![Asteroide que podría impactar la Tierra Asteroide que podría impactar la Tierra](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/1ba6e01/2147483647/strip/true/crop/945x544+0+0/resize/799x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F11%2Fa2%2F8c2bd52f40dab2de475bdcb0c41c%2Fwhatsapp-image-2025-02-12-at-22-51-49.jpeg)
El asteroide 2024 YR4 ha encendido las alarmas entre los expertos, pues su trayectoria indica que pasará muy cerca de la Tierra en diciembre de 2032. Con un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros, su impacto podría causar estragos en una zona extensa.
Aunque la probabilidad de colisión es baja, de un 2%, las agencias espaciales ya han identificado las posibles regiones que podrían estar en peligro.
Este cuerpo celeste ha sido apodado en internet como "el destructor de ciudades" debido a su potencial destructivo. En caso de impacto, los cálculos preliminares indican que la explosión podría alcanzar la potencia de casi ocho megatones de TNT, lo que equivale a 500 veces la bomba de Hiroshima. La devastación podría extenderse hasta 50 kilómetros a la redonda del punto de colisión.
Te puede interesar
Publicidad
Los países en riesgo
Publicidad
El ingeniero David Rankin, del Proyecto Catalina Sky Survey de la NASA, ha identificado un "corredor de riesgo" según la trayectoria del asteroide.
De materializarse el 2% de probabilidad de impacto, la caída podría ocurrir en una franja que va desde el norte de Sudamérica, atravesando el Pacífico, pasando por África y terminando en el sur de Asia.
Dentro de esta región, los países con mayor posibilidad de verse afectados serían India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador.
No se puede precisar un punto exacto de impacto debido a que las variables orbitales pueden cambiar con el tiempo, pero las autoridades ya están siguiendo de cerca cualquier novedad.
Publicidad
Te puede interesar
Nivel de riesgo y medidas preventivas
Publicidad
En la escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de objetos espaciales en una categoría de 0 a 10, el asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado con nivel 3. Esto significa que es lo suficientemente grande y pasará lo bastante cerca como para ser monitoreado, pero sin representar una amenaza inmediata.
Se espera que, con observaciones más precisas, el nivel de riesgo disminuya a 0 , como ha sucedido con otros asteroides en el pasado.
Un caso similar fue el del asteroide Apofis, que en su momento alcanzó un 4% de probabilidad de impacto. Con mejores datos, los científicos pudieron descartar la colisión y hoy se sabe que su paso en 2029 será inofensivo.
Ante cualquier eventualidad, la ONU ya ha activado protocolos de monitoreo constante.
Publicidad
En caso de que se confirme un peligro real, existen medidas de contención como los impactos cinéticos, técnica que consiste en desviar el asteroide golpeándolo con una nave. Por ahora, el escenario más probable es que el 2024 YR4 pase de largo sin representar un peligro real para la humanidad.
Puedes ver | ¿Se acerca el fin del mundo? La ONU activó el protocolo de emergencia por un asteroide
Publicidad