven, de 27 años, cuando su pareja, de 24, acudió a una clínica diferente con dos prótesis en mano. La intención era someterse a una cirugía de aumento mamario. Puedes leer: VIDEO: Se quiso tomar una foto con un “cocodrilo de mentira” y casi no lo cuentaSin embargo, el procedimiento se frustró al levantar sospechas del cirujano, quien consideró inusual que la paciente trajera sus propios implantes. Ante la insistencia profesional, la joven compartió fotos de los envases, incluyendo marca y número de lote.Fue ese detalle técnico el que encendió las alarmas: los dispositivos coincidían con los que habían sido denunciados como sustraídos. Las prótesis, valuadas en aproximadamente mil dólares cada una, poseen un número de serie que permite rastrear su procedencia e importador. Confirmada la coincidencia, la causa tomó un nuevo impulso.Gracias al análisis de cámaras de seguridad y otras diligencias, la policía obtuvo una orden de allanamiento para un domicilio ubicado en la calle Soler al 7000. Allí se recuperaron las cuatro prótesis robadas y se incautaron dos teléfonos celulares que podrían contener información clave para la causa.Una fuente judicial indicó al medio 0223 que el propio sospechoso reconoció el hecho al momento del allanamiento, entregando los implantes sin ofrecer resistencia. Si bien la pareja fue detenida, recuperaron la libertad a las pocas horas, aunque continúan imputados por el delito de hurto.Aunque no se descarta que las prótesis restantes fueran destinadas a la venta en el mercado negro, hasta el momento no hay evidencia concreta que lo confirme. El caso sigue bajo investigación, con la expectativa de que se determine la eventual responsabilidad penal del acusado y su cómplice.Este episodio no solo deja en evidencia un inusual modus operandi, sino también la facilidad con la que materiales quirúrgicos de alto valor pueden desaparecer de instituciones de salud, y pone en tela de juicio los controles internos en centros médicos.Mira también: Cinco temas que no debes hablar en tu trabajo
María Laura, la pequeña imitadora que se ha ganado el corazón de Colombia, continúa sorprendiendo en el programa Yo Me Llamo Mini, transmitido de lunes a viernes por Caracol Televisión. En esta versión del exitoso reality, dedicada exclusivamente a niños y niñas con habilidades para imitar a grandes estrellas de la música, su talento ha sido uno de los más destacados.La joven artista personifica a la icónica cantante mexicana Gloria Trevi, y su interpretación ha sido tan impactante que incluso los jurados más exigentes no han podido contener las lágrimas. En una de sus más recientes presentaciones, María Laura interpretó con gran emoción la canción Te quiero de José Luis Perales.Su voz, puesta en escena y entrega lograron conmover profundamente a Amparo Grisales, quien no dudó en elogiarla con palabras llenas de emoción: “Lo que acabas de hacer es magistral. La impronta de la voz es Gloria Trevi. La afinación, la interpretación, los cambios... estoy con ganas de llorar”.El salsero Rey Ruiz también quedó impresionado por su madurez y seguridad en el escenario: “Desde que te sentaste sabías exactamente lo que ibas a hacer hasta el final. Eso es de grandes”, expresó el cantante, visiblemente conmovido.Pero no solo la interpretación fue destacada. Al finalizar su número, Mini Gloria Trevi entregó una rosa a cada jurado, un gesto que llenó de ternura el estudio y provocó lágrimas tanto en los presentadores como en la propia María Laura, quien se emocionó profundamente al vivir ese instante único.Esta no es la primera vez que la pequeña brilla en televisión. En 2021 participó en La Voz Kids, donde hizo parte del equipo de Natalia Jiménez tras cautivar al público con el tema Me gustas mucho. Desde entonces, ha mostrado una evolución notable, convirtiéndose en una de las participantes más prometedoras del medio.¿Qué pasó con Yo Me Llamo?Yo Me Llamo Mini reúne a 21 imitadores reconocidos del programa original, quienes ahora actúan como mentores de los niños participantes. Esta dinámica busca no solo entretener, sino también formar a las nuevas generaciones de artistas en Colombia.Con cada presentación, María Laura reafirma que tiene un futuro brillante en la música. Su carisma, disciplina y talento han convertido a Mini Gloria Trevi en una de las figuras más queridas de esta temporada. El escenario del “Templo de la Imitación” ha sido testigo de su crecimiento y el país entero está atento a cada paso que da esta promesa del entretenimiento.
El reconocido cantante colombiano Manuel Turizo fue confirmado como uno de los nuevos coaches de la décima temporada de La Voz Kids España, que se estrena este sábado 3 de mayo a las 10:00 p.m. por Antena 3. Con tan solo 25 años, Turizo se suma a la lista de artistas internacionales que han asumido el reto de guiar a jóvenes talentos en uno de los concursos musicales más populares de la televisión hispana.Manuel Turizo compartirá escenario con figuras consolidadas como David Bisbal y Lola Índigo, y con la también debutante Edurne, quien dejó su papel como jurado en Got Talent España para unirse al formato de talentos infantiles."Me encanta la música, me encanta ver talentos nuevos y a jóvenes que les guste la música igual que a mí", afirmó el artista colombiano.Su entusiasmo por formar parte del programa es evidente desde el anuncio, y su presencia representa una apuesta del canal por conectar con una audiencia joven y diversa, gracias a su estilo urbano y su éxito internacional.El lanzamiento de la temporada vino acompañado de una creativa campaña de expectativa, en la que Manuel Turizo y Edurne fueron transformados en personajes animados de un videojuego de realidad virtual.En la historia, ambos son "reclutados" por Bisbal e Índigo para completar el equipo de coaches. Este enfoque visual innovador no solo sorprendió a los fanáticos, sino que también reflejó el interés de la producción por modernizar el formato y llegar a nuevos públicos.La elección de Manuel Turizo como coach no es casual. El artista oriundo de Montería, Córdoba, logró consolidarse como uno de los exponentes más exitosos del pop urbano latino, con temas como Una lady como tú, La bachata y colaboraciones con artistas de la talla de Shakira, Maluma y Ozuna. Su visión artística, influencias multiculturales y conexión con la juventud hacen de él un referente ideal para orientar a los participantes de La Voz Kids.La participación de Turizo en el programa también marca un hito en su carrera, consolidando su presencia en el mercado europeo. Aunque su música ya traspasó fronteras, esta incursión en la televisión española podría abrir nuevas puertas y consolidar su imagen como figura global del entretenimiento.La décima temporada de La Voz Kids llega con una mezcla de renovación e identidad, combinando nombres consolidados con nuevos talentos en el panel de coaches. Manuel Turizo, con su carisma, juventud y experiencia musical, se perfila como una de las grandes apuestas de esta edición.Puedes seguir viendo: Gabriela Tafur, Leo Cuervo y Jhovanoty fueron estafados en India
La madrugada del sábado 3 de mayo quedará grabada en la memoria de los amantes del vallenato como una noche llena de emoción, música y recuerdos. El Parque de la Leyenda Vallenata volvió a vibrar con fuerza durante el homenaje que Silvestre Dangond ofreció en honor a su amigo y colega, el inolvidable Omar Geles. Pero uno de los momentos que más llamó la atención ocurrió incluso antes de que comenzara el espectáculo: el “milagro sobre ruedas” protagonizado por Rafa Pérez.La ciudad de Valledupar se encontraba colapsada por el tráfico, típico en las noches del Festival Vallenato. Rafa Pérez, invitado especial al evento, se encontraba atrapado entre calles congestionadas y el tiempo jugando en contra. Lejos de resignarse, el cantante tomó una decisión inesperada: subirse a una motocicleta para asegurarse de no llegar tarde a su cita con la historia. Lo más sorprendente fue que su esposa y mánager, Milagros Villamil, no dudó en acompañarlo en esa aventura sobre dos ruedas, ambos vestidos de gala y con la urgencia como combustible.La escena fue digna de una película: la pareja, impecablemente vestida, atravesó las calles a toda velocidad en busca del escenario donde Silvestre los esperaba. Gracias a esta arriesgada pero efectiva maniobra, Rafa logró llegar a tiempo para compartir un momento inolvidable con el público y sus colegas.Ya en la tarima, Silvestre Dangond se acercó al simbólico pozo de los deseos y, conmovido, confesó que no podía interpretar ‘Si no me falla el corazón’ sin un poco de ayuda extra. Fue entonces cuando el ambiente se llenó de energía con la aparición de Álex Manga, el intérprete original de la canción, y Rafa Pérez, quien recientemente ha popularizado una versión moderna del tema.Ante la sorpresa del público, Dangond aprovechó el momento para enviar un mensaje de reconciliación entre los dos artistas, quienes en el pasado habían tenido desacuerdos en redes sociales por la autoría y estilo del tema. Con palabras cargadas de sabiduría y cariño, les recordó el legado de Omar Geles: “Él era un hombre sin espacio para el resentimiento... no deben pelear pa’ que no nos falle el corazón”.El gesto, el encuentro y la canción se convirtieron en símbolo de unión y respeto en medio de una noche marcada por la nostalgia y el amor al vallenato. Sin duda, el viaje en moto de Rafa Pérez fue más que una anécdota: fue la muestra de que, por la música y la amistad, todo sacrificio vale la pena.
En medio del fervor que rodeó la edición número 58 del Festival Vallenato, uno de los momentos más conmovedores fue protagonizado por Daniel David Geles, hijo del fallecido cantautor y rey vallenato Omar Geles. El joven, músico de 21 años, concedió una entrevista a La Kalle en la que abrió su corazón y compartió recuerdos, anécdotas y reflexiones sobre su padre, cuya ausencia aún pesa, pero cuyo legado sigue vivo a través de su música.Daniel, quien ha seguido los pasos de su padre como compositor, cantante y acordeonero, contó que aprendió a tocar el acordeón de manera autodidacta desde muy pequeño. “A los 10 u 11 años ya estaba componiendo, y desde hace tres años también canto”, afirmó con orgullo.Más allá de lo musical, para él lo más valioso era el hombre detrás del artista. “Mi papá era grande, no solo por lo que hacía en tarima, sino por lo que era como ser humano. Por eso este festival es tan especial, porque es un homenaje más que merecido”, expresó.Al preguntarle qué es lo que más extraña de su padre, la respuesta fue clara y contundente: todo. Desde acompañarlo al estudio de grabación, hasta recibir una llamada suya. “Esas pequeñas cosas son las que más se sienten cuando ya no están”, dijo con emoción.Uno de los momentos más íntimos de la conversación fue cuando recordó el último consejo que le dio su padre: “Haz lo que quieras, pero hazlo con pasión. Si haces las cosas con amor, la vida te recompensa”. Este mensaje se convirtió en un lema que hoy guía su camino artístico.Respecto a las canciones que más conectan su memoria con su padre, Daniel mencionó “Los caminos de la vida” e “Historia”. Esta última, según él, refleja pasajes profundos y personales de la infancia de Omar Geles.Con serenidad, aseguró que no le quedó nada por decirle a su padre antes de su partida. “Tuve la fortuna de hablar con él el mismo día que se fue. Nos dijimos cosas muy bonitas y siento que todo quedó en paz entre nosotros”.También compartió que el estudio de grabación era un lugar de encuentro constante entre ambos. “Nos turnábamos para componer. Cuando él no estaba, estaba yo”, recordó.Sobre el homenaje que el Festival de la Leyenda Vallenata le rindió a su padre, Daniel se mostró agradecido. “Este reconocimiento no es solo para él, sino para toda la familia, para mi abuela Hilda y para sus fieles seguidores que aún hoy cantan sus canciones con el mismo amor”.Finalmente, dejó claro que mantiene una buena relación con Maren García, esposa de Omar Geles y madre de sus hermanos. “Le tengo cariño y mucho respeto”, concluyó.Con una madurez que sorprende para su edad, Daniel Geles no solo honra la memoria de su padre, sino que promete mantener viva su herencia musical, respaldado por el cariño del público que alguna vez aclamó a su progenitor.Revive acá la entrevista completa:
Durante el reciente estreno del documental de Karol G en Medellín, una de las asistentes más emocionadas fue la presentadora y creadora de contenido Maleja Restrepo, quien protagonizó uno de los momentos más entrañables de la noche al encontrarse cara a cara con la artista paisa. El episodio fue especialmente significativo porque no solo fue un encuentro entre dos figuras reconocidas, sino también un gesto de conexión genuina que involucró a la familia de Restrepo.Acompañada de su esposo, el deportista Tatán Mejía, padre de sus hijas, Guadalupe y Macarena , Maleja asistió a la función con la expectativa de ver a una artista que marcó la cultura musical de los últimos años.Sin embargo, lo que comenzó como una noche de admiración se transformó en una experiencia íntima y emotiva.El momento más especial se dio cuando Karol G y Maleja, se reconocen inmediato. Según relató la propia Maleja en sus redes sociales, la artista la saludó con cariño y la identificó como su fan.En ese clip, Karol G, le manda un saludo a Guadalupe y Macarena quien decía que ya las conocía que las había visto antes, esto generó ternura entre los seguidores y resultó siendo compartido incluso por la misma cantante.“Nos llevamos una sorpresa maravillosa”, escribió Maleja Restrepo en una publicación posterior, donde describió el encuentro como un sueño cumplido, sobre todo por el hecho de que sus hijas pudieran tener el saludo de la 'Bichota' a la que admiran profundamente."Te lo mereces todo Karol, Gracias por hacernos parte de una noche mágica, ver tu documental Mañana fue bonito y salir admirándote más de lo que ya te admiraba, sentir tan de cerca tu calidez humana, impregnarnos de tu dulzura, amor y disciplina con la que fluyes en la vida, es un regalo", expresó Maleja en una publicación.El encuentro, más allá de lo anecdótico, mostró el impacto que figuras como Karol G tienen no solo en el panorama musical, sino también en la vida cotidiana de sus seguidores. La reacción de Maleja visiblemente emocionada evidenció que, más allá del reconocimiento público, los lazos afectivos y la conexión con los ídolos siguen siendo profundamente humanos.El gesto de cercanía por parte de Karol G, quien se tomó el tiempo para interactuar con las niñas y su familia, reafirma el carisma y la sencillez que muchos de sus fanáticos suelen destacar en ella. Para Maleja, fue una noche inolvidable que quedará registrada no solo en redes sociales, sino también en el corazón de quienes la vivieron.Puedes seguir viendo: Nada en Karol G es casualidad
Un inquietante incidente protagonizado por un robot que genero muchas reacciones en redes sociales y entre expertos en tecnología. El hecho ocurrió en China y quedó registrado en video, una máquina, aparentemente diseñada para tareas automatizadas, se descontroló repentinamente mientras era programada por dos ingenieros, lanzando movimientos agresivos que pusieron en riesgo su integridad física.En las imágenes se observa a los dos técnicos trabajando de manera rutinaria frente al robot, cuando de repente este comienza a mover sus brazos con fuerza y sin control. El artefacto golpea el escritorio y lanza movimientos que parecen dirigidos hacia los programadores. Uno de ellos reacciona con rapidez, esquivando los ataques y desconectando al robot, lo que permite frenar el comportamiento errático de la máquina.Afortunadamente, no se reportaron heridos, pero el video, que se viralizó rápidamente, desató un debate mundial sobre los posibles riesgos del desarrollo acelerado de tecnologías autónomas. Aunque no se revelaron detalles técnicos oficiales sobre las causas del fallo, algunos especialistas señalan que podría tratarse de un error en el código, un defecto en los sensores del robot o incluso una falla en su sistema de aprendizaje automatizado.Riesgos y advertencias sobre la inteligencia artificialEste tipo de sucesos alimenta las preocupaciones que durante años han expresado científicos, ingenieros y líderes en ética tecnológica sobre los riesgos asociados al uso de inteligencia artificial (IA) y robótica avanzada sin suficientes medidas de seguridad. El temor radica en que un error de cálculo o programación podría desencadenar situaciones peligrosas para los humanos, especialmente si se trata de robots diseñados para interactuar físicamente con personas o trabajar en entornos industriales.El incidente también reabre el debate sobre la necesidad de establecer marcos regulatorios internacionales que controlen la fabricación, programación y uso de robots con capacidad de movimiento autónomo. Países como Japón, Estados Unidos y Corea del Sur avanzan en este tipo de normas, pero los expertos coinciden en que los avances tecnológicos superan, con frecuencia, la velocidad con que se actualiza la legislación.El video del robot descontrolado se convierte en un símbolo de alerta para muchos, aunque representa un solo caso, recuerda que la inteligencia artificial y la robótica deben manejarse con extrema precaución. El futuro promete grandes beneficios gracias a estas tecnologías, pero también exige una reflexión profunda sobre cómo diseñarlas, probarlas y controlarlas de manera segura.Mientras el mundo observa con asombro los avances en este campo, episodios como el ocurrido en China nos recuerdan que el desarrollo tecnológico no puede ir desligado de la responsabilidad.Puedes seguir viendo: Lo que se sabe del apagón masivo que dejó sin luz a España y Portugal ¿Fue un ciberataque?
Bogotá se prepara para una cita imperdible que pondrá a vibrar a los amantes del joropo y del folclor llanero. El próximo sábado 17 de mayo de 2025, el Movistar Arena abrirá sus puertas para recibir a Voces del Joropo, un espectáculo que reunirá a las más grandes estrellas de la música llanera colombo-venezolana. Así puedes llevar boletas también para el concierto de Rey Ruiz.Acá te contamos cómo puedes asistir a este espectáculo de música llanera con ayuda de La Kalle 96.9 FM y lo mejor sin costo alguno.Este magno evento promete ser una celebración inolvidable de la cultura llanera, con artistas de renombre internacional que encabezan el listado de presentaciones. Desde Venezuela llega Reynaldo Armas, conocido como El Cardenal Sabanero y ganador del Grammy Latino en 2013. Su voz, símbolo del llano, deleitará a los asistentes con sus éxitos más aclamados.Junto a él estarán Luis Silva, El Barinés de Oro, y Jorge Guerrero, El Guerrero del Folklor, dos referentes de la música venezolana que han traspasado fronteras con su interpretación auténtica y apasionada.Por parte de Colombia, el legendario Cholo Valderrama, ganador del Grammy Latino en 2008, encabezará la cuota nacional. También se presentarán Aries Vigoth, conocido como El Romántico del Llano, y la talentosa Milena Benítez, una de las voces femeninas más representativas del género.Además, el evento contará con coloridas agrupaciones de baile que llevarán la esencia del joropo al escenario más importante de la ciudad.En el Movistar Arena también se presentarán grandes exponentes del reguetón como Maluma este sábado 3 de mayo y J Balvin el sábado 13 de diciembre de 2025.Participa y obtén tus entradas para el evento Voces del Joropo con La KalleSi quieres ser parte de este espectáculo sin gastar un solo peso, La Kalle te da la oportunidad de obtener tus boletas completamente gratis. Solo debes sintonizar la emisora La Kalle 96.9 FM y estar muy atento a la programación y las dinámicas que se anuncien.Sigue estos pasos para conseguir tus entradas:Escucha con atención la emisora La Kalle 96.9 FM.Comunícate a la línea telefónica (601) 652-8525 cuando los presentadores o video jockeys te indiquen participar (de lunes a viernes).Durante la llamada, responde correctamente a las preguntas relacionadas con los temas que se estén tratando en la emisora.Dependiendo de la disponibilidad, podrás recibir boletas individuales, dobles o incluso más.Recuerda que la clave está en estar pendiente de cada detalle que se mencione al aire, para que tus respuestas sean acertadas y aumentes tus posibilidades de llevarte tus entradas.No te quedes por fuera de Voces del Joropo este 17 de mayo. Vive la pasión del llano, la fuerza del joropo y la magia de la música colombo-venezolana con entrada gratis gracias a La Kalle.
El próximo 9 de mayo de 2025, la ciudad de Bogotá se llenará de salsa y sabor con la presentación del reconocido cantante Rey Ruiz, actual jurado de 'Yo Me Llamo' concurso musical de Caracol TV, quien dará inicio a su gira internacional Siempre contigo con un gran concierto en el Movistar Arena. Los seguidores del llamado “Bombón de la salsa” podrán disfrutar en vivo de sus más grandes éxitos, y gracias a La Kalle 96.9 FM, tendrás la posibilidad de recibir boletas para asistir a este evento imperdible.Número para comunicarse con la emisora La KalleSi eres amante de la salsa y quieres disfrutar de este espectáculo, presta atención a las siguientes indicaciones para recibir tus entradas cortesía de La Kalle:Sintoniza La Kalle 96.9 FM: Mantente conectado durante el día, ya que nuestros presentadores y video jockeys estarán anunciando cuándo puedes participar.Comunícate a la línea telefónica (601) 652-8525: Llama en el momento indicado y conversa con nuestro equipo en cabina.Responde con claridad: Durante la llamada, escucha atentamente las preguntas relacionadas con la programación de La Kalle o temas de interés del momento. Si tienes las respuestas correctas, podrás llevarte boletas.Dependiendo de la disponibilidad, podrías recibir boletas individuales, dobles o incluso más, para que compartas esta experiencia con amigos o familiares.Rey Ruiz y Tito Nieves pondrán a gozar a Bogotá el 9 de mayoEl concierto contará con la participación especial del legendario Tito Nieves, quien se unirá a Rey Ruiz en esta noche cargada de salsa y nostalgia. Ambos artistas harán vibrar el Movistar Arena con sus temas más recordados.Durante la velada, Rey Ruiz interpretará algunos de sus más grandes éxitos entre los que están:Mi media mitadNo me acostumbroLuna NegraAmigaCreo en el amorEstamos solosEste concierto marca el inicio de un recorrido por varias ciudades de Latinoamérica, donde Rey Ruiz celebrará más de tres décadas de carrera artística compartiendo lo mejor de su repertorio con sus seguidores, luego del éxito que ha tenido como jurado de Yo me llamo y Yo me llamo Mini.Sintoniza La Kalle, participa y lleva tus entradasNo pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia. Solo debes escuchar La Kalle 96.9 FM, estar atento a las dinámicas y comunicarte cuando se indique. Si estás atento, podrás recibir tus boletas y disfrutar en vivo de dos grandes de la salsa: Tito Nieves y Rey Ruiz quien ha sido centro de noticias debido a su participación en Yo Me LLamo.Anímate a ser parte de una noche llena de música, recuerdos y mucha salsa este 9 de mayo en el Movistar Arena de Bogotá. ¡La Kalle te invita!También puedes ver: Rey Ruiz: Sus retos en Yo me llamo, su infancia en Cuba y sus consejos para un buen matrimonio
El reconocido cantante español Raphael, ícono de la música internacional con más de seis décadas de carrera, compartió públicamente detalles sobre su reciente diagnóstico de linfoma cerebral, una noticia que conmocionó a sus seguidores y al mundo del espectáculo. A sus 81 años, el artista habló sin reservas sobre su experiencia con esta enfermedad y las emociones que vivió al enfrentarse a un futuro incierto.El linfoma cerebral primario, un tipo de cáncer que afecta las células del sistema linfático en el cerebro, fue diagnosticado a Raphael a fines de 2024, después de que comenzara a notar dificultades en el habla y otros síntomas neurológicos durante la grabación de un programa de televisión. Este diagnóstico llegó tras una serie de pruebas médicas que revelaron la presencia de dos nódulos en el hemisferio izquierdo de su cerebro. La noticia, sin duda, fue un golpe para el cantante, quien confiesa que el impacto inicial fue profundo."Si te digo que no me asusté, mentiría, pero si te digo que me he estado asustado, pues tampoco", expresó Raphael con la sinceridad que lo caracteriza. A pesar del miedo natural ante un diagnóstico tan grave, el cantante asegura que su fortaleza interna lo ayudó a enfrentar la situación con valentía. Con la mentalidad firme de seguir adelante, Raphael comenzó su tratamiento médico, que incluyó terapias específicas para reducir los efectos de la enfermedad.Aunque las primeras semanas fueron complicadas, el artista, conocido por su resiliencia, mostró una notable mejoría. Raphael fue dado de alta después de varios días de hospitalización y continuará su recuperación de forma ambulatoria, bajo el seguimiento de su equipo médico.A pesar de los desafíos, el cantante se mantiene optimista y se mostró decidido a regresar a los escenarios cuando su salud lo permita.El impacto de esta enfermedad no solo ha marcado un giro en su vida personal, sino que también afectó su agenda profesional. A raíz de su diagnóstico, Raphael se vio obligado a cancelar varias fechas de su gira internacional. Sin embargo, a pesar de estos contratiempos, el cantante no perdido su pasión por la música ni su deseo de compartir su arte con sus fans.Raphael y su regreso a los escenariosRaphael planea retomar su carrera de manera gradual. En su última entrevista, expresó que decidió realizar presentaciones limitadas, con un máximo de una actuación por semana, para evitar sobrecargar su salud. Su prioridad es cuidar su bienestar mientras sigue ofreciendo lo mejor de su talento. "No me quiero retirar, no voy a retirarme, solo quiero hacer lo que pueda y lo que me permita mi voz", afirmó.Con su próximo concierto programado para el 15 de junio de 2025 en el Teatro Romano de Mérida, España, Raphael tiene claro que su regreso a los escenarios será con el mismo entusiasmo que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera. Sin embargo, este regreso será con la sabiduría adquirida tras enfrentar un desafío que, aunque fatal, no ha logrado apagar su luz.Puedes seguir viendo: Lo que se sabe del apagón masivo que dejó sin luz a España y Portugal ¿Fue un ciberataque?
Camila Morrone de 20 años se robó el corazón de Leonardo DiCaprio, según la prensa rosa. Te puede interesar: Fotos: La hermana de Yuri Vargas que ENCIENDE las redes sociales El actor salió de la casa de la argentina y encendió las alarmas en el mundo del entretenimiento. ¿Cupido hizo de las suyas? Nosotros te estaremos informando cada detalle. Si quedaste con curiosidad, te dejamos estas fotos de la argentina que está dando de qué hablar por su supuesta relación con el protagonista de 'Titanic'
La historia de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado William Rincón, dio un vuelco inesperado luego de que su exnovia hablara por primera vez sobre lo que realmente habría ocurrido en los días previos a su muerte. Mariana, como se identificó en una entrevista para el pódcast Conducta Delictiva, rompió el silencio y soltó detalles que hasta ahora no se conocían públicamente.Desde el inicio, Mariana fue clara: Juan Felipe jamás compartió imágenes comprometedoras, ni mantuvo conversaciones inapropiadas. Según ella, todo se trató de una trampa cuidadosamente planeada que usó perfiles falsos, mensajes manipulados y un supuesto “juego de edades” para hacerlo caer.Nunca hubo una niña de verdad hablandoMariana no dudó en decirlo sin rodeos: “Nunca hubo una niña de verdad hablando con Juan”. Lo que se manejó en redes, los chats, las imágenes, todo habría sido parte de un montaje. De acuerdo con su versión, las personas detrás de estas cuentas falsas usaban fotos tomadas del propio perfil de Juan Felipe y las reconfiguraban para hacerlo quedar mal.También mencionó que las supuestas menores se maquillaban y se hacían pasar por niñas para enviar imágenes falsas.El objetivo, según ella, era claro: enredarlo. “Empiezan a escribirle por los en vivos que él hacía, y cuando finalmente les responde, es ahí cuando lo agarran. Ya todo estaba listo para manipularlo”, explicó Mariana en la entrevista.Agregó que los chats que hoy circulan no fueron casuales ni espontáneos. En realidad, según ella, todo habría sido armado paso a paso.“Primero le dicen que tienen 18, luego 16, después bajan a 11. Todo fue un juego de edades para crear confusión y ponerlo en una situación imposible de manejar”, afirmó.Juan Felipe era activo en redes y hacía transmisiones en vivo con frecuencia. Ahí fue donde, según Mariana, entraron estas cuentas extrañas. No fue un acercamiento inocente ni aislado. Se trató de insistencias constantes hasta que lograron captar su atención. Cuando respondió, ya todo estaba listo para exponerlo y hacerlo quedar como alguien que no era.“La investigación ya lo ha mostrado: él solo respondió hasta el 10 de noviembre. Antes de eso, ignoraba los mensajes. Pero una vez cayó en la conversación, lo empezaron a llevar por un camino manipulado”, dijo Mariana.También fue enfática en otro punto que ha causado revuelo: las imágenes. “Juan Felipe no envió fotos íntimas, eso es completamente falso. Las fotos que supuestamente tenía esta gente eran sacadas directamente del perfil público de él”, aseguró.¿El peso de una historia mal contada?Mientras los rumores crecían, Mariana guardó silencio por respeto y por dolor. Pero ahora, después de conocer avances de la investigación, decidió hablar. “Es injusto lo que se ha dicho. Lo dejaron solo. Cuando en realidad, lo que pasó fue que lo usaron, lo manipularon y lo traicionaron con perfiles que ni siquiera existían de verdad”, sentenció.Hasta el momento, no hay una versión oficial concluyente. Sin embargo, lo dicho por Mariana abre una nueva mirada sobre un caso que fue rápidamente juzgado en redes, y que ahora parece estar dando giros importantes en la investigación.Puedes ver | Caso Juan Felipe Rincón: el testimonio de dos niñas de 10 y 15 años revelaría una trampa
¿Tus toallas huelen mal incluso después de lavarlas? Es un problema más común de lo que parece y se debe, principalmente, a la humedad acumulada y la proliferación de bacterias.Afortunadamente, existen remedios caseros muy efectivos que puedes aplicar desde casa para eliminar ese olor desagradable sin gastar de más. Aquí te compartimos cinco soluciones fáciles y naturales.1. Bicarbonato de sodio y vinagre blanco: la combinación infalibleEste dúo es el más recomendado por su poder desinfectante y neutralizador de olores. Para usarlo correctamente:Llena la lavadora solo con las toallas.Agrega una taza de vinagre blanco en el compartimento del detergente.Realiza un ciclo de lavado con agua caliente.Luego, haz un segundo ciclo, esta vez con media taza de bicarbonato de sodio, sin agregar detergente.Este método elimina bacterias, hongos y residuos de suavizantes que causan el mal olor.2. Jugo de limón para un aroma frescoEl limón es un potente desinfectante natural. Su ácido cítrico elimina gérmenes y deja un olor fresco. Para usarlo:Exprime el jugo de tres limones en una cubeta con agua caliente.Remoja las toallas durante al menos una hora.Luego lávalas como de costumbre.Este remedio también ayuda a blanquear las toallas naturalmente.(Lee también: ¿Para qué sirven las rayas de las toallas? La curiosa razón que pocos saben)3. Aceite esencial de árbol de téEl árbol de té tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas. Puedes agregarlo directamente a la lavadora:Añade 10 gotas de aceite esencial en el ciclo de lavado.Combina con tu detergente habitual.Además de eliminar el mal olor, dejará un aroma fresco y natural en las toallas.4. Sol directo y ventilaciónUna de las causas más comunes del mal olor es no secar correctamente las toallas. Aunque suene simple, colgarlas al sol y en espacios bien ventilados hace una gran diferencia.Evita dejar las toallas húmedas amontonadas o dentro de la lavadora.Siempre sécalas al aire libre o con ventilación cruzada.El sol actúa como desinfectante natural y previene el crecimiento de hongos.5. Sal gruesa y vinagre para remojo profundoLa sal ayuda a absorber olores y a eliminar impurezas incrustadas. Puedes hacer este remojo una vez al mes:Mezcla media taza de sal gruesa y una taza de vinagre blanco en agua caliente.Remoja las toallas durante dos horas.Luego, lávalas como siempre.Este truco es ideal para toallas que han estado guardadas por mucho tiempo o huelen a humedad intensa.Consejos adicionales para evitar el mal olorLava las toallas cada 3 o 4 usos.No uses demasiado suavizante, ya que deja residuos que retienen humedad.Asegúrate de que estén completamente secas antes de guardarlas.Con estos cinco remedios caseros, podrás mantener tus toallas frescas, limpias y con un olor agradable.
Cada segundo domingo de mayo, Colombia celebra el Día de la Madre, una de las fechas más esperadas del calendario, donde hijos y familiares expresan su amor y agradecimiento con regalos pensados especialmente para esa persona tan especial. La tradición de regalar algo significativo tiene un valor emocional profundo, y aunque los obsequios pueden variar en función de gustos y presupuestos, hay una serie de opciones que se han consolidado como las más populares en el país.8 regalos perfectos para el Día de la Madre1. Flores: El Clásico ImprescindibleNo importa la edad o el estilo, un ramo de flores frescas sigue siendo uno de los obsequios más tradicionales y queridos. En Colombia, especialmente, las flores son un símbolo de belleza y de conexión con la naturaleza. El ramo de flores surtidas, con variedades como rosas, lirios y gerberas, es un detalle atemporal que expresa cariño y admiración. Tiendas como Éxito ofrecen propuestas variadas que rondan los $69.930 COP. La simplicidad y elegancia de un ramo de flores nunca pasan desapercibidos.2. Perfumes: Un Toque Personal de DistinciónSi la madre es de las que aprecian un buen perfume, este es el regalo ideal. Las fragancias de marcas reconocidas, como Paco Rabanne o Chanel, continúan siendo las favoritas para este tipo de celebraciones.Según datos de la cadena de perfumerías Veronna, perfumes como el Paco Rabanne Invictus tienen una gran acogida entre las colombianas, con precios que rondan los $180,000 COP. Este detalle no solo es un obsequio de lujo, sino una invitación a vivir momentos de sofisticación y elegancia.3. Joyería Personalizada: Un Regalo con SentimientoLa joyería personalizada es otra opción que refleja el cariño en su máxima expresión. Los collares, pulseras o anillos grabados con nombres o fechas especiales se han convertido en una tendencia en auge en el mercado colombiano. Este tipo de joyería puede encontrarse en tiendas como Bambú Rosa Joyas, que ofrece collares personalizados a partir de $80,000 COP. .4. Experiencias: Vivir el Momento JuntosEn un mundo cada vez más digital y lleno de consumismo, muchas personas están buscando regalar momentos en lugar de objetos. Las experiencias, como un día de spa o un curso de cocina, han tomado fuerza en Colombia. El spa en casa es una opción ideal para aquellas madres que disfrutan de la relajación, mientras que los cursos de cocina profesional se presentan como un regalo perfecto para aquellas que aman aprender y perfeccionar sus habilidades en la cocina. Estos regalos se pueden encontrar a precios desde $30,000 COP en plataformas como MercadoLibre o tiendas especializadas.5. Tecnología: Conectando con el FuturoLa tecnología también se ha ganado un lugar en los corazones de las madres colombianas. Dispositivos como smartwatches y smart bands no solo ofrecen un toque moderno, sino que también pueden ser útiles para llevar un control de la salud y el bienestar. El Samsung Galaxy Fit 3, disponible en tiendas como Falabella por alrededor de $180,000 COP, es un ejemplo de un regalo tecnológico que combina funcionalidad y estilo.6. Detalles Dulces: Un Regalo para el PaladarPara las madres golosas, nada mejor que un regalo que consista en dulces exquisitos. Las cajas de trufas de chocolate gourmet siguen siendo una opción perfecta. La Caja de Regalo Trufas De Chocolate de MercadoLibre, por ejemplo, tiene un precio de $175,000 COP y ofrece un surtido delicioso que seguramente conquistará su paladar. No hay mejor manera de endulzar el día que con un detalle lleno de sabor y cariño.El Día de la Madre en Colombia no solo es una ocasión para regalar, sino una oportunidad para demostrar cuánto valoramos a la mujer que nos dio la vida. Los obsequios, ya sean flores, joyas, tecnología o experiencias, son solo una forma de expresar ese amor y gratitud que sentimos. Al final, lo más importante es que el regalo refleje el sentimiento que tenemos por ellas, porque en este día, más que nunca, mamá merece sentirse especial.Puedes seguir viendo: Divinamente Correcto: Esto te hace ver mal en la mesa… y tú creyendo que eras elegante
Si estás en proceso de obtener la visa americana en Colombia, presta mucha atención. A partir del 1 de mayo de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá implementó una nueva medida que podría impedirte ingresar a tu entrevista consular, incluso si ya tienes tu cita programada y el recibo pagado.Esta alerta fue compartida por una creadora de contenido en TikTok a través del canal Trámites Visalia, especializado en orientación sobre trámites migratorios. Según la joven, la Embajada no permitirá el ingreso de los solicitantes si el número de confirmación del formulario DS-160 no coincide exactamente con el que usaron para agendar la cita. Este pequeño error, aunque común, puede costarte tiempo, dinero y la posibilidad de avanzar en tu proceso de visado.¿Qué es el formulario DS-160 y por qué es tan importante?El DS-160 es el formulario en línea que todo solicitante de visa americana debe llenar antes de programar su cita. Al finalizar el formulario, se genera un código de confirmación (conocido como número de barras), el cual debe ser vinculado correctamente en el perfil del solicitante al momento de agendar la cita en el sistema.A partir de este mes de mayo de 2025, si este número no coincide con exactitud entre el formulario y la cita programada, no podrás ingresar a la Embajada. Esto significa que no basta con haber llenado el formulario y agendado la cita; ambos pasos deben estar sincronizados correctamente.Errores que te pueden costar la cita para la Visa de Estados UnidosAdemás del error en el número del DS-160, hay otra advertencia clave: si tu recibo de pago tiene más de 365 días de antigüedad y no has actualizado el número de confirmación del DS-160, deberás pagar nuevamente para poder agendar otra cita. Es decir, tu pago vence si no actualizaste los datos a tiempo. Y si tu cita es en los próximos dos días y los números no coinciden, lamentablemente tendrás que agendar una nueva cita desde cero, lo que podría retrasar el proceso por varios meses debido a la alta demanda.¿Qué puedes hacer para evitar perder tu cita para la visa?Verifica ahora mismo que el número de confirmación del formulario DS-160 sea idéntico al que aparece en tu perfil de agendamiento.Recuerda que solo puedes modificar el código de barras una sola vez. Si ya hiciste un cambio, deberás llenar un nuevo formulario.Si detectas el error, ingresa al sistema y actualiza el número antes de tu cita.Revisa la fecha de tu pago. Si fue hace más de un año y no actualizaste los datos, considera realizar un nuevo pago para evitar contratiempos.La Embajada de Estados Unidos en Colombia está endureciendo los protocolos de ingreso a las citas consulares. Este tipo de detalles, aunque parezcan menores, pueden convertirse en obstáculos serios si no se corrigen a tiempo. Verifica tu información hoy mismo y evita perder tiempo y dinero en tu proceso de visa americana
Una vivienda en Fitoria, en el concejo de Oviedo, fue escenario de un caso alarmante de maltrato infantil que ha conmocionado a España. Tres menores —dos gemelos de ocho años y su hermano de diez— vivieron completamente aislados del mundo exterior desde diciembre de 2021.Cuando la policía entró a la vivienda los niños apenas podían caminar y llevaban mascarillas, señales del prolongado encierro al que habían sido sometidos.Las condiciones dentro de la casa eran insalubres y perturbadoras. Los pequeños dormían aún en cunas y usaban pañales, no por necesidad médica, sino por imposición de sus padres. En uno de los baños, los agentes hallaron una caja con pañales sucios, y un armario cerrado con llave contenía gran cantidad de medicamentos, algunos de ellos obtenidos en el mercado negro y con componentes psicoactivos como el cannabis.Los progenitores —él, un hombre de nacionalidad alemana de 53 años; ella, una mujer de 48 con ciudadanía alemana y estadounidense— argumentaron ante la jueza que actuaron por temor a que sus hijos enfermaran tras la pandemia. Alegaron que los menores sufrían trastornos como autismo y problemas cardíacos, aunque nunca hubo un diagnóstico médico profesional que lo confirmara. De hecho, el informe pediátrico más reciente en Alemania, fechado en 2019, certificaba que los niños gozaban de buena salud.El primer análisis médico realizado en España tras el rescate también descarta cualquier cardiopatía. Según especialistas como la psicóloga Ana Villarrubia, todo apunta a un posible caso de síndrome de Munchausen por poderes, un trastorno en el que el cuidador inventa o provoca enfermedades en otros —en este caso, sus propios hijos— para asumir un rol de salvador.La investigación indica que el encierro fue planeado. Tras la negativa del colegio a aceptar la educación en casa, la familia se trasladó a España, intentando empadronar solo al padre y ocultando la presencia de la madre y los niños. Utilizaron una empresa intermediaria para gestionar el alta del padre como trabajador autónomo en el área de recursos humanos, desde donde alegaba trabajar remotamente.Los menores no habían salido ni al jardín en casi cuatro años. Las ventanas del hogar solo se abrían parcialmente y eran clausuradas cada día a las 17:30 por orden del padre. Ahora, tras la intervención policial, los niños se encuentran bajo tutela del Principado de Asturias, en un centro especializado donde se evalúa su estado físico y emocional.El entorno descrito por los agentes refleja un nivel extremo de insalubridad y aislamiento. Los niños, que solo hablaban inglés, mostraban asombro al ver el mundo exterior. Según la psiquiatra infantil Lucía Torres, la mayor dificultad ahora será reconstruir su vínculo con adultos, ya que las únicas figuras que conocieron hasta ahora fueron simultáneamente sus cuidadores y sus agresores.Los padres están en prisión preventiva sin posibilidad de fianza y perdieron la patria potestad. El caso sigue en investigación, mientras los menores comienzan un largo proceso de recuperación en busca de una vida digna y segura.