En los últimos años, una figura ha captado la atención tanto de los medios como de las redes sociales en España. Se trata de Ana Ramón, portavoz de la Policía Nacional, quien es catalogada la más sexy de la institución en ese país. El caso recuerda al de la colombiana Alexa Narvaez, quien también se hizo viral por su atractivo físico.La uniformada, en el país europeo, se ha convertido en un rostro recurrente en las noticias gracias a sus intervenciones en importantes casos policiales. Pero Colombia no se queda atrás pues con Daniela Gaviria, una uniformada de la policía de tránsito en Pereira, ocurre lo mismo.En España, Ana Ramón no solo destaca por su profesionalismo, sino también por su presencia mediática, que ha generado una ola de admiración en plataformas como TikTok y X (anteriormente Twitter).Ana Ramón se ha ganado el apodo no oficial de “la policía más sexy de España”, no solo por su apariencia física —de ojos azules y rostro angelical— sino por la seguridad y determinación con la que transmite información relevante sobre las operaciones del cuerpo policial. Su participación en ruedas de prensa y declaraciones televisadas sobre temas como estafas, atracos, bandas criminales y tráfico de personas ha consolidado su imagen como una funcionaria comprometida y profesional.En redes sociales, su impacto ha sido notable. Aunque su perfil en X, @Anitta_1315, no ha sido actualizado desde enero de 2021, ha dejado huella en esta plataforma desde que se unió en 2010. Allí se describe con la frase “donde pongo el ojo, pongo la bala” y, desde 2019, comenzó a compartir noticias institucionales del Ministerio del Interior y la Policía Nacional. Su participación en campañas de comunicación ha sido clave para proyectar una imagen moderna y cercana de la institución policial.Además de su labor comunicativa, Ana Ramón ha sido la encargada de informar sobre operaciones de alto impacto. Entre ellas, la desarticulación de una red internacional de narcotraficantes en Marbella, que contaba con seguridad armada, y la captura de una organización que trasladaba migrantes escondidos en camiones. Estos casos no solo muestran su papel activo como portavoz, sino también la magnitud de las investigaciones lideradas por la Policía Nacional.Su popularidad ha generado todo tipo de comentarios en redes. Algunos usuarios, entre la broma y la admiración, han escrito frases como: “Con una policía así, me dejo arrestar sin pensarlo” o “Ya entiendo por qué hay tantos delincuentes que se entregan”. Este tipo de publicaciones han ayudado a impulsar su imagen viral, convirtiéndola en un ícono inesperado dentro de la institución.Aunque no se tiene información oficial sobre cuánto tiempo lleva en la Policía Nacional, su trayectoria pública sugiere una presencia activa desde hace al menos cinco años. Lo que es claro es que Ana Ramón ha logrado combinar carisma, belleza y profesionalismo, posicionándose como un símbolo contemporáneo de la fuerza pública en España.¿Cuáles son las fuerzas de seguridad en España?En el nivel nacional se encuentra el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) y la Guardia Civil. Ambas instituciones actúan en el territorio nacional y, por lo tanto, dependen del Ministerio del Interior.El caso de Ana Ramón demuestra cómo el uso inteligente de las redes y una imagen cuidada pueden transformar el papel tradicional de los portavoces institucionales.
La imagen de fortaleza que la atleta Viviana Rodríguez proyectó durante su participación en el reality Desafío: la lucha de las regiones en 2019, no reflejaba el drama personal que vivía puertas adentro. Puedes leer: Así fue la lujosa revelación de género de Anamar del Desafío XX, ¿tendrá niña o niño?En una reciente entrevista con el programa La Red, de Caracol Televisión, la también entrenadora personal y embajadora fitness narró cómo fue víctima de maltrato físico y psicológico por parte del padre de su hijo, en una relación que, aunque fue pública en redes sociales, ocultaba una realidad devastadora.Rodríguez, originaria de Ibagué, Tolima, relató que los signos de abuso aparecieron desde el inicio de la relación, cuando su entonces pareja reaccionó de manera violenta ante un reclamo, rompiéndole la pantalla del computador. “Creí que era un momento de rabia, pensé que a cualquiera le puede pasar. No imaginé que esa sería la primera señal”, confesó. Sin embargo, con el paso del tiempo, esas agresiones se intensificaron.La deportista explicó que los episodios violentos se volvían frecuentes, especialmente cuando ella cuestionaba comportamientos que atentaban contra la armonía del hogar que intentaban formar junto a su hijo menor. En uno de esos momentos, Rodríguez fue agredida físicamente frente al niño: “Me estrelló contra la pared, me tumbó y rompió cosas del apartamento. Mi hijo estaba ahí, viéndolo todo”.Si bien después de algunos ataques su expareja le ofrecía disculpas, el miedo y la inseguridad crecieron en ella. Sin embargo, la idea de una familia unida y la importancia que le daba a la figura paterna para su hijo, la hicieron permanecer por más tiempo en una situación que cada vez deterioraba más su autoestima y salud mental.La atleta compartió que, tras los episodios de violencia física, su agresor pasó a ejercer control mediante el maltrato psicológico: la desmotivaba, la menospreciaba y la hacía dudar de sus capacidades como deportista profesional. “Me cortó las alas”, expresó con dolor.El punto de quiebre llegó cuando descubrió que él mantenía una relación paralela desde hacía varios años. Esta traición, sumada a una nueva agresión física, la llevó finalmente a romper el silencio. “Le hice el reclamo y me volvió a lanzar contra la pared. Fue frente a mi hijo. En ese momento dije: ‘no más’ y fui a la Fiscalía a denunciarlo”.El camino hacia la recuperación no fue fácil. Tras la denuncia, Rodríguez tuvo que abandonar el apartamento donde vivió por seis años junto a su hijo. Como si fuera poco, sufrió una fractura de peroné que requirió cirugía. Puedes leer: Natalia Rincón del Desafío XX, enfrenta terrible pérdida: "Mi bebé, te me fuiste"A pesar de todo, ocho meses después afirma estar más fuerte, enfocada en su recuperación emocional y física, y comprometida con el proceso legal para que los hechos no queden impunes.Viviana Rodríguez decidió hacer pública su historia no solo como un acto de liberación personal, sino como un llamado a otras mujeres a identificar las señales de abuso desde el inicio. “No todo lo que se ve en redes es la realidad. A veces, detrás de una sonrisa, hay una historia de dolor que necesita ser contada”, concluyó.Mira también: Kevyn Rúa revela cuánto dinero le dio a Guajira del premio final del Desafío
A un año de la partida del reconocido cantante vallenato Omar Geles, su esposa ha compartido públicamente el profundo dolor que ha significado enfrentar esta pérdida. A través de una emotiva publicación en su cuenta oficial de Instagram, la viuda del artista abrió su corazón y mostró parte del proceso personal que ha atravesado desde aquel triste día.En la publicación, que incluyó una galería de recuerdos, la mujer relató lo difícil que ha sido seguir adelante sin su esposo, con quien compartió momentos inolvidables. Además confesó que ha sido un camino lleno de altibajos, hasta el punto de requerir ayuda profesional psiquiátrica para sobrellevar la tristeza."Esposito, un año sin ti. Impresionante… Hasta yo misma me sorprendo de cómo he podido vivir sin ti", escribió, en un mensaje cargado de nostalgia. También recordó cómo solía rogarle que la llevara con él durante sus giras, ya que no soportaba estar separada.Junto al mensaje, publicó un video grabado por Geles el 21 de enero de 2023, en el que le dejaba unas palabras llenas de amor. Además, compartió imágenes inéditas de su vida juntos, como videos en el carro, fotografías de vacaciones y una imagen especial del día en que decidieron unirse en matrimonio."Te extrañamos siempre. Y sé que tu lugar jamás podrá ser llenado… Solo Dios", concluyó en su escrito, dejando claro que su ausencia sigue siendo un vacío el cual ha sido imposible de llenar.La publicación rápidamente se viralizo y generó reacciones de apoyo por parte de sus seguidores, quienes le han enviado mensajes llenos de empatía y aliento. Entre los comentarios destacan frases como: “Un amor verdadero”, “Has demostrado lo fuerte que eres”, “Sigue adelante, por ti y por tus hijos” y "Fuerte y valiente con Dios, con tus hijos y ese amor que en tu corazón permanecerá siempre".La viuda de Omar Geles ha estado presente en los múltiples homenajes que se han realizado en honor al artista en Valledupar, demostrando que, aunque el dolor permanece, su amor y memoria siguen vivos en el corazón de quienes lo amaron.Mira También: Omar Geles le quitó el micrófono a Miguel Morales en concierto
Rubén Aguirre fue más que el entrañable 'Profesor Jirafales' del universo de El Chavo del 8. Su figura imponente y voz pausada marcaron a generaciones, pero detrás del telón se ocultaba una historia cargada de excesos, enfermedades y una caída económica que sorprendió a muchos.Puedes leer: Descubren capítulo perdido de El Chavo del 8; apareció en Colombia luego de más de 50 añosRecientemente, su hijo Arturo Aguirre rompió el silencio en un video que conmocionó a los seguidores del actor. En su testimonio, compartió aspectos íntimos de la vida de su padre, revelando los hábitos que deterioraron su salud y lo llevaron a una muerte silenciosa, aunque serena."Mi papá es un mal ejemplo para todos los niños, comió muy mal, era muy dulcero. Junto a Chespirito había momentos donde no pedían comida normal, pedían la carta de postres y pedían todos los postres, y eso comían, hasta que se hizo diabético mi papá", confesó Arturo.La pasión de Aguirre por los dulces fue solo una parte de un estilo de vida que él mismo eligió sin restricciones. Puedes leer: VIDEO: Tráiler de la serie Chespirito; así se ven los actores de El ChavoSegún su hijo, también era un amante de la buena carne y, aunque no era alcohólico, disfrutaba ocasionalmente de una copa de vino tinto o tequila. Pero su verdadero vicio fueron los puros: “Sabía mucho de puros, los mandaba a traer”, relató.Aunque estos hábitos dieron identidad a su personaje, también sellaron su destino. La diabetes llegó con fuerza, y con ella, una cadena de complicaciones médicas. Fue entonces cuando Aguirre buscó tratamiento en Argentina, encontrando un médico que, según su hijo, tomó decisiones equivocadas.“Le tocó un muy mal doctor en Argentina que le dio cortisona cuando no tenía que darle, o por lo menos no en esas cantidades. Se hinchó como globo. Esa gordura no fue normal, fue por la cortisona, se le complicaron muchas cosas”, expresó.La caída económica de Rubén de Aguirre tras la famaPero no solo fue la salud lo que se deterioró. La vida de Rubén Aguirre dio un giro drástico en 2007, cuando sufrió un grave accidente automovilístico en Sinaloa junto a su esposa, Consuelo de los Reyes Medellín. El fallo en los frenos provocó una colisión con un camión que dejó secuelas físicas en ambos. Mientras ella sufrió una fractura en la pierna, Aguirre padeció una severa lesión en la columna vertebral.Ese evento marcó el inicio de una pesadilla financiera. Los gastos médicos comenzaron a consumir rápidamente el capital que Aguirre había acumulado tras años de éxito en televisión. Las complicaciones por diabetes y cálculos renales lo alejaron definitivamente de los escenarios."Tenía guardado un pequeño capital, pero debido al choque me quedé en la calle", reveló el propio actor en una entrevista años antes de su muerte.El actor también expresó su frustración con la Asociación Nacional de Actores (ANDA), a la que acusó de no brindarle el apoyo necesario. La organización, por su parte, aseguró que sí le ofrecieron asistencia, aunque Aguirre insistió en lo contrario.A pesar de todas las dificultades, su hijo asegura que el final fue digno y en paz:“Vivió a toda. Vivió como quiso, comió como quiso y murió bien. Murió sin dolores y sin sufrimientos, solo se fue, igual que mi mamá. Estaba platicando de un programa de televisión cuando de repente murió. Yo creo que esas son de las muertes bonitas”, concluyó.Mira también: El lado oscuro de El Chavo del 8
Durante una conversación con la periodista Anny Chavarría para el pódcast El placer de tenerte, el actor y conductor de televisión Marcelo Cezán compartió uno de los episodios más crudos y reveladores de su vida."Yo un día llegué al cartucho de aquí en Bogotá a buscar algo en pijama recuerdo, con una babuchas. Estaba en una fiesta, se acabó todo y dije: 'vamos para allá porque queremos seguir'. Era un espíritu en mi. Estaba poseído literalmente", dijo Cezán. una noche, impulsado por la desesperación del consumo, terminó caminando por las calles del temido ‘Cartucho’, el que fuera el mayor expendio de drogas en Bogotá hasta principios de los años 2000.“Estaba poseído”, confesó sin rodeos. Con esas palabras describió el estado mental en el que se encontraba cuando, en la madrugada y aún en pijama, decidió adentrarse en uno de los sectores más peligrosos de la capital colombiana. Puedes leer: Esposa de Marcelo Cezán es fuertemente criticada por su apariencia: "Sabe con qué se casó"No era yo, yo fui allá y cuando yo entro al cartucho viene un ángel, un habitante de calle me reconoce y me dice: '¿Marcelo usted que está haciendo acá?' y me saca prácticamente a las patadas", expresó Marcelo.La dura confesión no solo reveló el grado de adicción que llegó a experimentar, sino también el profundo vacío emocional y espiritual que lo envolvía en aquel entonces. Marcelo Cezán reveló que pensó en apagar su vida tras crisis profesionalCezán compartió que durante ese mismo periodo enfrentó una crisis profesional que lo llevó a considerar el suicidio como una salida. “Las puertas empezaron a cerrarse, primero en lo laboral. Y en ese punto ya tenía pensamientos suicidas”, reveló con sinceridad.Puedes leer: Michelle Gutty, esposa de Marcelo Cezán enfrenta terrible pérdida en Bogotá; dará recompensaSu exmánager, Viviana, le informó en ese entonces que ninguna productora ni canal estaba interesado en contratarlo. Este rechazo profesional lo llevó a una etapa que él mismo calificó como “muy oscura”, la cual se prolongó durante más de una década. “Llegó un punto en el que pensé: ‘Esto me quedó grande, ¿para dónde más voy?’ Económicamente estaba hundido, con deudas enormes”, agregó.Aunque en el pasado ya había hablado abiertamente de sus excesos, esta es la primera vez que Marcelo Cezán reconoce públicamente que contempló la posibilidad del suicidio como una vía de escape.No obstante, en medio de esa oscuridad, el actor encontró una luz. Gracias a la cantante Adriana Lucía, conoció a quien hoy es su esposa, Michelle Gutty. Con ella no solo formó una familia, sino que también comenzó un proceso de transformación personal marcado por el amor y su acercamiento a la fe. “Esa es la verdadera posesión espiritual. No era yo”, dijo al referirse al momento en que tocó fondo.Hoy, Marcelo Cezán se presenta no solo como un sobreviviente de sus propias sombras, sino también como un testimonio vivo de que es posible renacer incluso después de haberse perdido en los laberintos más oscuros del alma.Mira también: Gregorio Pernía rompe en llanto tras videollamada con su hija
El 21 de mayo de 2024 el vallenato se quedó en silencio. Ese día, mientras jugaba un partido de tenis en Valledupar, Omar Geles sufrió un infarto fulminante. Aunque fue trasladado de urgencia a una clínica, no resistió. Su partida, a los 57 años, estremeció no solo al mundo vallenato, sino a todo el país que lo había visto crecer, tocar y componer con el alma. Ahora, en 2025, al cumplirse un año de su fallecimiento, las anécdotas y los homenajes se multiplican, pero hay uno que todavía sacude por su cercanía: el de Osmar Pérez, quien estuvo allí, cara a cara con la tragedia.“Cuando nos vimos, me abrazó”, dijo Osmar, recordando ese último encuentro con Geles minutos antes del juego. Esa mañana, él llegó con 20 minutos de retraso a la cancha. Geles, como siempre, estaba de buen humor. Bromeó, se rió y hasta soltó una frase que ahora queda marcada para siempre: “Profe, mire el marranito que me voy a comer hoy”, haciendo alusión a su amigo Osmar. Esa fue la última broma que compartieron antes de que todo cambiara.El partido empezó con normalidad. Geles, pese al calor y el esfuerzo físico, quería seguir jugando. Se notaba cansado, pero insistía. Hasta que, de repente, cayó. Un ‘ay’ seco rompió la rutina. Osmar pensó que era un calambre, pero cuando se acercó y lo vio en el suelo, supo que algo andaba mal. Intentó reanimarlo. No esperó la ambulancia, que tardaba más de lo que debía. Lo llevaron en un carro particular. En la clínica, la noticia fue un golpe seco: Omar había muerto.El homenaje tras un año de su partidaHoy, a un año de ese día que partió en dos la historia del vallenato, las canciones de Omar Geles siguen vivas. Pero no solo su música resuena: también su historia, su humanidad y ese último abrazo que le dio a Osmar Pérez.“Nunca pensamos que algo así podría pasar, pero así pasó”, dijo Osmar en una entrevista con el creador de contenido Yako Osorio. Y es que la partida de Geles fue tan inesperada como dolorosa.Aunque es recordado por éxitos como “Los caminos de la vida”, “Tarde lo conocí” o “Me gusta, me gusta”, hoy muchos lo recuerdan por la manera como vivió: entregado a la música, generoso con sus colegas y siempre de buen humor. Desde los días en que brilló como Rey Vallenato hasta su época dorada con Los Diablitos, su sello quedó impreso en el ADN del género.Este 2025, su legado se homenajea con múltiples eventos en Valledupar, donde su nombre sigue siendo sinónimo de vallenato. Hay conciertos, muestras culturales y reuniones entre amigos y músicos que crecieron con él o bajo su influencia. Pero más allá de los escenarios, está el recuerdo íntimo, ese que solo unos pocos vivieron.
Omar Geles no solo dejó huella con su música, también con una costumbre que sus seguidores han convertido en ritual: jugar la lotería con sus números. A un año de su partida, la tradición cobra fuerza, y miles de personas en Colombia se aferran a los datos que dejó el maestro del vallenato para tentar la suerte en el aniversario de su muerte.Desde Valledupar hasta Barranquilla, pasando por Medellín, Cali y Bogotá, no son pocos los que, con la fe intacta, juegan chance o lotería usando cifras relacionadas con el compositor de ‘Los caminos de la vida’. Todo con la esperanza de que Omar Geles no solo siga vivo en el corazón del pueblo, sino que también les dé un empujoncito de buena fortuna.La fecha de su nacimiento, la de su fallecimiento, su edad, la dirección de la clínica donde fue atendido y hasta los años clave de su carrera musical han sido convertidos en combinaciones que se juegan de memoria y sin pensarlo dos veces. La lista es clara, y sus seguidores la manejan como si fuera una cábala sagrada.Números de la suerte de Omar GelesCada cifra tiene un motivo especial, y los fanáticos los conocen bien. Aquí están los que más se juegan en su nombre:1967: el año en que nació Omar Geles.2024: el año en que se apagó su voz.1502 y 0215: combinaciones del día y mes en que vino al mundo, el 15 de febrero.2105 y 0521: día y mes de su fallecimiento, el 21 de mayo.0057: la edad exacta a la que partió.1904: la dirección de la Clínica Erasmo, donde fue atendido.0205: una combinación especial que une su mes de nacimiento (febrero) y el de su fallecimiento (mayo).1521: día de nacimiento y día de la muerte juntos, un número que muchos consideran “potente”.6724: los años que marcan su paso por la vida, 1967 y 2024.1993: el año que lanzó la icónica canción Los caminos de la vida, una de las más recordadas de su repertorio.1989: cuando ganó el prestigioso título de Rey Vallenato.Estos números, según relatan sus seguidores, no solo se juegan por azar, sino como una forma de mantener su memoria viva, de seguir sintiéndolo presente en las pequeñas rutinas del día a día. Para muchos, el solo hecho de escribirlos en una boleta ya es un homenaje.En Valledupar, donde lo consideran un ídolo eterno, el aniversario de su muerte no pasa desapercibido. Este año, como parte del homenaje, se programó una misa especial en la Iglesia Catedral del Reino. Allí se dieron cita su esposa, Maren García, sus hijos, colegas y cientos de admiradores que no han dejado de recordarlo.Mientras tanto, en las calles se habla de los números, de los sueños con Omar, de señales que según ellos no son coincidencias. Algunos aseguran haber ganado con ellos; otros siguen intentando. Pero lo que está claro es que, más allá del juego, hay una conexión profunda entre sus canciones, su legado y estas cifras que ahora tienen un valor sentimental enorme.En este primer año, sin el juglar contemporáneo, la tradición de los números sigue más viva que nunca. La esperanza, como su música, no se ha ido.Puedes ver | Omar Geles le quitó el micrófono a Miguel Morales en concierto
Este miércoles 21 de mayo de 2025 inicia con la energía renovada del Sol entrando en Géminis, lo que influye directamente en la comunicación, las decisiones rápidas y los cambios inesperados. Es un día ideal para cerrar ciclos, retomar conversaciones pendientes y cuidar el equilibrio entre lo emocional y lo práctico. Descubre cómo afectará a tu signo en temas de dinero, amor y salud.Lee también: Estos tres signos del zodiaco recibirán una sorpresa económica antes de que termine mayo♈ Aries (21 de marzo - 19 de abril)Dinero: Es buen momento para revisar tus finanzas y evitar gastos innecesarios. Podrías recibir una propuesta que implique inversión.Amor: Si estás en pareja, la comunicación será clave para evitar malos entendidos. Solteros, alguien del pasado podría reaparecer.Salud: Cuida tu alimentación. Evita los excesos y mantén tu cuerpo hidratado.♉ Tauro (20 de abril - 20 de mayo)Dinero: Los resultados de tus esfuerzos empiezan a notarse. Es momento de mantenerte firme con tus objetivos financieros.Amor: Día ideal para hacer planes a largo plazo en pareja. Si estás soltero, podrías conocer a alguien con intereses similares.Salud: Buen día para realizar actividades al aire libre. Tu cuerpo te pedirá movimiento.♊ Géminis (21 de mayo - 20 de junio)Dinero: El inicio de tu temporada te trae claridad mental. Buen momento para organizar tus metas económicas.Amor: La energía solar potencia tu carisma. Día perfecto para enamorar o fortalecer vínculos.Salud: Vitalidad en alza. Aprovecha para comenzar una rutina más saludable.♋ Cáncer (21 de junio - 22 de julio)Dinero: Podrías tener que hacer ajustes en tu presupuesto. Sé cauteloso con tus compras.Amor: Tu lado sensible se activa. Cuida tus emociones para evitar conflictos.Salud: Presta atención a tu descanso. Dormir bien será fundamental.Continúa leyendo: Los cinco signos del zodiaco que siempre tropiezan con la misma piedra en el amor♌ Leo (23 de julio - 22 de agosto)Dinero: Se abren nuevas oportunidades laborales. Confía en tu intuición para tomar decisiones.Amor: El magnetismo está de tu lado. Momento ideal para acercarte a esa persona especial.Salud: Buena energía física. Aprovecha para hacer ejercicio o retomar una rutina.♍ Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)Dinero: La organización será tu mejor aliada hoy. Es buen día para resolver deudas o compromisos pendientes.Amor: Dudas en tu relación podrían aclararse si hablas con el corazón.Salud: Evita el estrés acumulado. Busca momentos de calma.♎ Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)Dinero: Buen día para acuerdos y negociaciones. Aprovecha tu don para convencer.Amor: Se fortalecen las conexiones afectivas. Si estás solo, podrías iniciar una historia interesante.Salud: Equilibra tus emociones con meditación o ejercicios de respiración.♏ Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)Dinero: Se avecinan cambios en el entorno laboral. Mantente alerta y abierto a nuevas ideas.Amor: Podrías vivir una reconciliación o una revelación amorosa. Todo saldrá a la luz.Salud: Necesitas desconectarte mentalmente. Evita el exceso de preocupaciones.♐ Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)Dinero: Buenas noticias económicas. Puede llegar un ingreso inesperado.Amor: El optimismo te hace más atractivo. Fluye con el momento.Salud: Atención con dolores musculares. No ignores señales del cuerpo.♑ Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)Dinero: Es momento de poner límites y ordenar tus finanzas. Posibilidad de una nueva responsabilidad.Amor: Evita la frialdad. Expresar lo que sientes fortalecerá tus relaciones.Salud: Necesitas darte un respiro. Busca actividades que te relajen.♒ Acuario (20 de enero - 18 de febrero)Dinero: La creatividad te ayudará a resolver un problema económico. Ideas originales tendrán recompensa.Amor: Es tiempo de hablar claro. Relaciones sinceras serán las que prosperen.Salud: Cuidado con el sistema nervioso. Baja el ritmo si te sientes saturado.♓ Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)Dinero: Si estás esperando una respuesta laboral o de dinero, hoy podrías recibir buenas noticias.Amor: Hay más conexión con tus emociones. No temas abrir tu corazón.Salud: Buen momento para iniciar terapias alternativas o reconectar con tu espiritualidad.La entrada del Sol en Géminis favorece el pensamiento ágil, la palabra precisa y los comienzos con enfoque. Aprovecha esta energía para tomar decisiones importantes con claridad emocional y mental.
El reconocido actor colombiano Gregorio Pernía sorprendió con sus declaraciones en el programa “Tardes Famosas” de La Kalle 96.9, conducido por Jhon Carrero. Allí, además de hablar de la relación con su hija Luna Pernía, también habló de las redes sociales.Ssin filtros, lanzó una crítica directa al mundo digital: “Las redes sociales son peligrosísimas”, dijo, al referirse al creciente fenómeno de los actores que se suman a plataformas como TikTok. Pernía explicó que decidió estar en redes “por estar en movimiento”, pero reconoció que ese universo tiene una cara oculta: la falsedad. “Hoy en día todo el mundo quiere ser influencer y ganarse la plata fácil, pero eso es una gran mentira. En Miami, por ejemplo, pagas 2.500 dólares y te dan una casa con piscina, dos Lamborghinis y un estudio de fotos todo el día para que mientas y digas que esa vida es tuya. Eso es lo que se está vendiendo: una mentira”.A su lado, el creador de contenido Jonathan Pino agregó entre risas: “Yo muestro que soy un irresponsable, enguayabado, debiendo a todo el mundo, y es la verdad. El colombiano muchas veces quiere aparentar”.Gregorio fue contundente al afirmar que quienes más consumen y comparten contenido en redes muchas veces atraviesan momentos emocionales difíciles: “Creo que muchos sufren de depresión. Publican fotos felices, pero en el fondo están vacíos”.Además, el actor, quien recientemente anunció que sería padre nuevamente, defendió mostrar la realidad, con sus luces y sombras: “Yo muestro que vivo en una finca, con gallinas, vacas, que me hago un pescado así tal cual. Tengo problemas con mi mujer, con mis hijos, y eso también hay que mostrarlo. No todo debe ser bonito”.Durante la entrevista, Pernía también recordó un episodio en Nueva York antes de la pandemia: “Estaba haciendo frío, y le ofrecí una chaqueta al promotor. Me dijo que no por ser de cierto tipo de marca. Me fui a tomar unos whiskies con mi hijo Emiliano y luego me comí una hamburguesa. Eso es lo que importa, la esencia, no las marcas”.Para Gregorio, las redes están llenas de apariencias. “Suben una foto en pareja con un ‘te amo’, pero después apagan el celular y se agarran a coscorrones. Nadie quiere mostrar que está mal”.El mensaje de Gregorio Pernía quedó claro, el mundo digital puede ser un espejismo peligroso. A través de su autenticidad, busca invitar a la reflexión sobre lo que realmente importa y cómo las redes sociales, si se usan mal, pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad.Revive acá la entrevista completa de Gregorio Pernía en Tardes Famosas:
Durante su entrevista en el programa “Tardes Famosas” de La Kalle 96.9, el actor Gregorio Pernía no solo habló de su visión sobre las redes sociales, sino que también se sinceró profundamente sobre un tema que le toca el corazón: su hija Luna.Con la voz entrecortada, el actor confesó que Luna, de 18 años, vive actualmente en Miami, y que ese cambio fue muy duro para él. “Lloré más de 20 días, hue$%. Más que la mamá. Ver el cuarto vacío me partió el corazón”.Gregorio no ocultó que siempre fue un padre protector y en ocasiones controlador. “Yo creo que sí, protector y controlador también, pero le dejé una buena información: lo que le decía en el carro, en el comedor, en su cuarto. Siempre hablábamos de la vida, de cuidarse, de no confiarse”.Entre los consejos que le daba a Luna, están varios que evidencian su preocupación constante como padre: “Le decía que no se montara con nadie tomado, que se cuidara con el trago, que no se confiara de los manes. Me da miedo que le hagan daño”.A pesar de estar lejos, la comunicación entre ellos es constante. “Hablamos todos los días. Está haciendo contenido con una marca, estudia actuación, trabaja en un restaurante, hace ejercicio. Siempre está activa, es muy verraca, se parece mucho a mí”.Uno de los momentos más emotivos de la entrevista ocurrió cuando Luna apareció en vivo durante la transmisión. “Hola, mi amor”, le dijo Gregorio al verla en la pantalla. La complicidad y ternura entre padre e hija se hizo evidente.El actor también bromeó cuando le preguntaron si aceptaría un novio para Luna: “Lo primero que haría sería llevármela a una isla, comprar 17 tiburones y decirle ‘aquí tienes todo, no necesitas a nadie más’”, dijo entre risas, aunque reconoció que los hijos tienen derecho a hacer su vida.La historia entre Gregorio Pernía y su hija Luna va más allá de un vínculo familiar. Es un lazo lleno de amor, aprendizaje y protección. Para el actor, su “lunita” es el motor de muchas de sus decisiones, y aunque le costó soltarla, sabe que verla crecer y volar también es parte del amor verdadero.Revive acá la entrevista completa a Gregorio Pernía en Tardes Famosas:
Paola Turbay, Carolina Gómez, Paula Andrea Betancourt, Paulina Vega son solo algunas de las reinas que después de haber estado en Miss Universo siguen conservando su belleza intacta.Con el paso de los años están mucho más hermosas, siguen en el corazón de todos los colombianos y continúan levantando suspiros a su paso.En 2008, Taliana Vargas ocupó el segundo lugar en el certamen y la ganadora, Dayana Mendoza, logró destacarse con sus ojos claros, cabello rubio y cuerpo espectacular. Un ajustado duelo que le dio el título a la venezolana.Te puede interesar: Foto: Novio de Andrea Valdiri presume la COLA de la bailarinaHan pasado 10 años y en época de reinados es normal que muchos recuerden a varias candidatas para ver qué ha pasado con ellas, ¿qué es de la vida de esa rubia encantadora?Muchos terminaron aterrados a la hora de visitar el perfil de Mendoza, la venezolana tiene cabello corto y esto no les gustó a muchos de sus fanáticos. Cabe aclarar que su belleza sigue intacta.“Parece de 50 años, te ves enferma, lástima, eras demasiado linda”, son solo algunos de los comentarios que recibe diariamente.“Entiendo que a muchos de ustedes no les gusta mi corte de cabello. Muchas gracias por su preocupación, no tengo cáncer, no tengo bulimia, me corté el cabello porque quise”, dijo la hermosa venezolana en un video.
En apenas diez minutos, la vida de María del Pilar Trujillo Zea, suegra del reconocido cantante paisa Pipe Calderón, se apagó en circunstancias que aún generan desconcierto. Puedes leer: Momento exacto en que la influencer Valeria Márquez se desvanece tras disparosEl hecho ocurrió en la noche del jueves 8 de mayo, hacia las 6:30 p.m., en el parqueadero del Mall Este, ubicado en el exclusivo sector de El Poblado, al suroriente de Medellín.Según los informes entregados por las autoridades, la mujer de 59 años se encontraba dentro de su camioneta blindada conversando con un hombre. Minutos antes, su pareja, Jhon Fredy Toro Hincapié —conocido como DJ Toro—, había salido a comprarle unas bebidas. Fue durante esa breve ausencia cuando el atacante, con una frialdad que impacta, le disparó y abandonó el lugar en el mismo vehículo en el que había llegado.Lo que más llama la atención de los investigadores es la precisión del hecho. No hubo alertas, ni gritos, ni sonidos que hicieran pensar que algo anormal ocurría. Las cámaras de seguridad, claves en el proceso, registraron los últimos movimientos de quien hoy es señalado como el principal sospechoso: un hombre conocido con el alias de ‘Chino Arias’.La escena quedó en total silencio. Nadie en el centro comercial sospechó lo que acababa de suceder. Cuando DJ Toro regresó, encontró a María del Pilar gravemente herida. Puedes leer: La última publicación de la influencer Valeria Márquez, ¿presentía su muerte?Había recibido dos impactos de bala, uno de ellos en el mentón, con trayectoria hacia el cráneo. Con esfuerzo, la trasladó a la Clínica El Rosario, a solo cinco minutos del lugar. Sin embargo, la vida de María del Pilar ya se había apagado.Hasta el momento, la Fiscalía maneja varias hipótesis. Una de ellas apunta a un posible ajuste por vínculos con estructuras del narcotráfico, aunque no hay confirmación oficial sobre el motivo detrás del hecho. Tampoco se ha esclarecido quién podría haber dado la orden.¿Qué pasó con el cuerpo de María del Pilar Trujillo Zea, suegra de Pipe Calderón?El cuerpo de María del Pilar fue trasladado a Cali, su ciudad natal, donde fue despedida por sus seres queridos el domingo del Día de la Madre. Un adiós cargado de tristeza, en medio de un momento que debería haber estado marcado por la celebración familiar.Pipe Calderón, visiblemente afectado, compartió su dolor con la revista Semana y en sus redes sociales. “Esto ha sido una pesadilla. Me tocó todo el proceso desde que ocurrió: ir a Medellín, hacer los trámites con Medicina Legal, la Fiscalía, la funeraria… estar al frente porque mi esposa estaba devastada”, confesó el artista.En una publicación en Instagram, el cantante compartió un mensaje lleno de emotividad:“Abrace sin miedo. Amen con locura... Al final solo quedan los recuerdos, solo quedan los momentos, solo quedan las palabras que dijimos en el momento correcto a las personas correctas. Gracias por todos los mensajes de apoyo para mi esposa y para mí. Los amamos mucho. P. C.”Las autoridades continúan trabajando para esclarecer el caso y dar con los responsables. Por ahora, el país permanece atento, mientras familiares y amigos buscan consuelo en medio de la incertidumbre.Mira también: Videos clave en la muerte de la influencer Valeria Márquez
El misterio por la desaparición de la médica Tatiana Hernández, de quien se perdió su rastro hace más de un mes en Cartagena, sigue poniendo a prueba la astucia de las autoridades para determinar exactamente qué fue lo que ocurrió con la joven y dónde se encuentra. Pues aunque inicialmente se manejó la hipótesis de que la mujer habría caído accidental o intencionalmente al mar y habría fallecido ahogada, posteriormente esta versión perdió fuerza debido a que no se ha encontrado el cuerpo en las aguas.Además aunque se encontró su celular y otras pertenencias cerca al mar, con el paso de los días aparecieron testigos que aseguran haberla visto caminando por otro lugar distinto a donde se encontraron sus pertenencias, y finalmente se estableció que el rastro de Tatiana no se perdió frente al mar sino por una calle turística a donde varias personas aseguran que la vieron irse en compañía de un hombre hasta ahora no identificado.Estas pistas han llevado a que familiares de la estudiante de medicina mantengan la esperanza de que la joven se encuentra con vida y en un lugar distinto al mar; pues han llegado a contemplar la posibilidad de que Tatiana fue víctima de rapto por parte de una red de trata de blancas.Descuben segundo celular de Tatiana HernándezY en medio de la intensa búsqueda de las autoridades se conoció la existencia de un segundo celular que era usado por la joven y del que no se había hablado anteriormente, pues al momento de su desaparición no lo tenía en su poder.Este detalle se conoció en medio de una entrevista realizada por el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, en el que la señora Lucy Díaz, progenitora de Tatiana, dio detalles sobre la investigación y los elementos o rastros que se tienen de la joven.En la entrevista la mujer reveló que la Fiscalía tiene en su poder varios objetos de la estudiante, entre los que se incluye unas sandalias, un computador y dos celulares.El detalle de los celulares captó la atención debido a que durante lo corrido de la búsqueda sólo se había hablado de un dispositivo móvil encontrado cerca al mar donde habría desaparecido la joven estudiante de medicina; sin embargo, ahora se habla de dos celulares.La mamá de Tatiana no tuvo problema en hablar de este tema y contó que sí tenía conocimiento de la existencia del segundo celular, pero que no le ha dado mucha importancia ya que se trataba de un dispositivo provisional que ella misma le dio a su hija cuando le robaron un celular en Bogotá.Según el relato, luego del robo ella le dio un celular "de repuesto" a Tatiana para que no quedara incomunicada, pero tan pronto compró otro celular este provisional quedó sin uso y sin SIM card, "por lo que este siempre estuvo guardado en la habitación en la que vivía en Cartagena".Pese a las explicaciones de la señora Lucy, el celular de Tatiana quedó en poder de las autoridades que ya han recolectado una tera de información extraída del celular y portátil de la joven desaparecida.Por lo pronto se desconocen detalles de la información que fue recuperada de los aparatos electrónicos de Tatiana Hernández pero familiares y amigos esperan que haya pistas sobre lo que pudo pasar con ella.En otra noticia: Videos clave en muerte de influencer Valeria Márquez
Si tienes una cuenta en Bancolombia y usas su aplicación, estás a pocos pasos de ganar un millón de pesos. Desde el pasado 15 hasta el próximo 31 de mayo de 2025, la entidad financiera está premiando diariamente a 20 de sus usuarios con $1 millón cada uno, simplemente por recibir transferencias utilizando la nueva función de "Llaves".Lee también: ¡Comprar casa pagando arriendo! Así funcionan las opciones de Bancolombia y Davivienda¿Qué son las Llaves de Bancolombia?Las Llaves son una alternativa a los tradicionales números de cuenta. Se trata de identificadores digitales que permiten recibir dinero de forma más sencilla. Puedes configurar como llave tu número de cédula, tu correo electrónico, tu número celular o incluso una combinación personalizada.Este sistema es parte de la transición hacia Bre-B, el nuevo esquema de pagos que transformará el sistema financiero colombiano.¿Cómo participar para ganar un millón?No necesitas inscribirte en ningún concurso. Basta con cumplir estos pasos:Ser mayor de edad.Tener una cuenta activa en Bancolombia.Registrar una llave en la app Mi Bancolombia.Recibir al menos una transferencia a través de esa llave durante la vigencia de la campaña.Cada vez que alguien te envíe dinero usando tu llave, tendrás la oportunidad de ganar. Los ganadores se eligen según el orden en que se reciben las transferencias: quienes ocupen las posiciones 1.000, 2.000, 3.000… hasta la 20.000 del día, se llevan el premio.¿Cómo activar las llaves de Bancolombia?Sigue estos pasos desde tu celular:Abre la app Mi Bancolombia.Dirígete a la opción ‘Tus Llaves’.Elige el identificador que prefieras (cédula, correo, celular, etc.).Guarda los cambios.Una vez activada, podrás recibir dinero sin necesidad de compartir tu número de cuenta.¿Cuándo Bancolombia entrega el premio?Los ganadores reciben el millón de pesos al siguiente día hábil. Por ejemplo:Si ganaste el 15 de mayo, recibiste el dinero el 16.Si ganas entre el 16 y el 22 de mayo, te consignan el 23.Para los ganadores entre el 23 y el 31, el desembolso será el 3 de junio.Bancolombia aclara que no se comunicará por WhatsApp, llamadas o SMS para pedir datos personales. El dinero se deposita directamente en la cuenta asociada a la llave.Además, la entidad habilitó una página web oficial donde puedes verificar si fuiste uno de los afortunados. Ya sea que tengas tu llave activa o apenas la estés configurando, cualquier usuario natural puede participar mientras dure la campaña.
Tatiana Hernández Díaz salió del Hospital Naval de Cartagena el 13 de abril con rumbo incierto. Se fue sin dejar muchas pistas y desde entonces, nada volvió a saberse de ella. El video que la muestra sentada en los espolones frente al Mar Caribe se ha convertido en la última imagen con vida que se tiene de la joven estudiante de medicina de 23 años.Ese domingo por la tarde, lo que parecía ser un momento común de descanso se convirtió en el punto de partida de una búsqueda que no se detiene. Según sus familiares, no era extraño que Tatiana caminara hasta ese lugar a tomar aire, lo hacía a menudo como parte de su rutina para despejar la mente después de una jornada hospitalaria. Pero esa tarde no regresó, y lo que parecía costumbre se volvió desconcierto.Minutos después de que el video circulara en redes, se activaron las alarmas. La madre de Tatiana, Lucy Díaz, supo de la desaparición por una llamada del novio de su hija, quien preocupado desde Bogotá preguntaba si sabían algo de ella, ya que no lograba contactarla desde hacía varias horas.Desde entonces, la búsqueda ha sido intensa. Autoridades y familiares han recorrido las calles del Centro Histórico, playas, espolones, muelles y cada rincón donde alguien asegura haberla visto. Algunos artesanos del sector del reloj público en Cartagena afirman haber visto a Tatiana esa misma tarde del 13 de abril en los alrededores del parque de la Marina. Todos esos testimonios se han recogido, pero sin una línea clara que conduzca a su paradero.Durante los primeros días de búsqueda, las autoridades hallaron algunas pertenencias personales: unas sandalias, su computador portátil y un celular que habría dejado sobre los espolones. Esto reforzó la idea de que algo pudo haberle ocurrido justo allí, donde fue vista por última vez.El segundo celular: una pieza que cambia el tableroLa sorpresa vino semanas después. En medio de las indagaciones, los investigadores hallaron algo que no estaba en el radar: un segundo celular. El equipo fue encontrado en la habitación donde dormía Tatiana mientras hacía su internado en Cartagena.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron a la madre. La respuesta fue afirmativa, pero con una aclaración importante: ese segundo celular era un equipo viejo, sin simcard, que solo servía como respaldo para emergencias. “A ella le habían robado en Bogotá un celular, y para evitar otro susto le dimos esa carcasa. No tenía línea activa”, explicó la madre en entrevista con el programa ‘Los Informantes’.Este hallazgo genera nuevas dudas. Aunque el aparato no tenía línea, podría contener archivos, aplicaciones, mensajes o datos que no estaban en el celular encontrado en los espolones. Ahora, está en manos de la Fiscalía determinar si esta pieza guarda información relevante para esclarecer la desaparición.Mientras tanto, la recompensa de 200 millones de pesos sigue vigente para quien pueda aportar datos certeros que permitan ubicar a Tatiana Hernández. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, y la familia mantiene la esperanza de que aparezca con vida. La joven internista, querida por sus compañeros y allegados, continúa siendo buscada intensamente en Cartagena y más allá de sus fronteras.Puedes ver | Niños de Masaka Kids Africana quedaron varados en Cartagena
El Festival Cordillera 2025 ya es una realidad. Bogotá volverá a ser el punto de encuentro para los amantes de la música latinoamericana los días 13 y 14 de septiembre en el icónico Parque Metropolitano Simón Bolívar. Esta nueva edición, que marca el cuarto año consecutivo del evento, promete ser inolvidable, tanto por la variedad de artistas como por la energía cultural que se respira durante el fin de semana.Además de presentar un cartel de lujo que reúne leyendas de la música latina y talentos emergentes, la organización ya reveló los precios oficiales de las boletas, las cuales se venderán en diferentes etapas.Boletas Festival Cordillera 2025: precios por etapaA continuación, se detalla el valor de las entradas tanto para el Combo VIP como para el Combo General, válidas para los dos días del festival. Los precios pueden aumentar con el paso de cada etapa, por lo que se recomienda comprar con anticipación:Tipo de ComboEtapaPrecio FullServicioPrecio TotalVIP (sáb. y dom.)Etapa 1$1.347.000$272.000$1.619.000Etapa 2$1.739.000Incluido$1.739.000Etapa 3$1.859.000Incluido$1.859.000Etapa 4$2.009.000Incluido$2.009.000General (sáb. y dom.)Etapa 1$759.000Incluido$759.000Etapa 2$809.000Incluido$809.000Etapa 3$869.000Incluido$869.000Etapa 4$889.000Incluido$889.000Line-up oficial: lo mejor de América LatinaEl cartel del Festival Cordillera 2025 es un homenaje a la riqueza sonora del continente. Desde el rock clásico hasta nuevas propuestas alternativas, esta edición se caracteriza por su diversidad musical:Estrellas internacionales: Rubén Blades, Fito Páez, Carlos Vives, Miguel Bosé, Serú Girán, Gipsy Kings (André Reyes), UB40 (feat. Ali Campbell).Favoritos del público: Paulo Londra, Zoé, Illya Kuryaki & The Valderramas, Belanova, La Mosca, Orishas.Propuestas innovadoras: Silvana Estrada, Dromedarios Mágicos, Frente Cumbiero, Peces Raros, Catupecu Machu.Nuevas promesas y artistas nacionales: El Kalvo, Lucio Feuillet, Vale, Los Fármacos, Crudo Means Raw, Ciegossordomudos, Yami Safdie.El Festival Cordillera se ha consolidado como una plataforma para celebrar la identidad latinoamericana, combinando música, arte y cultura en un solo lugar. Cada año, atrae a asistentes de todas las regiones de Colombia e incluso de otros países, lo que lo convierte en un punto clave de intercambio cultural en la región.