Es normal que todos los meses en cualquier parte del mundo los incendios forestales provocados por el hombre o calentamiento global, afecten la vida de los animales salvajes como aves, mamíferos y animales salvajes como el lince, quien es el protagonista de una bella historia.Un niño llamado George Kraus, se cansó de ver el mal estado que tenían los animales tras los incendios forestales cerca de su residencia.Un día vio cómo un pequeño lince se había quedado sin hogar debido al infierno que sufrió por culpa de la catástrofe.Por esta razón el pequeño George decidió acogerlo y entregarle un refugio temporal sin ningún temor y aunque su familia no se lo recomendó, el no tuvo miedo de salvar su vida.Un día el menor llevó al lince a su cocina y el animal en un increíble acto lo abrazó y lamió mientras caminaba en una mesa.Este es el video que tiene a más de uno con el corazón enternecido:
En Francia un grupo de jóvenes se colocaron la capa de superhéroes e intentaron escalar un edificio en llamas para salvar la vida de una familia y un bebé de 6 meses.Los adolescentes que no se conocían hicieron una cadena humana para salvarlos del fuego abrazador que por poco les quita la vida.Los chicos demostraron que no es necesario portar una capa para ser héroe y la valentía que tuvieron es aplaudida en redes sociales donde surgió el video que sigue generando elogios por millones de usuarios.Los gritos por parte de la familia y el bebé se escuchaban hasta afuera y gracias a los testigos consiguieron auxiliarlos.El grupo de muchachos se organizó bien y lograron subir hasta el cuarto piso donde estaba atrapada la familia.Como no había suficiente tiempo para esperar a los bomberos, los chicos sacaron por el balcón a los afectados y lanzaron al niño hacia un colchón.Aunque hoy en día las personas critican a las nuevas generaciones, muchos afirman que esto es lo que deberían hacer, pues dicho acto es el reflejo de obrar bien bajo presión.De acuerdo con el diario 20 minutes, los jóvenes rescatistas resultaron ilesos, los adultos con heridas leves y el bebé se encuentra bajo observación.
Una pequeña erupción de un volcán proseguía este sábado en Islandia a unos 40 km de la capital, Reikiavik, sin más consecuencia que la de provocar, por primera vez en 800 años en ese sector del país, un río de lava y magma rojo incandescente.Tras una intensa actividad sísmica desde hace tres semanas y una alerta de erupción, un torrente de lava brotó el viernes a las 20H45 de una grieta en el suelo en Geldingadalur, cerca de la montaña Fagradalsfjall, iluminando la noche con una nube roja.En unas espectaculares imágenes de video grabadas el sábado por un helicóptero de los guardacostas, se veía fluir la lava, que abarca poco menos de 1 km2 de superficie, así como fumarolas de gas azul en el lugar de la erupción."La erupción es pequeña y la actividad ha ligeramente disminuido desde el viernes por la noche. Se limita a una pequeña zona en el valle y es poco probable que cause daños", señaló el último comunicado del Servicio Meteorológico (OMI) de Islandia, el sábado a media jornada.El sistema volcánico de Krysuvik, que no tiene un cráter principal, se encuentra al sur de la montaña Fagradalsfjall, en la península de Reykjanes, en el suroeste de Islandia. El lugar de la erupción se halla a unos 5 km tierra adentro.Cerrar ventanasLa policía y los guardacostas han sido enviados al lugar pero se ha recomendado a la población que no se acerque.El aeropuerto internacional islandés de Keflavik y el pequeño puerto pesquero de Grindavik se hallan a pocos km de distancia, pero la zona está deshabitada y no se prevé que la erupción suponga un peligro.Por el momento, las autoridades no informaron de que haya caído ceniza, pero podrían producirse fragmentos de tefra (magma solidificado) y emisiones de gas.La policía aconseja a los habitantes que viven al este del volcán que cierren las ventanas y se queden en casa debido al riesgo de contaminación por gas.De momento el tráfico pudo proseguir en el aeropuerto de Keflavik.Las emisiones de gases de los volcanes, sobre todo el dióxido de azufre, pueden ser elevadas en las inmediaciones de una erupción y constituir un peligro para la salud, llegando incluso a ser mortales.A distancia, la contaminación puede superar los límites aceptables, en función del viento. El gas "puede causar problemas y tener efectos nocivos para la salud", advirtió la Agencia islandesa de Medio Ambiente.Las erupciones volcánicas en la región son efusivas, es decir la mayor parte de la lava mana hacia el suelo, a diferencia de las explosivas que arrojan nubes de ceniza hacia el cielo.El sistema volcánico de Krysuvik lleva inactivo 900 años, según la Oficina Meteorológica y la última erupción en la península de Reykjanes se remonta a casi 800 años, a 1240.Extremar la vigilanciaLa zona lleva semanas bajo una mayor vigilancia porque el 24 de febrero se registró un terremoto de magnitud 5,7 cerca del monte Keilir, en las afueras de Reikiavik.A este terremoto le siguió un número inusual de temblores menos fuertes: más de 50.000, la mayor cantidad desde que comenzaron los registros digitales en 1991.Desde entonces la actividad sísmica se ha desplazado varios kilómetros al suroeste, centrándose alrededor de la montaña Fagradalsfjall, donde se ha detectado magma a solo un kilómetro bajo la superficie terrestre durante los últimos días.Islandia tiene 32 volcanes actualmente considerados activos, el número más alto de Europa. El país ha registrado una erupción cada cinco años en promedio.Esta gran isla cercana al Círculo Polar Ártico se extiende sobre la dorsal mesoatlántica, una fisura en el fondo del océano que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana.El desplazamiento de estas placas es en parte responsable de la intensa actividad volcánica de Islandia.La erupción más reciente se produjo en Holuhraun (empezó en agosto de 2014 y terminó en febrero de 2015), en el sistema volcánico de Bardarbunga, en una zona deshabitada del centro de la isla.Esta erupción no causó problemas importantes, más allá de los ocasionados a las poblaciones más cercanas.Pero en 2010, una erupción en el volcán Eyjafjallajokull escupió enormes nubes de humo y de cenizas a la atmósfera, interrumpiendo el tráfico aéreo durante más de una semana, con la anulación de más de 100.000 vuelos en todo el mundo que dejó a unos 10 millones de pasajeros bloqueados durante días.
Un volcán entró en erupción este viernes en Islandia a unos 40 km de la capital, Reikiavik, iluminando el cielo con una nube roja y obligando a las autoridades a establecer una zona de exclusión aérea."Ha comenzado una erupción volcánica en Fagradalsfjall. El vuelo aéreo está en código rojo, pero los sismógrafos registran muy pocas turbulencias", escribió la Agencia Meteorológica islandesa en Twitter.El sistema volcánico de Krysuvik se encuentra al sur de la montaña Fagradalsfjall, en la península de Reykjanes, en el suroeste de Islandia."La Agencia Meteorológica recibió la primera notificación a las 21H40 GMT. La erupción fue confirmada por cámaras web e imágenes vía satélite", precisó esta oficina en su página web.La policía y los guardacostas han sido enviados al lugar pero se ha advertido a la población de que no se acerque.El aeropuerto internacional islandés de Keflavik y el pequeño puerto pesquero de Grindavik se hallan a pocos km de distancia, pero la zona está deshabitada y no se prevé que la erupción suponga un peligro.Las erupciones volcánicas en la región son efusivas, es decir la mayor parte de la lava mana hacia el suelo, a diferencia de las explosivas que arrojan nubes de ceniza hacia el cielo.El sistema volcánico de Krysuvik lleva inactivo 900 años, según la Oficina Meteorológica y la última erupción en la península de Reykjanes se remonta a casi 800 años, a 1240.- Extremar la vigilancia -La zona lleva semanas bajo una mayor vigilancia porque el 24 de febrero se registró un terremoto de magnitud 5,7 cerca del monte Keilir, en las afueras de Reikiavik.A este terremoto le siguió un número inusual de temblores menos fuertes: más de 50.000, la mayor cantidad desde que comenzaron los registros digitales en 1991.Desde entonces la actividad sísmica se ha desplazado varios kilómetros al suroeste, centrándose alrededor de la montaña Fagradalsfjall, donde se ha detectado magma a solo un kilómetro bajo la superficie terrestre durante los últimos días.Las emisiones de gases de los volcanes, sobre todo el dióxido de azufre, pueden ser elevadas en las inmediaciones de una erupción y constituir un peligro para la salud, llegando incluso a ser mortales.A distancia, la contaminación puede superar los límites aceptables, en función del viento.El gas "puede causar problemas y tener efectos nocivos para la salud", advirtió la Agencia islandesa de Medio Ambiente.Islandia tiene 32 volcanes actualmente considerados activos, el número más alto de Europa. El país ha registrado una erupción cada cinco años en promedio.Esta gran isla cercana al Círculo Polar Ártico se extiende sobre la dorsal mesoatlántica, una fisura en el fondo del océano que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana.El desplazamiento de estas placas es en parte responsable de la intensa actividad volcánica de Islandia.La erupción más reciente se produjo en Holuhraun (empezó en agosto de 2014 y terminó en febrero de 2015), en el sistema volcánico de Bardarbunga, en una zona deshabitada del centro de la isla.Esta erupción no causó problemas importantes, más allá de los ocasionados a las poblaciones más cercanas.Pero en 2010, una erupción en el volcán Eyjafjallajokull escupió enormes nubes de humo y de cenizas a la atmósfera, interrumpiendo el tráfico aéreo durante más de una semana, con la anulación de más de 100.000 vuelos en todo el mundo que dejó a unos 10 millones de pasajeros bloqueados durante días.
El sismo tuvo lugar a las 23.08 hora local del sábado (14.08 GMT) con epicentro a unos 60 kilómetros de profundidad frente a la costa de la prefectura de Fukushima, según informó la Agencia Meteorológica de Japón.Tanto en Fukushima como en la colindante Miyagi, en la costa noreste de Japón, el terremoto alcanzó el nivel de seis alto en la escala japonesa, con un máximo de siete y más centrada en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor.Otras prefecturas de la costa oriental y del centro de Japón se vieron también sacudidas con fuerza por el temblor, entre ellas la capital, donde se alcanzó el nivel 4 de la escala japonesa.La Agencia Meteorológica de Japón señaló que el sismo podría causar un leve aumento del nivel del mar, aunque no se ha activado la alerta de tsunami.El Gobierno de Japón ha conformado "un equipo de emergencia" para recopilar la información y coordinarse con las autoridades locales "con la prioridad de salvar a posibles víctimas", señaló en una comparecencia ante los medios el portavoz del Ejecutivo Katsunobu Kato."Estamos revisando la situación para comprobar si ha habido daños personales o materiales", añadió Kato.La compañía energética Tokyo Electric Power (TEPCO) señaló que no se han observado "anormalidades significativas" en los niveles de radiación en las plantas de Fukushima Daiichi y Daini, que se encuentran inactivas y en proceso de desmantelamiento a raíz del terremoto y el tsunami de marzo de 2011.Tampoco se han detectado daños en otras nucleares ubicadas en otras zonas afectadas, según la cadena estatal NHK.En torno a 950.000 viviendas se han quedado sin suministro eléctrico en a raíz del terremoto en diversas áreas del país, según los datos ofrecidos por las compañías operadoras.Además, varias líneas de trenes de alta velocidad (shinkansen) que operan en el noreste de Japón han suspendido sus operaciones debido a los apagones.En Fukushima y Miyagi se han registrado por el momento varios incendios, uno de ellos en una fábrica, así como una avalancha de tierra sobre una autopista que podría haber dejado coches atrapados, según los medios japoneses, que también recogen un balance temporal de una decena de heridos en incidentes relacionados con el sismo.
Los 416 desastres naturales registrados en el mundo en 2020 generaron pérdidas económicas por valor de 268.000 millones de dólares, un 8 % por encima de la media de las pérdidas anuales de este siglo.De esta cantidad, 97.000 millones de dólares fueron cubiertos por los programas de seguros contratados tanto por el sector privado como el público, según un informe del bróker asegurador AON.Esto supone que la "brecha de protección", que es el porcentaje de pérdidas económicas no aseguradas, fue del 64 % en 2020, lo que resalta la "importancia" de abordar a los desatendidos garantizando un mayor acceso a productos de seguros asequibles en el futuro.Durante 2020, más de 8.000 personas perdieron la vida debido a desastres naturales. Los ciclones tropicales fueron los eventos más costosos, con daños económicos directos que superaron los 78.000 millones de dólares.A continuación, muy cerca, figuran las inundaciones, con un coste de 76.000 millones de dólares, y las tormentas convectivas severas, con daños cercanos a los 63.000 millones de dólares.Desde una perspectiva climática, 2020 fue el segundo año más cálido del mundo desde 1880.
Al lado de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, se encuentra una de las zonas más vulnerables de la isla, el barrio Las Tablitas, uno de los lugares más afectados por la tormenta.En medio de la zozobra que deja la destrucción masiva del huracán Iota, existe un testimonio que deja asombrados a muchos, el del centenario Juan Manuel que recientemente alcanzó sus 102 años de vida y, que a pesar de su avanzada edad se siente feliz tras sobrevivir a este desastre natural.Pero no solo sorprende por eso, sino que además asegura no haber sentido la implacable fuerza de los vientos: “no lo sentí ni me di cuenta y ahí mismo los arboles cayéndose. Estoy feliz, muy feliz” (por haber salido ileso).Sin embargo, no todas las historias son tan tranquilas, también en Las Tablitas, Hael Llamas, una de las damnificadas, cuenta como ella y su familia sintieron el huracán: “en el cuarto de la niña hay un hueco grande y un árbol estaba estremeciéndose. Salimos para donde mi hermana, cuando salgo, siento el estropicio y encuentro el árbol dentro de la casa hecha pedazos”.Algunas de estas familias ya habían sufrido daños en sus casas desde hace más de dos semanas por el paso del huracán Eta. Sus habitantes han visto cómo arriban los aviones con ayudas, pero, hasta ahora, ninguna de estas ha llegado al sector.La ayuda es necesaria de inmediato, pues, aparte de vivir entre calles destapadas, no hay alcantarillado y se encuentran en incertidumbre por no tener un techo seguro, por esto los habitantes del barrio piden algunas donaciones de materiales para hacer la reconstrucción de los techos por su cuenta y estar más resguardados.
Tras el reciente paso del huracán Iota, se han presentado miles de perjuicios y dejado damnificadas a muchas familias por el daño total o parcial de sus casas y alrededores. Esta vez quedó registrado en video cómo algunas familias se salvaron por refugiarse en baños mientras pasaba la fuerte tormenta.En las grabaciones compartidas en redes sociales, se observa cómo habitantes de Santa Catalina se vieron en la necesidad de ocultarse en los baños de sus casas, para evitar que el paso del huracán Iota acabara con sus vidas.Se aprecia claramente que las viviendas han quedado fuertemente averiadas y algunas sin techo, pues se ve cómo la lluvia cae directamente a pesar de que estas personas estaban encerradas en los baños.Muchas mujeres tuvieron que sostener a los bebes en sus brazos y cubrirlos con cobijas y plásticos para evitar que sufrieran lesiones por el fuerte clima mientras intentaban conservar las pocas partencias que tenían.“Es fuerte ver cómo la naturaleza puede llevarse todo por lo que soñaste y ponerte a prueba para que te armes de fuerza y valor para sobrevivir”, comentó Joss Bryan Arboleda, quien compartió los videos en redes sociales.También la mujer aclara en la descripción que las imágenes fueron tomadas por su prima Eixa Venner, que estaba con su tía Marlin Archbold y, que su “prima sufrió cortaduras hechas con los vidrios rotos en el piso, igual que su pareja por intentar salir de la posada”.
Fue la corresponsal de Noticias Caracol en San Andrés, Vilma Jay, quien compartió en una edición del informativo este 18 de noviembre, que la casa donde vive junto a su familia, quedó prácticamente destruida tras el paso del huracán Iota que además destruyó cientos de hogares más.En su cuenta de Instagram, la periodista compartió varias imágenes que evidencian el estado de destrucción parcial de la vivienda de su familia, narrando los estragos que este devastador desastre dejó en la isla no solamente para ella sino para muchos habitantes.“Cientos de familias han resultado afectadas aquí en San Andrés y una de esas ha sido mi familia, miren, completamente destechada quedó la casa, aquí en La Loma, la casa de tantas alegrías que nos ha dado. Este era el cuarto en donde me quedaba cada vez que venía de vacaciones, y miren cómo quedó todo completamente destruido”, comentó Vilma.También aprovechó para dejar un largo mensaje de agradecimiento hacia su tío Romel por la reconfortarle compañía y cuidado que le ha brindado, aún más en esta época difícil en la que ha tenido que reportar bajo el inclemente clima.“Tío Romel, gracias por amarme como una hija más, por estar pendiente de mí, tal como lo hubiera hecho tu hermano querido, mi padre (QEPD), que desde el cielo seguramente armó un combo para protegernos a nosotros y a su San Andrés del alma”,se lee en la descripción del post.Jay no pudo evitar el llanto al ser entrevistada en la emisión de Noticias Caracol al hablar de la fuerte situación por la que pasan miles de familias que lo perdieron todo por el huracán.Y así se expresó durante la entrevista: “no han sido días fáciles. No hemos podido dormir; no he podido conciliar el sueño pensando en mi gente. Me duele San Andrés, me duele lo que está pasando, no solo en mi familia sino en decenas de familias”.
Un terremoto de magnitud entre 6,6 y 6,8 en la escala de Richter sacudió este viernes la isla griega de Samos, en el este de país, y la costa egea de Turquía, según informaron el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas y la agencia oficial turca Anadolu.Al parecer, en ambos países no se ha confirmado la existencia de víctimas, aunque medios locales hablan de importantes daños materiales tanto en Grecia como en Turquía, que incluyen el derrumbe de varios edificios.En Grecia, el sismo alcanzó una magnitud de 6,6 en la escala Richter y se produjo a las 13.51 hora local (11.51 GMT), según informó el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas.El sismo se sintió en Turquía con una magnitud de 6,8, según la agencia oficial Anadolu, que aseguró que afectó a la costa egea, causando graves daños materiales, aunque por el momento no se ha informado sobre víctimas.En el caso de Grecia, varios testimonios de isleños en la televisión pública helena, ERT, mencionan importantes daños materiales en la zona.El epicentro del movimiento telúrico se encuentra en el mar Egeo, a unos 17 kilómetros del distrito de Seferihisar, en la ciudad turca Esmirna. El temblor se ha notado en gran parte de las provincias del oeste de Turquía y en las cercanas islas griegas.La gobernación de la provincia turca de Esmirna ha declarado en un comunicado que, por el momento, no se han notificado víctimas, aunque al menos diez edificios se han derrumbado en el barrio de Bayrakli, según informó la emisora NTV."Hay edificios que se han derrumbado, pero por ahora no podemos hablar de heridos o muertos. Lo estamos investigando", señaló a Efe por teléfono Büsra Gökçe, funcionaria del ayuntamiento de Esmirna.Por su parte, la emisora CNNTürk informa sobre cinco fuertes réplicas del terremoto. "Estaba en un restaurante. Estamos terriblemente conmocionados. Salimos corriendo, un edificio se ha derrumbado ante mis ojos", señaló a Efe por teléfono el empresario Özgür Aktepe, residente en Esmirna.El terremoto duró más de 30 segundos en la zona griega y se ha sentido en todo el país, incluida la capital, Atenas, que se encuentra a más de 300 kilómetros de Samos, según declaró a ERT el vicealcalde de esa localidad, Mijalis Mitsiós.Protección Civil griega ha enviado un aviso de posible tsunami a través del servicio de urgencias 112 y el gobierno regional del Egeo del Norte pidió a los vecinos que eviten circular en las carreteras paralelas al mar. El terremoto tuvo una profundidad focal de 10 kilómetros.Según el catedrático de Geodinámica de la Universidad de Atenas Efthymios Lekas, aunque aún es muy temprano para saberlo con certeza, es probable que se trate del terremoto principal y más adelante sólo haya replicas.
Entre los productos enemigos de la salud sexual de los hombres se encuentran el café, el alcohol y la menta, indicó a Sputnik el sexólogo y psicoterapeuta Evgueni Kulgavchuk."Una sobreabundancia de café, es decir, más de tres tazas al día, puede dañar la corteza suprarrenal, y justo está directamente implicada en la producción de testosterona", explicó.La síntesis de testosterona también se reduce debido al consumo regular de alcohol en grandes cantidades. La cerveza es especialmente perjudicial para la salud de los hombres, porque contiene fitoestrógenos, análogos de la hormona femenina estrógeno, que también reducen los niveles de testosterona. Lo mismo ocurre con los productos que contienen soja, agregó."La menta calma el sistema nervioso y también influye en la sexualidad", afirmó el sexólogo.Los niveles de testosterona en el cuerpo se ven afectados negativamente por el exceso de tejido graso, continuó. Por lo tanto, los hombres deben excluir de su dieta aquellos alimentos y bebidas que conducen a la obesidad, por ejemplo, las bebidas carbonatadas con alto contenido de azúcar.Los hábitos alimentarios inadecuados también suelen ser la causa de que la vida sexual de un hombre disminuya, afirmó Kulgavchuk."Uno de los principales errores, sobre todo para los que viven en zonas metropolitanas, es que los hombres no tienen tiempo durante el día para una comida completa, vuelven a casa y consumen grandes cantidades de alimentos", declaró.Según él, una cena pesada hace al hombre demasiado perezoso para iniciar juegos sexuales y lo inclina a dormir. Además, los aditivos alimentarios como el aspartamo y el glutamato monosódico reducen los niveles de ánimo con el paso del tiempo, lo que no favorece el inicio del juego amoroso, añadió el médico.Recomendó que los hombres coman más proteínas animales, verduras, frutos secos y huevos de codorniz para mantener los niveles de testosterona."Aconsejaría a los hombres, en primer lugar, que lleven una dieta equilibrada que les impida ganar peso en exceso. En segundo lugar, una cantidad adecuada de proteínas, incluidas las de origen animal. Es importante que le gusten las verduras: perejil, apio, eneldo. Consumir regularmente pequeñas cantidades de frutos secos, en primer lugar nueces y piñones. Comer huevos de codorniz, incluso crudos", recomendó Kulgavchuk.Según él, la testosterona es importante no solo para la formación del deseo sexual.
Muchos recuerdan con nostalgia al famoso Tamagotchi, una mascota digital que marcó la infancia de millones en Latinoamérica y el mundo entero.En este año 2021 la empresa Bandai, productora del mítico juguete, anunció a través de su página web que los recordados juguetes volverán al mercado.“Tamagotchi Pix es la generación más nueva de su mascota virtual interactiva (…) ¡Por primera vez, el dispositivo Tamagotchi tiene una cámara y botones táctiles! Mientras mantiene sus atributos principales de Tamagotchi de crianza, comunicación, portabilidad y juegos, ¡su mascota virtual está mejor que nunca! Usa la cámara para ayudar a nutrir a tu personaje cocinando sus comidas, personalizando diferentes elementos, explorando para encontrar 100 amigos Tamagotchi y mucho más”, destacó la sucursal.Los nuevos dispositivos para niños llevarán el nombre de: Floral, Cielo, Océano y Naturaleza.La empresa intentará mantener el diseño que tenía, además se podrán hacer citas de juego y habría una conexión donde no será necesario tener internet.Su precio sería de 215.000 pesos colombianos y saldrían a la venta en julio de este año.
Un alpinista noruego que aspiraba alcanzar la cima del Everest, fue hospitalizado en Nepal, y anunció este jueves ser positivo por COVID-19, asestando un duro golpe a las esperanzas locales de reanudar las actividades en el techo del mundo.Tras una temporada 2020 destrozada por la pandemia, que devastó la industria del turismo, Nepal flexibilizó recientemente las cuarentenas para los visitantes, con la esperanza de recibir a los montañistas nuevamente en la temporada que recién comienza."Mi diagnóstico es COVID-19", señaló Erlend Ness a la AFP a través de Facebook. "Estoy bien (...) El hospital me está tratando", añadió.En su página, el escalador compartió fotos del campamento base del Everest, a 5.364 metros sobre el nivel del mar, y un video de su evacuación en helicóptero el 15 de abril.Un hospital de Katmandú indicó que había otros casos positivos provenientes del Everest, sin brindar el número."No puedo brindar detalles, pero algunos evacuados del Everest dieron positivo", señaló a la AFP Prativa Pandey, directora médica del hospital CIWEC de Katmandú.Mira Acharya, una portavoz del Departamento de Turismo de Nepal, dijo que no había recibido esta información."Una persona ha sido evacuada el 15 de abril, pero nos informaron que padecía neumonía y estaba siendo tratada aisladamente. Fue la única información que recibimos", añadió.La cadena de televisión noruega NRK, que entrevistó a Ness, indicó que un sherpa de su grupo también dio positivo."Realmente, espero que nadie se infecte con coronavirus en las altas montañas. Es imposible evacuar personas en helicóptero cuando se encuentran a más de 8.000 metros", señaló Erlend Ness a NRK.Dawa Steven, sherpa y patrón de la empresa Asian Trekking, indicó que en el campamento base todos están muy inquietos."Cuando nos enteramos que podría haber un caso de COVID-19 en el campamento base, todo mi personal y otros redoblaron sus esfuerzos para cubrirse el rostro, desinfectarse las manos y evitar contactos cercanos con el resto", afirmó.Para esta temporada, Nepal ya había otorgado 377 permisos de escalada, y se esperaba que el número superara los 381 de 2019.Una verdadera ciudad de tiendas de campaña de centenares de montañistas extranjeros y personal de apoyo se está desplegando muy rápidamente al pie del Everest y otras montañas del Himalaya.COVID-19 más peligroso en la altura:El oxígeno disminuye en la altura, por lo que la respiración es más difícil allí, lo que aumentaría el riesgo médico para los montañistas infectados por COVID-19.El año pasado, la pandemia surgió apenas antes del comienzo de la temporada de montañismo, lo que obligó a Nepal a cerrar sus fronteras.El impacto de esto fue devastador para miles de personas, desde los guías hasta los hoteleros, que ganan su vida con estas actividades.Antes de la pandemia, por otra parte, Nepal luchaba para enfrentar el flujo masivo de montañeros al Everest, que a veces tiene consecuencias fatales.El ministerio de Turismo estableció nuevas reglas que limitan el número de personas que escalan la cima del Everest en cada 'ventana climática', para evitar otra temporada más de accidentes.En 2019, la temporada primaveral para escalar hasta "la cima del mundo" (8.848,86 m) dejó once muertes, cuatro al menos atribuidas al hacinamiento de escaladores.
Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, volvió a ser tendencia en redes sociales luego de abrir nueva convocatoria de empleo.Una vez más la reconocida influenciadora bogotana genera empleo con su emprendimiento de keratinas y peluquerías en la capital.Su marca ha logrado posicionarse como una de los productos para el cabello más exitosos de los últimos años en el país.De acuerdo con su anuncio, actualmente tiene 32 plazas de empleo a quienes necesiten trabajar en medio de la crisis económica que agobia al país por la pandemia del coronavirus.“Estoy buscando a 32 personas que me manden su hoja de vida y que yo pueda contratar. Empleo sí hay, mi querida amiga. Si hoy tengo las 32 personas que estoy buscando, completamos 300 empleados. Epa rescata personas”, resaltó Daneidy.Luego de que las vacantes se ocupen, Epa Colombia tendría un total de 300 empleados.Además, anunció que su proyecto sigue creciendo, pues el gigante de ventas en línea Amazon se contactó con ella para ofrecer sus productos.“Te quiero en mi empresa para que trabajemos juntas y salgamos adelante. Soy una muy buena jefa, amiga. Yo bonifico a las personas, yo soy una mujer increíble. Estoy buscando a las personas rápido, amiga. Mi empresa está creciendo de una forma increíble”, resaltó la joven.
En medio del debate generado por la reforma tributaria en Colombia, muchos colombianos han criticado el Gobierno liderado por el presidente Iván Duque y su gabinete.Tras el proyecto radicado en el Congreso de la República, una campesina realizó una curiosa petición en la que ‘retó’ al mandatario y al Ministro Carrasquilla a trabajar y vivir en el campo por 15 días.Olga Chivatá fue la usuaria y agricultora encargada de redactar el texto que posteriormente publicó en su cuenta oficial de Twitter.Dicho comunicado lo escribió al saber que existe sobre la mesa una medida para aumentar el IVA a diversos productos, mientras sus promotores viven en el mundo del privilegio.“El día de hoy me dirijo a ustedes dos muy respetuosamente para decirle que soy una colombiana más que hago parte de esta nación. Y que al igual que millones de colombianos, me siento indignada por tanta explotación a la que nos tienen sometidos desde los entes que ustedes dirigen", señaló.Luego de eso agrega: “los golpes que nos dan con reforma tras reforma, impuesto a la esclavitud financiera; insumos costosísimos para desarrollar procesos agrarios, ganaderos, y demás que mueven a nuestro país. Le confieso que al paso al que vamos ya siento que un día de estos nos van a cobrar por respirar, dormir, descansar y hasta caminar”.No obstante, los invita a realizar las labores que ella hace diariamente para sostener a su familia y sacar adelante su vida.8 días para actividades agrarias.7 días para que vayamos a rebuscarnos lo de la comida diaria para la familia, y que de ahí saquemos para servicios, estudios de los hijos, transporte, arriendo, comida, etc. Que es lo más esencial para la vida de un ser humanoLos otros quince días del mes me invitan a conocer las finanzas de la nación y vivir como ustedes viven, sin limitaciones, con escoltas y con un sueldo como el de ustedes para mirar la diferencia y el abismo que nos separa.