
Luna de Nieve de febrero: significado, por qué se llama así y qué la hace especial
La Luna de Nieve, el plenilunio de febrero, es un fenómeno astronómico fascinante. Descubre su origen, significado y la mejor forma de observarla este 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Luna de Nieve es un fenómeno astronómico que cada año captura la atención de los observadores del cielo. Se trata del plenilunio que tiene lugar en febrero y recibe su nombre debido a las intensas nevadas que suelen ocurrir en este mes en el hemisferio norte.
Este evento no solo es un espectáculo visual impresionante, sino que también tiene una gran carga histórica y cultural.
En 2025, la Luna de Nieve ilumina el cielo este 12 de febrero. Según expertos su punto máximo de iluminación es sobre las 8:53 de la mañana, sin embargo también después del atardecer es posible verla en esplendor, al rededor de las 7:35 p.m., cuando el cielo se oscurezca de nuevo.
Según el portal de National Geographic su mejor momento de observación será después del atardecer, cuando el cielo esté completamente oscuro y el satélite se eleve en el horizonte. En ese instante, se encontrará a una distancia aproximada de 390.216 kilómetros de la Tierra.
El nombre "Luna de Nieve" proviene de las tribus nativas americanas, quienes denominaban cada luna llena del año de acuerdo con los eventos naturales que ocurrían en esa época. Febrero es un mes caracterizado por intensas nevadas en el hemisferio norte, lo que llevó a bautizar este plenilunio con dicho nombre.
En algunas culturas europeas, también se le conoce como "Luna del Hambre", debido a que era un período en el que la escasez de alimentos se hacía sentir con mayor intensidad. Este nombre resalta la relación entre los ciclos lunares y la vida cotidiana de las antiguas civilizaciones.
Publicidad
Para disfrutar al máximo de este fenómeno, es recomendable buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y con un cielo despejado. No es necesario usar telescopios, ya que su brillo será fácilmente visible a simple vista.
Publicidad
Sin embargo, para quienes deseen capturar imágenes detalladas, una cámara con buen zoom o binoculares astronómicos pueden ser herramientas útiles. La Luna de Nieve es una oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza y maravillarse con la inmensidad del cosmos.
También puedes ver: ¡La Luna se está encogiendo!